La directora general del CUOP deseó un Feliz Día del Maestro a todos los docentes que se han comportado de manera profesional y con amor a su profesión.
Redacción.- La directora del Campus Universitario Octavio Paz (CUOP), Ely Gutiérrez, reconoció la labor de los maestros durante la crisis sanitaria por Coronavirus (COVID-19) y de cara al final del ciclo escolar, que los obligó a suspender clases presenciales y a aprender un modelo de evaluación virtual, del que han salido avantes tanto profesores como alumnos.
Ely Gutiérrez explicó que si bien, el maestro ya usaba la tecnología y estaba acostumbrado a la misma, “no estaban preparados al 100 por ciento, ni lo alumnos, ni los padres de familia y menos en los niveles básicos, donde les ha costado trabajo asimilar el método virtual; por eso es importante reconocerlos este Día del Maestro”, destacó la entrevistada.
A inicio de la pandemia, los maestros del CUOP enviaban tareas y trabajos de manera digital, pero cuando terminó el periodo vacacional y se alargó la suspensión de clases presenciales, implementaron una nueva estrategia; los maestros graban sus clases en video y las suben a la red para que los alumnos las pudieran ver en cualquier momento, con el apoyo de los padres.
De manera adicional, para mantener el nivel y la calidad académica, el maestro del CUOP hace conferencias virtuales a una hora determinada, para retroalimentar la clase que ya se había grabado en video y aclarar las dudas de los alumnos en tiempo real, según explicó la directora general de Campus.

“Para los niños ha sido muy complicado este proceso. El alumno no estaba acostumbrado a trabajar de esta manera y entonces al ver al maestro por lo menos en una pantalla, el alumno ya siente la cercanía, porque no es lo mismo estar trabajando con puros trabajos y tareas, sino que de esta manera ya se genera una interacción, aunque sea digital”, reconoció la directora del CUOP, respecto a los últimos cambios en el proceso de aprendizaje y evaluación.
Ely Gutiérrez agregó que se ha tratado de un trabajo de voluntad de todas las partes: “nosotros como institución educativa, del maestro, del alumno, del papá; que cada quien cedamos un poquito y aportemos conforme nuestras posibilidades”.
Al preguntarle sobre su mensaje a si los papás de los alumnos, dijo: “Lo que les podemos pedir a los padres de familia es su apoyo y que nos apoyemos con los docentes. Que cualquier duda por mínima que sea en lo académico, se acerquen a la institución para poderlas resolver y que nos tengan paciencia porque nadie estábamos preparados para esto”..
La directora del CUOP concluyó adelantando que los exámenes serían aplicados de manera virtual para llevar a cabo a las evaluaciones conforme a los lineamientos la Secretaría de Educación, para que los alumnos no pierdan el año escolar.
Para saber:
El CUOP tiene una nómina aproximada a los 200 profesores en sus cinco planteles ubicados en Chapala, Ajijic, Zapopan, Tlajomulco y Tepatitlán.
En apoyo a la economía de las familias CUOP ofrecerá descuentos del 50 por ciento en inscripciones, 20 por ciento en mensualidades y no se incrementará su colegiatura en lo que resta del ciclo escolar y el que inicia a partir de agosto.
Informes al: 3314792249.
La Fundación Alégrate en su visita al barrio del Tepehua.
Redacción.- Continúa la repartición de desayunos calientes por parte de la Fundación Alégrate, para que la gente no sufra de hambre en el municipio de Chapala, a consecuencia del desempleo causado por la pandemia del Coronavirus (Sars CoV-2).
En esta ocasión, fueron 650 los habitantes del barrio el Tepehua y el Tecolote, ubicados al oeste de la cabecera municipal; quienes recibieron una rica comida en la que pudieron disfrutar de más de 2 mil 500 tacos dorados, con su guarnición.
La entrega de los tacos aconteció a las dos de la tarde y culminó alrededor de las 4:00, contado con la presencia de Rogelio Musical, quien amenizó la tarde para todos los beneficiados con este gesto por parte de la Fundación que durante casi dos años no ha dejado de trabajar en pro de los más necesitados.

Los habitantes del barrio de San Sebastián en la delegación de Ajijic fueron beneficiados con la entrega de despensas.
Las actividades de repartición de comidas calientes por parte de la fundación, también benefició a los vecinos de la agencia municipal de La Hacienda de la Labor, donde se repartieron poco más de 100 desayunos calientes para niños y adultos durante la mañana del 15 de mayo.
Por otra parte, el fin de semana pasado se entregaron despensas en el barrio de San Sebastián, en la delegación de Ajijic. La vicepresidenta honorífica de la Fundación, Lilia Alvarado Macías continúa con la entrega en la delegación de Atotonilquillo y Hacienda de la Labor.
El presidente municipal omitió los motivos de la suspensión de labores del director de Desarrollo y Planeación Urbana, Fernando Rivas (en la foto).
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Sin declaraciones de por medio que explicaran el motivo, el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, dio a conocer el cambio de su director de Desarrollo Urbano, Enrique Fernando Rivas Villanueva, mismo que se ha desempeñado en el cargo desde desde el principio de su administración.
Será Gilberto Chaires Muñoz, quien ha trabajado en diversos puestos similares -tanto en el gobierno municipal de Tlajomulco de Zúñiga, como en el de Zapopan-, el nuevo titular de Desarrollo y Planeación Urbana en Chapala, la dirección encargada de otorgar licencias de construcción, además de proponer los cambios de uso de suelo al cabildo, entre otras funciones.
“Es una persona técnica, ha tenido diferentes cargos en Tlajomulco, Zapopan y Guadalajara. Es una persona preparada y lo que buscamos es que esa dependencia, por lo delicado que es, tenga la mejor certeza para los mismos inversionistas, los empresarios y personas que quieran desarrollar nuestro municipio”, así describió el primer edil al nuevo director y la importancia de sus funciones.
La dirección se encuentra en el proceso de entrega de la oficina al nuevo titular, tratamiento denominado entrega-recepción.
Fueron 36 personas de la población de Santa Cruz de la Soledad a quienes les pagaron el sueldo de un día de trabajo.
Redacción.- Debido a la Emergencia Sanitaria, a la crisis económica generada y en apoyo a las personas desempleadas, los ciudadanos José de Jesús Sánchez Lomelí y María (Tayde) Álvarez apoyaron con el sueldo de un día de trabajo a 36 personas de la población de Santa Cruz de la Soledad, el martes 5 de mayo.
A la causa, que tiene como prioridad ayudar a las personas al mismo tiempo que se realiza trabajo por la comunidad, contó con el apoyo de la Fundación Alégrate que aportó diversas despensas a familias y alimentos a las familias y adultos mayores de Santa Cruz de la Soledad y quienes en coordinación con los regidores del partido Acción Nacional (PAN) planean hacer actividades similares en las distintas delegaciones del municipio para ayudar a paliar la crisis de los más necesitados.

La convocatoria en sustento a los trabajadores fue emitida el 29 de abril, desde la cuenta de redes sociales de José de Jesús “En apoyo al desempleo” y donde hizo un llamado a las personas a realizar labores de limpieza de basura -el cinco de mayo- en el ingreso y algunas calles de la población como la Independencia, Hidalgo, Eduardo Rivera, Juárez, entre otras.
Finalizando la jornada, el regidor Alejandro de Jesús Aguirre Curiel agradeció y reconoció el esfuerzo de Jesús Sánchez y Tayde Alvarez que apoyaron con el sueldo de 250 pesos para cada uno de los participantes, además miembros de la fundación Alégrate regalaron despensas y alimentos, reconociendo la participación y notable labor de los 36 involucrados en la limpieza y conservación de su Pueblo.
José de Jesús expresó que los pobladores se sorprendieron cuando vieron a los trabajadores limpiando las calles; mientras que, en lo personal, varios de los Hijos Ausentes -a través de redes sociales- manifestaron su interés en apoyar la causa.

La agrupación civil “Unidos por el Pueblo” que se creó hace más de un año, continúa realizando acciones en favor de la población de Santa Cruz de la Soledad; el sábado 9 de mayo regalaron 500 litros de leche.
Por su parte, la Fundación Alégrate seguirá con el objetivo de que ni una sola familia del municipio carezca de lo necesario para sobrellevar este período de contingencia, por lo que hizo entrega de varias despensas a familias de la Delegación de Atotonilquillo y de la localidad de Presa Corona, y en conjunto con la presidenta del Comité Municipal del PAN Chapala, María Eugenia del Real, además de despensas regalan lonches calientes y aguas en la cabecera municipal.
La Vicepresidenta Honorífica de la Fundación Alégrate, Lilia Alvarado Macías, reconoció la noble labor de la Asociación Civil, quienes sirven de ejemplo de solidaridad y compañerismo en “estos tiempos donde todos debemos olvidarnos de diferencias y darnos la mano”, asimismo agradeció a todos los que se han sumado a esta iniciativa con sus donativos, trabajo y tiempo. #Gracias a su apoyo seguiremos ayudando a quienes menos tienen y juntos saldremos adelante”, manifestó la entrevistada. .
Avenida Madero en Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Hasta la primera semana de mayo, el municipio de Chapala continuaba sin registro de caso alguno de contagio por el virus del SARS-CoV-2, a pesar de que en diversos municipios de la Región Sanitaria IV, ya se contabilizan hasta 42 casos.
Según las autoridades, la contención de la pandemia se ha logrado gracias a los filtros sanitarios colocados en los límites territoriales del municipio, donde de acuerdo con las estimaciones del Presidente, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, 3 mil 200 automovilistas no lograron ingresar al municipio de Chapala, durante el puente de este último fin de semana por motivo del Día de del Trabajo -1 mayo- y la batalla de puebla -5 de mayo-.

Según los datos oficiales hasta el seis de mayo, el municipio de Chapala ya presentaba 16 pruebas negativas al SARS-CoV-2 y se tenían seis casos sospechosos, sin embargo, no había ningún caso positivo.
Tan sólo durante la última semana de abril, se han clausurado en el municipio cuatro negocios que reincidieron en faltas a medidas sanitarias, 54 negocios no esenciales fueron cerrados y 23 comerciantes que no eran del municipio fueron retirados.
Por otra parte, las festividades por la conmemoración de la Batalla de Puebla fueron suspendidas. La única medida que se ha relajado es la venta de productos con baja graduación de alcohol, es decir, los chapalenses ya pueden comprar cervezas y tequila en las tiendas que están autorizadas.
A few nuns did not care that the Chapala boardwalk will be closed to the public; they decided to take a walk.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- As of the first week of May, the municipality of Chapala had registered no cases of SARS-CoV-2 virus, despite the fact that 42 cases have already been counted in the other municipalities of Health Region IV. According to the authorities, the containment of the pandemic has been achieved thanks to the health check roadblocks (filters) placed at the territorial limits of the municipality. Mayor Moisés Alejandro Anaya Aguilar estimates that 3,200 motorists were prevented from entering the municipality of Chapala during the long Labor Day weekend and Cinco de Mayo celebration of the Battle of Puebla.
As of May 6, 2020, official data showed that the municipality of Chapala has registered no positive cases of Covid-19, while 16 suspected cases tested negative and there were six suspected cases whose results have not yet been reported. This is due, officials feel, to strong enforcement of sanitary measures. During the last week of April alone, four businesses were closed in the municipality for repeated offenses against sanitary measures, 54 non-essential businesses were closed and 23 non-municipality merchants were removed.
Continuing the sanitation measures, the municipality suspended the festivities for the commemoration of the Battle of Puebla, May 5, although the ban on the sale of alcohol products was lifted and the people of Chapa are now able to buy beer and tequila in the authorized stores.
With regard to the state of Jalisco, there are 17 municipalities that have registered positive cases of Covid-19, and 37 deaths had been recorded as of May 5. The totals for deaths, by county, are: Guadalajara (9), Zapopan (4), Tomatlán (2), El Grullo (1), Tonalá (2), Acatic (1), Puerto Vallarta (6), Tequila (1), Tecolotlán (1) , Tlajomulco (2), Ocotlán (2), Colotlán (1), La Barca (1), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (1) and El Salto (1). (translated by Patrick O’Heffernan)
Alrededor de dos mil 98 empleados en Chapala están recibiendo menos ingresos de lo acostumbrado.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Un censo y una metodología donde se utilizan los datos de personas en situación vulnerable -según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía del 2015-, ha logrado detectar que, de mil 526 familias entrevistadas y a las que también se les entregó despensas, el 10 por ciento o el equivalente a 157 grupos familiares, han perdido todos sus ingresos a consecuencia de la pandemia.
Mientras que en el 72 por ciento, la reducción del ingreso económico ha sido parcial, ya que alrededor de dos mil 98 empleados en Chapala están recibiendo menos ingresos de lo acostumbrado, según reveló el censo realizado por el Ayuntamiento a poco más de mil 500 familias -un auxiliar para el entendimiento aproximado de la gravedad del problema de desempleo que afronta el municipio-.

Algunas de las despensas entregadas a las familias más vulnerables.
Las encuestas fueron realizadas utilizando datos proporcionales relacionados con la cantidad de habitantes en la población; en la cabecera municipal por concentrar el 40 por ciento de la población del municipio, se entrevistaron a 400 personas.
En la localidad de Ajijic, se seleccionaron a 200 personas, mientras que San Antonio y Atotonilquillo 150 en cada población; en San Nicolás de Ibarra y Santa Cruz de la Soledad, su parte proporcional, fueron 100 personas.
De las 1526 familias, el 50 por ciento estaba integradas de una a cuatro personas, mientras que el 38 por ciento lo integran de cinco a ocho miembros y el nueve por ciento tenía más ocho, según explicó el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián.
Con el aumento de los apoyos -entrega de despensas-, el Ayuntamiento pretende seguir creciendo la base de datos y así lograr cifras más certeras sobre las familias afectadas durante la pandemia, por lo cual solicitan a los grupos de ayuda sumar esfuerzos para que a su vez crezca la base de datos.
El mercado municipal todavía tiene diversos detalles inconclusos; le falta el trabajo de pintura. En la foto se aprecia la fachada del mercado, ubicado frente a la plaza principal.
Manuel Jacobo/Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- Pese a los retrasos e inconvenientes que se han presentado en el mercado municipal de Chapala, según el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, este ya quedará en servicio en la primera quincena de mayo.
Después de meses instalados en la plaza principal, por fin los locatarios que salieron debido a los trabajos de remodelación -que comenzaron a finales de diciembre- ya podrán regresar. Mientras los que fueron reubicados desde la administración del ex alcalde Joaquín Huerta Barrios (2012-2015) permanecerán por tiempo indefinido sobre la avenida Francisco I. Madero, pues sus locales no fueron contemplados durante esta primera etapa.
Así mismo, la calle Miguel Martínez -atrás del Mercado Municipal- comenzó el 27 de abril con el cambio de redes hidrosanitarias, banquetas y guarniciones, con una inversión de dos millones y medio de recursos del Fondo de Infraestructura Social del Gobierno del Estado de Jalisco.
La obra tendrá una duración de tres meses e incluye concreto hidráulico de más de mil metros cuadrados, adecuaciones en las líneas de agua potable, readecuación de 33 tomas de la red de alcantarillado y drenaje, así como 447 metros de banquetas.
Tal como lo dio a conocer el Presidente Municipal de Chapala, una vez concluida la calle Lázaro Cárdenas, la Miguel Martínez comenzaría con su readecuación, lo que significa que la obra en calle Lázaro Cárdenas ya culminó y solo se están haciendo trabajos de limpieza
Las obras que están pendientes por entregar es el nuevo pozo en la localidad de Santa Cruz de la Soledad y la escuela “Gral. Eugenio Zúñiga”, obras donde ya hay operaciones pero no han sido inauguradas oficialmente.
Las obras que están en proceso son las canchas de la unidad deportiva de Ajijic, así como el kínder Venustiano Carranza ubicado en Atotonilquillo. Además de los cambios en la Nueva Comisaría.
Desde las 09:00 horas, se encuentran pitayas y guamúchiles en los portales de la población.
Miguel Cerna.- Afectaciones de hasta el 50 por ciento en la demanda, pronostican vendedores de pitayas y guamúchiles en Jocotepec para esta temporada, debido a las medidas sanitarias emitidas por los gobiernos para combatir la pandemia.
Lo que en otros años sería una temporada esperada con entusiasmo -tanto por los consumidores, como por sus comercializadores-, este año 2020 el panorama se vislumbra empañado por el coronavirus, ya que medidas como el aislamiento social y sana distancia tendrán repercusiones en el comercio.
Jesús Solano Santana, quien se dedica a la comercialización de estos frutos que vienen con el calor, calificó como malas las ventas durante la primera semana que asistió al portal oriente de la plaza principal a ofrecer su producto durante los meses de mayo y junio.
“Yo hasta las aguas vendo pitayas, dos meses y medio más o menos. La gente nos pide porque vienen del otro lado -a las Fiestas de Señor del Huaje- pero a ver este año como nos va, porque yo creo que nos va a afectar hasta un 50 por ciento”, comentó.

Los precios actuales van de los 10 a los 20 pesos por pitaya.
Aunado a la falta de compradores, Solano Santana advirtió una escasez en el fruto, por lo que su precio se elevará; actualmente, las pitayas -dependiendo de su tamaño y calidad- tienen precios que oscilan entre los 10 y 20 pesos por unidad y son procedentes de Tepec, Amacueca y San Marcos Evangelista, Zacoalco de Torres.
Aún más preocupado, se mostró Armando Contreras Sánchez de 65 años -40 de ellos dedicados a la compra y venta de estos frutos-, debido a que en la vecina población ribereña se le negó el permiso para vender, por lo que esta vez se establecerá en Jocotepec.
“En Chapala, la gente del ayuntamiento me dijo que me fuera a mi municipio a vender -Zacoalco de Torres-. En mi municipio es como traer aquí pescado; allá hay guamúchiles, hay pitayas. ¿Qué vamos a hacer?”, cuestionó.
Aunque las ventas apenas comienzan, lo que debería ser una temporada coloreada por los intensos colores de las pitayas, se está tornando gris en tiempos del coronavirus. Aunque la demanda sea baja, los vendedores permanecerán durante estos dos meses en la esquina de las calles Miguel Arana y Allende, desde las 09:00 horas y hasta terminar sus productos.
Moisés Anaya, primer edil de Chapala, llama a unificar esfuerzos para apoyar a sectores vulnerables en Chapala
Manuel Jacobo/Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- Con la intención de que la ayuda de despensas lleguen equitativamente a la población y no se beneficien unos más que otros, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, hizo un llamado a coordinar esfuerzos entre el gobierno y las iniciativas ciudadanas para trazar una misma ruta.
“Por eso hice y quiero volver a hacer ese llamado a esas personas de buena voluntad que siguen y continúan apoyando y dando despensas en los diferentes lugares de nuestro municipio, que encaminemos esfuerzos en una sola ruta para no repetir apoyos”, expresó el primer edil, dado que diversas personas se han beneficiado más de una vez de las despensas que da el Ayuntamiento de Chapala, una organización o las que ofrecen los ciudadanos.
Así que para evitar estas prácticas, los ediles del PAN, PRI y MORENA se comprometieron -en la sesión de cabildo del 27 de abril- a cruzar las bases de datos para así dejar de repetir apoyos.
El Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián, recalcó que a diferencia de otras ocasiones, esta vez la población más necesitada es la económicamente más activa pues varios han tenido que cerrar sus negocios, por lo que pidió no olvidar a los que no están acostumbrados a pedir.
Por su parte, el Presidente Moisés Anaya agregó que pedirá al Congreso la modificación de la ley de ingresos, pues desea que durante mayo y junio se extiendan los descuentos en los pagos del predial; en el primer mes un 10 por ciento, mientras que en junio un cinco por ciento. De igual forma también pretende llevarlo al consejo del SIMAPA para que la medida sea considerada en el pago del agua.
El dato: El Ayuntamiento de Chapala ha entregado despensas a 1, 526 familias, hasta el cierre de esta nota.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala