Árbol caído hace 15 días en la zona de la playa de la crucita, a una cuadra del muelle. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los árboles de la delegación de Ajijic serán intervenidos con podas e incluso remociones completas, para evitar accidentes que pudieran causar sus caídas, dado a los desplomes acontecidos este 2022.
Los incidentes iniciaron a principios de año, cuando se tuvieron que intervenir dos árboles de la plaza principal, después de que de uno de estos se desprendiera una rama. Posteriormente, en la calle Ocampo, donde la situación fue similar, no obstante, cayó sobre una casa.
Árbol caído en la plaza principal a inicios de año. Foto: Facebook.
Los últimos dos fueron en semanas recientes por los fuertes vientos, uno de ellos se derrumbó sobre la carretera oriente, a la altura de la calle Revolución; días después, uno en la playa de la Crucita.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que tiene conocimiento de varios árboles que necesitan podas, y también de los que están secos y necesitan ser removidos, los cuales, en las próximas semanas se intervendrán, antes de que arribe la temporada de lluvias, lo cual fue aprobado e indicado por la titular del departamento de Ecología, María Guadalupe Vázquez.
“Se hizo una revisión de varios árboles por parte del encargado de Parques y Jardines de Ajijic, José Álvarez, además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también realizó un reporte de los que necesitan podas por tener ramas entre los cables de corriente eléctrica. Hay muchos árboles que ya están completamente muertos y esos se tendrán que quitar”.
Macías Arceo añadió que, su compañero José Álvarez ya marcó los árboles que necesitan ser removidos, entre los cuales se encuentran varios en el malecón, algunos frente al centro comercial Bugambilias y al poniente de la carretera, cerca del fraccionamiento Villa Nova.
Por otro lado, en cuanto a los que necesitan podas para no afectar el servicio de luz eléctrica, está buscando coordinarse con personal de la CFE para que las labores se lleven a cabo sin incidentes.
Además, en uno de los arroyos al poniente de Ajijic, también se reportó que hay árboles con un débil anclaje, es decir, raíces expuestas, los cuales ya fueron autorizados por parte de Ecología, para quitarse antes del temporal de lluvia.
En cuanto al cuadro de la plaza principal, Maximiano Macías informó que sólo son las palmas las que necesitan que se remuevan algunas hojas para evitar que se caigan, pero que antes necesitan el personal y los vehículos adecuados.
Para reportar un árbol que represente un riesgo para la ciudadanía se puede llamar a la delegación de Ajijic a los números 376 766 1760 y 33 1537 9134, o asistir en un horario de las 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
Las luces iluminaron la noche durante el encendido del árbol navideño.
Jazmín Stengel.- Con una nevada artificial durante el encendido del árbol navideño, objetos decorativos de otros años y una inversión de 240 mil pesos, el Municipio de Chapala iluminó sus calles con el espíritu de Navidad.
El alcalde de Chapala acompañado de su familia y funcionarios municipales encabezaron la ceremonia del encendido de luces.
A pesar de que la intención era ahorrar, personal del Ayuntamiento solamente encontró algunas figuras del nacimiento que fueron restauradas y colocadas en la plazoleta de la Hermandad, y las coronas navideñas que ahora decoran la actual y antigua presidencia de Chapala, así como su plaza principal. Por lo que se optó por invertir 240 mil pesos en su mayoría para luces, esferas, árboles y nieve artificial.
Una lluvia de nieve artificial cayó sobre los ciudadanos que acudieron a la ceremonia del encendido de luces.
Así como el espectáculo que se llevó a cabo el jueves 9 diciembre a partir de las siete de la noche para acompañar el encendido del árbol de Navidad frente al Ayuntamiento de Chapala, incluyendo dos shows navideños ‘La Rampa’ y ‘La Posada’, interpretados por Carlos Rayo, así como la nieve artificial cubrió a los espectadores en dos ocasiones.
De la cantidad antes mencionada, 70 mil pesos fueron repartidos entre las delegaciones, tocando a Ajijic 20 mil pesos, el presupuesto más alto, seguido de Atotonilquillo y San Antonio Tlayacapan con 15 mil cada uno y Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás 10 mil pesos por delegación, siendo estos últimos las localidades con menos población.
Uno de los arreglos a los que el Gobierno de Chapala llegó hace poco con los comerciantes del Tianguis Navideño en la cabecera municipal, fue precisamente la cooperación de cinco mil pesos para decorar el kiosko principal, que al ser de luces, luce de noche.
Las imágenes del nacimiento fueron recicladas de años anteriores.
A los vecinos de la Avenida Francisco I. Madero que cruza la cabecera municipal, también se les pidió colaborar decorando las fachadas de sus negocios o casa habitación con la intención de contagiar el espíritu de la Navidad en las calles de Chapala.
Por su lado, Maximiliano (Max) Macías Arceo, encargado de despacho en la delegación de Ajijic, lanzó la semana pasada una convocatoria al público en general, donde solicitaba la solidaridad del pueblo para unirse a la restauración de los objetos decorativos que lograron rescatar.
Hay cuatro árboles colocados en la plaza principal de Ajijic, de los cuales, solo el tabachín quedará plantado ahí. Los otros serán colocados en el malecón.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, informó que ya fue reemplazado uno de los dos árboles derribados accidentalmente durante los trabajos de remodelación.
Por el espacio reducido, el ingeniero de la obra, recomendó que solo dejarán un tabachín; sin embargo, Juan Ramón Flores, aseguró que seguirá insistiendo para buscar otro tabachín y colocar los dos que fueron derribados durante los trabajos de remodelación el 20 de enero del 2021.
Por otra parte, algunos nativos expresaron su malestar con la colocación de árboles tan jóvenes. “Esos arbustitos no reponen los grandes árboles que se tumbaron. Queremos los árboles que tumbaron bien repuestos, no con sobras”, comentó una nativa del poblado.
Para la bióloga Dora Ivon Plazola Alcántar, es bueno que se planten árboles jóvenes en lugar de longevos, ya que los primeros tienen mayor adaptabilidad. “Es difícil y riesgoso para el árbol trasplantarlo entre más sea su altura y diámetro del tronco, ya que las raíces son delicadas, y la mínima exposición al sol puede dañarlos gravemente. Me parece una buena elección que hayan colocado árboles jóvenes, porque tienen más posibilidades de adaptarse y sobrevivir en el ambiente nuevo”, sentenció.
Con las hojas secas, es como se ve actualmente el árbol que fue accidentalmente derribado durante las remodelaciones en la plaza principal de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- El árbol Ficus Benjamina que fue derribado a finales de enero y luego replantado, luce con las ramas secas y en mal estado.
Será en aproximadamente 15 días cuando, el director de Ecología de Chapala, José Jaime Ibáñez, realice una visita al lugar para valorar el estado del árbol y, en caso de que no se haya recuperado, poner valor a la multa por el derribo accidental del mismo. De no sobrevivir, espera colocar a la brevedad árboles endémicos para sustituir el arbolado afectado.
Por su parte, el delegado de Ajijic, Juan Ramon Flores, indicó que para él es esencial que se busque vegetación más adecuada a la zona para no tener problemas a largo plazo por la presencia de Ficus Benjamina “si no, saldrá igual”.
Pese que en un principio, este semanario había recogido opiniones a favor de que se conservaran el mismo arbolado en la zona de la plaza a remodelar, éstas han cambiado, ya que según personas entrevistadas los últimos días se pronunciaron a favor de quitar los ficus y poner en su lugar árboles endémicos.
“Esta especie (el Ficus) es dañina para la infraestructura, tanto en la calle como en los hogares”, manifestó un entrevistado.
Para saber: El árbol fue accidentalmente derribado durante las remodelaciones en la plaza principal de Ajijic, a finales del mes de enero; autoridades manifestaron que multarán a la empresa encargada de los trabajos por el derribo accidental del árbol.
El árbol Ficus Benjamina, fue derribado accidentalmente la tarde del miércoles 20 de enero.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Por el derribo de manera accidental de un árbol Ficus Benjamina, la dirección de Ecología del Ayuntamiento de Chapala multará a la empresa CEIESE Constructora y Edificaciones S.A. de C.V., encargada de la remodelación de la parte de norte de la plaza principal de Ajijic.
Hasta el cierre de esta nota, el director de Ecología, José Jaime Ibañez no tenía la cantidad exacta de la multa, debido a que para hacer un estimado se necesita tomar en cuenta diversos factores como la altura, salud, edad, y diámetro del árbol, además de evaluar si podrá sobrevivir o no.
El ingeniero encargado de las obras, Antonio Herrera, explicó que el accidente sucedió debido a que uno de los camiones que trabajan en la remodelación se impactó con una de las ramas del árbol, lo que provocó su caída; no obstante, hizo hincapié en que ningún árbol sería talado, además de que en caso de que sobreviva, colocarán de nuevo el Ficus en su sitio. La empresa de Guadalajara fue contratada por el Gobierno del Estado de Jalisco para la realización de los trabajos.
Al anochecer, horas después del percance, el árbol se encontraba erguido de nueva cuenta.
Los hechos ocurrieron el 20 de enero por la tarde, y al esparcirse el rumor de que estaban comenzando a talar los árboles en la plaza, los usuarios de redes sociales no dudaron en utilizar el Facebook para quejarse acerca de la situación, pues muchos sin conocimiento del asunto, opinaron que el gobierno no respetaría los Ficus del área a remodelar.
Por su parte, la licenciada en Biología Dora Ivonne Plazola Alcantar, comentó que al ver la foto pudo determinar que el Ficus Benjamina no fue talado, debido a que las raíces se encontraban íntegras, rotas solamente por el peso vencido del árbol, sin embargo duda si que éste sobrevivirá para ser replantado.
Acerca de los árboles Ficus, la entrevistada explicó que, debido a lo expuesto de sus raíces, dichos árboles no deberían estar en sitios donde puedan romper el pavimento o interferir con inmueble público, sin embargo, acotó que al tener varios años encima, se deben cuidar a toda costa.
Para saber:
Los árboles ficus pertenecen a la familia de las Moráceas y hay más de 800 variedades distintas, crecen de forma muy rápida, y si no disponen de espacio suficiente para las raíces pueden estropear pisos de concreto.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Alrededor del 80 por ciento del arbolado urbano del municipio se encuentra enfermo, es por ello que la dirección de Ecología del Ayuntamiento de Chapala realiza la campaña “Adopta un Árbol y Ayuda a Salvarlo”.
La campaña se extenderá a árboles que se encuentren en propiedad privada, y se deberá realizar un donativo por parte del interesado para los agroquímicos que se utilizarán para el tratamiento del árbol enfermo, según explicó el titular de Ecología y Desarrollo Sustentable, José Guadalupe Jaime Ibáñez.
Por su parte, la dirección de ecología pondrá el conocimiento y la mano de obra para la aplicación del agroquímico que se utilice para curar el árbol, una vez cada quince días durante un periodo de cuatro meses.
La Floresta de Ajijic, es una de las zonas más afectadas por las plagas o parásitos, pero también la especie de huamúchiles es una de las que padecen más del muérdago, una planta parásita que seca los árboles que la padecen.
Los interesados en adoptar un árbol deberán de comunicarse a la dirección de Ecología al 376 765 80 25 y proporcionar la información correspondiente a la especie del árbol, así como el domicilio o lugar donde se ubica, además de pagar el agroquímico como ya se mencionó, y el Ayuntamiento proporcionará un recibo a cambio.
Funcionarios plantaron los primeros árboles que llevan nombres de recién nacidos del municipio.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Alexander von Humboldt fue el naturalista que se percató que el cambio climático era inducido por el ser humano. Hoy en día, el municipio de Chapala intentará revertir la deforestación con un mini bosque inducido en el Jagüey.
Se trata de una iniciativa que quedó plasmada en el Reglamento de Ecología y Desarrollo Sustentable para el Municipio de Chapala, pues en su artículo 27 se lee lo siguiente: “Se solicitará de manera voluntaria la donación de un árbol de al menos 1.5 metros de altura en especie o económico, por cada registro de nacimiento en el municipio”.
Con esto se busca generar conciencia y se entienda el sentido del vínculo directo que tienen los humanos con la naturaleza, pues cada uno de los árboles plantados llevará el nombre del recién nacido. Según el nuevo reglamento, el Gobierno Municipal está obligado a brindar los cuidados necesario a los árboles.
Los padres de los recién nacidos deberán elegir si las especies las siembran en el espacio que donó la comunidad agraria del Ejido de Chapala -una zona de cuatro hectáreas-, o si lo hacen en un lugar público donde puedan acudir a realizar los cuidados al árbol e informar a la autoridades.
“Si las personas que registran tienen la iniciativa y un espacio adecuado para plantar dicho árbol, se les permitirá hacerlo en ese lugar, debiendo probar de manera plena y fehaciente a la Dirección de Ecología y Desarrollo sustentable dicho acto”, se lee en el reglamento.
El área llevará por nombre “Bosque de la generación sustentable de Chapala 2020”, en él se plantarán árboles de roble, pino y otras variedades endémicas; según las estimaciones de las autoridades municipales, si un padre prefiere pagar el árbol para que sea sembrado en esta área, el costo de un árbol de estas características tiene un costo aproximado de 700 pesos.
Para dar inicio con la plantación, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar; el Director de Ecología, José Guadalupe Jaime Ibáñez; el Presidente del Ejido Chapala, César O. Pérez y parte de la mesa directiva del ejido, acudieron a plantar los primeros diez árboles y así dar por entregado el predio e iniciado los trabajo del mini bosque inducido.
Según las estadísticas presentadas por Moisés Alejandro Anaya, desde enero a la fecha se tiene registrados 350 nacimientos entre niñas y niños, por lo que falta plantar los 340 restantes. A decir del Alcalde, con esta iniciativa, el municipio de Chapala está poniendo el ejemplo para que más iniciativas de este tipo se realicen.
El mini bosque está ubicado en una zona donde el agua es abundante por lo que si las familias deciden ir hasta el sitio para cuidar se su árbol, tendrán los medios suficientes para hacerlo.
Los nombres de los árboles y de los recién nacidos son: Jocelyn, Valeria Guadalupe, Diane, Victoria, Mia, Jonathan, José Ignacio, Axel Jesús, América y Owen Mateo.
El encendido del árbol se realizó pasadas las 21 horas.
Redacción.- La navidad se adelantó en Jocotepec. El pasado 5 de diciembre se realizó el encendido del Árbol Coca Cola en la plaza principal.
Los festejos de la posada navideña comenzaron con la caravana de la misma empresa a las 19:00 horas, en la localidad de Nextipac, con personajes como Santa Claus y los osos polares que recorrieron las principales calles de la población, arrojando dulces a cientos de espectadores.
Autoridades municipales y directivos de la empresa realizaron el encendido.
El encendido del árbol se realizó pasadas las 21:00 horas, para luego distribuir pelotas a los niños asistentes. También se repartir más de 3 mil tamales y 170 litros de atole.
La posada navideña 2019 estuvo amenizada por los grupos musicales “La más Cremosa” y la banda “M1”. Este año, la plaza lució totalmente alumbrada con series de focos navideños que fueron del agrado de los pobladores, quienes aprovecharon para tomarse fotografías.
Miguel Cerna. – El Zalate murió, pero su legado quedó en buenas manos. Será el artesano José Ramos Trujillo “El Monero”, el encargado de esculpir un Cristo de casi cuatro metros de alto, que será colocado en el lugar en dónde -por casi 100 años- vivió el árbol de la higuera.
Desde mediados de septiembre, el marro y el cincel del artesano empezaron a tallar el tronco del emblemático árbol que estaba ubicado en el entronque de la calle Morelos con la carretera Chapala-Jocotepec, en la localidad de Nextipac.
Luego de su caída, derivada de una tempestad -el pasado 13 de agosto-, “el Monero” recibió la encomienda por parte del Gobierno Municipal, de sacar por lo menos tres cristos de diferentes tamaños para ser distribuidos en las delegaciones; sin embargo, solo encontró uno.
Sin prisa, con las manos hábiles, usando su imaginación y el conocimiento de quien ha realizado figuras de santos por más de 50 años, trabaja el artesano, que poco a poco va figurando la parte frontal del cuerpo de la imagen.
Aunque el avance es mínimo, para algunos de los pobladores de Nextipac, “ya es un Cristo”, por lo que al pasar por la higuera se persignan. Otros simplemente se quedan admirando el trabajo de “el Monero”, quien se muestra dispuesto a contestar sus dudas.
El Cristo ya fue bautizado por algunos vecinos como el “Señor de la Higuera”.
La escultura medirá 3.80 metros de altura, desde las manos a los pies, y aunque tendrá rasgos parecidos al del Señor del Huaje (posiblemente una réplica de su cara), reemplazará a éste como el cristo más grande de madera de una sola pieza, pues la imagen -con tres siglos de historia- mide 3.20 metros.
José Ramos se dijo honrado de que el Ayuntamiento haya confiado en sus habilidades para la realización del crucifijo, ya que se trataba de un árbol que fue muy querido por los vecinos de la zona.
“Para mí es un honor que me hubieran llamado, que me hubieran dicho que yo lo hiciera, porque ese árbol para Nextipac era parte de la vida de muchos, o sea muchos lo ven como sus raíces, porque varias generaciones lo vieron. ¡Es más! No saben la edad que haya tenido ese árbol, pero sí confiaron en mí”, comentó.
Debido a que la higuera representa una madera corriente, el artesano sugirió no colocarlo a la intemperie, pues el viento y la lluvia lo podrían afectar rápidamente; por lo que sugirió la construcción de una pequeña capilla o terraza que sirva de protección al Cristo que los habitantes ya han bautizado como “el Señor de la Higuera”.
Las numerosas experiencias y anécdotas, que cientos de personas vivieron bajo la sombra de su majestuoso follaje o en sus raíces expuestas, convirtieron al Zalate en un elemento de referencia e identidad para los habitantes de la localidad, al considerarlo el orgullo de Nextipac.
El árbol de Zalate en pie.
Miguel Cerna.- Aunque la tempestad logró arrancar del suelo al emblemático Zalate, su recuerdo se arraigó en la memoria colectiva de los habitantes de Nextipac, municipio de Jocotepec.
Fue durante la madrugada del 13 de agosto, aproximadamente a las 02:30, que la tormenta arrancó de raíz al árbol también conocido como la higuera, que marcaba la puerta oriente de acceso a la localidad, en el entronque de la carretera Chapala-Jocotepec y la calle Morelos, frente a la escuela 15 de Mayo.
Pese a su colosal tamaño, su muerte fue discreta, pues además de la oscuridad propia de la noche, al doblegarse ante los fuertes vientos y caer atravesado en la calle, se desplomaron varios postes de electricidad que dejaron a la comunidad por más de 18 horas sin luz.
Para continuar su legado, la comunidad busca plantar un árbol de su misma especie en su lugar.
Para los vecinos de la zona, el amanecer de ese martes no fue igual; pues demás de la falta del trinar de las aves que acostumbran a posarse en su follaje, el vacío de no ver erguido su inmenso árbol que superaba los 20 metros de altura, les causó “tristeza”, “lástima” y “pena”, por momentos acompañada de lágrimas.
Pese a que no existe un registro fidedigno de su antigüedad, el testimonio vivo de personas longevas le confieren más de 100 años de vida en la comunidad, lo que le valió el título de “guardián”.
Es el caso de Vicenta Vega Anuario, de 96 años, quien vive a escasos 30 metros de donde permanecía estoico el Zalate desde que ella tiene uso de razón.
Vicenta Vega, de 96 años, recuerda la higuera desde su infancia.
“Yo cuando lo conocí, el arbolito estaba de grande de como el ropero, pero así, chiquito y delgadito, yo tenía como unos 10 años y el arbolito ya estaba grandecito y fue creciendo, fue creciendo, echando sus ramas pa’ los lados”, rememoró con la voz aún firme y la mirada perdida.
Para Vega Anuario, hablar de la higuera evoca sus recuerdos desde la infancia, pues prácticamente creció con el árbol. Entre sus memorias más vividas, está el dulce sabor de los frutos de gran tamaño que daba el Zalate, mismas que fueron mermando en tamaño y dulzor, a medida en que envejecía.
El otro recuerdo más intenso de Vicenta relacionado con el árbol, es la muerte de un hombre en sus ramas, historia ampliamente trasmitida en la comunidad y que algunos consideran que pudo enfermar a la higuera.
“Fíjate lo que paso: andaba uno cortando zalates, hijo de Felisa la de Poncho, y otro lo vio y le tiró pa’ arriba y el difunto cayó. El hombre agarró una canoa de motor y se fue. Ahí quedó tirado el difunto: me acuerdo como que si ahorita fuera, fue como a las 10 de la mañana”, narró convencida.
“Ni modo, qué le hacemos”, fue la respuesta de Reyes Ramírez Reyes, de 87 años, al enterarse de la caída del Zalate, árbol que conoció desde que era joven, incluso antes de que se mudara de la cabecera municipal a Nextipac al casarse.
Pese a su caída, los niños siguen jugando en el Zalate.
“Ira, yo me casé de 23 años con mi señora, pero el árbol ya lo conocía yo antes, porque yo duré, como 2 años y medio de novio de con ella, entonces yo me vine, porque yo soy del pueblo, no soy de aquí del barrio este; y (el Zalate) ya estaba grande” (sic), comentó con la voz cansada y a veces interrumpida por ataques de tos.
Para Ramírez Reyes, lo más memorable de la historia del árbol es que vivió sin que lo plantaran, pues le atribuyó su nacimiento a una semilla que depositaron los pájaros en el tronco de un guamúchil que anteriormente ocupaba su lugar.
“Ese árbol no lo plantaron, ese árbol fue de un guamúchil que estaba y allí los animalitos dejaron el injerto; fue un injerto y ya poco a poco se acabó el tronco del guamúchil y ya siguió el árbol, pero ese no lo plantaron”, compartió.
Su característica sombra, será lo que más extrañaran los habitantes de la comunidad.
Las numerosas experiencias y anécdotas que cientos de personas vivieron bajo la sombra de su majestuoso follaje, o en sus raíces expuestas, convirtió al Zalate en un elemento de referencia e identidad para los habitantes de la localidad, al considerarlo el orgullo de Nextipac.
Sin embargo, para que su historia no termine, se plantará un árbol de la misma especie en su lugar, es decir, otra higuera que fue donada por el vivero Larios tras la tragedia, así lo informó el delegado Antonio Valentín Flores. Además de que, por iniciativa ciudadana, se pretende aprovechar su madera para la realización de una escultura que honre su centenaria vida.
Imagen de los trabajos para remover las ramas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala