El helicóptero Witari de la SEMADET hace constantes cargas para arrojarlas sobre las zonas con llamas, esta aeronave cuenta con una capacidad de descarga de mil 200 litros por viaje.
Armando Esquivel. –Después de siete días de trabajos no se han podido apagar en su totalidad las llamas del incendio que comenzó en Ixtlahuacán de los Membrillos y que continúa consumiendo los alrededores de La Chupinaya, en el cerro de Ajijic.
Al momento son 40 los brigadistas que combaten el incendio forestal que ya ha consumido al menos 750 hectáreas de cerro; el helicóptero “Witari” operado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) también ayuda en el combate.
“Hay una parte todavía prendida por el lado de La Chupinaya, informó el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Eduardo Aceves, quien añadió que el incendio volvió ante los vientos y el rodamiento de troncos que conservan braza. Al momento se mantiene como controlado, pero continúan los trabajos para sofocarlo por completo.
Los 40 brigadistas pertenecen a Protección Civil y Bomberos, tanto del Chapala como del Estado, y de la SEMADET. El helicóptero hace constantes cargas para arrojarlas sobre las zonas con llamas. Esta aeronave cuenta con una capacidad de descarga de mil 200 litros por viaje.
Según lo declarado por el director, por el día del lunes seis, no se requiere de apoyo para alimentos, bebidas o herramientas, también agradeció a quienes llevaron productos a la base de bomberos Chapala.
En tanto, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores dijo en entrevista telefónica que en la delegación reciben ungüentos y vendas por sí fuera a requerirse.
Según el último reporte de las autoridades, el incendio que comenzó el domingo 28 de abril ha consumido al menos 750 hectáreas de área protegida.
Fotografía del incendio por Dane Strom
Redacción.- Se dio a conocer, la noche de ayer, que el fuego en los cerros de Ixtlahuacán de los Membrillos y Chapala no ha sido sofocado en su totalidad por lo que se hizo un llamado a la ciudadanía a apoyar con donativos para el equipamiento de los brigadistas.
El grupo Open Circle así como Philip Rylett, tras realizar algunas recaudaciones, han logrado comprar equipamiento para los bomberos y voluntarios que combaten el fuego, sin embargo se necesita más.
Según lo expresado en la publicación realizada por Dane Strom en su cuenta de facebook, aún son necesarios alrededor de 20 gafas de sol con tintes oscuros y botiquines de primeros auxilios (que se pueden conseguir en Walt-Mart), por lo que se invitó a la población a sumarse a la ayudar llevado lo que puedan a la estación de bomberos ubicada en el camino del libramiento o a la Delegación en la Plaza de Ajijic.
Redacción.- Fueron dos fallecidos y más de 20 personas lesionadas el saldo del accidente del autobús que transportaba a los integrantes del Ballet Folclórico “Atototzin” de Atotonilquillo, delegación de Chapala.
El accidente ocurrió sobre la carretera Mazamitla-Tuxcueca a la altura del kilómetro 27, alrededor de las 6 de la tarde, cuando el grupo de baile regresaba de una presentación en conmemoración de los 150 años de la fundación del municipio de Concepción de Buenos Aires.
Al lugar acudieron servicios médicos que trasladaron a los heridos a Guadalajara y Cruz Verde Jocotepec.
Hasta el momento se desconocen las causas que provocaron el percance.
La chapalense Regina Vera López, con su instructor.Foto: Cortesía.
Redacción. – La medalla de plata en Tae Kwon Do en la Olimpiada Nacional Nacional y Juvenil 2019 que se desarrolla en Chetumal, Quintana Roo, fue para la chapalense Regina Vera López, quien representa al estado de Jalisco.
La medalla de plata en la división Infantil Menor de 55 kilos fue para Vera López, quien cayó en la final ante la guanajuatense Karen González García, medalla de oro
Por: Santiago Baeza.
A los catorce años sepulté la formación católica que me habían impuesto mi padres para abrazar el ateísmo materialista. Agobiado por mis incongruencias y dudas, casi a mis cuarenta años de edad decidí abrirme a una vida espiritual íntima, ajena a las normas, reglas y mitos que ofrece la religión.
Acudí a filósofos orientales, a místicos, brujos y hierberos. Participé en ceremonias de muy diversos ritos y creencias. Aprendí a meditar durante horas y horas, e incluso en algún tiempo hasta hice yoga.
En parte por eso decidí regresar a la ribera de Chapala. Encontré que la ciudad, ese seductor monstruo de asfalto, ruido y distracciones, no era el mejor lugar para encontrarme conmigo mismo.
Recibir el amanecer a la orilla del agua, escuchar el graznido de las aves que anuncian la salida del sol y el oleaje al mismo tiempo; subir a la montaña y desde arriba redescubrir la inmensidad del lago; y por supuesto, el temazcal.
Aquí hay una comunidad relativamente grande de usuarios de baños de vapor prehispánicos, divididos en tres vertientes: los que practican el ritual mesoamericano (temazcal), los que se rigen bajo el ritual de los sioux lakotas (inipi) y a los que les vale madre y hacen una mezcla de los dos.
Desde que me mudé por primera vez a la ribera tuve acceso al temazcal. No fue mi primera experiencia, pues antes, en Guadalajara ya había participado en una ceremonia de danza que concluyó al alba, con uno de estos baños rituales.
Pero en Ajijic sí tuve acceso a una versión lo más apegada posible a las costumbres originales de Mesoamérica, defendida y propagada por el guardián de esa tradición en el municipio. Siempre Katuza ha estado presente en mis ceremonias, ya sea de forma física, dirigiendo las puertas, o ya bien en nuestras peticiones, pues invariablemente se le agradecen su labor y sus enseñanzas.
Hace algunos meses, a mí y a un puñado de gente que como yo ha emprendido su propia búsqueda, el destino nos entregó la responsabilidad de crear nuestro temazcal, usarlo, cuidarlo y difundirlo, ya sea a través de su lado espiritual, o ya bien desde su parte medicinal y curativa (de esto hay mucha información), e incluso como una pintoresca experiencia cultural antropológica
En mi caso, además de las tres opciones anteriores, el temazcal me ha dado disciplina. Además, cuando no hay visitas, le subimos un poquito más al termostato para que el vapor ardiendo y luego el baño de agua helada al salir de cada puerta para que nos de templanza y resistencia.
En las faldas del cerro del Tecolote, arriba del poblado de Chapala, estamos creando una pequeña comunidad. De alguna manera giramos en torno al temazcal, pero además nos une la creatividad, el gusto por el arte y por supuesto, la amistad. Incluso me atrevo a asegurar que con el tiempo de ahí vendrán otro tipo de proyectos, ya sean culturales o sociales.
A mí la misa no me funcionó. Desde la adolescencia me parecía ridículo tener que ir todos los domingos y heme aquí, cada domingo acudiendo al temazcal. Lo bueno es que nadie me lo impuso, pues lo hago por gusto.
Redacción. – Debido a la topografía de la zona, el combate del incendio forestal, registrado entre los municipios de Ixtlahuacán de los Membrillos y Chapala, se ha complicado.
El fuego inició el pasado 28 de abril a las 13:00 horas y actualmente se atiende por tres frentes: Chapala, Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos. En el combate participan más de 70 elementos de brigadas forestales de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Protección Civil y Bomberos de Jalisco, los municipios de Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos, así como voluntarios.
El incendio se ubica dentro del Polígono del Área Estatal de Protección Hidrológica Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos y hasta el momento se ha reportado un 70 por ciento de avance en el control de este. Para lograr controlar y liquidar el siniestro, el helicóptero “Witari” de la Semadet ha realizado 114 descargas de agua.
Sin embargo, “las condiciones geográficas y la topografía accidentada del terreno, así como las condiciones climatológicas han complicado el acceso de los brigadistas a la zona, ya que estos factores ponen en riesgo la seguridad del personal combatiente, por esta razón se ha dificultado el control del incendio”, señaló Sergio Graf Montero, titular de la Semadet.
Se invita a la población mantenerse atenta de las recomendaciones de las autoridades, a través de las cuentas oficiales de Twitter; @ReporteForestal, @SemadetJal y @PCJalisco; así mismo, en caso de identificar un incendio forestal, se solicita no intentar apagarlo y reportarlo de inmediato al Centro Estatal de Incendios Forestales de Jalisco al teléfono 36 36 82 52, al 01 800 INCENDIO (46236346) ó al 911.
Foto: José Contreras Mendoza
Redacción.- Las llamas continúan devorando gran parte de los cerros que se encuentran en los límites de Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos, sobre la zona conocida como La Mesa del Ocote en la Sierra del Travesaño.
“Ya se propagó bastante” dijo Eduardo Aceves, director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, en entrevista donde también señaló que la zona se encuentra con maleza lo que ha llevado a la propagación del fuego.
Otra de las dificultades que encuentran quienes trabajan en la operación es el difícil acceso al lugar, ya que el fuego ha llegado hasta las barrancas, zona en la que sólo el helicóptero de la SEMADET (Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial) ha podido auxiliar en el control en el control de las llamas; sin embargo, en el Estado se registran ocho incendios activos, por lo que el helicóptero sólo puede ser usado de manera intermitente.
Aceves dijo que algunas personas han colaborado llevado agua y comida para los brigadistas e invitó a quienes quieran apoyar llevando sueros y alimentos prácticos para que sean llevados a la zona de emergencia.
Por su parte Juan Ramón Flores, delegado de Ajijic, hizo un llamado vía redes sociales:
“Amigos de a caballo atento aviso, ATENTO AVISO el helicóptero llegará en breve para llevar agua y comida a los brigadistas, pero en caso de que el helicóptero no pueda bajar a dar los víveres y agua les pido su apoyo para llevar en nuestros caballos. Quien se apunta compartir por favor y etiquetar gente de a caballo muchas gracias”, escribió el delegado en su cuenta de twitter.
El humo puede percibirse desde Ajijic y San Antonio Tlayacapan y al momento se tienen contabilizadas un aproximado de 850 hectáreas, según lo anunciado por el presidente de Chapala Moisés Anaya Aguilar en su cuenta de Facebook.
El incendio inició el 27 de abril en la zona conocida como El Tecuán en Ixtlahuacan de Los Membrillos, pero este se extendió hasta llegar a Chapala.
Foto: José Contreras Mendoza
Alrededor de un centenar de niños y niñas pudieron disfrutar la proyección de la película “Coco”, con agua fresca y botana.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal). –Con motivo del Día del Niño, la Fundación Alégrate está realizando funciones de cine en los distintos barrios del municipio para celebrar a los niños en su día, 30 de abril.
La primera de las funciones se llevó a cabo a un costado de la Capilla de Guadalupe en la cabecera municipal de Chapala. Al acontecimiento llegaron alrededor de un centenar de niños y niñas, la noche del martes 23 de abril, algunos acompañados por sus padres.
Los niños, a quienes se les ofreció agua fresca y churritos, disfrutaron de la proyección de la película “Coco”, en la que los infantes no solo gozaron de golosinas, sino que aprendieron de la importancia de los valores familiares.
Al finalizar la proyección el presidente de la Fundación Alégrate, José Luis Chávez; la señora Érica Erín Torres y la regidora Lilia Alvarado Macías, agradecieron a los pequeñines que acudieron a ver la película, haciendo mención de los valores que resalta el largometraje, como la unidad familiar, las tradiciones y el respeto a los adultos, valores que la Fundación Alégrate intenta difundir en el municipio.
Las próximas proyecciones se realizarán en el barrio del Tepehua, en la agencia municipal de La Hacienda de la Labor y delegación de Santa Cruz de la Soledad, lugares que recibirán a este cine itinerante. Las fechas y los horarios se darán a conocer en los lugares donde se proyectará el filme.
La señora, Érika Erín Torres, agradeció la presencia de los niños y sus padres y destacó la importancia de la unidad familiar.
Firmaron un convenio entre el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (ITEI) junto con nueve municipios del estado de Jalisco
Redacción- Fueron nueve los municipios que se han comprometido con fortalecer el acceso a la información pública.
Y es que la mañana del 30 de abril firmaron un convenio entre el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (ITEI) junto con nueve municipios del estado de Jalisco, con la finalidad de llevar a cabo distintas estrategias para el fortalecimiento de la transparencia en las actividades gubernamentales.
Se pretende que auxilie en la creación de mecanismos que fortalezcan la transparencia de la información pues, según lo comentado por la Comisionada Presidenta del ITEI, Cynthia Cantero Pacheco, Jalisco es el segundo estado a nivel nacional donde se realizan más cuestionamientos y solicitudes de información por parte de la ciudadanía hacia las autoridades.
Al respecto el presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, comentó que la transparencia ha sido uno una prioridad desde el inicio de su administración: “Tenemos un promedio de diez solicitudes por día y a todas hemos contestado, hasta el momento no ha caído ninguna, las únicas que tenemos en el ITEI ya para sesión son cuestiones de la administración pasada que no tenemos la información para dar contestación”, afirmó.
El Centro Cultural “Antigua Presidencia de Chapala” (CCAP) fue sede del evento al que asistieron como participantes del acuerdo los mandatarios de los municipios de Chapala, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jocotepec, Zacoalco de Torres, Ocotlán, Poncitlán, Zapotlanejo y Tecolotlán y la Comisionada Presidenta del ITEI.
Este primero de mayo como cada año, el Síndicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH) desfiló por la avenida Francisco I. Madero de la cabecera municipal de Chapala.
Redacción- La conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el primero de mayo, se remonta a los hechos ocurridos en el año de 1886, cuando los ahora conocidos como los “Mártires de Chicago” iniciaron una huelga en la que demostraron su descontento con respecto a las más de 16 horas que duraba su jornada laboral.
El paro iniciado por 80 mil trabajadores se convirtió en una huelga nacional; más de 400 mil obreros participaron en cinco mil protestas simultáneas. Fue tanto el impacto que por fin fueron escuchados por los empresarios y el gobierno.
Fue entonces cuando el mandatario de los Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó una nueva ley que estableció las ocho horas de trabajo como jornada laboral, aunque ésta no fue reconocida sino hasta 1935, cuando recibió la aprobación del presidente Franklin D. Roosvelt.
Aun así, dicha huelga fue reconocida como una victoria en favor de los trabajadores, sin embargo, la fábrica Mc. Cormik de Chicago, no aceptó la lucha de los obreros y en el arranque de la protesta la policía abrió fuego contra los implicados. Durante los siguientes días, más muertes se sumaron, hasta que el día 4 estalló una bomba contra las fuerzas policiales, suceso conocido como “el atentado de Haymarket”.
Ese mismo año, el 21 de julio, alrededor de 31 obreros fueron acusados y enjuiciados por haber sido señalados como los iniciadores del conflicto. A pesar de que su culpa nunca fue probada, dos de ellos fueron condenados a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a muerte en la horca.
Fue en 1889, en París, durante el Primer Congreso de la Segunda Internacional Socialista, cuando se decidió que el primero de mayo se conmemoraría la solidaridad laboral, acuerdo al que se unieron un gran número de países. En 1925, el presidente Plutarco Elías Calles anunció la acreditación oficial del festejo por el día del trabajo en nuestro país.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala