Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, regidores, así como directores de diversas áreas durante la entrega de uniformes y vehículos el 25 de marzo. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – Las direcciones de Alumbrado Público y Servicios Generales recibieron el 25 de marzo uniformes y vehículos para mejorar su desempeño.
A la dirección de Alumbrado Público se le entregó una camioneta Ford F550 diésel modelo 2015 con una grúa de canastilla hidráulica con un alcance de 13 metros, así como 18 uniformes, guantes, cascos de protección y botas dieléctricas que son un calzado para proteger de descargas eléctricas.
Mientras que la dirección de Servicios Generales recibió una camioneta Nissan NP300 modelo 2025 con estacas, playeras y gorras.
La entrega la realizó el presidente municipal, Alejandro de Jesus Aguirre Curiel, en presencia de algunos regidores, así como directores de diversas áreas.
Esta entrega tuvo un costo de alrededor de 720 mil pesos, los cuales provienen al 100 por ciento por parte del gobierno municipal.
Durante su discurso Aguirre Curiel habló sobre la importancia de la convivencia entre los trabajadores del ayuntamiento. Es por eso que busca tener más acercamiento con las diferentes direcciones, hasta para “compartir un taco”.
“Lo importante es la convivencia y el acercamiento, compartir un taco. Estos actos trataremos de hacerlos, ese es el reto que tenemos de unas semanas para acá, de que veamos a cada una de las áreas y podamos convivir de esta manera”, expresó el alcalde de Chapala durante la entrega.
Los trabajos de cambio de imagen urbana iniciaron en Paseo Ramón Corona el 31 de marzo. Foto: Estefanía Romero.
Redacción.- El Gobierno Municipal de Chapala, en colaboración con el Gobierno del Estado, ha dado comienzo a las obras en la parte alta del Paseo Ramón Corona, un proyecto que representa una inversión histórica de más de 500 millones de pesos y busca impulsar el desarrollo y bienestar del municipio.
Detalles del proyecto:
Las labores comenzaron formalmente el lunes 31 de marzo, acompañadas de un operativo especial para garantizar vialidades alternas y estacionamientos temporales, minimizando afectaciones para residentes y comerciantes. Durante la semana previa, funcionarios estatales y municipales informaron personalmente a la comunidad sobre los ajustes necesarios.
Aspectos clave:
Las autoridades agradecen la comprensión y colaboración de los habitantes, destacando que este proyecto traerá grandes beneficios para Chapala.
Calendario de esterilizaciones en el municipio de Chapala. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López. – El Gobierno Municipal de Chapala a través de la Dirección de Ecología invita a la población a la Campaña de Esterilización para su mascota. Esta se llevará a cabo en Chapala del cuatro al 15 de abril y en Atotonilquillo del 25 de abril al 13 de mayo.
Se iniciará con la recepción de mascotas para la valoración, pesaje y toma de datos a las 9:00 a.m en los Centros de Salud de cada localidad. La atención se dará según vayan llegando y se requiere la presencia de un mayor de edad con identificación vigente para poder recibir la cirugía para la mascota.
Para los animales de compañía se piden varios requisitos, como tener más de 4 meses, no estar en celo, lactando, embarazadas ni recién paridas, tener un ayuno de al menos 12 horas sin alimentos ni bebidas, estar aseados desde un día antes y no presentarse ni húmedos ni con pulgas o garrapatas y en caso de ser agresivos, presentarse con collar, correa y bozal.
Se reciben máximo 3 mascotas por persona y en caso de gatos, deberán traerse con transportadora, los perros con correa. Para mayor informes o agendar una cita, comunicarse al 3767658025 o al 3311272390.
Participantes de esta kermés que se realizará el próximo 29 de marzo, junto a Manos Solidarias. Foto: Sofía Medeles.
Sofia Medeles.- El grupo altruista Manos Solidarias de Ajijic, cerrará el mes de marzo con kermés y evento en el Lienzo Charro para apoyar a aproximadamente 31 pacientes de la Ribera de Chapala.
Según compartió Berenice Ramos Zamora, quien se encarga de impulsar y organizar eventos en este grupo, compartió que fueron aproximadamente 31 familias de pacientes las que se sumaron a participar con diferentes tipos de vendimias que habrá en el Lienzo Charro.
«Rancho Pepe Martínez y Manos Solidarias estamos organizando una corrida de toros, torneo contrarreloj a beneficio de Enfermos de la Ribera. Hasta hoy participan alrededor de 31 enfermos con diferentes problemas de salud y varias agrupaciones del pueblo darán su tiempo y su trabajo para ayuda de los enfermos» compartió Berenice.
El evento no solo tendrá la Corrida de Toros torneo contra reloj, sino que habrá diferentes demostraciones de floreo de soga, ballet folclórico, caballos bailadores, sayacas, entre otras actividades, como venta de diferentes tipos de alimentos y bebidas.
La entrada será a partir de las 12:00 pm con cooperación voluntaria y la corrida de toros iniciará a partir de la 4:00 de la tarde. El evento será este próximo domingo 29 de marzo en las instalaciones del Lienzo Charro de Ajijic, ubicado en la calle Revolución, al oriente del poblado.
Integrantes del coro Las Voces del Lago. Foto: Cortesía.
Redacción.- Bajo la brillante dirección del reconocido Director Artístico Ken Turner, Las Voces del Lago presentará su esperado Concierto de Primavera los próximos 12 y 13 de abril en el Auditorio Robert Kleffel, ubicado en el Instituto Tecnológico Superior de Jalisco (ITS) Chapala, Libramiento #200.
Horarios y boletos:
Repertorio:
Para mayor comodidad, se ofrecerá transporte gratuito desde el estacionamiento hasta el auditorio, asegurando una experiencia sin preocupaciones para los asistentes.
¡No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar de un evento musical inolvidable!
El destacado pescador kayakero, Jonathan Jassiel Velázquez Loza, se llevó la premiación de captura en Kayak de 20.5 pulgadas en el torneo Pesca Deportiva Chapala 2025. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López. – Arrasaron los pescadores de Jalisco llevándose todos los premios en el Torneo de Pesca Deportiva Chapala que se llevó a cabo el domingo 16 de marzo en el área del malecón de Chapala.
Se contó con la participación del destacado pescador kayakero, Jonathan Jassiel Velázquez Loza y alrededor de 70 pescadores de diferentes estados de la República Mexicana como Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Nayarit y Colima, quienes compitieron en las categorías de Orillas, Kayak y Embarcación.
Los ganadores de cada categoría fueron las siguientes:
El ayuntamiento de Chapala reportó una derrama económica de más de dos millones de pesos por la realización del torneo, ya que ese fin de semana correspondió al puente vacacional en conmemoración del Natalicio de Benito Juárez.
Planta de Tratamiento de San Antonio Tlayacapan. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López. – El crecimiento poblacional y la demanda de servicios ha orillado a Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Chapala a la búsqueda de ampliar y modernizar la planta de tratamiento de la delegación de San Antonio Tlayacapan, informó el director del organismo, Fernando Antonio Monreal Mendoza a medios de información locales.
“Obviamente siempre hay que estar actualizando y modificando la infraestructura porque la población va creciendo, porque la demanda de agua va creciendo, porque el agua del drenaje va creciendo, entonces siempre hay que estar actualizado, modernizado y preparado para recibir todo eso, entonces ya en su momento veremos todo”, aseguró Monreal Mendoza.
El director comentó que hace unas semanas tuvo una reunión con el director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Mario López Pérez pidiendo la modernización y ampliación de la planta de tratamiento, entre otros proyectos para Chapala.
Ante las quejas sobre fallas continuas en el sistema de drenaje, el director comentó lo siguiente: “No es que el sistema o las líneas de drenaje estén mal, sino que tiene que haber una sincronía entre planta de tratamiento y cárcamo, que la opera la Comisión Estatal del Agua con las líneas del drenaje del municipio y muchas veces es que no cuidamos como propietarios de casa o de comercio lo que tiramos al drenaje, trapos y basura es lo que se encuentra cuando se destapan los drenajes”.
El censo de población del 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que San Antonio cuenta con una población que alcanza los 6 mil 616 habitantes, mientras que Ajijic cuenta con 11 mil 439, cuyas descargas residuales son tratadas en la planta de San Antonio.
El municipio cuenta en la actualidad con cinco plantas de tratamiento en Chapala, Ajijic- San Antonio, Santa Cruz , San Nicolás, Atotonilquillo y se gestiona la construcción de una en Riberas del Pilar.
Planta Riberas del Pilar
En cuanto al proyecto de la planta de tratamiento de Riberas del Pilar, aunque se solicitó la información a la dirección de Comunicación Social del ayuntamiento, ésta no fue proporcionada, sin embargo en el 2023 SIMAPA presentó un proyecto que costaría 68 millones de pesos, el cual se iba a pagar en partes iguales entre los vecinos de la localidad y el ayuntamiento municipal de Chapala. Al no completar la cuota correspondiente a los vecinos, SIMAPA decidió continuar con el proyecto de manera unilateral. Y a más de dos años de esas declaraciones, se desconocen los avances de la construcción de dicha planta de tratamiento.
Reunión convocada por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a través del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico (OCLSP) el lunes 17 de marzo. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- Cuidarán celosamente las zonas federales del Lago de Chapala, declaró Gustavo Figueroa Cuevas, Director General del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacifico de Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Jalisco.
Se llevó a cabo una reunión convocada por la CONAGUA, a través del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico (OCLSP) el lunes 17 de marzo con el compromiso de proteger, cuidar y rescatar el Lago de Chapala.
El evento inició con un mensaje del Lic. Gustavo Ernesto Figueroa Cuevas, Director General del OCLSP, quien resaltó la relevancia de la cooperación interinstitucional para la conservación del lago.
Durante la reunion, el Ing. Carlos Vite Cárdenas, Director Técnico del OCLSP, presentó un diagnóstico detallado sobre el estado actual de la Ribera de Chapala, subrayando los principales retos ambientales y estructurales que enfrenta la región.
Posteriormente, el Ing. Yasser Abiuth García Sánchez, Director de Agua Potable y Alcantarillado, dio a conocer el Plan Maestro 2025, una estrategia integral orientada a gestionar inversiones federales, estatales y municipales para garantizar el abastecimiento y saneamiento del agua en la región.
Para dar continuidad a los acuerdos, se llevó a cabo la apertura de mesas de trabajo, donde autoridades municipales, representantes de CONAGUA y expertos en el tema abordaron las siguientes prioridades:
Todo esto con la finalidad de unir esfuerzos para proteger el Lago de Chapala. El evento contó con la presencia del presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, quien fungió como anfitrión, así como los presidentes municipales de Jamay, Jocotepec, Poncitlán y Tizapán.
Colectivo Guerreras de Chapala mostrando una lona con fotos de los familiares desaparecidos. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López. – La agrupación civil Guerreras de Chapala busca autorización para asistir al Rancho Izaguirre y buscar entre los hallazgos, restos que pudieran pertenecer a los desaparecidos del municipio de Chapala.
“Hice un oficio de manera breve que me de información y hay una ley que nos respalda que indica que como víctimas podemos estar en el predio a unos cuantos metros para verificar el hallazgo y ver que todo se haga conforme a la ley de lo ocurrido, cuántos son y características de cómo se encontraron las cosas”, explicó Silvia Alejandra Celis, miembro de Guerreras de Chapala.
Dicho rancho fue asegurado en septiembre del 2024 y fue a inicios de marzo que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, dio a conocer los hallazgos encontrados en el predio ubicado en el municipio de Teuchitlán en donde encontraron más de mil prendas y objetos, además de restos humanos.
La Fiscalía del Estado publicó un archivo en su sitio de Internet con la lista de los objetos que fueron encontrados en el rancho Izaguirre, se enlistancientos de objetos, entre mochilas, bolsas, pantalones, playeras, blusas, camisas, vestidos, zapatos, tenis, y hasta maletas y cuenta con fotografía, las cuales pueden consultarse en el sitio: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1K5gul4mUWEIWc7yhlIZlheJDkqH7thPv/edit?gid=2057625904#gid=2057625904
En la actualidad, las investigaciones del rancho Izaguirre están a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR), organismo que a través de su titular, Alejandro Gertz Manero, ha señalado varias omisiones por parte de la Fiscalía de Jalisco en el aseguramiento y procesamiento de evidencias del predio.
Velada por los Desaparecidos
La parroquia de San Francisco de Asís de Chapala convoca a una velada de oración por los desaparecidos, este martes 25 de marzo a las 19:00 horas, iniciando con la celebración de una misa.
Se invita a traer una vela y fotografías o prendas de las personas víctimas de violencia. La invitación se extiende a todos los colectivos de personas desaparecidas y a la población en general.
Tramo de la carretera Chapala Guadalajara, actualmente cuenta con asfalto en sí rodamiento. Foto: Gobierno de Jalisco.
Armando Esquivel. – Un año de trabajos es lo que se proyecta para la obra en carretera Guadalajara Chapala, desde el Aeropuerto hasta el cruce con el periférico, dando arranque el lunes 24 de marzo, según lo informado por el Gobierno de Jalisco.
La intervención tendrá un costo de 2 mil 550 millones de pesos para seis kilómetros entre el aeropuerto de Guadalajara y el cruce con el anillo periférico, bajo el mando de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco
Los trabajos a realizar son la sustitución de infraestructura pluvial e hidrosanitaria, pavimentación en concreto hidráulico de carriles centrales, construcción de vialidades laterales, instalación de alumbrado público, construcción de banquetas, accesibilidad y vegetación, y señalética horizontal y vertical.
La obra busca sentar las bases para la futura instalación de la Línea 5 del transporte público y serán 365 días el tiempo estimado para la conclución de los trabajos que van del Aeropuerto Internacional de Guadalajara al Anillo Periférico Manuel Gómez Morín, abarcando los municipios de Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga y El Salto.
Autoridades informaron que para la realización de esta obra no se tendrán cierres totales a la circulación y en todo momento se mantendrán abiertos al menos, dos carriles de circulación por sentido para garantizar el flujo vehicular, el transporte público y de mercancías.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala