Redacción.- Aún no se controla el incendio que afecta las áreas conocidas como Mesa del Ocote, Picacho, Chupinaya y Cerro del Tecuan, al momento son aproximadamente 850 hectáreas las afectadas según información emitida por el presidente de Chapala Moisés Anaya, quien condenó los hechos que tachó como irresponsables.
En la zona se encuentran trabajando personal de Protección Civil y Bomberos de Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos y del Estado. Además, un helicóptero de la SEMADET (Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial) ayuda arrojando agua.
El incendio dio inicio el sábado a mediodía en una zona perteneciente a Ixtlahuacán de los Membrillos, incrementando su magnitud el día domingo y pasando a la zona perteneciente a Chapala desde la madrugada del lunes.
Pese a que el incendio fue reportado por la ciudadanía desde el medio día de domingo, fue hasta el martes cuando se notó mayor presencia de elementos de emergencia en apoyo al área forestal.
Los incendios en esta zona se registran año con año, sin embargo ni el gobierno de Ixtlahuacán de los Membrillos ni el de Chapala cuentan con políticas ni mecanismos que ayuden a prevenir los incendios.
La mayoría de los motociclistas comenzaron a utiliza casco y chaleco, además de portar los documentos que aseguran la regularización del automotor.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Como resultado de la implementación de los operativos viales en el municipio de Chapala, los accidentes provocados por motocicletas se redujeron hasta un 50 y 75 por ciento, según la Cruz Roja Delegación Chapala.
La dependencia atendía entre 3 o 4 accidentados en motocicleta por semana, tras la realización de los operativos la cifra descendió y actualmente se reciben tan sólo uno o dos casos por semana.
El último que atendieron fue el joven José Carlos “el Bocho”, originario de Chapala quien se encuentra en una situación delicada con respecto a su salud, por lo que familiares y amigos realizan continuamente rifas y actividades para obtener los fondos necesarios para financiar su tratamiento.
Para el Gobierno Municipal de Chapala, los operativos ayudaron en mucho, pues consideran que, a partir de ellos, diversos habitantes de Chapala regularizaron la situación de sus automotores, pero también reconoció que hay molestia por parte de los ciudadanos:
“De igual forma este operativo, ayuda a reducir los accidentes en moto, en este caso, porque la gente ya se toma sus precauciones de salir con su casco, de andar con su chaleco… y así evitar algún daño que lamentar”, manifestó el Director de Comunicación social, Felipe Aguilar Montes de Oca.
Actualmente, la mayoría de los motociclistas utiliza casco y chaleco, además de portar los documentos que aseguran la regularización del automotor, mientras transitan en sus vehículos por las calles de Chapala, de acuerdo con lo confirmado por este medio.
La mayoría de los motociclistas comenzaron a utiliza casco y chaleco, además de portar los documentos que aseguran la regularización del automotor.
El Grupo de Psicólogos de la Ribera de Chapala dio a conocer la convocatoria por redes sociales.
Redacción.- Tanto profesionistas como estudiantes activos podrán participar del Premio de Psicología de la Ribera de Chapala 2019, como distinción a su sobresaliente desempeño.
El Grupo de Psicólogos de la Ribera de Chapala dio a conocer las bases y categorías de la premiación, el pasado 22 de abril, mediante redes sociales.
En el concurso podrán inscribirse tanto profesionistas como estudiantes activos, de la Ribera de Chapala, en tres distintas categorías: estudiantil, independiente e institucional.
El premio será otorgado a aquellos que en su trayectoria (profesional o estudiantil) sean reconocidos por destacada función.
Las propuestas serán recibidas al correo: psicologosdelariberadechapala@gmail.com, a más tardar el 11 de mayo del presente año. Los interesados deberán enviar por email la siguiente documentación para inscripción en cada una de las categorías:
Categoría Estudiantil:
Dirigido a estudiantes de psicología.
– Documento descriptivo en formato libre del postulante, donde se redacte la justificación del por qué ha sido propuesto.
– Síntesis curricular de quien se postula.
– Documento que acredite que actualmente se encuentra cursando un grado de licenciatura en psicología.
Categoría Independientes:
Dirigido a psicólogos en activo que desempeñen su profesión fuera de cualquier institución.
– Documento descriptivo en formato libre del postulante, donde se redacte la justificación del por qué ha sido propuesto.
– Síntesis curricular de quien se postula.
– Documentación que avale la profesión del psicólogo.
Categoría Institucional:
Dirigido a psicólogos en activo que desempeñen su profesión en una institución.
– Documento descriptivo en formato libre del postulante, donde se redacte la justificación del por qué ha sido propuesto.
– Síntesis curricular de quien se postula.
– Acreditación de sus estudios en psicología.
– Documentación que garantice su actual actividad laboral en la institución.
Delegación de Cruz Roja Chapala
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La Cruz Roja delegación Chapala registró un aumento de hasta el 40 por ciento en servicios médicos que ofreció a visitantes y locales durante la Semana Santa.
Los servicios médicos que más se atendieron fueron las descompensaciones por la temporada de calor, así como intoxicaciones alcohólicas y alimenticias.
“Estuvo pesado el servicio”, expresó con espontaneidad una de las enfermeras que laboran, durante su turno de seis horas, y quien explicó que, si se trata de un paciente grave, solo lo estabilizan y trasladan para su atención en un hospital de tercer nivel.
Entre los casos prehospitalarias que se trabajaron, se encuentra el de un menor de 10 meses que tenía complicaciones con las vías respiratorias, además de el de un joven de Mezcala que se metió al lago en estado de ebriedad. Actualmente, ambos se encuentran fuera de peligro.
Sin embargo, no todo fueron buenas noticias, ya que, debido a cuestiones protocolarias, una persona golpeada no pudo ser trasladada a un hospital en consecuencia a la falta de cupo, por lo que falleció luego de unas horas.
Por: Santiago Baeza.
Este es un pueblo plural, tolerante y diverso. Aquí convergemos por igual las familias originarias; mexicanos “fuereños” que hemos elegido esta zona para trabajar, vivir y dejar descendencia; así como extranjeros de muy diversas culturas y nacionalidades. Mujeres y hombres; ancianos, jóvenes y niños; indígenas y caucásicos. Todos formamos parte de una misma comunidad y todos merecemos respeto a nuestra persona, nuestros gustos, nuestras prácticas, nuestro consumo cultural y nuestros espacios de convivencia.
Sin embargo, de un tiempo para acá el fantasma de la intolerancia merodea por el pueblo, alimentado por el desprecio de unos cuantos extranjeros hacia aquellos lugares que no les pertenecen, ya que se creen con el derecho de imponerse, supongo, amparados en la cotización de los muchos o pocos dólares que aportan a la economía del pueblo.
La Mezcalería de Ajijic se ha convertido en un verdadero referente de esta zona. Es de los poquísimos negocios que han logrado el éxito sin la necesidad de depender del extranjero retirado. Y aunque en ese lugar todos son bienvenidos, la realidad es que en su gran mayoría, sus comensales y parroquianos son jóvenes mexicanos, radicados en la ribera o turistas, principalmente originarios de Guadalajara.
Más que un negocio, La Mezcalería es un espacio de convergencia, un centro cultural, un oasis generacional, un segundo hogar. Quienes ahí recurrimos regularmente, hemos encontrado una amistad colectiva entrañable. Me consta, de esas míticas e interminables noches han surgido alianzas, así como proyectos sociales y culturales que han beneficiado directamente a la comunidad en general.
Y sí, los jóvenes hacen ruido. Claro que hacen ruido. Un joven callado y quieto aburre, no aporta en nada. Es la energía y la inquietud la que mueve a estos chicos, no solo a bailar, sino también a criticar, proponer y actuar. Por eso también requieren de sus propios espacios y todos estamos obligados, no sólo a respetarlos, sino también a defenderlos, si es que queremos ser incluyentes, pues es la única forma de integrarlos a nuestra gran comunidad.
Pero también los ancianos hacen ruido y no siempre de la mejor manera. Independientemente de que ellos también tienen sus propios espacios en los que bailan, escandalizan y beben hasta el vómito (curiosamente de esos bares y antros nunca hay queja alguna), también meten ruido en la armonía comunitaria.
Primero intentaron, durante la pasada administración, meter presión a la autoridad para cerrar La Mezca por la vía institucional, pero debido a que el propietario y su muy profesional equipo de trabajo cumplieron cabalmente con la normativa, no tuvieron éxito, a pesar de las insistentes visitas de inspectores.
Ahora el chantaje va dirigido a los propietarios del local. Han ofrecido rentar el lugar a un precio de renta más alto, e incluso ahora juntan firmas para exigir el cierre definitivo del sitio. Tremendo error. En lugar de estar pensando en nuevos proyectos para nuestra comunidad, los miembros de la muy numerosa familia mezcalera estamos dirigiendo nuestra atención y energía a defender lo que nos pertenece.
Obvio no buscamos una confrontación, pero sí estamos dispuestos a hacernos visibles y a mostrar nuestro músculo, pues aunque no seamos ni ancianos ni extranjeros, sí somos ciudadanos y tenemos el poder de hacernos escuchar. Además tenemos una gran ventaja: los jóvenes de Ajijic y sus alrededores están con nosotros.
Ante la cerrazón y la intransigencia de unos cuantos, nuestra lucha será a través del diálogo, la prudencia y el respeto, no sólo a la contra parte, sino también a las reglas y normas de convivencia. El ejemplo ya lo puso Coco, el dueño de La Mezcalería, pues ha sido muy estricto al respetar y hacer respetar las normatividades municipales para este tipo de giros comerciales.
En Ajijic merecemos vivir en armonía. Para lograrlo, debemos partir del reconocimiento a quienes piensan y son diferentes. Todos cabemos en este pueblo, sólo es cuestión de entendernos.
Los días santos estuvo abarrotado por turistas el municipio ribereño; sin embargo, los primeros días no fueron “tan buenos».
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Aunque los turistas abarrotaron el municipio de Chapala los tres últimos días de Semana Santa no gastaron lo que los comerciantes esperaban. Además de que los tres primeros días de vacaciones tampoco fueron buenos.
Una vendedora de dulces típicos del malecón de Chapala señaló a este medio que, durante Semana Santa “hubo mucha gente, pero poco consumo”, y pese que hacía calor, “muchos ni helados compraron”.
Algunos comerciantes atribuyeron las bajas ventas a que los visitantes (en su mayoría tapatíos) llegaron con sus hieleras, y no consumieron alimentos o bebidas en restaurantes y comercios locales. Asimismo, tampoco se controló a los que vendieron sobre el malecón.
La ocupación hotelera de alta categoría durante los tres primeros días de vacaciones registró una ocupación de entre un 45 a 60 por ciento y la de baja categoría tuvo entre 25 y 30 por ciento; sin embargo, los días jueves, viernes y sábado santos hubo lleno total, de acuerdo a los datos proporcionados por la oficina regional de Turismo ubicada en Chapala.
Por su parte, los lancheros reportaron que sus viajes tanto en la ribera como a la Isla de los Alacranes fueron progresivos, ya que los tres primeros días no tuvieron gran afluencia.
La oficina regional de Turismo desconoce la razón de la poca afluencia durante los primeros días; sin embargo, consideran que los retenes del alcoholímetro colocados en el tramo carretero de Ixtlahuacán de los Membrillos pudieran ser uno de los motivos
Sobre los permisos temporales que se otorgaron a terrazas y vendedores durante la Semana Santa, el director de Mercados, Juan Carlos Sánchez Soledad, se limitó a decir: “todavía no tengo considerado, no nos hemos fijado, todavía no hemos contabilizado”.
Los 41 prestadores de servicios o lancheros registrados en Chapala, también registraron una gran afluencia en los viajes durante los días santos, mientras que el domingo registró un 75 por ciento.
Por otra parte, durante esas fechas Chapala tuvo un incremento en basura hasta de un 8 por ciento, lo que significa que se recolectaron 452.21 toneladas del 15 al 21 de abril, 64.6 toneladas por día en promedio.
Para tener en cuenta:
El viernes 19 de abril fue el de mayor afluencia turística en Chapala. Llegaron visitantes de: Chihuahua, Querétaro, Irapuato, Tabasco, Guadalajara, Monterrey, Zacatecas, Guanajuato, Ciudad de México, Puebla y Michoacán.
Para abastecer la demanda, el municipio destinó 40 personas para que hicieran labores den limpieza en áreas turísticas.
Entre el municipio de Chapala y Jocotepec, existen 120 hoteles que brindan los servicios, de los cuales, hasta el 2018, se habían actualizado 50 en Chapala. Se tiene un registro de 177 restaurantes en la zona, así como 41 lancheros.
Tres de los estudiantes involucrados en la creación del corto recibieron el premio en la segunda edición del Talent Land. Foto: Gilberto Padilla García
Redacción.- El cortometraje creado por alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Chapala fue el ganador del trofeo de oro del Digital Short Film 2019, durante la segunda edición del Talent Land.
Los alumnos de la Ingeniería en Animación Digital y Efectos Visuales recibieron el galardón por su cortometraje titulado “Monosimio”, proyecto en el que trabajaron arduamente durante seis meses.
Tres de los participantes en la creación de la animación recibieron la distinción a nombre del resto del equipo conformado por 10 alumnos de la institución: Óscar Mejía, Noemi Santana, Adrián González, Alonso Lorenzana, Alfredo Guillén, Eduardo Herrera, Jennifer Zúñiga, Jocelyn Aguayo, Octavio Quintero y Sergio Efigenio.
El corto, que muestra la entretenida lucha de un par de monos por un racimo de plátanos, puede encontrarse en la plataforma VIMEO desde hace unos meses.
El evento Talent Land, se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la Expo Guadalajara, del 22 al 27 de abril.
Con información de Gilberto Padilla García.
Redacción.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció la realización de obras periódicas de conservación para la carretera Chapala en el acceso a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), en un comunicado, el día de hoy.
Las obras comenzarán a partir del 2 de mayo con un estimado de duración de seis meses. Los trabajos se realizarán durante la noche, para evitar cualquier eventualidad en la circulación vehicular, en ambos carriles a partir del kilómetro cuatro al 25.
Anunciaron también el mantenimiento de las carreteras Nogales (del kilómetro 9 al 25) y Morelia (del kilómetro 118 al 135).
El horario de trabajo será de las 11:00 de la noche a las 5:00 de la mañana, por lo que se recomienda tomar sus precauciones.
Centro Cultural González Gallo (CCGG) sede del concierto. Foto: Internet.
Redacción.- El Coro del Centro de Estudios Musicales (CEM) de la Universidad Autónoma de Baja California le cantará a la ribera de Chapala.
Y es que, bajo la dirección de Juan Carlos Villanueva, la agrupación presentará: “Concierto: Un canto a la Ribera”, muestra de la cual no se ha dado a conocer el repertorio; sin embargo, se espera que el espectador escuche melodías interpretadas a 13 voces, esto de acuerdo a lo visto en presentaciones anteriores.
El Centro Cultural González Gallo (CCGG) será la sede de la presentación que se llevará a cabo el próximo 27 de abril en la cabecera municipal de Chapala, a las 5:00 pm. El costo de ingreso es de cien pesos.
Redacción.- El Lago de Chapala desciende un 15% con respecto a su máximo alcanzado desde el final de la temporada de lluvias, según información de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Tan sólo durante Semana Santa se registró una pérdida de al menos dos centímetros, con los que suman alrededor de 50 centímetros en lo que va del año, tras haber llegado casi al 90% de su capacidad durante los últimos meses del año pasado.
El vaso lacustre se presenta un 76% de su volumen y se prevé que continuará descendiendo durante el temporal de calor en el que se han alcanzado temperaturas hasta de 34 grados centígrados en la ribera del lago.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala