El conjunto Charal en el campo de juego. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Tecomán, Colima)-. No acaban los altibajos. Charales de Chapala sumó una nueva derrota en la etapa regular de la Tercera División Profesional (TDP), esta vez cayeron de visita ante los Iguaneros de Atlético Tecomán por 3-1 en el Estadio Eduardo Víctor Sevilla en el partido correspondiente a la fecha 13.
En el primer lapso de cotejo, Charales se puso en ventaja en el marcador con el gol de Omar “Vallarta” Aguayo en el minuto 39’. Con ello la casaca nueve consiguió su quinto gol de la campaña, siendo este el máximo anotador por los ribereños. Así concluía la primera mitad con la victoria parcial de los chapalenses.
Para el desenlace, se invirtieron los papeles, ya que los iguaneros empezaron a mostrar su mejor ofensiva, con llegadas constantes al arco enemigo; Charales inteligentemente se multiplicaba en el último cuarto de cancha para disminuir los avances. Sin embargo, no fue suficiente para sostener la presión que ejercía Tecomán y fue en el 70’ cuando Armando Barajas emparejó las acciones del partido.
Las cosas no pararon ahí, pues el local siguió insistiendo con más llegadas al arco charal, fueron en busca de los tres puntos, y al 77’ le dieron la vuelta a la tortilla con el tanto de Saúl “El Pachanga” Muñiz, luego de ganar el rebote que dio el arquero charal, César Aceves.
Seis minutos después, los tecomenses sellaron la victoria por 3-1 con el tanto de César Velázquez. Tras no haber respuesta por ninguno de los dos equipos en próximos minutos, el árbitro central del partido, tomó su silbato y dio por finalizado el cotejo con la victoria de Atlético Tecomán.
Con este resultado, a los chapalenses se les escapa los primeros puestos de la tabla general; actualmente el rival que está encima de ellos le saca seis puntos de diferencia a Charales (dos victorias). Los ribereños poseen 22 unidades, mismo que lo acomoda en la séptima posición de la tabla general del grupo “X”, con aspiraciones livianas a liguilla.
El próximo domingo 19 de noviembre recibirán en el Estadio Municipal Juan Rayo a los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), equipo que viene de perder 5-0 ante las Aves Blancas de Tepatitlán y se posiciona en el peldaño número 17. El partido está programado a las 16:00 horas.
El dato:
A Charales se le complica jugar en la ciudad de Colima, ya que de sus últimas ocho visitantes registra una sola victoria contra siete descalabros (una en la liguilla del torneo pasado 2-0). Todas ellas fueron con diferencia de dos goles o más.
Para saber:
La campaña pasada Charales fue la escuadra que menos partidos perdió dentro de su grupo con cinco, esta temporada ya igualaron la marca, y quedan por disputarse 25 fechas por lo que el récord se puede perder en este torneo.
La marcha será este 19 de noviembre. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Con el lema “Viva la diversidad”, la marcha pacífica en pro de la diversidad sexual “Chapala Pride” espera la participación de dos mil asistentes procedentes de las poblaciones de la ribera del lago más grande de México para promover una ley sexogenérica, exigir el matrimonio igualitario, la adopción, así como su rechazo a la discriminación y los asesinatos por odio.
Por segundo año consecutivo, la comunidad lésbico, gay, bisexual, trasvesti, transgénero, transexual e intersexual (LGBTTTI) marchará por el reconocimiento de sus derechos como ciudadanos en Chapala el 18 de noviembre.
La marcha que iniciará en la esquina del restaurante Cazadores sobre la Avenida Francisco I. Madero a partir de las 6:00 de la tarde, y circulará a lo largo de la avenida principal, retornando después a su punto de partida.
Al concluir la marcha, en el foro al aire libre del malecón, se contará con la participación de cantantes como Luz María, ganadora de la Voz México, quien será coronada como Miss Chapala Pride 2017, además de Carmen Campusano, Lola la Tequilera, imitadores y conferencias.
Chapala fue el primer municipio fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), cuyas autoridades municipales adoptaron la marcha que es promovida por Johnny Cobián, director general del proyecto Guadalajara Pride.
En conferencia de prensa, Johnny reconoció la disposición de las autoridades municipales.
Por su parte, Ben White, presidente de la asociación civil Lake Chapala Society, expresó el apoyo a la diversidad por parte de la comunidad extranjera, al considerar que “Juntos somos más fuerte como sociedad”.
A pesar de un frente frío y lluvia fuera de temporada, 87 personas participaron en el primer Chapala Pride en el año 2016. Este año, la marcha será representada por parte de los 10 municipios que conforman la ribera del lago de Chapala, aunado a los municipios de Cajititlán, Lagos de Moreno, Tepatitán, la ZMG, sumándose Sahuayo y la Piedad, en Michoacán, y activistas de otros estados como Nayarit, Guanajuato y Aguascalientes.
Por B. Manuel Villagómez R.
El Ayuntamiento de Chapala que preside el licenciado Javier Degollado, en coordinación con la Fundación Cuenca Lerma Chapala A.C. (FCL), realizamos el primer Foro que patrocinó el ayuntamiento. En éste, contamos con la presencia de Marion Hammerl, presidente de la Fundación Global por la Naturaleza que está financiando un filtro verde en Chapala y que dirige el capítulo de Living Lakes al que pertenece el Lago de Chapala desde 2003.
En su presentación, Marion nos hizo viajar por los lagos más grandes a nivel mundial, expresando el cariño que le tiene al de Chapala, al que le dedicó cuatro días. Además, dejó un mensaje a los gobiernos federal y estatal para que se den las políticas públicas a favor del lago, como es el de presentar ya a la Convención RAMSAR el proyecto de mantenimiento del lago, en virtud de que se declaró sitio RAMSAR desde 2009 y aún no se entrega dicho programa, entre otras solicitudes.
El presidente de Chapala hizo una ilustrativa presentación en la que se nos dio a conocer el trabajo que hace el gobierno de Chapala, pero además lo que hace AIPROMADES, que es la asociación de todos los municipios de la ribera del lago, integrada por ocho de Jalisco y tres de Michoacán. Excelente trabajo por la unidad entre ellos lo que les ha permitido presentar proyectos y que sean apoyados, ejemplos son la maquinaria que han conseguido para la extracción del lirio y tener la mejor planta de tratamiento de aguas, esta última gracias al apoyo del gobierno por medio de la CEA. Por cierto, el foro se realizó en la sala de la planta y contó con la admiración de los asistentes.
Con la representación de la SEMADET, participó el biólogo Antonio Rafael Ordorica, director general de Biodiversidad con el tema “Áreas Naturales Protegidas en Jalisco y Chapala”. Fue una experiencia muy importante que los presentes, en su mayoría jóvenes, tengamos la información de que en Jalisco se avance en tener más áreas protegidas y del trabajo que se tiene qué hacer para que los intereses particulares lo respeten, sabemos es la nota de prensa constante.
Por parte de la UdeG, participó el doctor Manuel Guzmán, director del Instituto de Limnología con el tema “La Ciudad y el Agua”, con imágenes nos informó de los problemas del agua desde la colonia hasta el nacimiento del habitante un millón. Comentó el alboroto que se hizo y que ahora que llegamos a cinco millones, la nota pasó sin pena ni gloria en virtud del fracaso en el proyecto de abasto de agua y que no ve en el futuro un cambio en el aprovechamiento de las aguas pluviales, ni de las aguas que se están tratando.
Del Congreso del Estado participaron dos legisladores, la diputada Érika Ramírez con el tema “Acciones legislativas en pro de la sustentabilidad del Lago”, en la que nos dejó claro su compromiso en pro del lago por los puntos de acuerdo que ha presentado en el Congreso, y el diputado Augusto Valencia, quien presentó con argumentos contundentes la forma anti-social que se está dando en la explotación de los mantos acuíferos al estar otorgando concesiones para la explotación de pozos en la zona conurbada sin mayor control, nos enteramos de información valiosa que ha reunido y de los puntos de acuerdo que ha llevado al pleno.
El maestro Jaime Eloy Ruíz, en representación de la FCL, defensor permanente de los Colomos y del Arroyo de la Campana, hizo una defensa de los acuíferos incluyendo la zona del Bajío, del Bosque de la Primavera, del Cerro Viejo, sin faltar el Lago de Chapala. Estuvo como lo que es, un maestro comprometido socialmente con la ecología y el agua. La prensa ha reseñado por años sus trabajos e influencia con los jóvenes.
Chapala será sede de una reunión internacional que promueve la FGN en la cual estarán autoridades de Alemania que promueven por Living Lakes los biofiltros para tratar las aguas en las comunidades marginadas de los lagos asociados como el lago de Chapala,
¡A todos, muchas gracias!
Redacción. – El lago de Chapala perdió este fin de semana un centímetro, informó la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA).
En casi un mes ha bajado 14 centímetros del metro con 43 centímetros que ganó en el temporal.
Actualmente el Lago se encuentra al 65 por ciento de su capacidad.
Respecto a las presas de Jalisco en promedio se ubican con 92 por ciento de almacenamiento.
En la reunión estuvo presente la licenciada Alejandra Polette Martínez Gutiérrez, directora de gobernanza ambiental de la SEMADET, y el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, actual presidente de la AIPROMADES. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La aceptación y presentación del proyecto “Manejo integral de residuos sólidos para los municipios de AIPROMADES Lago de Chapala” se realizó en el marco de la quinta reunión del Consejo de Administración de la Organización Pública Descentralizada (OPD) AIPROMADES Lago de Chapala, celebrada en el edificio del Centro Cultural Antigua Presidencia el día 9 de noviembre de 2017.
Según información del consultor independiente Rodrigo Aguilar, el proyecto contiene cuatro etapas. Desde hace por lo menos cuatro meses se ha avanzado en la primera, denominada “Estudio diagnóstico y de viabilidad financiera” que consta de nueve pasos.
Según la información proporcionada para hacer lo que compete a esta primera etapa, se requieren de 12 millones de pesos, de los cuales la mitad sin IVA ya fue aprobada por el FONADIN en la sesión del 21 de agosto de este año.
La otra mitad más el IVA se obtendrá mediante los recursos que pueda gestionar la AIPROMADES, por lo que requiere de un monto de siete millones 920 mil pesos. De no obtener los recursos, se suspendería el proyecto sin tener complicaciones legales o financieras.
Según el cronograma presentado, la primera etapa comenzaría a aplicarse desde el mes de diciembre y concluirá en abril. Con los estudios obtenidos se dará la certeza para que se pueda acceder a una bolsa de 406 millones de pesos a fondo perdido.
La segunda etapa está comprendida con la aplicación de los más de 400 millones de pesos y que se invertirán según los resultados de la primera etapa. Los recursos, según la información que ofreció el asesor independiente, el 70 por ciento (245 millones) llegará por FONADIN y el resto más el IVA (161 millones), será un financiamiento recuperado a largo plazo mediante una Asociación Público Privada (APP).
El monto total de las cuatro etapas será de 419 millones 920 mil pesos, lo que indica que el 60 por ciento de su financiamiento, 251 millones, será del FONADIN, mientras que el 38.3 por ciento de la inversión será privada, con 161 millones; AIPROMADES costeará el 1.8 por ciento restante, es decir, 7 millones 920 mil pesos.
El proyecto tiene como objetivo desarrollar un proyecto intermunicipal de ordenamiento, mejora y ampliación de la infraestructura y equipamiento en los municipios que conforman la AIPROMADES, a fin de incidir positivamente en la gestión integral de los residuos.
Entre la información proporcionada, AIPROMADES indicó que en los 16 municipios que lo integran se generan 605 mil 51 toneladas de basura por día, de las cuales del 40 al 45 por ciento es residuo inorgánico reciclable, del 27 al 43 por ciento por ciento es orgánica que puede ser utilizada en composta y del 16 al 30 por ciento no es reciclable.
De los 16 que integran AIPROMADES, en la reunión estuvieron presentes ocho municipios, entre los que se encontraba Ocotlán, que enfrenta una situación grave en el terreno del vertedero, al igual que Jocotepec, que no asistió a la reunión.
Una imagen digital proporcionada por el Ayuntamiento de cómo se verá la nueva comandancia de policía. Foto: Laguna.
Domingo Márquez. – El alcalde Javier Degollado González colocó el seis de noviembre la primera piedra de la nueva comandancia de policía de Chapala, que pretende terminarse de construir en noventa días hábiles a partir del arranque oficial de la obra.
El nuevo edificio de seguridad de Chapala, que suplirá al ubicado en la zona centro se realizará totalmente con recursos del programa federal de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), tendrá una inversión de dos millones 821 mil 933.50 pesos.
Pese a que la obra, según los lineamientos, tiene que estar terminada el 31 de diciembre, es muy probable que la misma esté completamente concluida hasta enero o principios de febrero.
La nueva comandancia de Chapala (aunque en el proyecto ejecutivo aparece como subcomandancia) pretende no sólo mejorar la seguridad en el municipio, sino que, además, según el titular de Seguridad Pública, Adán Domínguez León, cumplirá con todos los protocolos nacionales en materia de seguridad, lo que redundará en mejor trato para los detenidos.
Las celdas contarán con regaderas e inodoros propios y los inculpados podrán recibir visitas en un cubículo específico, además de que las instalaciones contarán con terrazas para los policías y otras áreas imposibles de construir en el actual edificio debido a su ubicación y el tamaño de la finca.
El complejo de seguridad, además, contará con una caseta de vigilancia en el ingreso, tres celdas con capacidad para cuatro personas cada una, un área de control de armas, comedores para los custodios, terraza, sala de juntas y una oficina para el director general.
El terreno donde se edificará la nueva comandancia se encuentra en la calle Isla del Presidio, entre las calles Chacaltita y Los Maestros (por el supermercado Soriana, en el antiguo almacén de Obras Públicas). Según el comunicado de prensa, el terreno tiene una superficie de 1,700 metros cuadrados aproximadamente, de los cuales 560 se destinarán a áreas de construcción, incluido el estacionamiento para siente patrullas.
Pese a que la obra tiene que estar terminada para el 31 de diciembre, es muy probable que se concluya hasta enero o principios de febrero.
La asignación de la obra fue hecha a una empresa llamada Incall Construcciones S.A. de C. V. La obra no se sometió a licitación porque al tratarse de la construcción de un complejo de seguridad se deben seguir ciertos lineamientos, así que se adjudicó en forma directa, explicó el comandante Adán Domínguez.
Domínguez también manifestó que el futuro cambio de instalaciones se debió a la poca maniobrabilidad que tienen las patrullas en los despliegues de emergencia debido a la ubicación en la zona centro de la actual comandancia de policía.
Otro de los motivos que orilló a pensar en mudarse, es que la actual finca de la comandancia de policías es rentada (la renta supera los 20 mil pesos mensuales), además de que últimamente “el nivel de los detenidos subió en peligrosidad” (sic), confesó el entrevistado sin entrar en más detalles.
El recurso para la construcción de la subcomandancia forma parte de los 12 millones que se reunieron por parte del FORTASEG, donde Chapala puso dos millones de pesos. El programa también contempla la compra de patrullas, programas de prevención, capacitación y profesionalización de policías, además del mejoramiento del salario de los elementos con un aumento de hasta un 20 por ciento.
Actualmente, los sueldos de un policía en Chapala que se tienen registrados en la página del ayuntamiento son de 3 mil 935 pesos quincenales y 4 mil 595 pesos, que dependen del nivel de responsabilidades.
Según lo explicado por Domínguez, con la homologación de salarios que pide el programa, en un futuro el policía tercero en el municipio va ganar aproximadamente 11 mil pesos, el policía segundo ganará 12 mil 800 y el policía primero ganará arriba de los 14 mil pesos mensuales. La corporación cuenta con un total de 102 elementos contando el personal administrativo. Alrededor del 32 por ciento son del género femenino.
Por otra parte, el comandante Adán Domínguez, a diferencia de sus subordinados que recibirán aumento, tendrá que recibir ocho mil pesos menos al mes (según sus cálculos) para cumplir con la homologación de salarios que pide el programa.
Según la página del Ayuntamiento de Chapala, Domínguez León actualmente gana 32 mil 238 pesos mensuales y el sub comandante José Leonardo López García gana 16 mil 638 mensuales.
En el acontecimiento se entregaron constancias de profesionalización a 40 elementos en activo y de nuevo ingreso que concluyeron satisfactoriamente la capacitación de formación inicial Primera Generación de Académicos de la policía municipal. Al igual, los elementos también recibieron sus retroactivos económicos correspondientes al periodo de enero a octubre.
El equipo de Charales. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. El conjunto de los ribereños venció en los últimos ocho minutos del partido a los Tornados de Tlaquepaque por 2-1 en el partido correspondiente a la jornada 13 del torneo regular de la Tercera División Profesional (TDP), el 12 de noviembre.
Los primeros minutos de juego, Charales fue superior al rival con varias llegadas y disparos al arco enemigo que no lograron neutralizar con goles.
Al minuto 36 del primer tiempo, el árbitro central del cotejo decretó un penal en favor de los tlaquepaquenses porque el capitán charal, Hasael Gutiérrez, «empujó a un adversario dentro del área grande». El ofensivo Óscar Saavedra fue el que se perfiló para disparar la pena máxima, misma que puso al fondo de las redes. Así concluyó el primer tiempo.
Para la parte complementaria, Charales se impuso al rival con llegadas constantes al arco enemigo, pero figuró el cancerbero visitante con varias atajadas. Había resistencia.
El estratega Javier Castillo Guzmán modificó su plan de juego con un par de cambios al 57′ con la entrada de Néstor Bernardino y Julián García, que le permitió tomar más velocidad y dinamismo. Nueve minutos después, «El Profe» se arriesgó a ir por el marcador y sacó a un defensa para ingresar a un creativo de la media cancha, cosa que le rindió frutos, ya que seguían dominando el juego.
Así continuarían los siguientes 20 minutos con ataques constantes. Luego de tanto insistir al rival, el árbitro central marcó un penal a favor de los ribereños, ya que Néstor Bernardino fue derribado por la saga visitante dentro del área grande. Hasael tomó el esférico, lo puso en el punto de manchón de penal y lo cobró de manera correcta al ponerlo al fondo de la cabaña para así emparejar las acciones. De esta manera, Hasael lavaba su error del primer tiempo.
Cuatro minutos después, Charales nuevamente fue al abordaje en busca de encontrar la victoria, y lo hizo luego de que Luis Higareda aprovechara el «regalito» de la saga enemiga, ya que le pusieron el balón a modo para solo encarar al arquero y sacar un tibio tiro tras la salida del cancerbero de Tlaquepaque.
Tras los últimos minutos añadidos del central, este dio el final del partido con la victoria de Charales de 2-1 sobre Tornados, concretando así su sexta victoria del torneo.
El estratega chapalense Javier Castillo Guzmán cumplió con la promesa de mantener el equipo en ritmo, ya que en los últimos tres partidos ha logrado sumar unidades, para un total de ocho de nueve posibles.
Con los tres puntos en la bolsa, Charales se posicionó en el séptimo lugar de la tabla general del grupo «X» con 22 unidades, a dos puntos de distancia de Aves Blancas de Tepatitlán.
Para mitad de semana, Charales viajará a Tecomán, Colima, para enfrentar a los Iguaneros, equipo al que eliminó en la semifinal del torneo pasado. El juego será el miércoles 15 de noviembre en la cancha del estadio Víctor Sevilla en punto de las 16:00 horas.
El dato.
Charales suma tres partidos consecutivos derrotando a los Tornados de Tlaquepaque (4-1 y 3-0 en las fechas 16 y 35 respectivamente del torneo pasado) y ayer con la victoria de 2-1.
Para saber.
El partido de ida de la liguilla pasada, Charales perdía por 2-0, y en la vuelta remontaron a base de pulmón a 2-2, y posteriormente ganar la tanda de penaltis, donde lució el cancerbero Eduardo Jiménez con tres penales atajados. Este partido puede ser calificado como «clásico» por la serie de encuentros que han disputado.
Dos jugadoras de Chapala Femenil haciendo un baile para celebrar su victoria. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Lagos de Moreno, Jalisco)-. La Selección Femenil de Chapala obtuvo su pase a la fiesta grande de la Liga Mexicana de Fútbol Femenil (LIMEFFE), luego de haberle dado la vuelta al marcador de 2-0 y ganar por 3-2 sobre las Malcon’s de Lagos de Moreno en la fecha 13 del torneo regular.
Las chapalenses sufrieron los primeros 45 minutos en mitad de la cancha, ya que no podían salir de su sector más que con el despeje. La ofensiva ribereña nunca se percató que el local jugaba cerrado en el medio sector y que por lo tanto le cedían espacios por las bandas que nunca fueron explotadas.
Malcon’s hacía todo lo contrario, desdoble a velocidad y con seguridad. Poseían ventaja de dos contra uno al momento de los avances.
Al minuto 13′, el árbitro central del encuentro decretó una pena máxima en favor de Malcon’s. De acuerdo al criterio del árbitro, la arquera Mónica Blancarta le dio un «empujón» sobre la espalda a una rival dentro del área grande. El disparo fue acertado y con ello se ponían en ventaja las locales.
Chapala seguía sin descifrar el esquema táctico del rival. Diez minutos más tarde, las de Lagos de Moreno tomaban margen de dos tantos, luego de que la defensa nuevamente se abrió y permitió un centro que interceptó Elizabeth Osorio, pero el rebote fue en su propio arco y se incrustó, para así marcar el 2-0. Así se irían al descanso.
Para la parte complementaria seguía la misma tónica del partido sin claridad en los avances de las chapalenses. Presionaba más la salida, tenía más la pelota, pero no lograban consolidar la ventaja, ya que había mala ubicación de los jugadores en el terreno de juego.
Luego de tanta insistencia con disparos de media distancia, María Carmen Hernández se encontró con el gol en un tiro libre indirecto. El disparo se dirigió justo a la ubicación de la arquera en donde no atajó idealmente el esférico y se terminó por incrustar en el arco. Acortaban a distancia y se ponía 2-1 en el marcador.
El equipo de Chapala Femenil posando para el fotográfo de Laguna. Foto: Iván Ochoa.
La ofensiva de Chapala por fin descifró el código y los avances se producían por la banda derecha, cosa que les rindió frutos, ya que la mayoría de los juegos individuales los ganó Carmen Hernández, ya fuera por los desbordes o por la falta.
Luego de una falta que le cometieron a Hernández, ésta mandó un tiro centro que estampó en el poste de la arquera; sin embargo, el balón quedó a la deriva y llegó Elizabeth Osorio a empujar el esférico y así emparejar los cartones. Se quitaba la espina de encima la central tras su autogol.
No satisfechas con el resultado, fueron nuevamente en el abordaje en busca de encontrar la victoria. La banda derecha jugaba de su lado en ese momento.
Quetzally Ibarra logró ganar a velocidad ante la marca de tres y justo cuando ingresó al área grande fue derribada por unas defensoras. Provocando que se marcará la pena máxima.
Una vez más, Carmen Hernández se paró al punto de manchón penal para cobrar el penalti. Se perfiló de derecha y disparó al poste izquierdo mismo que se incrustó al fondo del arco. Así le daban la vuelta a la tortilla a 3-2.
Luego de tantos avances chapalenses, el árbitro del encuentro decretó el final del partido con la victoria de Chapala 3-2.
La goleadora de las chapalenses, María Carmen Hernández, afirmó que el equipo comenzó a jugar mejor cuando se conectaron entre ellas y cuando conectaron por las bandas. «Los primeros minutos jugamos muy mal, pero después de la plática que tuvimos al medio tiempo nos sirvió para que empezáramos a conectar más entre nosotros y así tener más disparos a portería para encontrar la victoria» (sic).
Hernández consideró que el equipo está para llegar el título en su primer torneo por el juego su están teniendo.
Con este resultado califican a liguilla y aseguran un segundo lugar dentro de su grupo. Actualmente son líderes generales y obtienen un total de 30 puntos en la bolsa.
Su próximo juego será en 15 días nuevamente ante las Malcon’s de Lagos de Moreno, pero esta vez en condición de locales en el Estadio Juan Rayo en la cabecera municipal e Chapala con horario por definir.
El dato:
Es la primera vez que participan en la LIMEFFE y la primera vez que califican. Rompieron la Ley del verdugo, equipo que entra, equipo que paga novatada.
El foro se realizó 0 de noviembre. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – El Lago de Chapala podría convertirse en ejemplo internacional en materia ambiental; sin embargo, la falta de coordinación entre estados no ha permitido realizar un avance significativo, esto a decir de Marion Hammerl, presidente de la fundación de origen alemán GNF (Global Natural Fund), quien participó en el 1er Foro “Chapala Siglo XXI” realizado el 10 de noviembre en la cabecera de municipal Chapala.
La experta hizo un llamado a las autoridades a organizarse para atender el tema de fondo, ya que durante su discurso ante autoridades municipales, académicos y estudiantes de la preparatoria de Chapala, expuso que conoce casos de lagos internacionales que han sufrido serios problemas de contaminación debido a la falta de políticas públicas y acciones inmediatas.
La presidente de la GNF, Marion Hammerl, quien tiene desde el 2010 sin supervisar directamente al lago, se mostró optimista por el aumento del nivel del lago y el retiro del lirio; sin embargo, recalcó la falta de coordinación de las dependencias para implementar las medidas ambientales que permitan la conservación del lago de Chapala.
Durante su presentación en el foro, el director de la Asociación Intermunicipal para la Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (AIPROMADES), Gabriel Vázquez Sánchez, explicó que se han retirado siete mil toneladas de lirio en canales y lagos durante en un lapso de un año.
“Retirar el lirio es bueno, pero sólo es atender los síntomas y no el origen de la contaminación, ya que se saben las soluciones, pero ha hecho falta la implementación”, sentenció en entrevista Marion Hammerl, presidenta GNF.
AIPROMADES ha contado con aumento en el presupuesto. El director indicó que éste se ha utilizado para gasto operativo, saneamiento, prevención y concientización ciudadana. Los aumentos desde el 2015 al 2017 han sido significativos en comparación con los resultados expuestos en el foro.
En el 2015, la AIPROMADES recibió 2 millones de pesos, en el 2016 se fue hasta 6.5 millones de pesos y para este 2017 se le destinaron 12 millones de pesos.
El presidente de Chapala, y a la vez de la AIPROMADES, Javier Degollado González, quien tuvo lugar en el foro, expuso la importancia de proteger las montañas aledañas al lago por medio del programa cinturón verde, evitando cambios de uso de suelo que puedan provocar daños hidrológicos.
La consulta pública para declarar zona de protección Hidrológica a la sierra Cóndiro-Canales y cerro San Miguel Chiquihuitillo se encuentra en proceso y concluye el siguiente 04 de diciembre, indicó Degollado González.
A decir del presidente de la AIPROMADES, se espera que el 2 de febrero del 2018 se encuentren protegidas 213 mil 779.18 hectáreas de sierra que rodean al Lago.
Javier Degollado también se refirió al favorable nivel del lago ante los acuerdos federales y estatales que se han realizado para que se dé prioridad al nivel del lago antes de suministrar agua para uso agrícola. Este tema lo tocaría el senador Jesús Casillas, quien no se presentó en el evento. Tampoco se presentó la titular de SEMADET (Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial) debido a que viajó junto con el Gobernador al municipio de Ojuelos.
Las acciones:
En el foro, una de las opciones presentadas para el tratamiento del agua fueron los “filtros verdes”, canales de un metro de ancho con plantación forestal que filtra el agua. Uno de estos se construirá en Atotonilquillo. Son siete canales por lo que pasaría el agua de la comunidad ya filtrada, debido a que actualmente el agua residual se envía a un pozo y después se bombea para que tenga salida a un canal que las lleva en crudo al rio Santiago. Aunque este proceso es económico, el filtro verde de Atotonilquillo tendrá un costo de 5 millones de pesos debido a las dificultades del terreno; los gastos de este filtro verde correrán por parte de Global Natural Fund, mientras que el terreno será proporcionado por el ayuntamiento de Chapala.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 295. Foto: Semanario Laguna.
En esta edición podrás encontrar: Arranca construcción de comandancia de policía en Chapala. Coloca Degollado primera piedra de nueva comandancia de policía.
En Jocotepec descargan aguas negras al lago. Casi el 90% de las aguas residuales son tratadas, sin embargo, las casas nuevas y los asentamientos irregulares no están conectados a la red de drenaje y alcantarillado del municipio.
Concluye primera etapa de restauración e inicia la segunda etapa del Hospitalito. En los próximos días se conformará el consejo que será el órgano que defina las actividades que se podrán realizar en el Hospitalito, así como un calendario que agentará las mismas.
Detienen a presunto homicida de Chapala. El sujeto tenía dos órdenes de aprehensión por homicidios cometidos en Ixtlahuacán de los Membrillos y Tuxcueca.
Templo del Señor del Monte estrena imagen. El arquitecto Argüelles anunció que en un máximo tres semanas se podrá disfrutar de la nueva imagen del templo del Señor del Monte.
Se realizó Festival Cultural de Día de Muertos como cada año. En el evento, se entregaron a los participantes reconocimientos en agradecimiento a su contribución al festival, así como su preocupación por seguir preservando las tradiciones mexicanas.
Inauguran la 29na edición de la Expo Chapala Artesanal. Se impulsará el barro, ya que pretenden rescatar la elaboración de piezas con este material.
Templo del Señor del Monte estrena imagen. El arquitecto Argüelles anunció que en un máximo tres semanas se podrá disfrutar de la nueva imagen del templo del Señor del Monte.
Se desarrolló el desfile de Día de Muertos por parte de Cosalá Top Model. La final de Cosalá Top Model será el próximo 25 de noviembre en la plaza principal a las 9:00 de la noche; ahí se dará a conocer a la Top Model 2017 y se hará la premiación correspondiente.
Chapala no tiene avances en la integración de personas con discapacidad. La rampa en la presidencia municipal no ha sido colocada.
Desconectan servicio de agua por obras. El servicio se interrumpió desde uno hasta tres días, dependiendo de la zona.
Dos semanas con problemas en el servicio de agua potable. Para remediar un poco la falta de agua, la delegada Lolita ha pedido pipas para abastecer a las zonas con mayor afectación; la misma delegada ha ido casa por casa repartiendo el vital líquido.
Lleva FIDELOMUS realizándose 46 años. En la fiesta de este año participarán seis agrupaciones: La Misma Banda, Parritas Musical, Lola la Tequilera de Jocotepec, el Mariachi Nuevo San Juan, de San Juan Cosalá, Banda Estrellas del Lago y Mandlaguna.
La segunda edición del Chapala Pride promoverá ley sexogenérica. La marcha será representada por parte de los 10 municipios que conforman la ribera del lago de Chapala, aunado a los municipios de Cajititlán, Lagos de Moreno, Tepatitán, la ZMG, sumándose Sahuayo y la Piedad, en Michoacán, y activistas de otros estados como Nayarit, Guanajuato y Aguascalientes.
Presentan proyectos de conservación del agua. Las investigaciones están encaminadas a la conservación de los cuerpos de agua, entre ellos, el Lago de Chapala.
Se realizará primer Festival de la Revolución. Aún no está listo el programa final; una vez lo esté, será publicado a través de las redes sociales de la delegación.
Breve historia de San Martín de Porres en la localidad. A pesar de que la imagen tiene alrededor de 58 años con la familia Rameño Medina, la devoción a este santo no está muy arraigada en la población.
Y en otras noticias:
Recibe Chapala camión de bomberos desde Vancouver, Canadá. El camión fue gestionado por el grupo Bomberos sin Fronteras a través de John Kelly, presidente de la Legión Canadiense y Presidente de Lakeside Asistance Group.
Contará San Antonio Tlayacapan con Museo Comunitario. El problema más grande que pueden enfrentar para lograr el museo comunitario es la venta de piezas al mercado negro.
Zapotitán prepara su escuela de música. Para pertenecer al programa es necesario ser de Jocotepec, tener de 6 a 16 años, estar inscrito en una escuela y tener ganas de estudiar.
AIPROMADES da luz verde al proyecto de manejo integral de residuos. Los 16 municipios que integran AIPROMADES tienen problemas con infraestructura, equipamiento y tecnología en el manejo de residuos.
Anselmo y el hueco cultural inllenable.
Cumple 302 años Señor del Huaje. El Señor del Huaje, del Dulce Nombre o de la Expiración, como es conocido, permanecerá bajo su cruz hasta el viernes.
Retiraran vendedores ambulantes del Andador Cultural Axixic. Con la nueva disposición ningún comerciante ni artesano podrá ofrecer su mercancía en el tramo de la calle Morelos.
Ciclovía terminará su primera etapa el 18 de noviembre. La segunda etapa continuará con la instalación de tubería de agua y drenaje entre las calles Colón y Juárez, para después continuar con el encofrado y estampado de cemento.
Exponen en el 1er Foro “Chapala Siglo XXI” falta de coordinación ambiental. Aunque se resaltaron logros en el cuidado del lago de Chapala, se hizo un llamado a las autoridades a organizarse para atender el tema ambiental de fondo.
Chapala Femenil a un punto de la calificación. Hasta la fecha, las chapalenses se mantienen como invictas del torneo, con once partidos sin perder.
Las fiestas patronales de San Andrés se extenderán un día. Este año las fiestas patronales comenzarán el 21 de noviembre y no el 22, como se acostumbraba en años pasados.
En deportes encontraras:
Gana Charales en Tequila, Jalisco. Sacó dos puntos. Suman 19 unidades en lo que va de la campaña y son séptimo lugar de la tabla de clasificación.
Laguneros vuelve a poner «el freno de mano». Esta semana cayeron de visita ante el Club Xalisco.
En turismo podrás leer:
Reanudan retiro de maleza acuática. Con el objetivo de presentar una imagen limpia del Puerto Interior Turístico de Jocotepec para las fiestas decembrinas, se reanudaron los trabajos de extracción de tule y lirio que cubren gran parte de la superficie del parque.
Pretenden ampliar el programa Chapala Limpio. En el informe se habló del fortalecimiento que ha tenido la institución, así como sus propuesta y trabajos de conservación
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 295.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el lunes 6 de noviembre. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie.
Laguna. La noticia como es.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala