En los últimos años ha sido constante la presencia de menores de edad provenientes de Mezcala y San Pedro Ixicán, del municipio de Poncitlán, realizando actividades laborales, principalmente en el malecón de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Con el propósito de garantizar la protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) de Jalisco llevó a cabo una mesa de trabajo estratégica junto con sus Delegaciones Institucionales en los municipios de Chapala y Poncitlán.
La titular de la PPNNA, Sandra Paola Trelles Rivas, explicó que en los últimos años ha sido constante la presencia de menores de edad provenientes de Mezcala y San Pedro Ixicán, del municipio de Poncitlán, realizando actividades laborales, principalmente en el malecón de Chapala. Esto ha motivado acciones para desincentivar el trabajo infantil y fomentar la prevención desde un enfoque integral que involucre a gobiernos y familias.
“Hubo varios acuerdos entre la Procuraduría, la delegación de Poncitlán y la de Chapala; sobre todo, en el área de prevención, que justamente lo que veíamos era atender no sólo las urgencias, sino también lo importante que son las líneas de acción en temas de prevención”, comentó Trelles Rivas.
Durante la reunión, se analizaron las estrategias y operatividad de ambas delegaciones y se acordó brindar capacitación al personal interdisciplinario en áreas clave como jurídica, psicológica y de trabajo social, especialmente para los nuevos integrantes de los equipos.
En la mesa de trabajo participaron Erika Torres Herrera, presidenta del DIF Chapala; María Cristina Sánchez Sánchez, presidenta del DIF Poncitlán; y León Delgadillo Rosas, subdirector general operativo del Sistema DIF Jalisco, quienes reiteraron su compromiso con el bienestar infantil en la región ribereña.
La Escuela Primaria Magdalena Cuevas, ubicada en la cabecera municipal de Chapala, es una de las escuelas que se encuentra con riesgo alto en su infraestructura. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – De las 83 escuelas (en su mayoría públicas) con las que cuenta el municipio de Chapala, sólo el 23 por ciento de estas solicitó a Protección Civil y Bomberos de Chapala y del Estado un dictamen de riesgos. Esto, después de que una barda de un kínder cayera sobre un niño en Jocotepec, hace poco más de un mes.
Es decir, sólo 19 escuelas pidieron la revisión de su plantel mediante oficio. Tres de éstas, el Jardín de niños Aurelia Flores, la Primaria Saúl Rodiles Piña las dos ubicadas en Ajijic y la Primaria Magdalena Cuevas en Chapala, presentaron altos riesgos en la infraestructura. De estas, sólo a la primaria Saúl Rodiles ya se le asignó presupuesto para su reparación, por lo que los alumnos están tomando clases fuera de dicho plantel.
Doce escuelas (en su mayoría preescolares) fueron consideradas con riesgos medios, lo que indica que presentan daños en bardas perimetrales, pero no en aula y sólo cuatro de ellas fueron dictaminadas con riesgos bajos, es decir, sin necesidad de ser intervenidas.
Los alumnos de las otras dos escuelas arriba mencionadas continúan tomando clases en sus planteles y en espera de que se libere presupuesto por parte del gobierno del estado.
En entrevista el director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, explicó que una vez revisadas las escuelas y contar con el dictamen, ya se puede dar paso a pedir presupuesto y la intervención por parte del estado o de la federación.
Por su parte el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, comentó que ya se están buscando espacios para la reubicación de los alumnos de la escuela Magdalena Cuevas, sin embargo, se desconoce la situación de los alumnos del Jardín de niños Aurelia Flores.
Mujeres de todas las edades marchando por la avenida Francisco I. Madero en la cabecera municipal de Chapala el 8 de marzo. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – Con una mayor participación que el año pasado y testimonios por parte de menores de edad, quienes expusieron abusos sexuales por parte de profesores, familiares y compañeros de escuela o trabajo, se llevó a cabo la marcha en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo en Chapala.
Fueron alrededor de 200 mujeres, niñas y adolescentes, hasta señoras de 70 años de edad quienes marcharon portando alguna prenda color morado o verde, así como cartulinas con mensajes de protesta, en comparación al 2024 en que se registró la participación de 150 manifestantes.
“Los niños no se tocan”, “El abuso se alimenta del silencio”, “Vamos a florecer no desaparecer”, “Somos el corazón de las que ya no están”, “No a la violencia entre mujeres”, fueron algunos de los mensajes que se leyeron en las cartulinas que portaban durante la marcha que recorrió la avenida Francisco I. Madero.
Cánticos, gritos y hasta llanto de algunas de las manifestantes se hicieron presentes durante el recorrido que duró alrededor 40 minutos y finalizó afuera del edificio del Ayuntamiento de Chapala. La marcha y la exposición de los testimonios tuvo una duración de tres horas y media.
Al arribar a la fuente de la avenida Francisco I. Madero en su cruce con Hidalgo, las mujeres formaron un círculo, se sentaron y dedicaron un minuto de silencio a Mika Torres, joven de 38 años quien fue encontrada sin vida en el fraccionamiento Chapala Haciendas.
Posterior a esto se prendió una bengala de humo de color morado y las asistentes cantaron una canción al unísono. Fueron varias las que se animaron a tomar el micrófono y a dar su testimonio en frente de la presidencia municipal, lo cual conmovió al punto de lágrimas a algunos espectadores.
Una de ellas compartió que fue abusada por un maestro de un conocido colegio de la cabecera municipal y como al momento de reportarlo a la directora no se le creyó y le dijo que no inventara o exagerara las cosas.
Este año las manifestantes no colocaron carteles con fotografías de los abusadores a diferencia de años anteriores y no tuvieron tendedero donde exponían casos de abuso, esto, debido a supuestas amenazas que habrían recibido algunas de las promotoras de la marcha.
El evento se llevó a cabo de manera pacífica sin actos de vandalismo y con mucho respeto a los espectadores, así como a las autoridades que estuvieron presentes desde el inicio de la manifestación.
Fueron aproximadamente 25 elementos, mujeres entre vialidad, seguridad, protección civil y servicios médicos, quienes participaron en el cuidado de las manifestantes, de las cuales varias portaban un moño morado en su cabello.
Fernando Antonio Monreal Mendoza, Director de SIMAPA del municipio de Chapala para la administración 2024- 2027. Foto: D. Arturo Ortega.
SIMAPA refuerza su capacidad para enfrentar el estiaje en Chapala
Estefanía Romero López / D. Arturo Ortega.- Con el objetivo de asegurar el abastecimiento de agua durante la temporada de estiaje, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Chapala cuenta con 35 pozos en funcionamiento de los 37 que tiene el municipio.
Según el director de SIMAPA, Fernando Antonio Monreal Mendoza, los pozos de las localidades de Ajijic y San Antonio operan las 24 horas del día debido a que ambas comunidades han excedido la demanda habitual de agua.
El director destacó que, mientras en Chapala aún se aplican los horarios de invierno para el suministro de agua, los cuales se modificarán a finales de marzo, las temperaturas atípicas de los últimos dos años han alcanzado hasta los 38 grados centígrados, incrementando el consumo de agua en toda la región.
Demandas y desafíos del suministro de agua
Ajijic, con una demanda mensual de 40 mil metros cúbicos, es abastecido por nueve pozos, siendo superado por la cabecera municipal que opera 13 pozos debido a su mayor población y extensión territorial. Sin embargo, el consumo por hogar en Ajijic y San Antonio es elevado debido a las extensas áreas de terreno y jardines, lo que obliga a un funcionamiento continuo de los pozos.
Actualmente, solo el 16% de los usuarios del municipio cuentan con servicio medido. Monreal Mendoza subrayó que factores como el crecimiento poblacional y la disminución de las lluvias han causado que cada año sea necesario excavar más profundo para encontrar agua. Hoy en día, los pozos deben perforarse a más de 100 metros, comparado con los 40 metros de hace algunos años.
Planes de modernización y futuro
Con el mantenimiento de los pozos y la preparación desde diciembre, el municipio asegura contar con suficiente agua para la población durante el estiaje. Además, se planea la perforación de tres nuevos pozos durante el 2025 y principios del 2026, junto con la rehabilitación de pozos en desuso y el mantenimiento de los existentes. La administración busca también modernizar las plantas de tratamiento, con especial énfasis en la comunidad de San Antonio.
El director agregó que desde 2021, el pozo ubicado en el terreno de Tobolandia ha sido utilizado en colaboración con SIMAPA y se están llevando a cabo negociaciones para su donación definitiva al municipio.
Con una recaudación de más de 40 millones de pesos en el primer bimestre del año, que representa el 60% del total anual, SIMAPA hará frente a la demanda de servicio y mantenimiento de su infraestructura, además permanece el descuento del 15% durante el mes de marzo en el pago anual del servicio.
Pese a que las playas permanecían con bandera roja los masculinos se metieron a nadar. Foto: Cortesía.
Redacción.- El domingo 16 de marzo se reportaron dos ahogados, uno de Chapala y otro de Guadalajara, en playas de Puerto Vallarta, en diferentes hechos.
Un hombre de 46 años con domicilio en Chapala murió ahogado en la playa de Punta Negra alrededor de las 14:50 horas del 16 de marzo, informó Protección Civil Jalisco.
El incidente fue atendido por Protección Civil municipal, quienes le brindaron RCP sin éxito.
Dos horas más tarde, la dependencia también informó de otro masculino de 56 años originario de Guadalajara, quien también murió ahogado por inmersión, en playa Esmeralda. Recibió servicios de RCP por 25 minutos sin éxito.
La dependencia señaló que todas las playas permanecían con bandera roja desde el inicio de la jornada del domingo, lo que significa que hay peligro debido a la marea, oleaje u otro factor, pero las advertencias fueron ignoradas por los bañistas.
Mujeres que participaron en la carrera conmemorativa del Día de la Mujer. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. –La cabecera municipal de Chapala fue el escenario de la cuarta edición de la “Carrera de la Mujer 2025”, organizada en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer. El evento reunió a alrededor de 350 mujeres, quienes corrieron con entusiasmo y creatividad, destacándose con mensajes inspiradores en cartulinas, diademas de orejas de conejo, pelucas rosas y otros artículos que añadieron un toque especial a la competencia.
El evento transcurrió sin incidentes, dejando un ambiente de celebración y reconocimiento hacia todas las participantes, quienes con su energía y creatividad hicieron de esta carrera un homenaje único a la fuerza y la unidad de las mujeres.
Momento en el que personas intentan detener la agresión contra la oficial de vialidad. Foto: Captura de pantalla.
Redacción. -Una oficial de tránsito del municipio de Chapala fue agredida por una motociclista tras un altercado en la Avenida Francisco I. Madero, frente al Lienzo Charro J. Jesús González Gallo. Los hechos acontecidos el 4 de marzo quedaron capturados en un video que circuló en redes sociales.
La Dirección de Vialidad informó que la oficial detectó a una pareja circulando en motocicleta sobre la banqueta afuera del lienzo charro. Al llamarles la atención, los implicados le faltaron al respeto e hicieron caso omiso. Al intentar detenerlos para aplicar una sanción, los infractores aceleraron, lo que llevó a la oficial a solicitar apoyo por radio.
Posteriormente, la pareja regresó para continuar ofendiendo a la oficial. Los refuerzos de vialidad arribaron al lugar, momento en el que el conductor de la motocicleta huyó, dejando a la mujer en el sitio. Tras ser perseguida, la mujer comenzó a agredir físicamente a la oficial, quien recibió apoyo adicional para controlar la situación.
Ambos implicados fueron detenidos y puestos a disposición de las autoridades. Sin embargo, el Ministerio Público determinó que, al no haber lesiones que requirieran más de 15 días para sanar, el caso quedó clasificado como una falta administrativa.
Encuentro amistoso entre el equipo de veteranos de Chapala Redes LPC y Marquez Produce de Los Ángeles California, que se llevó a cabo el miércoles 12 de marzo de 2025. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – Por primera ocasión, el equipo de California, Marquez Produce, realizó un encuentro amistoso con el equipo de veteranos de Chapala Redes LPC logrando un marcador de 7 – 3 a favor del equipo anfitrión.
Jorge Mendoza, miembro del equipo técnico de los californianos, explicó que el dueño del equipo, Rafael Márquez, es originario de Chapala y por eso el interés en agregar este municipio como parte de su gira de partidos amistosos en México.
El equipo de Los Ángeles, que está conformado por jugadores de diversos países de habla hispana como Honduras, Argentina, México y Colombia, lleva cinco años haciendo su gira anual a México e inició visitando Zamora, en el estado de Michoacán, después se agregó Tala, Jalisco; Jacona, también en Michoacán y este año, Chapala.
“En 1991 fuimos a una gira a Los Ángeles California con Redes de Chapala y el que era el presidente en aquel entonces sigue siendo el presidente y fue el que me habló de que venía este equipo entonces por medio de eso fue que se hizo este partido”, explicó Juan Rayo, dueño y presidente del equipo Las Redes.
Rayo también explicó que lo que se pretende, aparte de llevar a cabo estos partidos amistosos cada año, es poder darle la oportunidad al equipo de Charales de Chapala de la tercera división de viajar a los Estados Unidos a jugar.
“Por medio de una invitación a partidos a Estados Unidos es como se gestionaría mediante el cónsul para que nos puedan avalar la solicitud de las visas, entonces, por medio del presidente de la liga de California, es como vamos a gestionar todos los trámites necesarios y poder llevar a los muchachos a vivir esta experiencia”, explicó en entrevista Francisco Rojas, presidente del club Charales.
Los detalles en cuanto a fechas probables para que esto suceda aún están en pláticas, ya que se pretende que primeramente se termine el torneo y que se pudieran considerar como partidos de preparación para la siguiente temporada y el hecho de que también influirá los tiempos que maneje el consulado estadounidense.
Cabe mencionar que a pesar de que el equipo de Las Redes contó con dos jugadores expulsados en el segundo tiempo, esto no fue impedimento para quedarse con el triunfo en casa.
Samuel Ezequiel De la Cruz Castillo, boxeador radicado en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – El boxeo corre por las venas de Samuel Ezequiel De la Cruz Castillo, mostrando desde niño su talento deportivo. A sus 23 años tiene seis peleas profesionales ganadas -dos por la vía del knock-out- y solo una derrota, racha que hace al peleador radicado en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos en una promesa del pugilismo.
El joven peleador entrena en la “Escuela de Boxeo González”, en Atotonilquillo, Chapala, combatiendo en la categoría “peso gallo”, que marca un peso mayor a 52.16 kilogramos (115 libras) y menor a 53.52 kilos (118 libras) y diciéndose enfocado en cumplir sus metas deportivas.
“Mi idea es pelear fuera del país, Estados Unidos es mi sueño, pelear en Las Vegas” compartió el boxeador, Samuel Ezequiel de la Cruz Castillo a Semanario Laguna.
Su forma de hablar está llena de amabilidad, humildad y serenidad, pero sus puños expresan lo contrario al tener un golpe sólido que mostró dentro del ring desde su debut como profesional.
Fue en la localidad ribereña de Jamay donde el boxeador también conocido como “Sammy” se dio a conocer de manera formal, ganando la pelea al dejar desmayado a su rival apenas en el segundo round. El boxeador salió de Jalisco para competir en San Blas, en el estado de Nayarit, donde en el cuarto round también mandó a la lona del cuadrilátero a su oponente. En esa misma entidad, pero en la localidad de La Peñita de Jaltemba, volvió a llevarse el triunfo por la decisión de los jueces. En la ciudad de Morelia, dentro del estado de Michoacán, Samuel no tuvo el visto bueno del jurado y perdió por decisión.
De sus peleas triunfantes destaca una realizada en Guadalajara, donde enfrento a “El Tornado Campos”, boxeador que llevaba una racha de invicto con ocho peleas continuas a su favor, hasta que conoció a “Sammy”. Un encuentro más lo sostuvo en Jocotepec, pero no la pelea no fue válida ya que su oponente le propinó un cabezazo, su última batalla, que fue victoriosa, se disputó en Ixtlahuacán de los Membrillos.
El deportista avecindado en Rinconada las Lomas tiene dos hermanas y dos hermanos, siendo él el menor y llevando en su ADN el gusto por ponerse los guantes. “Mi papá fue boxeador, primero mi tío, después mi papá, después mis dos hermanos y luego yo, soy el más chico” contó Samuel durante la entrevista, añadiendo que su padre fue boxeador, al igual que sus dos hermanos, incluso uno de ellos tuvo peleas en Hollywood y Las Vegas, Estados Unidos, mientras el otro peleó en Canadá, pero ambos se retiraron de los cuadriláteros luego de casarse y dedicar atención a sus familias.
Su papá lo comenzó a entrenar, colocando un costal de boxeo en su casa, pero luego de lo aprendido, su padre se sinceró y le remendó buscar entrenamiento profesional, ya que él ya había enseñado lo que sabía.
“Yo creo que traigo el boxeo en la sangre”, aseguró Samuel luego de recordar que, su papá, quien falleció hace cuatro años, le contaba las historias mientras le mostraba antiguas fotos de su etapa como boxeador. “No me vio debutar, él un sueño que tenía era verme debutar como profesional, lamentablemente falleció, pero aquí ando” dijo el joven peleador.
La concentración y el no caer en distracciones es algo que “Sammy” tiene claro y que le aprendió al famoso ex boxeador mexicano, Julio Cesar Chávez, al visitar la escuela de boxeo de Atotonilquillo.
“Desde niño no me ha gustado salir a la calle, nunca he sido de andar en la calle, andar de vago, actualmente no tengo novia, no salgo, nomás a correr, a mi trabajo, mi trabajo es el boxeo, en las tardes entreno y es lo que hago todos los días desde la mañana hasta en la noche y no tengo tiempo ni ganas de salir a la calle, estoy muy enfocado” compartió el pugilista.
Samuel asegura no le da tentación el alcohol ni las fiestas, pero confesó que sí ha sufrido con las rigurosas dietas que debe de llevar y siempre tuvo tacos a su disponibilidad ante la ocupación como comerciante de alimentos por parte de su mamá, Cecilia Castillo José Luis de la Cruz Santos.
“Ahí tenía la tentación y siempre comía tacos de barbacoa, ahora que estaba a dieta y ver los tacos ahí, pues sí se me antoja, claro que sí, pero tengo esa diciplina, mi pensamiento ha cambiado bastante y ya lo veo como mi trabajo” confesó el entrevistado.
De la Cruz Castillo admitió el haber sido un poco problemático durante su infancia al involucrarse en peleas al salir de la escuela. “Fíjate que en la escuela sí era problemático, la verdad, todos me conocen, mis compañeros y amigos cercanos y sí era problemático” dijo el boxeador, quien también mencionó que ahora sólo pelea arriba del cuadrilátero.
“Ya después ya se calma uno, en la calle ya no andas buscando problemas, nunca he sido de buscar problemas, mi papá me inculcó mucho el respeto y mi mamá también” expresó el entrevistado.
Para poder escalar dentro del boxeo se necesita se estar siempre en óptimas condiciones físicas ante la oportunidad que puede llegar en cualquier momento para sustituir a competidores que no dan el peso o imposibilidad de realizar el enfrentamiento.
Samuel tiene su promotor boxístico, quien radica en Riverside California, Estados Unidos y consigue las peles, mientras que los hermanos José y Ramón González lo apoyan con el entrenamiento. El pugilista también dijo contar con el apoyo de José Heriberto García Murillo, presidente e Ixtlahuacán de los Membrillos.
La joven promesa del boxeo reconoció que su actividad es de alto riesgo ante los accidentes y secuelas que pudiesen dejar los golpes en la cabeza, pero no es algo que detenga a Samuel. “Dios quiera y me permita llegar a las grandes ligas, disputar un campeonato mundial” expresó Samuel Ezequiel De la Cruz Castillo.
Paquetes escolares del antiguo programa RECREA ahora conocido como “Listo Jalisco”. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López. – Este año el ayuntamiento buscará entre diversos proveedores para el programa de mochilas útiles escolares y uniformes gratuitos del programa “Listo Jalisco” antes conocido como “Recrea”.
Lo anterior se dio a conocer en la sesión de cabildo del 28 de febrero donde se explicó que este cambio será para que se pueda encontrar una mejor calidad en los útiles a menor precio.
“Listo Jalisco” beneficiará a alrededor de 9,178 alumnos del municipio de Chapala en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, sin embargo el Gobierno Municipal no ha dado fecha para emitir la licitación para que participen los proveedores de la región.
Este programa entregará mochilas, útiles escolares, uniformes deportivos y tenis, garantizando que las niñas, niños y jóvenes cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo académico.
El total de la inversión será de 14 millones 280 mil pesos, de los cuales el gobierno del estado aportará el 50 por ciento en especie, es decir, los uniformes deportivos que incluye chamarra, pants y playera así como el calzado, y el gobierno municipal aportará el otro 50 por ciento en mochilas y paquetes de útiles.
La entrega de útiles y uniformes está programada para el mes de junio del 2025, para que de esta manera los alumnos ya cuenten con lo necesario para arrancar el nuevo ciclo escolar 2025-2026 en el mes de agosto.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala