Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- De forma coordinada entre la Policía Estatal y Municipal, la Guardia Nacional (GN) ya comenzó sus trabajos de patrullaje en el municipio de Chapala, el pasado lunes 22 de julio.
La avanzada que llegó a Chapala forma parte de los elementos asentados en Jocotepec y arribó al municipio con el fin de analizar la situación geográfica donde trabajarán.
Aunque no existe un parámetro sobre la posible disminución de la actividad delincuencial en el municipio con la presencia de la Guardia Nacional, esperan que sus patrullajes ayuden en la reducción de los delitos de alto impacto, pues -desde inicios del 2019- Chapala ha sufrido un alza en este tipo de crímenes.
Los recorridos se realizarán principalmente durante la tarde-noche, dado que a lo largo del día la Policía Municipal y la Policía del Estado llevan a cabo trabajos de seguridad, según declaraciones del Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián.
Unidad de la Guardia Nacional.
De forma directa, la Guardia Nacional presentó la petición de un donativo de una hectárea de terreno, en una zona urbana o suburbana, para colocar base en el municipio de Chapala.
Actualmente, continúa como incierta la donación del predio, pues el municipio no cuenta con adquisición alguna que pueda ser destinada a dicho fin, por lo que se busca que una constructora inmobiliaria, adelante sus áreas de sesión y otorgue un lugar para la instalación de la base.
Por su parte, el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo, indicó que tratarán de buscar tierras con los ejidatarios, pues están conscientes de la necesidad de alojar al destacamento de 150 elementos en Chapala.
Para saber: Aparentemente, Chapala no es el único municipio ribereño que tendrá una base de la GN, ya que también se busca instalar una en Tizapán el Alto, aunque sin dejar Jocotepec como su sede principal.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Cumpliendo con el requisito de la paridad de género, María Eugenia Real Serrano se registró con un equipo de cuatro mujeres y cuatro hombres para contender por la presidencia del Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Acción Nacional (PAN) de Chapala, el domingo 21 de julio.
Real Serrano quien ya había buscado encabezar el partido blanquiazul en el 2010, solo dio a conocer algunos nombres de quienes la acompañarán en la fórmula, como es el caso del actual regidor, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; Estela Sánchez Antolín, de Ajijic; Mario Ruiz, de Atotonilquillo y Pedro Barragán, de Chapala.
La profesora jubilada, con más de 20 años de servicio en la educación, aseguró que utilizará los 20 espacios que la convocatoria permite para completar su planilla, tomando en consideración la paridad de género, más el resto de los militantes que le hacen falta para completar su fórmula, los integrará conforme vaya avanzando la campaña.
Maru, como es conocida por la mayoría en Chapala, reconoció el trabajo de sus antecesores dentro del partido, más aseguró que de llegar a encabezar el CDM daría prioridad a la comunicación: “la visión que tengo es darle preponderancia a la comunicación interna con nuestros militantes, que debe de ser constante y continua y de ahí partir para tener comunicación con la comunidad”.
Quien es militante del PAN desde 1996, enfatizó que estar enterado, el saber lo que tu comité está realizando, el sentirte partícipe, aunque no estés físicamente, pero que sabes que eres tomado en cuenta, aunque sea por un comunicado sencillo; es primordial para los militantes.
“Mi principal reto es tener esa comunicación con los militantes y realizar trabajos efectivos, aunque sean cosas pequeñas, pero que marquen una diferencia”, agregó quien fue entrevistada ante varios medios de comunicación locales.
Respecto a la posibilidad de que el PAN sea una de las opciones preferenciales durante el siguiente proceso electoral, Maru opinó: “sabemos que el PAN es un partido que tiene una historia importante, que tiene una presencia en el municipio y que está en un muy buen momento”.
En este sentido agregó que es importante no dejar caer esa imagen de trabajo, esa trayectoria que ha costado mucho esfuerzo, considerando que es el momento oportuno para llevar un trabajo constante, con unidad en el propósito y constancia en la participación, en la presencia dentro de la comunidad.
En cuanto a los militantes que apoyaron a otros partidos durante la pasada elección Maru expresó que ser un militante no es nomas aparecer en un listado y sé que los militantes que apoyaron a otros partidos pueden votar en todos los procesos debido a que el proceso de expulsión se pospuso por decisión del comité estatal y después no hubo seguimiento.
En este sentido, la aspirante por la presidencia del partido agregó que de ser presidente de este entablará diálogo con los militantes que apoyaron otros partidos para escucharlos, más les pedirá que se den de baja si piensan apoyar otra fracción política y como candidata, dará prioridad a visitar a los militantes que han sido leales al partido.
El periodo de registro de aspirantes para encabezar el PAN concluyó el lunes 22 de julio, con el registro de Mario Gutiérrez Alfaro quien dirigió el partido en el periodo del 2013 al 2016 y quien buscará por segunda ocasión presidir el comité de su partido.
Será el 11 de agosto cuando los 138 militantes del PAN elijan a sus representantes del CDM, así como de sus consejeros estatales y nacionales a través de una asamblea para la votación.
Iván Ochoa | Chapala, Jalisco.- Bien dicen que la casa se respeta y en la Copa Jalisco, Chapala lo ha hecho de manera honorable, pues de los cuatro compromisos que ha sostenido todos los ha ganado. Y ahora podrá refrendarlo cuando reciba a Ayotlán en el segundo capítulo de los 16°vos de final, el domingo 28 de julio.
Chapala lleva la ventaja en la serie y es que, además de jugar el partido definitivo en su casa: el Campo Municipal “Juan Rayo”, lograron anotar de visita, lo que puede ser fructífero si es que mantienen su marco en ceros, ya que en caso de que el partido culmine 0-0, el pase sería para Chapala por el gol de visita, que es el primer criterio de desempate.
Además de llevar una marca perfecta de cuatro de cuatro en casa, lleva una muy buena cosecha de goles, pues de los cuatro enfrentamientos registran 15 goles a favor, siendo La Manzanilla de la Paz el peor verdugo al clavarles seis tantos. Mientras que a Jocotepec y a Mazamitla les marcó cuatro a cada uno, siendo Quitupan el más complicado al ganarles por la mínima.
De hecho, Jocotepec y Mazamitla fueron los únicos representativos que lograron perforar la meta de Chapala en casa, pero funcionó de muy poco, pues los juegos se liquidaron instantes después de que tomaron margen de dos tantos, de lo cual Ayotlán no ha logrado en la justa.
El último factor que rueda a favor de los ribereños es que la afición chapalense ha registrado muy buenas entradas al histórico estadio y para mañana, domingo 28 de julio -en punto de las 12:00 horas-, se espera que no sea la excepción, tomando en cuenta que se juega su pase a los 8°vos de final de la Copa Jalisco.
Ixtlahuacán de los Membrillos:
El conjunto de Ixtlahuacán de los Membrillos se llevó una ligera ventaja al partido de vuelta de los 16°vos de final, luego de derrotar en el juego de ida 3-2 a Autlán de Navarro, en la cancha de la Unidad Deportiva del municipio. El partido definitivo se jugará en la Unidad Deportiva de Revolución de Autlán, también el domingo 28 de julio, en punto de las 12:00 horas.
Tabla. Chapala jugando en casa
Fecha Rival Resultado
09 de junio Jocotepec 4-1 G
16 de junio Mazamitla 4-1 G
30 de junio La Manzanilla de la Paz 6-0 G
07 de julio Quitupan 1-0 G
La rectora del Campus Ely Gutiérrez durante la conferencia de prensa.
Redacción. – El Campus Universitario Octavio Paz lanzó una campaña para abatir el rezago educativo en los jóvenes y adultos ribereños, con el objetivo de que puedan concluir sus estudios e integrarse cuanto antes al campo laboral.
Por lo que personal del campus visitará distintos barrios de las delegaciones del municipio de Chapala durante las próximas semanas y otorgarán becas -desde 50 hasta un 100 por ciento- para cualquier nivel escolar; “sólo necesitas traer tu certificado para poder inscribirte y aprovechar los descuentos”, manifestó Ely Gutiérrez, rectora del Campus, quien también anunció que próximamente se abrirá un Diplomado en Periodismo y manejo de redes sociales.
La campaña hará énfasis en los estudiantes que decidan estudiar en el Campus de la preparatoria que también cuenta con validez ante la Universidad de Guadalajara (UDG), ya que terminarán con tres certificados, el de la Preparatoria, el de la Secretaria del Trabajo y Prevención Social, además del de la Secretaria de Educación Jalisco.
Dado que al estudiar la preparatoria en el Campus, al mismo tiempo cursas una carrera de capacitación y formación para el trabajo y la vida, como puede ser Contabilidad Administrativa, Asistente en Educación, Sobrecargo de Aviación, Auxiliar de Enfermería, Inglés, Técnico de Uñas, Electromecánica u Estilismo Profesional, según explicó la rectora Ely Gutiérrez, quien aclaró también que la mensualidad en el Campus es de 1,550 pesos y con la beca mínima del 50 por ciento automáticamente solo pagarían 750 pesos.
Además, el compromiso social es tal, que para las personas arriba de 40 años que quieran concluir su primaria o secundaria, el Campus Octavio Paz se las patrocina, sin ningún costo. Las clases inician en septiembre.
En conferencia de prensa Ely Gutiérrez también dio a conocer que, con la finalidad de estar al nivel, se abrieron los Diplomados En Periodismo, Manejo De Redes Sociales y Modelaje, los cuales estarán impartidos por profesionales de Tv Azteca al mando del periodista Luis Higareda.
Los Diplomados en Periodismo, comenzará en septiembre y tentativamente se impartirán durante un día a la semana que podría ser lunes o viernes por la tarde, además el Campus becó a los medios de la ribera con una inscripción dentro del diplomado.
En lo que respecta a la campaña contra el rezago educativo, ésta iniciará, el lunes 29 de julio en barrio de San Miguel en la cabecera municipal de Chapala (entre Primera del Cerrito y calle Miguel Martínez) a las cinco de la tarde, sólo necesitas tu certificado para obtener la ayuda. No te quedes sin estudiar. Más información al teléfono: 33-14-59-22-49.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Pese a tener un proyecto truncado, la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES) está apostando a que los municipios bajo su jurisdicción utilicen energías limpias y así, contribuir al cuidado del medio ambiente a partir de la gestión de procuración de fondos.
El proyecto apenas dio sus primeros pasos, pues inició con dos de los 16 municipios que integran la AIPROMADES, Chapala y Ocotlán, para posteriormente incluir a siete municipios más con una inversión de 2 millones 500 mil pesos.
El proyecto busca la reducción en el consumo de energía eléctrica de los edificios municipales y con ello contribuir a descender el nivel de contaminación, mientras que, a la par, fortalece las iniciativas amigables con el medio ambiente.
En esta primera etapa, se tuvo un gasto de un millón 200 mil pesos en ambos municipios; dichos recursos económicos provienen del programa Acción Climática del Gobierno del Estado.
Sin embargo, es el municipio de Chapala el que menos requerimiento económico ha ocasionado debido a que ya se contaba con algunos paneles solares, colocados dese el mes de enero en cuatro delegaciones que comenzarán a percatarse de su ahorro en el próximo recibo de Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La reserva esperada por AIPROMADES es del 30 por ciento, aunque el Director de Ecología del Municipio de Chapala, José Guadalupe Jaime Ibáñez, consideró que el ahorro puede alcanzar hasta el 90 por ciento en este primer recibo.
Las delegaciones de Chapala que ya gozan de este beneficio son: Atotonilquillo, Ajijic, Santa cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra; en el caso de Ocotlán, se realizó en todo el palacio municipal. Según José Guadalupe Jaime, la mayor aportación del municipio de Chapala será la reducción de las ocho toneladas de bióxido de carbono anualmente producía.
Debido a que el edificio municipal cuenta con un transformador por el que se debe realizar un pago a la CFE, se valoró y concluyó que no vale la pena usar paneles solares debido a que no bajaría el costo del recibo.
Lo que sí se realizará en el palacio de Chapala, será el cambio de todas las lámparas por unas de tipo LED; además, se buscará colocar paneles solares en otras dependencias: Clínica Municipal, DIF, delegación de San Antonio Tlayacapan, Rastro Municipal.
La obra que no se logró realizar y que dio paso a esta prueba piloto, fue el colocar un huerto solar en la planta tratadora de agua negras en el municipio de Chapala, sin embargo, debido al alto consumo de energía y el poco impacto, el proyecto se abortó y dio paso a la colocación de paneles en los edificios municipales.
Pese a que la iniciativa aún se encuentra en su etapa inicial, los avances se consideran significativos, pues representará un ahorro económico y una gran ayuda al medio ambiente.
Iván Ochoa | Ayotlán, Jalisco.- Todo se resuelve el domingo. El representativo de Chapala empató a un tanto ante Ayotlán en el estadio “Chino Rivas”, como parte de la ida de los 16°vos de final de la Copa Jalisco.
La localía abrió el marcador desde la vía de los once pasos en el primer tiempo y la paridad vino instantes después por el mismo conducto, a través del cobro de Juan Diego Ibarra.
Para la parte complementaria hubo mucha insistencia por los dos lados, pero ninguna de las dos escuadras pudo inclinar la balanza a su favor, dejando la serie con empate a 1-1.
La serie se define el próximo domingo 28 de julio, cuando se vean las caras por segunda vez en el Campo Municipal “Juan Rayo” en punto de las 12:00 horas, en el que Chapala lleva la ventaja por jugar en casa.
Los hermanos Arrayga fueron invitados por Ernesto González López, entrenador y fundador a Club Guepardos de Chapala, y desde su ingreso, han sido sus mejores exponentes.
Iván Ochoa | Chapala, Jalisco. – Los logros en competencias regionales y estatales durante los dos últimos años, son la prueba de la buena condición física y técnicas de atletismo que han desarrollado los hermanos Alberto y Salvador Arrayga, originarios de Chapala e integrantes del Club Guepardos.
Por un lado, “Beto” se ha subido al pódium el 90 por ciento de las 44 carreras en las que ha competido en los dos niveles, mientras su hermano, Salvador, quien se encuentra lesionado, también se desempeñó de manera admirable en el mencionado club durante el año que le tocó competir.
Sin embargo, para los entrevistados las verdaderas pruebas son las estatales, como en la ciudad de Guadalajara, pues consideran que es ahí donde se concentra la verdadera competencia, tanto en cantidad de competidores como en la calidad de estos.
No obstante, Beto, de 37 años, a quien le gustan los retos, se ha atrevido a competir “al tú por tú” con atletas de alto rendimiento y ha logrado muy buenos resultados. Por su parte, su hermano Salvador no se queda atrás, ya que también ha dado buenos números en competencias estatales, aunque desde hace ocho meses, debido a una lesión en una pierna, se ha mantenido fuera de actividad.
Para los hermanos, sus objetivos son muy claros: seguir manteniéndose en los primeros planos. Salvador espera superar la lesión y volver a las pistas, su edad de 39 años no le es impedimento, pues espera ganar en su categoría.
Para diversos atletas aficionados integrantes el Club Guepardos de Chapala, los hermanos son ejemplo de disciplina, pues han puesto el nombre de su municipio en lo alto del pódium y en sus pupilos han sembrado la semilla para imponerse no solo en competencias regionales sino también a nivel estatal o nacional.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Si utilizas habitualmente la motocicleta como medio de transporte, estas son las recomendaciones que debes conocer para evitar ser multado.
No traer luces encendidas, conducir con una persona intermedia entre el manubrio y quien conduce, viajar con un menor de 12 años que no alcance el posa pies o que no pueda sujetarse por sí mismo, usar aparatos de telefonía mientras conducen, son motivos de infracciones que pocos conocen.
Una de las sanciones que se ha vuelto más recurrente en el municipio de Chapala, justo desde que iniciaron los operativos por parte de Secretaría del Transporte (28 de marzo en adelante), a parte de no contar con casco y chaleco, fue el circular con las luces apagadas.
Desde el inicio de los operativos, las autoridades no dieron a conocer la medida -marcada en el artículo 61 fracción ocho del Reglamento de Ley de Movilidad y Transporte de Jalisco- donde se indica que todo motociclista deberá circular en todo momento con las luces encendidas.
Para un habitante que prefirió guardar el anonimato, le sorprendió que lo detuvieran y le retiraran la motocicleta por no usar las luces, pues cuando circulaba por la zona de Riberas del Pilar, portaba su casco, chaleco y documentación en regla, pero ignoraba que no traer las luces encendidas en plena luz del día era un motivo de infracción.
El motociclista afectado finalmente tuvo que pagar mil 500 pesos por incumplir con dicha regla establecida en el Reglamento de Ley de Movilidad y Trasporte de Jalisco, pues desembolsó 650 pesos por la infracción y 850 por sacar la moto del corralón.
Pero lo que más le molestó fue la burla de la que fue objeto por parte de los oficiales de tránsito, no el dinero que desembolso por la multa y el transporte de la moto en grúa, pues de ello aprendió que ahora debe circular con las luces encendidas.
Finalmente, el Ayuntamiento de Chapala lanzó una campaña donde se invita a los motociclistas a utilizar casco, traer documentación en regla, luces en buen estado, chaleco con número de placas y una persona por motocicleta.
Según los registros de Semanario Laguna, durante los operativos realizados a partir del 28 de marzo al 3 de abril, se alzaron 295 multas a conductores, de las cuales 268 fueron a motocicletas.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Los llanteros del municipio tienen pocas opciones para deshacerse de neumáticos viejos pues, después de que el 14 de junio del 2018 se quemara el Centro de Acopio de Llantas -ubicado en la delegación de Santa Cruz de la Soledad, municipio de Chapala-, no existe fecha para abrir un nuevo espacio con este fin. Además, se desconoce si se optará por una reapertura.
Mientras tanto, el Gobierno Municipal de Chapala llevará las llantas en desuso hasta el Grupo Transformador de Llantas S. DE R.L DE C.V, ubicado en la localidad del Rincón del Molino, en el municipio de Atotonilco el Alto. La empresa cuenta con el permiso ERME 163/17, de la Secretaría de Medio ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET).
Sin embargo, ha pasado un año desde que se realizó la quema y de la recomendación que la SEMADET emitió (20 de junio de 2018) para reubicar el Centro de Acopio de Llantas, donde indicaron que los residuos habían sido colocados temporalmente en un espacio seguro para después ser procesados.
Desde entonces existían dos posibilidades, una de la dirección de Protección Civil y Bomberos y otra de la dirección de Ecología. Aunque ambos coincidían en que se deben resguardar los neumáticos, las propuestas eran antagónicas.
El dictamen que emitió el ahora excomandante, Enrique Perales Miranda, a las dependencias municipales, luego de haber controlado el incendio presentado en el Centro de Acopio, señalaba que éste debía ser colocado en un sitio despoblado con vigilancia las 24 horas debido al riesgo que representa para el medio ambiente.
A poco más de un año de que se quemaran mil 500 neumáticos con un peso de hasta 10 toneladas, no se han dado a conocer los culpables del siniestro que presuntamente pudo ser provocado y que, en su momento, el Presidente Municipal Interino, Óscar Alfredo España Ramos, anunció interpondría una averiguación ante el Ministerio Público de Chapala. De esto nada se supo.
La falta del Centro de Acopio de Llantas, en el municipio ha provocado que los neumáticos que sacaron de las viviendas durante la campaña de descacharrización, fueran colocados a un costado de Parques y Jardines del municipio, a falta de lugar.
Por el momento, el Director de Ecología de Chapala, José Guadalupe Jaime Ibáñez, pide a los “llanteros” del municipio hacer llamadas telefónicas a la dirección (teléfono 376-76-5-54-21) para que puedan ser recolectados los neumáticos cada tres meses.
El año pasado el concurso se realizó en el Auditorio de la Ribera, contando con 500 asistentes.
Redacción. – Con cambio de nombre y de sede, se aproxima uno de los más importantes acontecimientos de fisicoculturismo en la región: Mr. Chapala; que este año estará enmarcado por una carrera de campo traviesa de seis kilómetros que se realizará el día del acontecimiento, pero por la mañana.
Es decir, el sábado tres de agosto a las cinco de la tarde, en el Coliseo Benito Juárez (Dirección de COMUDE Chapala), en la cabecera municipal, dará comienzo el Mr. Chapala, para el cual aún se cuenta con inscripciones abiertas.
La carrera se realizará también el 3 de agosto e iniciará a las 8:30 de la mañana saliendo del coliseo y llegando a la Presa de Coco, para regresar al punto de salida. El costo de inscripción de la carrera es de 100 pesos y se puede inscribir el día del acontecimiento.
Para los primeros tres lugares, se entregarán premios en efectivo y habrá reconocimientos y medallas para los participantes.
En lo que respecta al concurso de MR Chapala, que se pretende terminar a las 20:30 horas, se venderá ropa deportiva y expo de comida. El costo de entrada es de 150 pesos y la inscripción para los participantes es de 200 pesos.
En años pasados, el concurso era conocido como “Mr. & Miss Ribera de Chapala” y por primera vez se realizará en la cabecera municipal y no en el Auditorio de Ajijic. El cambio de sede se dio por el crecimiento del evento, que ahora tendrá espacios de exposición y venta de alimentos, según lo comentado por Jorge de Santiago, administrador de Zona Fitness GYM.
El concurso tiene el respaldo de la Asociación de Físicoconstructivismo y Fitness del Estado (FFEJAL). Para quienes requieran más información, pueden acudir al gimnasio Zona Fitness, ubicado en Hidalgo 86 en Riberas del Pilar o llamar al 01 33 3829 5950. Facebook: zonafitnessgym
Para saber:
El Culturismo o físico constructivismo es un deporte que se refiere a la construcción y cuidado del cuerpo, contando con una amplia disciplina. Consistente en la realización de un programa de entrenamiento con pesas con la intención de desarrollar y controlar musculatura.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala