El alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, acompañado de funcionarios municipales, productores y organizadores en conferencia de prensa realizada el 30 de julio en la Antigua Presidencia de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Del 3 al 10 de agosto, la delegación de Atotonilquillo, Jalisco, celebrará la edición número 32 de la Expo Membrillo. Este evento también marca la 22ª Semana Cultural (3 al 8 de agosto), con actividades que van desde desfiles, talleres, espectáculos artísticos, concursos y la esperada coronación de la Señorita Expo Membrillo 2025. Los meros días de fiestas serán el 9 y 10 de agosto.
Semana Cultural: tradición y talento local
Las celebraciones arrancan el domingo 3 de agosto con un desfile inaugural a las 6:00 p.m. desde la Glorieta de la Virgen de Guadalupe en Avenida Juárez, culminando en la plaza Centenario con la presentación de Renata Michelle Aguilera Baltazar, Señorita Expo Membrillo 2025.
Entre los eventos destacados:
Expo Membrillo 2025: sabor, creatividad y comunidad
La Expo inicia el sábado 9 de agosto con una carrera de bicicletas para niños a las 9:00 a.m. y la inauguración oficial a las 11:00 a.m. en la plaza Centenario. Durante el día habrá música, danza y la presentación estelar de Vientos de Guadalajara.
El domingo 10 de agosto se celebran los concursos tradicionales:
Además, se suman concursos nuevos:
La jornada culmina con música versátil de Punto 7, rap desde Manzanillo, bandas de rock y el cierre con la Banda Tres Torres de Cuisillos.
Atotonilquillo: tierra de membrillos
El alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel anunció que se esperan más de 8 mil visitantes. Participarán 7 productores y decenas de familias que ofrecerán productos en las calles Hidalgo, 5 de mayo y la carretera Santa Rosa – Poncitlán.
Durante el festival habrá recorridos guiados por los huertos de membrillo, organizados por los productores locales. Atotonilquillo cuenta con 18 familias que cultivan cerca de 250 toneladas de membrillo en 40 hectáreas, cosechadas entre el 15 de julio y el 10 de septiembre.
Señorita Expo Membrillo 2025: Renata Michelle Aguilera Baltazar
Con 19 años, Renata Michelle será coronada como la representante de esta edición. Estudiante de segundo semestre de Químico Farmacobiólogo en la Universidad de Guadalajara, expresó:
“Para mí es todo un honor representar esta bonita tradición y me hace dicha que me hayan aceptado como digna representante para esta bonita fiesta.”
Plaza de Atotonilquillo
Redacción.- La Dirección de Órdenes de Aprehensión cumplimentó un mandato judicial en contra de un hombre que era señalado por los delitos de abuso sexual infantil agravado y corrupción de menores, en agravio de una niña.
De acuerdo con las investigaciones, la víctima habría contado recientemente a su madre cómo años atrás, José de Jesús “N”, aprovechando la cercanía con la familia, habría abusado de ella mientras estaban en la localidad de Atotonilquillo, en el Municipio de Chapala.
Tras la denuncia y las investigaciones, se supo que el ahora detenido habría amenazado a la víctima con hacerle daño si contaba lo sucedido. Con los elementos de prueba, se obtuvo una orden de aprehensión decretada por el Juzgado de Control y Juicio Oral del Quinto Distrito Judicial en contra de José de Jesús “N”.
El mandato judicial fue cumplimentado el 7 de mayo pasado, por Policías de Investigación, en calles del Fraccionamiento Los Sauces, en el Municipio de El Salto, por lo que el detenido fue puesto a disposición de la autoridad que lo requería para que responda por los delitos señalados.
Planta de Tratamiento de San Antonio Tlayacapan. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López. – El crecimiento poblacional y la demanda de servicios ha orillado a Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Chapala a la búsqueda de ampliar y modernizar la planta de tratamiento de la delegación de San Antonio Tlayacapan, informó el director del organismo, Fernando Antonio Monreal Mendoza a medios de información locales.
“Obviamente siempre hay que estar actualizando y modificando la infraestructura porque la población va creciendo, porque la demanda de agua va creciendo, porque el agua del drenaje va creciendo, entonces siempre hay que estar actualizado, modernizado y preparado para recibir todo eso, entonces ya en su momento veremos todo”, aseguró Monreal Mendoza.
El director comentó que hace unas semanas tuvo una reunión con el director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Mario López Pérez pidiendo la modernización y ampliación de la planta de tratamiento, entre otros proyectos para Chapala.
Ante las quejas sobre fallas continuas en el sistema de drenaje, el director comentó lo siguiente: “No es que el sistema o las líneas de drenaje estén mal, sino que tiene que haber una sincronía entre planta de tratamiento y cárcamo, que la opera la Comisión Estatal del Agua con las líneas del drenaje del municipio y muchas veces es que no cuidamos como propietarios de casa o de comercio lo que tiramos al drenaje, trapos y basura es lo que se encuentra cuando se destapan los drenajes”.
El censo de población del 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que San Antonio cuenta con una población que alcanza los 6 mil 616 habitantes, mientras que Ajijic cuenta con 11 mil 439, cuyas descargas residuales son tratadas en la planta de San Antonio.
El municipio cuenta en la actualidad con cinco plantas de tratamiento en Chapala, Ajijic- San Antonio, Santa Cruz , San Nicolás, Atotonilquillo y se gestiona la construcción de una en Riberas del Pilar.
Planta Riberas del Pilar
En cuanto al proyecto de la planta de tratamiento de Riberas del Pilar, aunque se solicitó la información a la dirección de Comunicación Social del ayuntamiento, ésta no fue proporcionada, sin embargo en el 2023 SIMAPA presentó un proyecto que costaría 68 millones de pesos, el cual se iba a pagar en partes iguales entre los vecinos de la localidad y el ayuntamiento municipal de Chapala. Al no completar la cuota correspondiente a los vecinos, SIMAPA decidió continuar con el proyecto de manera unilateral. Y a más de dos años de esas declaraciones, se desconocen los avances de la construcción de dicha planta de tratamiento.
Momento del corte de listón en la inauguración de la primera casa de día para el adulto mayor en Atotonilquillo, la mañana del 20 de diciembre. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- Con un corte de listón y alrededor de 60 adultos mayores ya registrados, se inauguró la primera Casa de Día para el Adulto Mayor en la delegación de Atotonilquillo.
Durante su discurso emitido la mañana del 20 de diciembre, la presidenta del Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia (DIF) Chapala, Erika Eryn Torres Herrera, reconoció el apoyo del Ayuntamiento, del DIF Jalisco así como del Ejido de Atotonilquillo para que la Casa de Día fuera posible.
Cuatro de las 20 integrantes de un grupo de baile folclórico que está conformado por adultas mayores y que se presentaron en la inauguración de La Casa de Día para el adulto mayor en Atotonilquillo. Foto: Cortesía.
“Estos espacios permiten que todos nuestros adultos mayores tengan un lugar donde convivir, donde desarrollar todas sus capacidades, en donde puedan venir y platicar sus situaciones, sus problemas y precisamente esa misma cercanía nos permite darle la atención y darles los servicios que ellos más requieren”, explicó Torres Herrera durante la inauguración, quien a su vez, extendió la invitación para que acudan los adultos mayores de la delegación y formar parte de las diversas actividades con las que contará el recinto.
“Es una gran alegría y satisfacción que nos tocó esta primera Casa de Día, estamos contentos y muy agradecidos. Si las puertas están abiertas, hay que invitar a todos los adultos mayores, no porque seamos mayores hay que dejarnos de amistades ni quedarnos encerrados en nuestra casa”, expresó la embajadora del adulto mayor, María Teresa Dávila.
La Casa de Día cuenta con comedor, cocina, espacios para hacer ejercicio, yoga, baile, una biblioteca, un salón para diversos tipos de actividades, equipo médico, material didáctico y cajero automático.
Para hacer esto posible, contó con el apoyo del estado con una cantidad de 500 mil pesos para el equipamiento de la casa, además de 240 mil pesos y mano de obra del Gobierno Municipal. Se pretende dar atención a alrededor de 700 adultos mayores según la directora del DIF Chapala, María Eugenia Real Serrano.
Momento en el que la presidenta del DIF Chapala, Erika Erin Torres Herrera, agradece la asistencia de todos los presentes a esta inauguración de la Casa del Adulto Mayor en Atotonilquillo. Foto: Cortesía.
Para esta inauguración se contó con una bendición de la casa, una exhibición de danza folclórica protagonizada por un grupo de bailarinas adultas mayores, participaciones de canto, así como de música.
“Esta mañana estamos llenos de alegría porque somos muy afortunados en esta delegación, de verdad agradecerle al presidente y a nuestra presidenta del DIF”, expresó la síndica Lilia Alvarado Macías, quien es originaria de Atotonilquillo.
Entre los presentes estuvieron el presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; la presidenta del DIF, Erika Eryn Torres Herrera; los regidores que integran el cabildo de Chapala; el tesorero municipal, Alan Cristian López Castillo; la embajadora del adulto mayor, María Teresa Dávila Dydusiak; la síndica Lilia Alvarado Macías; la directora del DIF Chapala, María Eugenia Real Serrano; así como representantes del DIF Jalisco.
La Casa de Día se ubica en el mercado municipal de la delegación, en la calle Juárez, entre Mariano Ángeles y Emiliano Zapata.
Productores de Atotonilquillo y Funcionarios encabezados por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel presentaron la edición 31 de la Expo Membrillo. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López.– Las delicias culinarias de alrededor de 40 productores de membrillo se harán presentes el fin de semana del 10 y 11 de agosto durante la 31 edición de la Expo Membrillo 2024, en la población de Atotonilquillo, municipio de Chapala.
Aunque la fiesta dedicada a la fruta ácida inicia desde el 4 de agosto con la Semana Cultural y un desfile, será el fin de semana del 10 de agosto cuando se inaugurará y bendecirá la Expo que en total tendrá ocho días de actividades culturales en la plaza principal.
El presidente de Chapala, Aguirre Curiel, sostiene un membrillo y muestra diversos productos de membrillo que estarán disponibles en la Expo Membrillo 2024, mientras Lilia Alvarado Macías, Secretaria General del Ayuntamiento de Chapala observa. Foto: D. Arturo Ortega.
En la Expo Membrillo 2024 se realizarán presentaciones musicales y estarán a la venta decenas de productos hechos a base de la fruta, como son el yogur, ponche, cajeta, galletas, empanadas y un sin fin de productos con recetas únicas de las familias de la población ubicada al noreste, a 19 kilómetros de la cabecera municipal de Chapala.
Los productores serán evaluados tanto sus recetas como el fruto en seis categorías; fruto, que se calificará tanto la presentación y peso, ponche, cajeta, ate, stand y producto innovador.
La imagen de la Expo Membrillo será representada por La señorita Expo Membrillo, María Fernanda López Vega de 19 años, quien está estudiando la Licenciatura en Educación Primaria y ha estado inmersa en esta tradición desde niña, ya que aunque sus padres no son productores, cada año forman parte del comité que organiza la expo.
En cuanto a la organización del evento, la semana cultural se llevará a cabo del 4 al 9 de agosto con actividades por las tardes y la Expo Membrillo será el 10 y 11 de agosto iniciando desde las 10.30 de la mañana hasta entrada la noche.
La Feria del Membrillo estuvo presentada por el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel, el productor Mario Castillo Olivares, la regidora Paulina Vázquez, el presidente del comité Expo Membrillo, Juan José López y la señorita Expo Membrillo, María Fernanda López Vega.
La Semana de la Salud fue inaugurada por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; el director de la Región Sanitaria 04 Ciénega La Barca, Ramiro Gil Pérez, y representantes de Archroma. Foto: Gobierno de Chapala.
Como parte de las estrategias de salud a favor de la ciudadanía, el Ayuntamiento de Chapala, la Secretaría de Salud y representantes de la empresa Arcroma inauguraron la Semana de la Salud, en la delegación de Atotonilquillo.
El alcalde de Chapala con el director de la Región Sanitaria 04 Ciénega La Barca y personal de Secretaría de Salud Jalisco. Foto: Gobierno de Chapala.
Del 26 al 28 de septiembre, se brindaron servicios de salud gratuitos para la ciudadanía en general como lo fueron vacunaciones, medicina preventiva, vasectomía sin bisturí, electrocardiogramas, cirugías ambulatorias menores, entre otros, en las instalaciones de la empresa Archroma.
La Semana de la Salud fue inaugurada por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; el director de la Región Sanitaria 04 Ciénega La Barca, Ramiro Gil Pérez, y representantes de Archroma.
La Semana de la Salud fue organizada por Archroma, en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco, el Ayuntamiento y la empresa Dulces Montes.
El corte de listón inaugural de la Expo Membrillo 2023 contó con la participación de productores, así como de la participación de la Reyna 2023, Katerine Danae Gutiérrez Miramontes. Foto: Vive Atotonilquillo.
Arturo Ortega.- Al menos siete mil personas llenaron la plaza Centenario de Atotonilquillo durante los dos días del cierre de la Expo Membrillo 2023, por lo que el Comité Organizador consideró un éxito la celebración que tuvo lugar del 6 al 13 de agosto.
El presidente del Comité Organizador de la Expo Membrillo, Juan José López Gracián, dijo que tanto asistentes, comerciantes y productores quedaron satisfechos. «Nosotros consideramos que nos fue muy bien por los comentarios de la gente”, dijo.
La Reina de la Expo Membrillo 2023, Katerine Danae Gutiérrez Miramontes fue coronada de manos de su antecesora Andrea López Torres. Foto: Ayuntamiento de Chapala.
La Expo Membrillo 2023 contó con un desfile, una semana cultural, actividades deportivas, además de los concursos tradicionales del membrillo más grande y de mejor aspecto, la cajeta o ate, el mejor ponche, el mejor stand y el producto innovador.
De los momentos más memorables fue sin dudas el desfile en el que participaron al menos cuatro carros alegóricos en los que lucieron globos y adornos en blanco y verde amarela, además de un contingente de niños en bicicletas vestidos de los mismos colores, otro de practicantes de taekwondo, acróbatas, alumnos del COBAEJ, danzantes y mototaxis, sin olvidar los carros en el que se transportaban las Reinas de la localidad, y la música de la banda Templo Viejo que los acompañó en el recorrido hasta la plaza durante la tarde del domingo seis de agosto.
Otro de esos momentos que no se olvidarán fue la coronación de la señorita o Reina de la Expo Membrillo 2023, Katerine Danae Gutiérrez Miramontes, de manos de su antecesora Andrea López Torres, Reina Expo Membrillo 2022, en una noche en la que también participaron ocho de las Reinas de otros años, el viernes 11 de agosto.
Este año participaron seis productores en los cinco concursos tradicionales que se realizaron durante la tarde del domingo 13 de agosto, cuyos resultados fueron los siguientes: El membrillo más grande y de buen aspecto se los llevó Huertas Alvarado; en segundo lugar, la Familia Jiménez Alvarado y el tercero, fue para Luis Godínez.
Ocho Reinas de años anteriores de la Expo Membrillo 2023 participaron de una alfombra Roja previo a la coronación de Katerine Danae Gutiérrez Miramontes, como la nueva representante. Foto: Ayuntamiento de Chapala.
El concurso de la cajeta o ate se lo llevó la familia Vázquez Baltazar, seguido de Huertas Alvarado y la familia Veliz Contreras, quienes resultaron con el tercer lugar de esta categoría.
Este año la fiesta convidó 30 litros de ponche de membrillo a sus visitantes, pero en este rubro destacó Huertas Alvarado por el mejor ponche del año, seguido por la Familia Luna y la Familia Vázquez Baltazar.
El título del puesto con productos de membrillo más variado y mejor adornado fue para la familia Godínez, seguido de la familia Castillo Alvarado y la familia Veliz Contreras.
Y como la imaginación de los de Atotonilquillo no conoce límites, en producto innovador de este año fue para el brownie de membrillo que ganó el primer lugar; el segundo lugar fue por la elaboración de un trentino y el tercero fue para una lasagna de membrillo.
Las presentaciones musicales que abarrotaron el cierre de la Expo Membrillo fueron la de la banda Saucillos y la banda Templo Viejo durante la noche del 12 de agosto y Vientos de Guadalajara durante la noche del domingo 13.
El presidente del Comité Organizador de la Expo Membrillo externó que la plaza ya no es suficiente, así como tampoco los espacios de estacionamiento para los visitantes por lo que se buscará mejorar en ese aspecto para la celebración del siguiente año.
El Cabildo de Chapala aprobó el hermanamiento de Pico Rivera, en una sesión extraordinaria que se realizó en la Casa Ejidal de Atotonilquillo el 10 de agosto.
Arturo Ortega.- El cabildo de Chapala aprobó el hermanamiento con la ciudad de Pico Rivera, ubicada en el condado de Los Ángeles, California, en los Estados Unidos.
El hermanamiento que se buscaba desde las administraciones 2015-2018, presidida por Javier Degollado González y 2018-2021 por Moisés Alejandro Anaya Aguilar, finalmente se logró y fue aprobado en una sesión extraordinaria que se celebró en la casa Ejidal de Atotonilquillo, el 10 de agosto.
El cabildo también autorizó al alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; al síndico, Gamaliel de Jesús Soto Pérez y a la secretaria general, Lilia Alvarado Macías, para firmar acuerdos necesarios para que el hermanamiento sea posible.
Fachada del edificio de gobierno de Pico Rivera. Foto: Internet.
El alcalde de Chapala, dijo a los regidores: “quisimos aprovechar que veníamos a hacer una sesión solemne con motivo de las fiestas… y que también fuera histórico que se aprobara en Atotonilquillo, este hermanamiento o solicitud de hermanamiento, que nos está haciendo la ciudad de Pico Rivera, California”, a la vez, adelantó que el alcalde de Pico Rivera visitará el municipio en agosto, con el cuerpo de regidores de la ciudad.
Aguirre Curiel explicó que un hermanamiento con otra ciudad es de gran importancia, cuando existen intereses por compartir la cultura y las tradiciones de una ciudad con otra y que esto beneficiaría de manera directa a la delegación de Atotonilquillo.
Por su parte la secretaria general, ahondó en este hermanamiento, el cual “permitirá expandir una cooperación mutua, benéfica entre las personas de Chapala y las personas de Pico Rivera, con el objetivo de promover internacionalmente la buena voluntad, la comprensión, expandir las relaciones de negocios entre ambas ciudades y sus respectivas naciones, por medio de un intercambio de ideas e información en una amplia variedad de esfuerzos sociales, culturales, ambientales, tecnológicos, profesionales, juveniles, entre otros; además de alentar los cambios caritativos, científicos, de comercio, literarios y actividades educativas”.
El punto se aprobó con la unanimidad de los 14 regidores.
Durante una conferencia de prensa, autoridades municipales y del Comité Organizador de la Expo Membrillo 2023, dieron a conocer los pormenores de la celebración que cumple 30 años. Foto: Gobierno Municipal.
Arturo Ortega.- La delegación de Atotonilquillo celebrará 30 años de la Expo Membrillo con una semana cultural, dos días con degustaciones y venta de productos elaborados a base de esta fruta agridulce, además de los tradicionales concursos que se realizan entre productores y habitantes de la localidad.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, destacó la tradición de este festival gastronómico-cultural que se realizará del 7 al 13 de agosto, y que por primera vez tendrá una sesión solemne del cabildo municipal el 11 de agosto en la Casa Ejidal de la delegación a partir de las 18:00 horas para reconocer el origen de la fruta.
“Para Chapala es muy importante la producción de membrillo que tiene Atotonilquillo y tenemos que reconocerla como una denominación de origen del municipio”, compartió el alcalde durante una conferencia de prensa realizada el 2 de agosto”.
El 12 de agosto a las 22:00 horas se realizará la coronación de la Señorita Expo Membrillo 2023, Catherin Danae Gutiérrez Miramontes, en la plaza Centenario. Foto: Gobierno Municipal.
La secretaria general, Lilia Alvarado Macías, quien es habitante de la delegación, detalló que Atotonilquillo cuenta con alrededor de 55 hectáreas sembradas con membrillo, de las cuales algunas de las huertas ya son orgánicas y agregó que la fruta llegó a la población durante la evangelización.
El membrillo es un árbol de tamaño mediano, originario de la región del Cáucaso, en el sudoeste cálido de Asia, es una fruta emparentada con el manzano y el peral. En México la producción de membrillo supera las cinco mil 100 toneladas, siendo Durango, Jalisco y Zacatecas los productores líderes, según información emitida por el Gobierno Federal en el 2020.
El Programa:
La 19 semana cultural se realizará del 6 al 11 de agosto, iniciando el domingo con un desfile inaugural que partirá de la glorieta de la virgen de Guadalupe, en la avenida Juárez, en punto de las 18:00 horas y concluirá en la plaza Centenario.
El 7 de agosto se impartirán talleres para niños y un espectáculo infantil que iniciará a partir de las 18:00 horas, en la plaza Centenario.
El 8 de agosto se realizará una tarde de deportes, pero también se contará con música en vivo y ballet clásico. A partir de las 18:00 horas.
El 9 de agosto participarán invitados especiales.
El 10 de agosto se contará la historia y remembranza de la Expo Membrillo, así como una exposición de arte, participación de ballets y música en vivo.
El 11 de agosto habrá una alfombra roja y la participación de las Señoritas Expo Membrillo de años anteriores.
El 12 de agosto se presentarán distintos ballets folclóricos y música en vivo a partir de las 11:30 horas y hasta las 23:00 horas de la noche. También contarán con una rodada en bicicleta que iniciará a las ocho de la mañana en la esquina de las Avenidas González Gallo y Pepe Guizar de la cabecera municipal de Chapala hacia Atotonilquillo. A las 20:00 horas se realizará la coronación de la Señorita Expo Membrillo 2023, Catherin Danae Gutiérrez Miramontes, en la plaza Centenario.
El 13 de agosto habrá participación de ballets folclóricos y música en vivo a partir de las 11:00 horas. También se realizará el concurso del membrillo más grande, el mejor ate, ponche, el puesto mejor decorado y con productos más variados, así como el producto culinario innovador. La celebración tiene preparado un ponche de 30 litros para brindar por la tarde.
El árbol de 25 metros de altura, cayó sobre el muro oriente de la ruina y provocó daños en el resto de las paredes. Foto: Dictamen de Bomberos y Protección Civil Chapala.
Jazmín Stengel.- Cerrado al público y en espera del dictamen por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se encuentra el antiguo templo de San Gaspar en la delegación de Atotonilquillo, tras la caída de un árbol viejo que destrozó parte del mismo.
El templo que ya se encontraba en un estado avanzado de deterioro, sufrió aún más daños en su estructura con la caída de un árbol de 25 metros de altura y 1.5 de diámetro sobre el muro oriente y norte derribando cerca de 10 metros lineales, el pasado 21 de abril. Otras partes también sufrieron daños importantes.
Además del muro derribado, el altar central del templo sufrió daños, las grietas que se generaron llegan a tener hasta 10 centímetros de separación. En la pared del sur, columnas, el arco principal y la entrada también se generaron grietas similares, la más peligrosa tiene cerca de 20 centímetros de separación, según el dictamen que generó Bomberos y Protección Civil tras el percance ocurrido la tarde del 21 de abril. Cerca de 15 metros de maya ciclónica que rodeaban la propiedad también fueron derrumbados por el árbol que cayó.
Fachada del templo de San Gaspar, Atotonilquillo. Foto: Dictamen de Bomberos y Protección Civil Chapala.
A pesar de que con anterioridad ya se había dictaminado como un lugar de riesgo por derrumbe, algunos habitantes de la zona hicieron caso omiso e ingresaban a convivir de noche, explicó el director del cuerpo de Bomberos Antonio Lorenzo Salazar Guerrero, lo que pudo generar el incendio en el tronco del árbol que a su vez provocó la caída del mismo.
Las recomendaciones que se emitieron al respecto fueron, prohibir el ingreso a los visitantes, notificar al INAH debido a que ellos son los responsables de monumentos históricos, recoger el árbol y piedras que sigan poniendo en riesgo la estabilidad del edificio y solicitar la intervención de obras públicas para estabilizar la construcción.
El ayuntamiento de Chapala, hasta el cierre de esta edición, instaló señalética que advierte el riesgo del lugar, y colocaron andamios de manera estratégica para evitar que continúe el desplazamiento de las paredes, hasta que personal del INAH emita su propio dictamen, explicó el director de Cultura Jesús Escamilla a este medio de comunicación.
El templo de San Gaspar en Atotonilquillo fue uno de los primeros templos que se construyeron durante la conquista de Nueva Galicia, fundado en el siglo XVI y modificado en 1791, según una inscripción que se encuentra en la pared a un costado del mismo.
Serie de fotografías evidencia del dictamen de Bomberos y Protección Civil Chapala.
El 24 de noviembre de 1810, Miguel Hidalgo y Costilla llegó al pueblo de Atotonilquillo acompañado de un ejército de siete mil hombres. Se cuenta que en el templo de San Gaspar, Hidalgo sonó la campana e invitó al pueblo a sumarse a la Independencia de México. Luego pidió asilo en la población vecina de Atequiza antes de seguir su camino en la madrugada.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala