Acceso a la calle por el cruce con Colón.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Las obras en la calle Venustiano Carranza, conocido como el callejón, al norte del poblado de Ajijic, se encuentran detenidas desde finales de diciembre –cuando salieron de vacaciones por las fechas festivas- y sin retomarse, pese a que anteriormente se había prometido la conclusión de los trabajos a principios de marzo.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna, se confirmó el estado de la obra a la que únicamente se le ha añadido la ampliación a cinco metros del ancho de la calle -en el tramo que se extiende desde el cruce de Marcos Castellanos hasta Colón-.
El director de Obras Públicas, Lucas Perales, señaló que los pasos siguientes le competen al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Chapala (SIMAPA) y corresponden al drenaje y el empedrado; sin embargo, éstos han estado detenido debido a la cantidad de trabajo que tiene la cuadrilla del municipio.
Por su parte, el encargado de la cuadrilla en Ajijic, Ramón Ramírez, comentó que, dado que el proyecto lo trae SIMAPA en Chapala, ellos no pueden intervenir a menos de que se les pida ayuda y aunque se trató de contactar a SIMAPA Chapala, por parte de este medio, no se obtuvo respuesta.
El delegado de la población, Juan Ramón Flores, expuso que pidió informes sobre el avance de la obra al presidente interino, Isaac Trejo Gracián, quien le respondió que estaban en planes de retomarla en la siguiente semana –a partir del 29 de marzo-, aunque aún es incierta una fecha precisa.
Los Ajijitecos ha dividido sus opiniones entre negativas y positivas. Unas giran en torno a que la ampliación de la calle hace más cómodo el paso de vehículos y que el terreno quedó lo suficientemente plano como para pasar sin mayor problema: “Antes, a media calle uno se atoraba y había posibilidad de que se rayaran los laterales del carro; ahora no pasa eso, además de que ya no hay tantos pozos en el suelo”, comentó Andrés, nativo del pueblo.
Mientras tanto, los comentarios negativos afirman que la tierra suelta es un problema pues, con el aire de esta temporada, entra a las casas contiguas y molesta a los transeúntes y choferes que pasan por ahí. Además de que en tiempo de lluvia, o con cualquier tira de agua, el líquido se estanca y se queda así varios días.
Banquetas nuevas en el barrio Puerta del Horno.
Redacción.- Autoridades municipales, acompañadas de vecinos del barrio Puerta del Horno, dieron el banderazo de inicio de la obra de empedrado con banqueta y redes hidrosanitarias de la calle Juventino Rosas, así como la entrega de banquetas de varias calles, el 18 de febrero.
La obra de empedrado de la Juventino Rosas contará con 2 mil 750 metros cuadrados de empedrado zampeado, 170 metros lineales de líneas de agua potable y alcantarillado, además de 500 metros cuadrados de banqueta y 500 metros lineales de machuelo.
La inversión de la obra asciende a 1 millón 240 mil pesos y se realizará en tres partes, en las que participan el Ayuntamiento de Chapala, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) y de la Secretaría de Desarrollo Rural (SADER) del Gobierno del Estado.
Por otra parte, se entregó la conclusión de 2 mil, 80 metros cuadrados de banquetas para las calles Plutarco Elías Calles, López Mateos y Venustiano Carranza, donde se instalaron mil 400 metros lineales de machuelos y se plantaron 50 árboles frutales como guayabos, limones, naranjos, mandarinos y olivos negros.
La inversión para la construcción de las banquetas fue de 2 millones de pesos, obtenidos a través del Fondo de Aportación de Infraestructura Social Municipal y del Distrito Federal (FAISMDM).
El Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, recordó que hace algunos años no había infraestructura en el barrio por lo que reiteró su compromiso de llevar obras de infraestructura básica a las colonias necesitadas del municipio.
Trabajadores de SIMAPA Ajijic en Ocampo al cruce con Juárez.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).– Debido a las constantes quejas por el uso de jal en lugar de tierra negra, para la reparación de los empedrados de Ajijic, los encargados de la rehabilitación -trabajadores del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA)- volvieron a utilizar, desde hace 15 días, el material tradicional que la población pedía desde tiempo atrás.
El encargado de cuadrilla en Ajijic, Ramon Ramírez, explicó que el empleo de este material se volvió a manejar, debido a que es lo que solicitaban los habitantes, sin embargo, ideó una mezcla entre tierra negra y jal para alargar la resistencia al tráfico de los empedrados.
“Se utilizaba el jal, porque es un material poroso que tiene propiedades de absorción de agua que, a diferencia de la tierra negra, no se hace lodo, al igual que absorbe mejor los golpes y por eso no se desgranan las piedras”, justificó Ramón.
Asimismo, añadió que se ofreció hacer la reparación de los empedrados junto con su cuadrilla, debido a que considera que los trabajadores del ayuntamiento no realizaban los trabajos de manera correcta. “En Chapala el terreno es diferente; es jaboncillo y es fácil hacer las excavaciones profundas necesarias para el empedrado. En Ajijic la tierra es más compacta, así que es más difícil excavar”.
Los trabajadores de SIMAPA Ajijic explicaron que ya llevan tiempo usando la tierra, no obstante, concuerdan en que no les gusta, ya que lo consideran un material poco duradero, que es fácil que durante las lluvias se vaya con el agua.
“Hasta que por fin se les prende el foco a esos cabezones; los materiales de Ajijic son los que deben usar y punto. Nadie está contento con el jal porque dura poco, además de que hace un polvadero por todos lados. Cuando acaben verán la diferencia”, indicó una nativa, quien aseguró que tierra negra desde tiempos inmemorables es la mejor opción.
Sin embargo, ni Ramón ni sus ayudantes de SIMAPA Ajijic creen que la tierra negra solucionará la problemática, ya que consideran que la verdadera consecuencia es el constante tráfico de automóviles y camiones por dichas calles, ya que el empedrado tradicional no está para el constante paso de autos.
Finalmente, aseguró que la solución sería tener una cuadrilla permanente de empedradores, que le estuviese dando mantenimiento cada cierto tiempo. “Es bonito y ecológico, pero el empedrado sale caro”, sentenció el entrevistado.
Para saber: En años anteriores, la población mantenía la rehabilitación de sus empedrados en distintas épocas del año con dinero de los impuestos de SIMAPA Ajijic. Sin embargo, en la administración del ex presidente municipal, Gerardo Degollado (2007-2009), el dinero que se recaudaba por el pago del agua se pidió se enviará en su totalidad a Chapala, por lo que desde ese tiempo SIMAPA ya no tuvo recursos propios para darle el mantenimiento constante que requieren las calles de Ajijic.
Las macetas de plástico, por el momento, fueron colocadas en la calle Colón, desde el pie de carretera, hasta el cruce con la calle Hidalgo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- El gobierno municipal y la delegación pretenden embellecer las fachadas de las viviendas de la zona centro de Ajijic colocando macetas de plástico con malvas.
Aunque en un principio se pensó en regalarlas, las autoridades cambiaron de opinión y decidieron sólo colocarlas en negocios y casas particulares que apoyaron con su aportación económica -es decir, que pagaron por las mismas-.
El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, manifestó que el fin de esta acción es embellecer las fachadas de las viviendas y los negocios que están más expuestos al turismo por su ubicación, además de agregar que todos aceptaron con gusto y aportaron para su adquisición.
“En primera instancia, pensamos en regalarlas, pero la gente a veces es descuidada, así que se colocaron en los sitios donde dieron una aportación, de esta forma, se sentirán con más responsabilidad para cuidarlas. Lo bueno de estas plantas es que sus cuidados son mínimos y siempre tienen una bonita flor”, informó Juan Ramón Flores.
La iniciativa -por parte del presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, en conjunto con la delegación Ajijic- ha dejado opiniones encontradas entre los vecinos de la población, algunos opinaron de lo innecesario de la acción, además de considerar que usar plástico en lugar de barro es de mal gusto, mientras que otros han dicho que le da una imagen bonita a la zona centro del recién nombrado Pueblo Mágico.
“En lugar de andar poniendo plantitas, volteen a ver las necesidades del pueblo. Cada rato cortan el agua o se va la luz en el centro y en lugar de darle solución permanente, mejor ponen plantitas. Que poca”, espetó con enojo un nativo que paseaba por la zona centro.
Los que apoyan la idea, aseveran que le da un lindo toque a la zona centro, ya que, siendo un Pueblo Mágico, tiene que verse bonito. “Un pequeño detalle puede lograr hacer grandes cambios. Lejos de parecerme feo, creo que es algo lindo que resalta y alegra las calles. Además, no veo gasto innecesario, ya que según sé, los pobladores cooperaron con las macetas”, manifestó Cris, vecino de la zona centro.
Para finalizar, el delegado de Ajijic informó que hay planes de colocar más, tanto en la zona centro, como sus alrededores. Es más, por medio de su cuenta de Facebook, el delegado lanzó la propuesta de ayudar en la adquisición y colocación de las macetas a quien mantuviera la fachada de su casa limpia y barrida. “Así nos ayudamos entre todos y damos mejor imagen”, dijo.
Finalmente, Juan Ramón extendió una petición a la población de ser respetuosos y responsables con las decoraciones, invitó a no dañarlas, ya que no pertenecen al Ayuntamiento, sino a cada uno de los habitantes que colaboró en ponerlas y se comprometió a cuidarlas.
El problema se registró en las dos primeras cuadras intervenidas de la Morelos.
Miguel Cerna.- Cientos de ciudadanos se quedan sin agua por una semana debido al inicio de los trabajos para la rehabilitación de la calle Morelos, al oriente de la cabecera municipal a su colindancia con la agencia de Nextipac.
Sin previo aviso, casi un centenar de hogares de la zona se quedaron sin el suministro desde la apertura de la calle para la renovación de las redes hidrosanitarias. Esta situación tomó por sorpresa a los vecinos, quienes no previeron el corte, y por lo tanto no se pudieron preparar con contenedores para resistirlo.
Aunque durante esos días los habitantes del barrio de Los Vega, así como de las cercanías de la calle Morelos recibieron pipas de agua para mitigar la problemática, la alta demanda del líquido hizo que fuera insuficiente, por lo que dijeron estarla pasando mal con la obra.
Más que al arranque de la obra, la falla se debió al rompimiento de uno de los tubos de abasto y a la falta de una línea provisional de agua, misma que debió ser instalada por la empresa contratada para realizar los trabajos, según explicó José Antonio Flores Plascencia, director de Sistema Integral de Gestión del Agua y Drenaje de Jocotepec (SIGAD).
Con pipas se ha estado abasteciendo a los ciudadanos.
“Le estamos solicitando a las constructoras que pongan una línea madrina, que es una manguera que va a surtiendo y se va conectando a las casas para que no dejen de tener agua”, aseguró.
La falta de este servicio en la zona se magnificó debido a que la mayoría de los hogares afectados no contaban con sistemas de almacenamiento de agua, ya que estaban acostumbrados a recibir el agua de manera regular o, en todo caso, asistir al pozo Morelos; sin embargo, este se encuentra derrumbado.
“Esta zona pocas veces les faltó el agua, estamos hablando del barrio de la Gonzáles Ortega, solamente cuando había apagones, por eso la mayoría no tienen depósitos, aljibes, tinacos, porque siempre han tenido agua; han sido de las zonas privilegiadas de Jocotepec”, agregó Flores Plascencia.
Dada la magnitud de la obra que atraviesa toda la agencia de Nextipac, y a la dificultad para acceder con las pipas a medida que avancen los trabajos, el director del SIGAD informó que ya se llegó a un acuerdo con la constructora para que se instale a la brevedad una línea madrina para no dejar de abastecer a los hogares.
Fue el pasado cinco de enero cuando se dio el banderazo de salida para la rehabilitación que se extenderá desde su cruce con Nicolás Bravo y hasta la calle Ribera del Lago, con una inversión de 18 millones 585 mil 634.40 pesos para la intervención de los mil 100 metros lineales que comprenden el tramo.
La ampliación quedará en cinco metros de ancho.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La segunda etapa de la ampliación de la calle Venustiano Carranza en Ajijic, se retomará hasta el mes de febrero, debido a que las direcciones de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, están ajustando el presupuesto para el costo de obra, así como los detalles en el empedrado y drenaje.
Y es que los trabajos que comenzaron en noviembre, se detuvieron por alrededor de dos semanas, y no será hasta el segundo mes del año entrante cuando “El Callejón”, como es conocida la calle por los Ajijitecos, vea su nuevo rostro, informó Lucas Perales, director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala.
La ampliación de la calle quedará en cinco metros de ancho, ya que tenía una anchura variable de entre 1.80 a 2.5 metros, dependiendo del tramo.
Se planea que la segunda etapa de la calle (empedrado y drenaje) quede terminada entre 15 o 22 días, después del reinicio de obra, es decir, para las últimas semanas de febrero o primera semana de marzo quedaría concluida.
El entrevistado, manifestó que debido a los ajustes que se están realizando no han permitido saber exactamente el presupuesto total de la inversión en esta obra pública.
Una máquina realiza la ampliación de “El Callejón”, como es conocida la calle en Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La ampliación y empedramiento de la calle Venustiano Carranza -conocida como El Callejón- en Ajijic, dio inicio por parte de las autoridades municipales, el lunes 9 de noviembre.
La obra es una ampliación de cinco metros para el fácil tránsito tanto de peatones como automóviles, explicó el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, quien desconocía el costo de inversión de la obra y el tiempo en que culminaría la misma. «Espero que también quede el alumbrado», expresó el entrevistado.
Juan Ramón acotó que, aunque el terreno es privado, “el dueño estuvo completamente de acuerdo con las obras en su espacio, ya que según dice, le favorece.»
Por su parte, los vecinos están de acuerdo con el arreglo. «Hace 5 años que llegue y ese callejón se veía en el abandono, incluso daba algo de miedo pasar por ahí, además los carros apenas caben, me alegra que por fin lo están arreglando y esperamos que se puede alumbrar también», expresó Miguel, quien radica en el pueblo desde hace cinco años.
La renovación de la Av. de los Maestros quedó concluida, así como la primera etapa de la Guadalupe Victoria.
Redacción.- El pasado 13 de octubre el Gobierno Municipal entregó dos obras más, consistentes en la rehabilitación de vialidades. Una de estas en la cabecera municipal y otra más en Nextipac, con una inversión de casi un millón de pesos.
La Avenida de los Maestros, entre Allende y Guadalupe Victoria, al norte de la cabecera, fue la primera inaugurada por el Presidente Municipal José Miguel Gómez López, obra que beneficiará a las más de mil personas que por ahí transitan.
En Nextipac, se entregó la calle Libertad, mejorada con empedrado y huellas de concreto.
Los trabajos, consistieron en la renovación de las redes hidrosanitarias y la reposición con empedrado ecológico de 488 metros cuadrados en la superficie de rodamiento de esta vialidad que tuvo una inversión de 360 mil pesos; 50 mil de estos, aportados por los vecinos de la zona.
En la misma zona, Gómez López entregó también la primera etapa de la intervención en la calle Guadalupe Victoria, de Avenida de los Maestros a Científicos, donde se construyeron las líneas de drenaje y agua potable por un monto de 230 mil 567.70 pesos.
Asimismo, el Alcalde anunció la rehabilitación de la superficie de rodamientos de esta vía a más tardar el próximo año, con el objetivo de dignificar la infraestructura de la zona, que permanece con calles de terracería.
La otra calle inaugurada fue Libertad, en el tramo de Colón a Rico, en la agencia de Nextipac, en la que se renovaron las redes hidrosanitarias de 12 pulgadas y se colocó empedrado ecológico con huellas de concreto en la superficie; la inversión total fue de 389 mil pesos por los 233 metros cuadrados mejorados.
Pese a los recortes presupuestales, la pandemia del coronavirus y la baja recaudación municipal, José Miguel Gómez López anunció la intervención de 30 calles más en todo el municipio, bajo la necesidad apremiante de renovar las redes de agua y drenaje para garantizar la prestación de buenos servicios.
“Muchas de las obras que se están realizando en todo Jocotepec, en las 13 localidades y la cabecera, estamos buscando primero solucionar el tema del drenaje, del agua, y después entramos en la etapa del rodamiento con empedrado ahogado en cemento, empedrado ecológico, o según el rodamiento que la gente esté solicitando”, dijo el presidente durante la inauguración.
La inversión en la calle superó el millón y medio de pesos.
Miguel Cerna.- La semana pasada, el Gobierno de Jocotepec entregó la renovación de la calle Hidalgo, en el tramo comprendido desde Aldama hasta Filósofos, ubicado al norte de la cabecera municipal.
En total, se intervinieron mil 275 metros cuadrados en los que se renovaron las redes de agua potable y drenaje, así como la reposición de la superficie de rodamiento con empedrado ahogado en cemento con huellas de concreto; la inversión fue de un millón 546 mil 658.17 pesos.
Además de beneficiar a las 200 personas establecidas a lo largo de las dos cuadras, la rehabilitación de la calle Hidalgo forma parte del Sendero a la cruz, que busca conectar la Plaza Principal con el Libramiento.
“La vimos muy importante realizar ya que estaba en mal estado y aparte esta vía, junto con la calle Josefa Ortiz de Domínguez, se proyecta para que se puedan conducir hasta el libramiento y hacer un pasaje tanto para propios como turistas puedan venir a caminar desde la plaza hasta el libramiento y tomar el sendero a la cruz”, dijo mediante un video publicado en sus redes el pasado tres de octubre.
Desde hace tres meses su estado se agravó con el derrame de aguas residuales.
Miguel Cerna.- Mientras que en lado norte recién se inauguró un tramo de la calle Hidalgo, al sur, los vecinos padecen derramamiento de aguas residuales, baches y charcos profundos debido a su mal estado.
Aunque por más de 20 años los habitantes de la calle Hidalgo -de Donato Guerra a donde termina- han solicitado su intervención, no han logrado concretar la rehabilitación de la calle, cuyo estado consideran “deplorable” por su deterioro, así como intransitable en tiempos de lluvias.
Lo anterior, sumado a que hace aproximadamente tres meses, aguas residuales acompañadas por fétidos olores se han colado a sus viviendas, debido a escurrimientos en una de las alcantarillas.
Además de que por esta vía arrivan casi un centenar de padres de familia al jardín de niños “Xilotepec”, ubicado al fondo, quienes han sufrido caídas constantes por las malas condiciones en las que se encuentra, compartió su directora Rosalba Olmedo Cuevas.
“Como personal directivo si me gustaría que estuviera la calle arreglada porque cuando es tiempo de lluvias los charcos se hacen muy grandes y afectan a los automovilistas, a las personas que vienen en moto y a todas las madres de familia; aparte se producen accidentes, se han caído con sus niños”, comentó.
Pese a que anteriormente los vecinos han intentado colaborar a fin de mejorar sus condiciones de vida, la cantidad solicitada por las autoridades municipales los desanimaba, puesto que les llegaron a pedir hasta 12 mil 500 pesos por vivienda.
Sin embargo, en este último intento, una de las vecinas con tal de que se arregle, se dijo dispuesta a aportar la cantidad que le corresponde, que según la última junta con Obras Públicas, será de 8 mil 500 pesos.
En total, son 40 las familias que viven en la cuadra que da al costado de la Unidad Deportiva Sur ,donde se encuentran también la Comisión de Seguridad Ciudadana y el Teatro Municipal “Antonia Palomares”.
Consultado al respecto, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, informó que la calle fue inscrita al programa estatal “Empedrados para la Reactivación Económica”, por lo que, si la gente aporta lo que le corresponde para la compra de la tubería tanto para el agua como para el drenaje, el municipio podrá renovar la superficie de rodamiento con empedrado ahogado en cemento.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala