El fisicoculturista Jey Valencia López de Chapala posando en el gimnasio. Foto: Jey Valencia López.
Estefanía Romero López.- El joven José de Jesús Valencia López de 23 años, recibió un reconocimiento por parte del Gobierno de Chapala por su dedicación al fisicoculturismo.
En el evento realizado el 24 de agosto en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), se reconoció a más de una decena de jóvenes del municipio que han sobresalido en disciplinas deportivas y académicas.
Los reconocidos, como Valencia López. forman parte de la “Élite de los jóvenes talentos de Chapala”, según se lee en el diploma entregado.
“Este, cómo otros reconocimientos, significa mucho, ya que es una muestra del trabajo que hemos estado llevando varios años”, declaró Valencia López para Semanario Laguna.
El entrevistado ha sido premiado a nivel estatal y nacional, destacando en primer lugar en la competencia Mr. Jalisco juvenil 2016, así como primer lugar en Mr. México 2024.
En su primera competencia a nivel estatal quedó en segundo lugar; sólo tenía 15 años. Actualmente se ha llevado el primer lugar en tres competencias estatales y una nacional, además ha competido en cinco competencias de fisiculturismo “Mr. Jalisco”, quedando en los primeros lugares en su respectiva categoría.
Desde el 2015 había competido, sin embargo, dejó de entrenar por un periodo de dos años a raíz de una lesión en las cervicales. Hace tres años volvió a las competencias asegurándose de comer y entrenar como es necesario.
Algo que lo llevó a escoger el fisicoculturismo fue querer cambiar su cuerpo, ya que era muy delgado. De ahí le empezó a atraer este deporte por la disciplina y la paciencia que se necesitan, ya que es algo que va más allá del deporte.
“Ayuda en todos los aspectos, es cosechar lo que siembras , y me encantó ya que es un deporte que se hace desde que te levantas de la cama hasta que duermes”, contó en una entrevista telefónica.
Jey es preparador físico, es decir, ayuda a deportistas de todo tipo de disciplina con alimentación y ejercicio de fuerza o resistencia. También da acompañamiento en aumento de masa muscular, pérdida de grasa, aumento de peso, a la gente mayor a mejorar su salud, a jóvenes que inician algún deporte o que inician en las pesas, gente que necesita bajar su peso etc.
Su próxima meta es ganar el clásico Mr. Jalisco 2025, ya que este año decidió no participar en la competencia para mejorar y asegurar un primer lugar el próximo año. Ganando el Mr. Jalisco 2025 aseguraría su pase para el clasico Mr.Mexico 2025, que es el evento más grande de México.
Lo que le sigue de ahí para Jey es un evento de la federación National Bodybuilding Committee (NPC) donde competirá en la categoría Classic Physique y buscar un carnet profesional, para después de unos años buscará un pase al Mister Olympia, un concurso internacional.
Así lo dijo:
“El fisicoculturismo es un deporte que se hace desde que te levantas de la cama hasta que duermes”.
Foto de la generación 2021-2024 de la URIT Chapala tomada en las escalinatas de la parroquia de San Francisco de Asís. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Cien fueron los alumnos de cinco licenciaturas, dos diplomados y tres especialidades de la Universidad Regional de Tequila (URIT), con sede en Chapala, los que se graduaron durante la mañana del 21 de agosto.
La graduación inició con la toma de la fotografía de generación en las escalinatas de la parroquia de San Francisco de Asís, en la zona centro de Chapala y una misa.
Luego de dar gracias por la oportunidad de haber terminado sus estudios de manera satisfactoria los egresados, acompañados de sus familiares, se dieron cita en el auditorio del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, ubicado en la delegación de Ajijic para presenciar el acto académico.
Los 11 alumnos con los mejores promedios de la generación 2021-2024 de la URIT Chapala con los integrantes de la mesa de presídium del acto académico de graduación. Foto: D. Arturo Ortega.
El rector de la URIT, Maestro Moisés Rodríguez Huerta, compartió que en México de cada 100 estudiantes solo 12 obtienen un título académico y solamente el 1 por ciento obtiene un posgrado o maestría por lo que reconoció que haber logrado la conclusión de los estudios no fue fácil pues requirió del sacrificio de tiempo y dinero, pero tampoco se hubiera logrado sin el apoyo de los familiares, de los profesores y de las autoridades quienes también aportaron su granito de arena para llegar a ese logro.
Luego de esta intervención se entregó la documentación que acredita la terminación de estudios a 54 egresados de las licenciaturas de Pedagogía, Psicología, Derecho, Ingeniero Arquitecto y Administración de Empresas.
Luego de la entrega de la documentación a los egresados de la generación 2021-2024, el vicerrector de la institución, Alejandro Rodríguez Delgado, entregó el reconocimiento “José Fernando Toledo” al docente Alfonso Hernández Alonso por su entrega, dedicación y compromiso integral en beneficio de la educación de los jóvenes.
En el acto académico también se entregaron los documentos a los 46 egresados del Diplomado en Nutrición Clínica, Diplomado en Intervención en Crisis, Especialidad en Derecho Penal, Especialidad en Diseño de Interiores, Especialidad en Pequeñas y Medianas Empresas.
La directora general del grupo universitarios URIT-CESLAM, María Luisa Nelly Huerta Díaz, tomó protesta a los recién egresados quienes desde sus butacas levantaron la mano derecha para jurar llevar a cabo su profesión de manera honrosa en beneficio de la sociedad.
Moisés Rodríguez dio un reconocimiento enmarcado al padrino de la generación de 2021-2024, el Rector de la Universidad Regional de Ameca y presidente del Consejo Universitario URIT Arandas, Juan Diego Calderón Rodríguez, quien a su vez felicitó a los padres de familia, esposas, esposos e hijos de sus ahijados por haber apoyado para que lograran concluir sus estudios.
Los 100 egresados rindieron protesta desde sus butacas en el auditorio del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera en Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Calderón Rodríguez instó a sus 100 ahijados a que brindaran un aplauso a sus familiares y maestros. Agregó que estaría al pendiente de que llevaran con moralidad y rectitud en su profesión que constantemente les pedirá seguirse preparando en el área laboral.
La egresada de la Licenciatura en Pedagogía, Neyda Navarro Romero, en representación de los egresados, rememoró los momentos felices y sacrificios, además de la experiencia, aprendizaje y las nuevas amistades forjadas a lo largo de sus estudios profesionales a la vez que instó a sus compañeros a no perder la curiosidad de buscar nuevos conocimientos y desarrollar nuevas ideas sin olvidar un agradecimiento a sus familias.
El acto académico concluyó con el reconocimiento a los mejores promedios de la generación 2021-2024 de Chapala a once de los egresados de las diferentes licenciaturas, diplomados y especialidades.
Moisés Rodríguez dio un reconocimiento al padrino de la generación de 2021 – 2024, el Rector de la Universidad Regional de Ameca y presidente del Consejo Universitario URIT Arandas, Juan Diego Calderón Rodríguez. Foto: D. Arturo Ortega.
El rector de la URIT, Moisés Rodríguez Huerta, durante su discurso en el acto académico de graduación. Foto: D. Arturo Ortega.
El vicerrector, Alejandro Rodríguez Delgado, entregó el reconocimiento “José Fernando Toledo” al docente Alfonso Hernández Alonso. Foto: D. Arturo Ortega.
Integrantes del presídium durante el acto académico de la generación 2021-2024 de la URIT con sede en Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Motociclistas transitando por la avenida Francisco I. Madero sin casco. Foto: Danniella Guzman Romero.
Estefanía Romero López.- Los percances de motociclistas en el municipio de Chapala han cobrado muchas vidas. De los 59 accidentes reportados de enero a julio, once de los involucrados han fallecido, informó el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Lorenzo Salazar Guerrero.
Es decir, en promedio este año se han presentado ocho accidentes por mes, dos por semana dando como saldo un aproximado de dos muertes mensuales en su mayoría por falta de uso de casco, confirmó en una entrevista telefónica el director de Movilidad y Tránsito de Chapala, Pedro Arreola Issais.
Según el director de vialidad, el porcentaje de los que portaban cascos es de cero por ciento, dato alarmante, ya que hay una gran cantidad de habitantes que usan este medio de transporte.
“Se ha tomado como medida de seguridad la detención de los vehículos motorizados, así como su respectiva cédula de infracción y se lleva a cabo diversas llamadas de atención e información”, contestó Arreola Issais ante la pregunta de qué medidas se están llevando a cabo para que incremente el uso de casco.
Por su parte, el gobierno de Chapala, por medio de detenciones de vehículos motorizados e infracciones ha tratado de mitigar el problema, pero la falta de actualización del reglamento municipal de movilidad no ha permitido que se implemente el programa estatal “Casco certificado”.
Dicho programa entró en vigor el 5 de agosto del 2024 de acuerdo con la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado y pretende que las personas usen cascos adecuados que tengan una protección del 90 por ciento.
Según el Consejo Estatal para Prevención de Accidentes (CEPAJ) y la Secretaría de Transporte, los cascos que pidieron a los motociclistas a partir del 5 de agosto son aquellos con certificaciones DOT, ECE y NOM.
Es decir, la certificación DOT corresponde a los modelos reglamentarios en Estados Unidos, la ECE corresponde a los cascos aceptados en Europa, y la NOM corresponde a la Norma Oficial Mexicana.
Los cascos certificados son sometidos a pruebas de laboratorio para verificar que cuiden el cerebro y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), pueden reducir en un 39 por ciento los fallecimientos y hasta un 72 por ciento de sufrir lesiones graves.
“No se ha implementado el programa ‘Casco Certificado’, únicamente se les pide a los ciudadanos porten el equipo de seguridad personal correspondiente. En base a la falta de actualización del Reglamento Municipal que se coordina del reglamento del estado”, puntualizó el comandante Arreola.
Oscar Ibarra, Claudia Lara Briones y Francisco Gutiérrez en la presentación de la carrera 21k. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- El medio maratón de 21 kilómetros y la carrera de cinco kilómetros regresa a Chapala para su segunda edición este noviembre. La carrera este año se espera alrededor de dos mil participantes y se añadió una categoría llamada Caminata Familiar 3k.
La ruta iniciará en frente de la presidencia de Chapala, donde también será la meta. Su ruta abarca la avenida Francisco I. Madero, retornando a la altura de la gasolinera Pemex, la carretera Chapala-Jocotepec hasta la floresta donde se dará vuelta para recorrer el mismo camino de regreso, el malecón de Chapala y el área del Parque de La Cristianía.
La directora de operaciones, Claudia Lara Briones, informó que las inscripciones ya están abiertas y que se pueden hacer en linea a través de la pagina www.tim3.com.mx o mandando un mensaje al número telefónico 332588964.
El costo de suscripción es de 550 pesos para la carrera 21k hasta el 1 de septiembre y 600 pesos a partir del 2 de septiembre. Para las categorías 5k y 3k el costo es de 380 pesos el cual incluye un paquete de participantes.
Las cuatro categorías principales en la carrera de 21 kilómetros serán: categoría A) de los 18 a los 39 años de edad; B) Máster A de 40 a 49; C) Máster B de 50 a 59 años de edad y D) Veteranos 60 y más.
En la categoría de 5 kilómetros las subcategorías serán silla de ruedas y libre, y en la caminata de 3 kilómetros solo estará la categoría única general. Este año cuentan con una premiación de más de 100 mil pesos la cual será dividida entre las categorías con excepción de la Caminata Familiar.
Los paquetes de participantes incluyen su respectivo morral, la playera de la competencia, una mangana y la medalla simbólica. Estos serán entregados el sábado 16 de noviembre, de las 10:00 hasta las 18:00 horas en el malecón de Chapala
Para este evento habrá cierre parcial de la avenida Francisco I Madero, carretera a Jocotepec y la avenida González Gallo. Éstos mismos, así como las rutas alternas, serán publicadas por Vialidad Municipal días antes de la competencia.
Las candidatas a Reina Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan. De izquierda a derecha: Camila Espinoza Novoa, Paulina Gonzáles Ramos y Xóchitl Abigail Herrera Parra. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Serán tres las candidatas que competirán este año bajo el sistema de cómputo por la corona de Reina de Fiestas Patrias en San Antonio Tlayacapan, mismas que fueron presentadas el pasado sábado 17 de agosto en la plaza principal.
Se trata de Paulina González Ramos, Camila Espinoza Novoa y Xóchitl Abigail Herrera. Según se compartió durante la presentación, el concurso se volverá a realizar como se hacía tradicionalmente, esto debido a la falta de participación por parte de las jóvenes.
Durante la presentación, las candidatas hablaron un poco sobre ellas, sus familias, sus gustos y sus metas. Paulina tiene como distintivo el color verde y representará a Riberas del Pilar; es hija de Juan Carlos González y Rosaura Ramos. Estudia en la Preparatoria Regional de Chapala y dijo que desea desarrollar una carrera en pediatría e involucrarse en aspectos positivos de su comunidad. «Me decidí a participar porque es desafiarme a mí misma y representar a Riberas con orgullo».
Camila Espinoza Novoa, de San Antonio Tlayacapan, tiene como distintivo el color rojo y es hija de Juan Carlos Espinoza y Josefina Novoa. Es recién egresada de la carrera técnica de preparación de alimentos y bebidas en CETAC plantel Ajijic y en sus planes se encuentra continuar sus estudios en gastronomía. «Quiero continuar rescatando las tradiciones del pueblo y motivar a seguir participando. Espero contar con su apoyo para mostrar que unidos podemos hacer del pueblo algo más tradicional», agregó.
Xóchitl Abigail Herrera Parra usará el color blanco como distintivo. Sus padres son Ana María Parra Flores y Rogelio Herrera Ceja. Estudia ingeniería en mecatrónica en el Tecnológico Superior de Jalisco. Describió que su meta es concluir con la carrera y seguir ejerciendo lo que le gusta. «En el trayecto de mi vida, conocí el certamen candidata a las fiestas patrias y decidí participar, porque vi que es una experiencia bonita y me gusta escuchar el apoyo que me dan mis familiares y amigos».
El método de selección será por cómputo, es decir, las candidatas deberán reunir una suma monetaria mediante eventos y vendimias y quien recaude más será la ganadora. Según compartió el encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre. La coronación será antes de los festejos patrios y aunque aún no hay fecha precisa, por ahora, se espera que sea el 31 de agosto.
«Fue difícil encontrar participantes, dos nos cancelaron por nervios. Al final fueron tres las que quisieron participar y así rescatamos esta tradición que ya tenía un tiempo sin hacerse», compartió Aguayo de la Torre, quien agregó que se coronará a la Reina Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan, así como directamente la presentación de la Reina Charra, Reina de la Tercera Edad y Reina Hijos Ausentes.
Los eventos de las chicas consistirán en varias actividades organizadas y llevadas a cabo por ellas y sus equipos, tales como partidos de fútbol, vendimias en la plaza principal y malecón, entre otras. Los eventos están siendo anunciados mediante la página de Facebook de la delegación de San Antonio, «Delegación San Antonio Tlayacapan».
No es Xochimilco, es Chapala. Las fuertes lluvias inundaron la avenida González Gallo en la cabecera municipal, en la cual un tramo permaneció cerrado durante tres días. Foto: Danniella Guzmán Romero.
Estefanía Romero López.- Las recientes lluvias han evidenciado daños en la infraestructura hidrosanitaria en algunas calles y avenidas de la cabecera municipal de Chapala.
Las avenidas González Gallo, en la zona centro y Pepe Guizar, en la entrada noreste de la cabecera municipal, han sido algunas de las más afectadas; tan sólo la González Gallo en su cruce con Miguel Martínez estuvo cerrada desde el lunes 19 al miércoles 21 de agosto; cuadrillas de trabajadores y maquinaria realizaron retiro de lodo de tuberías y calles durante tres días.
La glorieta sobre la avenida González Gallo, a la altura del Centro Cultural González Gallo (CCGG) presentó múltiples irregularidades y baches de gran tamaño que representan un obstáculo para los conductores y peatones que transitan por la zona y atienden a las presentaciones de dicho centro cultural. Sin contar el sinnúmero de baches que están en la avenida Pepe Guizar.
También, continuamente se ha inundado la calle Zaragoza a la altura del Barrio de Guadalupe al noreste de la cabecera municipal de Chapala, alcanzando alrededor de diez centímetros de agua con cada lluvia.
Por otra parte, esta semana circuló un video en redes sociales en el que al menos una decena de automóviles cayeron en un bache profundo ubicado en la calle Miguel Martínez. Esa misma calle en días posteriores se cerró debido a la reparación de otro bache afuera del jardín de niños número 69.
Sobre la calle Álvaro Obregón, donde se instala el tianguis de los lunes, un comerciante reportó que van varias caídas por los numerosos baches que se encuentran a lo largo de la calle, incluso una caída de una señora de la tercera edad que se abrió parte del rostro.
En la recién remodelada avenida Francisco I. Madero ya se encuentran varios puntos en los que también se ven daños; como en la intersección con la calle Hidalgo y el entronque con la calle Leona Vicario. Dicha obra tuvo una inversión de 123.88 millones de pesos, sin embargo la obra no ha sido entregada por parte del estado al municipio.
Por su parte el presidente municipal Alejandro de Jesus Aguirre Curiel informó que se rehabilitarán y se repararán todos los daños causados por este temporal de lluvias y que ya empezaron a bachear.
(De Izquierda a derecha) Ana Isabel Arias Diaz, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, Nadia Betsabé Meléndez Mendoza y Romina Rojas Sánchez Blanco. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Un mosaico de personalidades se reunió para el certamen Fiestas Patrias Chapala 2024. Las candidatas son Ana Isabel Arias Díaz de 20 años, Romina Rojas Sánchez Blanco de 19 años y Nadia Betsabé Meléndez Mendoza de 18 años; las tres son originarias de la cabecera municipal de Chapala.
Romina Rojas Sánchez estudia Ingeniería en Gestión Empresarial en el Tecnológico Superior de Chapala, mientras que Nadia Betsabé Meléndez Mendoza cursa la preparatoria y toma clases de inglés y Ana Isabel Arias Díaz del barrio de La Purísima, actualmente trabaja.
“Me siento orgullosa de poder representar Chapala y me gustaría invitar a todas las niñas a que se animen a participar ya que son muy bonitas estas actividades y ayudan para no perder la cultura de nuestro querido Chapala” , señaló entusiasmada Ana Isabel. Las otras dos candidatas. Romina y Nadia fueron reservadas en sus comentarios. No hicieron declaraciones.
Las tres candidatas fueron presentadas en la sala de cabildo con la presencia del presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; el director de Cultura, Jesús Escamilla y Lupita Camarena, organizadora del certamen que se llevará a cabo el 14 de septiembre a las 6:30 de la tarde afuera del edificio del ayuntamiento de Chapala.
El certamen donde se elegirá a la ganadora será en tres etapas: una coreografía (open dance), pasarelas con vestido típico y vestido de gala, además de la serie de preguntas.
“Con esto estamos reafirmando y continuando con la tradición de Chapala, algo que tiene muchos años y es uno de los factores y una de las actividades que nos une como comunidad, son eventos familiares y comunitarios y nos permite resaltar y preservar a Chapala en todos sus aspectos”, informó Jesús Escamilla.
Los puntos por calificar serán espacio escénico, expresión corporal, elegancia, pasarela y fluidez al momento de responder sus preguntas. A las candidatas se les ha dado en las últimas dos semanas clases de pasarela y de danza.
Todo listo para “el Grito”
Como parte de las festividades, el domingo 15 de septiembre las actividades del tradicional Grito de Independencia comenzarán a partir de las 20:00 horas con un video mapping (audiovisual que consiste en proyectar imágenes o videos sobre superficies reales), seguido por la presentación de un mariachi a las 9:00, el Grito de Independencia a las 11:00, después los fuegos artificiales y concluirá con la presentación de un grupo versátil que tocará durante cuatro horas aproximadamente después de el Grito.
Foto conmemorativa del cuerpo de Protección civil y Bomberos de Chapala tomada en su cuartel. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Con una entrega de reconocimientos y un desayuno, el Ayuntamiento de Chapala conmemoró el Día Nacional del Bombero y el 26 aniversario de la fundación de la dirección de Protección Civil de Chapala.
El homenaje que se realizó el 22 de agosto en el cuartel de Protección Civil y Bomberos de Chapala, ubicado en el Libramiento de Ajijic, al noroeste de la cabecera municipal contó con la presencia del alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien reconoció y felicitó a los elementos por la labor que prestan a la comunidad de Chapala y municipios circunvecinos.
En su cuenta de Facebook, el alcalde compartió: “No sé cuántos de nosotros estaríamos dispuestos a dar la vida por alguien que no conocemos, cuántos arriesgaríamos nuestra integridad a cambio de salvar los bienes materiales de otros. Vale la pena hacer esta reflexión dentro de la conmemoración del Día de nuestros compañeros bomberos”.
El alcalde de Chapala, reconoció a los 62 elementos de la corporación. Foto: Gobierno de Chapala.
Aguirre Curiel agregó a su mensaje: “Hoy quiero agradecerles a nombre propio y de todo el municipio por tomar esta elección, por su vocación de servicio, profesionalismo y compromiso. En cada emergencia, en cada servicio, ustedes demuestran lo que significa ser verdaderos servidores públicos”.
Durante aquella mañana los elementos acudieron a una celebración litúrgica que se realizó en la parroquia de San Francisco de Asís, seguido de un desfile de las unidades de la corporación que circuló por las principales Avenidas de la Cabecera municipal con el ruido de las sirenas.
En entrevista telefónica, el director de la corporación, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, informó que 62 elementos, de los cuales 11 realizan su trabajo de manera voluntaria, fueron reconocidos.
Salazar Guerrero tambien reconoció la labor de sus compañero pero sobre todo de los voluntarios: “reconocer su labor, unos son desinteresados, no tienen sueldo, son voluntarios y siguen apoyando a la comunidad en todo, desde un servicio común hasta ahorita con las contingencias de la lluvia”.
El director de Protección Civil de Chapala reconoció el esfuerzo de la administración municipal a cargo de Aguirre Curiel quien ha apoyado con equipamiento y mejoras de las instalaciones del cuartel “está comprometido el presidente porque se sigue mejorando el departamento”, declaró.
Salazar Guerrero concluyó que la dirección a su cargo está en espera de que en próximas fechas se entregue la base en Atotonilquillo, la delegación más alejada de la cabecera municipal.
Calle Juárez a espaldas del mercado de Chapala en la cabecera municipal. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – Aunque el Ayuntamiento de Chapala había dado un primer paso en el año 2022 para la regulación del cableado aéreo en el municipio, con el fin de disminuir la contaminación visual y proteger a los transeúntes; en la actualidad se siguen viendo “telarañas” de cables en la mayoría de los postes tanto en las calles como avenidas principales del municipio de Chapala.
Fue en la sesión de Cabildo celebrada el 20 de julio del 2022, en la que se aprobó por unanimidad turnar el acuerdo legislativo 364-LXIII-22 emitido por el Congreso del Estado, el cual buscaba ordenar la instalación de cableado aéreo en la entidad.
A pesar de que el acuerdo aprobado, en el que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) así como las empresas de telecomunicaciones trabajarian en conjunto para la implementación de este proyecto de ordenar el espacio aéreo, no se ha mencionado más al respecto.
En un sondeo realizado por el Semanario Laguna se reveló la inconformidad de habitantes así como de comerciantes del municipio al respecto del tema del cableado aéreo.
“Ya estamos muy avanzados en temas de tecnología y no podemos seguir durmiendo en nuestros laureles, las autoridades son competentes como para pedir a las empresas de cableado que lo hagan subterráneo y no se vea tanto cochinero en el municipio y no represente un riesgo en general”, sugirió Alejandro Mendoza, habitante de Chapala.
Poste sobre la Avenida Francisco I. Madero en las esquina de la calle Morelos. Foto: D. Arturo Ortega.
Los habitantes inconformes también expresaron que, aunque es un cableado necesario para la energía y servicios de telecomunicación, las instalaciones están mal hechas ya que todo se ve encimado y no retiran los cables que ya no están en uso y que no se explican el porqué no se ha trabajo en hacer una infraestructura para ello.
La recomendación general expresada por los entrevistados es que todo ese cableado se haga de manera subterránea para que no afecte visualmente ni en temas de seguridad a los habitantes del municipio de Chapala.
El Ayuntamiento de Guadalajara ha sido primer municipio en el país en regular el tema, esto a raíz de lamentables acontecimientos ocurridos en los años 2021 y 2022 ya que hubo diversos accidentes en donde motociclistas y ciclistas se lesionaron o perdieron la vida tras enredarse en cables sueltos dejados por las empresas de telecomunicaciones.
Un caso muy fuerte fue la muerte de José Fernando Ramírez, padre de familia de dos adolescentes, quien cayó de su moto cuando circulaba por una de las calles en Guadalajara enredándose en cables que se encontraban sueltos para después caer sobre el pavimento.
“Quedan en firmes las reformas, esto significa que sigue vigente la obligación que tienen las empresas de tener en orden el cableado en la ciudad, en caso contrario, se harán acreedores a sanciones económicas que pueden llegar hasta el medio millón de pesos y de reincidir en el mal ordenamiento del cableado en la infraestructura de la ciudad, incluso proceder a la revocación de la licencia de operación”, advirtió Luis Cisneros Quirarte, presidente de la Comisión de Obras Públicas, Planeación del Desarrollo Urbano y Movilidad en Guadalajara.
Vista del Lago de Chapala desde el muelle. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) se dijo impedida para verificar las descargas que contaminan el Lago de Chapala y atribuyó la responsabilidad a la Federación y Municipios luego de que el Congreso de Jalisco pidiera a las autoridades estatales, federales y municipales vigilar estas acciones.
Con el acuerdo 1878, el 17 de febrero de 2024 el Legislativo pidió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a Proepa y 125 Ayuntamientos del Estado, operativos conjuntos ante empresas o personas que pudieran estar descargando aguas residuales de tipo industrial a los arroyos, ríos o drenaje municipal, principalmente en la zona de afluentes que desembocan en el Lago de Chapala.
El 19 de julio, la Proepa respondió mediante el oficio 1144/00811/2024 al Congreso que únicamente cuenta con facultades en materia de inspección y vigilancia de competencia estatal, por tanto, lo relativo a la problemática ambiental sobre descargas de aguas residuales que estarían desembocando en el Lago de Chapala serían competencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Profepa, Conagua y autoridades municipales.
«De ahí que sus actuaciones (de Proepa) se encuentran relacionadas a la inspección y vigilancia de aquellas actividades que se vinculan al manejo de residuos de manejo especial, emisiones a la atmósfera por fuentes fijas de jurisdicción estatal e impacto ambiental que no se encuentren reservadas por mandato de ley a la Federación o en su caso a las autoridades municipales», según el escrito remitido al Legislativo por la titular de la Proepa, Diana Catalina Padilla Martínez.
«Lo expuesto evidencía que esta autoridad se encuentra impedida material y legalmente para intervenir en la atención y seguimiento de la probable mejora o solución de la problemática referida en su requerimiento por no contar con facultades o atribuciones materia de regulación de descargas de aguas residuales», agregó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala