Representantes sindicales del Ayuntamiento, SIMAPA y DIF de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Los trabajadores del Sindicato Plural de Servidores Públicos del H. Ayuntamiento (SPPSPA), del Sistema Municipal para el Desarrollo de la Familia (DIF) y del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) portarán gafetes de color rojo y negro para recordar al Gobierno de Chapala que tiene que firmar las Condiciones Generales de Trabajo a más tardar el 31 de mayo.
En entrevista con el secretario de Organización de la Federación Plural de Trabajadores del Estado de Jalisco (FPTEJ), Ernesto Sánchez Jiménez, informó que esta medida es para socializar entre los trabajadores sindicalizados, para que estén enterados de lo acordado en la marcha del Día del Trabajo acontecida el 1 de mayo y que se le tiene que dar seguimiento. “Esto es nada más generar conciencia y socializar sindicalmente hablando”, aseguró Ernesto.
Dichos gafetes para los trabajadores del DIF y SIMAPA dicen: “Este 31 de mayo yo espero respuesta. Firma de las condiciones de trabajo. Pensionados y jubilados. Reconocimiento de los nuevos miembros, así como la aceptación de los jubilados al sindicato. No a los despidos injustificados”, mientras que para los sindicalizados del Ayuntamiento se agrega «Nombramientos» y «Retroactivo al salario”.
Cabe recordar que el 1 mayo los trabajadores sindicalizados exigieron la firma de las Condiciones Generales de Trabajo, proceso que, según explicó Sánchez Jiménez, fue negociado desde el 10 de septiembre de 2024 y entregado al presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, y al titular de Recursos Humanos, Francisco Manuel Sánchez Jáuregui.
El documento en cuestión contiene diversas solicitudes laborales clave, entre las que destacan la petición de pensión para aproximadamente 29 trabajadores con más de 30 años de servicio o que padecen enfermedades crónicas, así como el otorgamiento de plazas de base a 43 trabajadores eventuales con más de tres años, seis meses y un día en funciones. También se exige el reconocimiento de derechos y prestaciones para 150 pensionados y jubilados, así como su derecho a sindicalizarse.
Otra de las demandas incluye el aumento de tres a cuatro días de salario en concepto de «Día del Servidor Público», prestación que comenzó a otorgarse en 2024, así como el pago retroactivo correspondiente al incremento salarial del 4.5% aprobado este año. Los representantes sindicales también destacaron la necesidad de avanzar en el respeto y cumplimiento de todas las prestaciones establecidas por ley.
En entrevista el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, informó que la comunicación con los sindicalizados sigue abierta y que se están analizando las propuestas de los trabajadores para ver cuales son posibles y para cuales no hay condiciones.
Actualmente el Ayuntamiento cuenta con alrededor de 270 sindicalizados, mientras que SIMAPA tiene 40 y el DIF 27.
El presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel junto al encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan Gustavo Aguayo de la Torre y la cuadrilla de trabajadores de la delegación. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para apoyar en las labores que realiza la cuadrilla de trabajadores en San Antonio Tlayacapan, el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel, entregó una camioneta que permanecerá en la delegación, siendo este el primer vehículo que adquiere el poblado.
La entrega de la camioneta se dio el pasado miércoles 13 de mayo, tras la inauguración del mural «Tlayacapan». Se le entregaron las llaves al encargado de despacho Gustavo Aguayo de la Torre, quien compartió a Semanario Laguna que es una gran ayuda, ya que anteriormente usaban vehículos particulares y ahora la cuadrilla tendrá la camioneta a su disposición.
Foto del equipo Charales de Chapala rumbo a su último partido contra Guerreros de Autlán. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- El equipo Charales de Chapala concluyó su participación en el Torneo de Tercera División Profesional (TDP) 2024-2025, tras caer en los octavos de final ante los Guerreros de Autlán.
A pesar de su esfuerzo, los ribereños no lograron remontar el marcador adverso de la ida, donde habían perdido 2-0 en casa el pasado 8 de mayo. En el partido de vuelta, disputado el domingo 11 de mayo, los Charales fueron derrotados 3-1, sellando así su eliminación del torneo.
El equipo expresó su orgullo por haber alcanzado la fase de los 16 mejores equipos de México en su categoría. Destacaron el esfuerzo y compromiso de los jugadores, así como el apoyo incondicional de la afición y patrocinadores.
«Nos llena de orgullo ser un semillero de talento chapalense, donde jóvenes de nuestra comunidad han dado el salto al profesionalismo vistiendo con orgullo nuestros colores. Seguiremos siendo un espacio de oportunidad para más talentos locales, convencidos de que con esfuerzo, disciplina y continuidad, la próxima temporada llegaremos más lejos y lucharemos por el campeonato que Chapala tanto merece», compartieron a través de un comunicado oficial.
Finalmente, los Charales reafirmaron su compromiso de regresar con más fuerza en la próxima temporada, con el objetivo de alcanzar el campeonato y seguir representando con orgullo a Chapala en el fútbol profesional.
Plaza de Atotonilquillo
Redacción.- La Dirección de Órdenes de Aprehensión cumplimentó un mandato judicial en contra de un hombre que era señalado por los delitos de abuso sexual infantil agravado y corrupción de menores, en agravio de una niña.
De acuerdo con las investigaciones, la víctima habría contado recientemente a su madre cómo años atrás, José de Jesús “N”, aprovechando la cercanía con la familia, habría abusado de ella mientras estaban en la localidad de Atotonilquillo, en el Municipio de Chapala.
Tras la denuncia y las investigaciones, se supo que el ahora detenido habría amenazado a la víctima con hacerle daño si contaba lo sucedido. Con los elementos de prueba, se obtuvo una orden de aprehensión decretada por el Juzgado de Control y Juicio Oral del Quinto Distrito Judicial en contra de José de Jesús “N”.
El mandato judicial fue cumplimentado el 7 de mayo pasado, por Policías de Investigación, en calles del Fraccionamiento Los Sauces, en el Municipio de El Salto, por lo que el detenido fue puesto a disposición de la autoridad que lo requería para que responda por los delitos señalados.
Iker Casillas durante la final estatal del torneo La Charreada Niñ@s acompañado de su equipo del Rancho El Pial. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega.- El niño de Chapala Iker Yael Casillas de 13 años de edad y su equipo de charrería Rancho el Pial han logrado su pasea a la final nacional del torneo La Charreada Niñ@s en la categoría intermedia, luego de haber resultado victoriosos en la final del estado de Jalisco.
Casillas sumó la victoria al equipo luego de realizar las suertes de jineteo de yegua y paso de la muerte, en el Rancho Santa Cruz del Valle, municipio de Tlajomulco de Zúñiga, el 26 de abril para abrirse paso a la competencia nacional que se realizará en la Ciudad de México en 25 de mayo.
Antes de ello Iker hará frente a las Olimpiadas Nacionales de Charrería que organiza la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) del 18 a 24 de mayo y a pesar de que abril es el mes del niño, el pequeño charro no tiene mucho tiempo para juegos, por lo que permanece en constante preparación.
Su padre, Mario Casillas, informó que en la actualidad Iker entrena tres veces por semana para hacer frente a sus dos compromisos nacionales, sin embargo la falta de apoyo económico podría ser un obstáculo que impida que Iker pueda presentarse en dichas competencias para representar a Chapala.
De manera regular, Iker entrena en el Rancho Santa María, en el municipio de Tlajomulco y con su equipo en el Rancho El Pial, en la población El Zapote, del mismo municipio y algunas otras en el Lienzo Charro J. Jesús González Gallo de Chapala, a lo que se suman sus gastos de alimentación y de preparación física en el gimnasio.
Es por ello que Mario solicitó apoyo a la población ribereña a través de una entrevista, para poder solventar los gastos de preparación de su hijo, los cuales ascienden de manera semanal a 5 mil pesos y para lo cual no cuenta con apoyo de ninguna índole.
Mario Casillas destacó que la charrería es el deporte nacional por excelencia y en Chapala no existe un apoyo regular para los representantes de este deporte, por lo que brindó su número de teléfono 3310049966 para recibir apoyos a fin de costear los gastos de preparación de Iker y que pueda traer reconocimiento en el deporte mexicano para su municipio.
Vista de los trabajos de remodelación del Paseo Ramón Corona del lado norte de la vialidad. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Hoteleros, restauranteros y comerciantes del Paseo Ramón Corona denunciaron pérdidas económicas de entre un 50 y 80 por ciento a partir de que iniciaron los trabajos de remodelación de una de las principales vialidades turísticas del municipio el 31 de marzo.
A través de un sondeo realizado a siete de los locatarios de la zona norte de la vialidad, manifestaron que a pesar de que la Semana Santa y de Pascua es muy esperada por todos los comerciantes, este año fue de pérdidas y no de ganancias.
Martha, del Restaurante Hotel Toca Madera que se ubica entre las calles Juárez y Zaragoza, informó que desde que iniciaron las labores las cancelaciones y pérdida de comensales ha sido de hasta un 80 por ciento.
Atribuye éstas pérdidas y cancelaciones a la falta de estacionamiento, la falta de servicios que han padecido como el agua y la luz, lo que la ha llevado a descansar personal y cerrar la cocina por el constante polvo que generan los trabajos.
Jesús González, dueño de una abarrotería con venta de vinos y licores que se ubica en la esquina de la calle 5 de mayo, informó que en su caso las pérdidas han sido de hasta un 50 por ciento y considera que las personas que caminan a pie se les dificulta cruzar la calle debido a los trabajos en la vialidad.
También manifestó que aunque al inicio el golpe no resultó tan grave ya que los autos y las personas podían circular por la vialidad del lado sur, desde el 28 de abril que cerraron ambos sentidos de la avenida, la clientela ha disminuido más.
González, quien aseguró que las autoridades municipales y del estado habían comentado que al concluir los trabajos de uno de los sentidos de la calle iniciarían con el otro, esto no ha sido así y aseguró que el nuevo proyecto disminuirá la zona de estacionamiento al igual que ocurrió con los trabajos que se realizaron con la Avenida Francisco I. Madero.
Otros restaurante,s como Romeo y Julieta que también se encontraba al lo largo de la vía en construcción, han optado por cerrar sus puertas y cambiarse de lugar a Ajijic de manera temporal, hasta que terminen los trabajos como han hecho saber a sus clientes a través de una lona que permanece en la fachada del negocio.
Un trabajador de otro de los restaurantes de la zona quien prefirió mantenerse anónimo, aseguró que hasta el momento no ha habido ningún incentivo o apoyo por parte de las autoridades municipales para amortizar las pérdidas de los negocios de la zona, como sí lo hubo con los locatarios de la Avenida Francisco I. Madero en un determinado momento.
El trabajador aseguró que sería bueno que exentaran de impuestos a los locatarios de la zona durante el tiempo que duren los trabajos o realicen una campaña de promoción, sin embargo también dijo que el constante polvo que se genera inhibe a los visitantes a comer en alguno de los locales. ¿Tú crees que a la gente se le va antojar venir a comer con este polvaderón y sin lugar donde estacionarse?, cuestionó el entrevistado.
A la fecha, los trabajos continúan en ambos sentidos del Paseo Ramón Corona con turnos triples y aunque se prometió a los locatarios que terminarían al cabo de ocho meses, los restauranteros y hoteleros dudan que esto vaya ser de esta manera. “Yo ya ni les creo”, comentó quien no quiso dar a conocer su nombre a pesar de que reconoció que los trabajos van rápido.
Desde que iniciaron los trabajos que abarcan desde la Avenida Francisco I. Madero hasta la calle González Gallo, hace poco más de un mes, ya se ve el concreto instalado en la parte norte de la vialidad. En la parte sur, las máquinas trabajan en el levantamiento del antiguo asfalto mientras que los trabajadores instalan nuevas tuberías de drenaje y agua potable día y noche.
Migrante al que le quitaron su gato. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Ciudadanas de Chapala le quitaron un gato a un migrante de origen hondureño cuando deambulaba por la zona centro de la cabecera municipal, lo que llamó la atención de un par de oficiales de vialidad del municipio tras haberse generado un altercado que se viralizó a través de las redes sociales.
El migrante de alrededor de 50 años deambulaba por la Avenida Francisco I. Madero esquina con Hidalgo pidiendo limosna, cuando una mujer lo confrontó para quitarle la mascota que viajaba a sus hombros, argumentando violencia en contra del gato de color amarillo.
En el video publicado a través de Facebook el lunes 6 de mayo se puede observar que hubo un forcejeo con el migrante y una segunda persona le logra quitar el gato, ante la mirada de dos agentes de Vialidad de Chapala mientras, la ciudadana involucrada en el forcejeo le reclama que no le daba de comer, ni agua al gato y lo acusa de violencia animal.
El acto ocasionó un conflicto entre las personas que defendían al migrante y quienes pretendían quitarle el gato, mientras las agentes de vialidad trataban de mediar la situación, olvidándose del tráfico de aquel momento.
El video publicado en el enlace https://www.facebook.com/share/v/19RxF58DeW/ y que cuenta con una duración de 3:13 minutos, alcanzó las 144 mil visualizaciones, 930 reacciones y 611 comentarios entre los que destacó el de Diego Secreto, quien cuestionó el actuar de los ciudadanos que querían despojar la mascota de su dueño: ‘No se puede llamar “protección animal” a lo que en realidad es clasismo disfrazado de «buena voluntad». Quitarle su gato a una persona que lo cuida, lo alimenta y lo quiere, solo porque no encaja en su idea de “dueño ideal”, es violencia”.’
Por su parte otra usuaria de la red social, Frida Nathalia Lopez compartió: “En nuestro código civil las mascotas son consideradas bienes muebles y sin autorización judicial, (directamente del juez) nadie puede despojarte de tu bien”.
Semanario Laguna intentó buscar a las partes involucradas en el incidente para saber más detalles de lo que habría originado el incidente, sin lograrlo.
El Gobierno Municipal informó a través de un reporte que el masculino en cuestión presentó la cartilla de vacunación del gato, como se pudo observar en el video, por lo que la mascota se le regresó al dueño y que se trató de un “mal entendido”.
Migrar de un país a otro desconocido para alcanzar una mejor calidad de vida representa toda una serie de hostilidades, como el lidiar con recursos limitados, vivir en la intemperie, el hambre, una cultura desconocida, políticas migratorias cada vez más estrictas de parte de los países por los que circulan y hasta las agresiones de sus ciudadanos, como el que vivió esta persona de Honduras.
Muchos migrantes centroamericanos han decidido dejar sus países de origen por persecución, violencia o porque las condiciones económicas en su país no son favorables para mantener a sus familias. Para muchos de ellos, Chapala representa un lugar de paso para descansar, pedir el apoyo de sus habitantes y seguir en busca del cada vez más lejano sueño americano.
Grandes noticias esta semana en el mundo del entretenimiento en Ajijic. Como se informó en esta edición, la cantante Frad Mulier y su pareja, el guitarrista Xavier Hernández, se han hecho cargo del icónico Bar El Camaleón, cerrado recientemente debido a la enfermedad del dueño.
Y el querido restaurante Romeo & Julieta se ha mudado de Chapala al espacio que antes ocupaba el Café Domenech en la calle Zaragoza, al oeste de Ajijic, y han traído consigo jazz de primer nivel (puede que sea temporal, pero ya veremos).
Ajijic es conocido por su vibrante escena musical, basada en un público sólido y amplio que abarca desde rockeros mexicanos y aficionados a las bandas de fiesta hasta expatriados de la generación del baby boom que abarrotan las salas sinfónicas y los conciertos de jazz y retro. Sin olvidar el flamenco, el mariachi, la música ranchera y norteña en las plazas y lienzos. El renacimiento de estos dos lugares icónicos era bastante predecible: la música aborrece el vacío. A esto hay que sumarle la reapertura de Pasta Trenta en su nueva ubicación, con espacio para una banda completa y la contratación de artistas como Elizze y Mary’s Island.
Cené en Casa de Romeo y Julieta la noche del estreno. Fue mágico, y no solo por la comida. Las mesas estaban al aire libre bajo luces de colores. La música era jazz a cargo de Elezar Soto Trio, la noche era suave, con una temperatura ideal para estar en mangas de camisa. Era un ambiente mágico. Pero la verdadera magia era la gente. En cuanto entramos, vimos a dos buenos amigos que nos saludaron con la mano y nos invitaron a unirnos a ellos. Luego saludé a la banda, todos amigos, y recibí abrazos, apretones de manos y bienvenidas. Había una mesa larga con una familia mexicana (o varias) junto a nosotros pasándola genial, y más de una vez, al pasar junto a alguien, sonreí y dije: «Buen provecho».
Un poco más abajo por la Carretera está Pasta Trenta, donde el saludo es el mismo, pero el bebé recién nacido del dueño está ahí en un cochecito o en brazos de su papá, y puedes acercarte, sonreír y hacer ojitos saltones, como si fueras de la familia. Siento la misma sensación de familia en muchos otros lugares: Mario’s en Ajijic, la carnicería Tres Amigos, El Camaleón, la tienda junto a nuestra oficina y muchos otros, a veces incluso la primera vez que voy.
Esta es la magia de nuestro pueblo mágico. No son los adoquines, ni siquiera los murales (bueno, quizás un poco). Más bien, es el sentido de comunidad y familia. Son ancianos sentados en las jardineras de la plaza de Ajijic contando historias que siempre me saludan y me sonríen cuando paso. Son los niños pequeños que recorren la plaza en sus patinetas y scooters, chillando y riendo. Es el perro que se sienta junto a tu silla en el Masayume Sushi Bar como diciendo: «Esta gente está bien, pertenece aquí (y tal vez me den un trozo de atún)».
Sé que el Comité Público Mágico y el gobierno de Chapala están destinando fondos para mejorar las aceras, soterrar el cableado y organizar eventos que atraigan turistas. Y deberían hacerlo. Pero también deberían dedicar un poco de tiempo y dinero a colaborar con las inmobiliarias, las empresas de mudanzas, los bancos, las organizaciones y las empresas para educar a los recién llegados, para ayudarles a entender que no solo se mudan a un nuevo hogar y país, sino que adoptan a una nueva familia: la familia de Ajijic. Y si se esfuerzan por sonreír y abrirse a la magia, quizá la familia los adopte.
Alrededor de 300 trabajadores sindicalizados del ayuntamiento de Chapala, SIMAPA y DIF marcharon para pedir la firma de las Condiciones Generales de Trabajo. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- En conmemoración del Día Nacional del Trabajo, alrededor de 300 trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Chapala, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) realizaron una marcha pacífica la mañana del jueves 1 de mayo para exigir la firma de las Condiciones Generales de Trabajo, así como diversas prestaciones laborales pendientes.
Por primera ocasión, la movilización incluyó la participación de jubilados y pensionados de los tres sindicatos municipales, quienes también se sumaron a la exigencia de reconocimiento de derechos y el pago de la prima vacacional. Los manifestantes marcharon por la avenida Francisco I. Madero y finalizaron frente al edificio del Ayuntamiento de Chapala, donde fueron recibidos por funcionarios municipales.
La comitiva oficial del Gobierno Municipal estuvo representada por el jefe de gabinete, Joaquín Huerta Barrios; el secretario general, Rubén Salcedo Díaz y el director de Recursos Humanos, Francisco Manuel Sánchez Jauregui. En la recepción del edificio, escucharon el pliego petitorio entregado por los líderes sindicales.
Ernesto Sánchez Jiménez, secretario de Organización de la Federación Plural de Trabajadores del Estado de Jalisco (FPTEJ), y José Luis Gutiérrez, secretario general, encabezaron la representación de los trabajadores. Durante su intervención, exigieron la firma de las Condiciones Generales de Trabajo, proceso que, según explicó Sánchez Jiménez, fue negociado desde el 10 de septiembre de 2024 y entregado al presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel y al titular de Recursos Humanos.
El documento en cuestión destaca la petición de pensión para aproximadamente 29 trabajadores con más de 30 años de servicio o que padecen enfermedades crónicas, así como el otorgamiento de plazas de base a 43 trabajadores eventuales con más de tres años, seis meses y un día en funciones. También se exige el reconocimiento de derechos y prestaciones para 150 pensionados y jubilados, así como su derecho a sindicalizarse.
Otra de las demandas incluye el aumento de tres a cuatro días de salario en concepto de «Día del Servidor Público», prestación que comenzó a otorgarse en 2024, así como el pago retroactivo correspondiente al incremento salarial del 4.5% aprobado este año.
Durante el encuentro, los representantes del gobierno municipal felicitaron a los trabajadores por la fecha conmemorativa, reconocieron la civilidad con la que se desarrolló la marcha y se comprometieron a llegar a un acuerdo favorable para ambas partes en el menor tiempo posible, aludiendo a la firma de las Condiciones Generales de Trabajo, aunque no se estableció una fecha.
En paralelo a la manifestación principal, cerca de 50 miembros del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, provenientes de Chapala y El Salto, se sumaron a la jornada conmemorativa para rendir homenaje a los mártires de Cananea, Río Blanco y Chicago. Entre sus peticiones, destacaron la conformación de consejos económicos en el estado, la preservación del capítulo laboral del Tratado de Libre Comercio y la implementación de una jornada laboral de 40 horas, entre otras.
La jornada del 1 de mayo en Chapala concluyó sin incidentes, con un llamado generalizado al respeto de los derechos laborales y a la pronta resolución de las demandas planteadas por los sindicatos.
Alrededor de 60 manifestantes exigieron la libertad de Omar O´Rourke en la Avenida Principal de Chapala. Foto. D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Alrededor de 60 personas, entre familiares, amigos y allegados del empresario Omar O’Rourke Martínez, se manifestaron el 2 de mayo en el cruce de las avenidas Hidalgo y Francisco I. Madero en Chapala, para exigir justicia y su pronta liberación. Portando pancartas y coreando consignas como “¡Justicia para Omar!”, los manifestantes exigieron una revisión a fondo del caso que ha mantenido al desarrollador inmobiliario en prisión preventiva desde 2022, sin que hasta la fecha se haya dictado sentencia.
O’Rourke Martínez fue aprehendido junto con Carlo Alberto D. tras ser acusado por Christine Louise Wiener, hija de un antiguo socio comercial, de presunto fraude, asociación delictuosa y amenazas. A pesar de que Wiener había validado en 2018 las labores administrativas que realizaba Omar, en 2021 interpuso una denuncia que derivó en la orden de aprehensión emitida por el juez segundo de Chapala, Arturo González Santana.
Los familiares de Omar denuncian que el proceso ha estado marcado por múltiples abusos de autoridad e irregularidades legales, entre ellos embargos a familiares sin vínculo directo con el caso, afectaciones a la empresa familiar, y la negativa persistente a revisar la legalidad de la prisión preventiva, la cual excede ampliamente los plazos establecidos por ley.
La protesta también puso de relieve las graves fallas estructurales en el sistema judicial local. De acuerdo con el presidente del Consejo de Abogados de Jalisco, el juzgado que lleva el caso de Omar ha acumulado más de 2,000 quejas por corrupción, incluyendo prácticas como cobros por turnos, venta de rifas para comprarle un automóvil al juez, entre otros señalamientos.
La familia O’Rourke es reconocida en Chapala por su aportación al desarrollo económico y social del municipio, a través de proyectos inmobiliarios y turísticos como el Radisson Blu Resort & Spa Ajijic, así como por donaciones de terrenos para escuelas y centros culturales. Sin embargo, tras la detención de Omar, sus actividades están paralizadas, afectando directamente a la economía local y dejando sin empleo a decenas de personas.
“El mensaje es claro y preocupante: si esto le puede pasar a alguien con trayectoria, arraigo y respaldo público, ¿qué pueden esperar quienes no tienen recursos ni apoyo?”, expresó uno de los manifestantes.
El caso de Omar O’Rourke Martínez se suma a los miles en México donde la prisión preventiva se convierte en una forma de castigo sin juicio, evidenciando la urgente necesidad de una reforma profunda en los poderes judiciales estatales. Según los inconformes, no basta con rotar nombres o cargos, sino que se requieren mecanismos reales de evaluación ciudadana y contrapesos efectivos para garantizar una justicia verdaderamente imparcial y al servicio de la sociedad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala