El Consejo Técnico Catastral de Chapala sesionó el miércoles 16 de agosto. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Para no incrementar el pago del predial en el municipio de Chapala para el 2018, se hizo una comparativa de los valores catastrales del 2017 y se planea que éstos se apliquen en el ejercicio fiscal del próximo año, pero para que esto sea una realidad, se necesita que la propuesta, previamente sometida a votación en el Consejo Técnico Catastral de Chapala, también sea avalada por el Congreso del Estado de Jalisco, explicó el titular de Catastro municipal, Carlos Eduardo Ramírez Ortiz.
“Estamos haciendo una comparativa de los valores catastrales con los valores comerciales. Por ejemplo: en construcción tenemos un 60, un 68 por ciento de diferencia entre los valores catastrales y los valores comerciales, en parte de los inmuebles, de los valores de calle no andamos en par, pero sí tenemos un porcentaje considerado y con raíz a esto no hay un aumento en el predial”, señaló el entrevistado.
En Chapala, “tenemos un margen de casi el 70 por ciento. Eso, por ejemplo, en Zapopan se tiene empatado el valor comercial con el valor catastral. Obviamente el impuesto predial que tienen es elevado; una casita tipo de las de aquí (de 300 a 400 metros cuadrados) que paga dos mil 500, allá anda pagando de 6 mil a 7 mil pesos”, relató el funcionario.
El titular de Catastro añadió que actualmente Chapala tiene un registro de 28 mil cuentas catastrales con una distinta plusvalía que depende de la población donde estén ubicadas las tierras o viviendas. De estas cuentas, el 75 por ciento realiza su pago puntual, pero el 25 por ciento restante no lo hace de forma habitual, por lo que algunas personas ya han sido apercibidas. “Obviamente con ese impuesto se proyectan obras, se arreglan las calles, y en lo que tenga pensado Planeación Urbana para destinar estos recursos”, manifestó Carlos Eduardo.
Una de las problemáticas a las que se ha enfrentado el Ayuntamiento de Chapala es el crecimiento irregular de diversos fraccionamientos, principalmente en tierras ejidales, que carecen de servicios y registros adecuados, convirtiendo a dichas tierras en zonas desprotegidas y sin posibilidades para dotarlas de servicios básicos.
En esta administración se ha trabajado para regularizar dichas zonas, si se logra, el número de cuentas catastrales incrementaría a 2 mil 500 cuentas más. Esto se vería reflejado en el incremento de bienes y servicios en el municipio.
El abogar para no aumentar el predial para el próximo año, “demuestra una vez más el apoyo que este gobierno municipal brinda a las familias chapalenses, especialmente para las de más bajos recursos, con lo que se reitera el compromiso social de esta administración municipal”, expresó el Ayuntamiento en un comunicado de prensa.
El cajero de Banorte se encuentra a un costado del Edificio de Presidencia. Foto: cortesía.
Redacción. – La empresa Amstrong Transportadora de Valores, reportó hoy, 24 de agosto, a la policía municipal un presunto robo cibernético al cajero del banco Banorte, ubicado sobre la Avenida Francisco I. Madero, a un costado del Edificio del Ayuntamiento de Chapala.
Según la empresa encargada de depositar el dinero en los diversos cajeros de Banorte, este tipo de robo ocurre mediante dispositivos electrónicos que una persona conecta al cajero y a distancia. Por medio de un dispositivo con acceso Wi-Fi, que se puede manejar desde un vehículo, hace que el cajero vacíe sus billetes de mayor denominación en cuestión de un par de minutos.
El comunicado de prensa enviado por la presidencia explica que este tipo de bandas de crimen organizado opera en el área metropolitana de la ciudad de Guadalajara, puesto que no se tiene detectada alguna de éstas en la Ribera de Chapala. Éste es el primer caso del que se tiene constancia en la Ribera.
El encargado de Amstrong Transportadora de Valores, manifestó que no se podrá precisar el monto de lo robado hasta que no se haga un arqueo de este cajero. Tampoco se podrá precisar el día en que sucedió, ya que puede haber sido en los últimos tres días, que fue cuando se abasteció este cajero, con alrededor de 600 mil pesos.
La empresa presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía en la ciudad de Guadalajara, por lo que ellos son los primeros respondientes de esta situación y abrieron una carpeta de investigación. La dirección de Seguridad Pública del municipio sólo tiene conocimiento del caso y brinda el apoyo para la indagatoria o lo que se solicite por parte de la Fiscalía.
Las tormentas de fuertes a intensas se presentarán en ambos litorales.
Redacción. – La interacción del frente frío No. 1 con la circulación de la tormenta tropical «Harvey» en el Golfo de México que producirá oleaje de 1 a 2 metros de altura en costas de Tamaulipas y la onda tropical No. 29 al sur de Michoacán, favorecerán Tormentas muy fuertes con puntuales intensas de 75 a 150 mm en Jalisco, Nayarit y Tamaulipas.
También se prevén tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Chihuahua, Veracruz, Tabasco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): en Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Durango, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Al igual, se presentarán lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
Sin embargo, se continuará con ambiente muy caluroso, con temperaturas que pueden superar los 40°C en la Península de Baja California, el noroeste y norte del país y en zonas del occidente de México. Asimismo, se prevén rachas de viento superiores a 60 km/h en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Con información del Servicio Meteorológico Nacional. Consulta el pronostico meteorológico general.
Carretera Chapala-Guadalajara. Foto: Proyecto 10.
Redacción.- Con una inversión total de 12 millones de pesos, la carretera a Chapala será restaurada en dos tramos: a la altura de El Tapatío, en el municipio de Guadalajara, con siete millones y en Ixtlahuacán de los Membrillos, con siete millones, manifestó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
“En carretera a Chapala hemos ido interviniendo en tramos. Por ejemplo, esta semana vamos a intervenir un punto cercano a Ixtlahuacán de los Membrillos con una inversión de cinco millones. Esta semana arrancaremos, miércoles o jueves», detalló el funcionario estatal para el periódico Mural.
Aunque se prevé que la intervención arranque esta semana, pudiera prolongarse hasta la próxima, pues la SIOP depende de un permiso que le otorgará la Secretaría de Movilidad (SEMOV), informó el diario capitalino.
“Estamos esperando el permiso de Movilidad, si no, la próxima semana. Es una vialidad que lleva bastante tráfico, entonces sí ocupamos el permiso y vamos a trabajar las 24 horas», apuntó Ornelas.
“Nosotros recibimos 259 millones de pesos anuales para carreteras, para un rango de 4 mil 136 kilómetros, buscando hacerlo rendir lo más posible”, agregó.
Con información de Mural.
Con 38 votos a favor y una abstención, el Ejido de Santa Cruz de la Soledad, suspendió por un año el derecho de voz y voto a 23 de sus integrantes. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Santa Cruz de la Soledad). – Con 38 votos a favor y una abstención, el Ejido de Santa Cruz de la Soledad, presidido por Martha Rodríguez García, suspendió por un año el derecho de voz y voto a 23 de sus integrantes, en la asamblea general del 13 de agosto. Los afectados presuntamente promovieron de manera fraudulenta la venta de los de los cerros del Junco y el Cántaro a inversionistas privados para hacer un desarrollo inmobiliario financiado con dinero de los trabajadores de Pensiones del Estado.
Entre los 23 ejidatarios que quedaron separados de manera temporal de estos derechos, también se incluyen a José Asunción Lomelí Cortes, a José Abel Vázquez Hernández, a Mónico Lomelí López y a Jesús de los Santos Hernández, responsables la administración del Comisariado 2011-2014, por no haber entregado las cuentas al final de la administración y por haber acumulado tres faltas de manera consecutiva y sin justificación a las asambleas que regularmente se realizan una vez al mes.
Representantes de la Fiscalía de Derechos Humanos presenciaron el desarrollo de la asamblea en la que se dio la lectura de la suspensión de los derechos de 23 de los 70 ejidatarios que regularmente asisten a las asambleas y que se justificó además de los ya mencionado; por incumplir el acuerdo del comisariado ejidal del 16 de abril del 2017 para que suspendieran la asamblea del 17 de abril del 2016 en la que pretendían la remoción de la mesa ejidal representada por Martha Rodríguez.
La asamblea general votando por la suspensión de los derechos de más de una veintena de ejidatarios.
El 17 de abril, valiéndose del uso de la fuerza pública del Estado y de la Procuraduría Agraria de Jalisco; los ejidatarios Mónico Lomelí López, Antonio Raygoza Jiménez y Rubén López Raygoza se ostentaron como representantes de un grupo de 43 ejidatarios para hacer la solicitud de remoción del comisariado ejidal y consejo de vigilancia.
En esa asamblea desconocieron a Martha como comisario y a los integrantes de la mesa ejidal y se ostentó a Ignacio Delgadillo, Roque Raygoza Aviña, Miguel Ángel Zúñiga Camarena y Héctor Ramón Ibarra Raygoza como representantes ejidales sin haber sido electos de manera legal.
Sin embargo, el 15 de marzo del 2017 el VII Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito reconoció la desobedencia del amparo 83/2016 y declaró nulos los acuerdos tomados en la asamblea del 17 de abril del 2016, que se caracterizó por el uso excesivo de agentes de la Policía del Estado para que el resto de los ejidatarios no intervinieran en la asamblea.
En el momento de la demostración de pruebas y defensa, Mónico Lomelí se levantó en nombre de los sancionados, afirmando que no se presentaron de manera física ni aportaron pruebas en su defensa porque la asamblea no era legal, debido a que los representantes ejidales en funciones no han sido electos legalmente. A esto, el asesor jurídico de la mesa ejidal, Pedro León Corrales, respondió que eso lo decidirá el tribunal agrario sexto y séptimo en materia administrativa y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en tanto; el Ejido puede celebrar asambleas y tomar decisiones.
Agregó que si la decisión tomada por los ejidatarios no le favorecía podría inconformarse con las instituciones correspondientes como la Procuraduría Agraria o firmar el acta de la asamblea bajo protesta.
En una segunda asamblea efectuada el 13 de agosto, el Ejido reconoció a 45 avecindados de la población de Santa Cruz con el objeto que sean auxiliares del ejido y sean los representantes del pueblo de Santa Cruz quien determine el uso de suelo y conservación de las tierras ejidales para el pueblo.
Esto significa que será el pueblo de Santa Cruz con el Ejido quienes determinen el uso de suelo de las tierras ejidales independientemente del plan urbano trazado por el municipio, lo que garantiza que las tierras sigan en posesión del ejido para el uso que ellos determinen.
El asesor legal del Ejido de Santa Cruz de la Soledad puntualizó que la prueba que fundamenta la propuesta para sancionar a quienes han atentado en contra del patrimonio del ejido es el acta de la asamblea en la que la administración 2011-2014 cambia el destino de las tierras de uso común y se asigna a gente que no forma parte del ejido y no tiene derecho, lo que constituye un despojo y fraude porque luego, la tierra se vendió a inversionistas privados para un desarrollo inmobiliario a través de un fideicomiso con fondos de los trabajadores de Pensiones del Estado de Jalisco.
Para saber:
Los ejidatarios que fueron separados por un año del ejido en Santa Cruz de la Soledad por afectar el patrimonio del ejido y de los ejidatarios son:
1 Ignacio Delgadillo Flores
2 Mónico Lomelí López
3 Roque Raygoza Aviña
4 Vicente Raygoza Zúñiga
5 José Asunción Lomelí López
6 José Abel Vázquez Hernández
7 Antonio Raygoza Jiménez
8 Rubén Lomelí Raygoza
9 José Asunción Lomelí Cortes
10 Antonio Rivera Aguilar
11 Jesús de los Santos Hernández
12 Ema Sandoval López
13 Miguel Ángel Zúñiga Camarena
14 Apolinario Flores Contreras
15 Pedro Lomelí Llamas
16 Raúl Raygoza Ibarra
17 Raúl de la Torre Padilla
18 María Raygoza Jiménez
19 Esperanza Ortega Hernández
20 Héctor Ramón Ibarra Raygoza
21 Rubén Zúñiga Raygoza
22 Manuel Aguilar Prado
23 Alicia Zúñiga Rodríguez
El dato:
El Ejido de Santa Cruz de la Soledad cuenta con un padrón de 169 ejidatarios, de los cuales 55 fallecieron, 44 radican en Estados Unidos y 70 son los que habitan en la delegación y acuden de manera regular a las asambleas.
La última charla del equipo antes del partido más importante de la temporada. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa.- A defender la corona se ha dicho. Los actuales campeones del grupo «X», los Charales de Chapala, harán su presentación en la Tercera División Profesional (TDP) el próximo domingo tres de septiembre, cuando reciban en la fecha inaugural del torneo al naciente equipo de los Leones Negros de Ocotlán, en el Estadio Municipal Juan Rayo en punto de las 16:00 horas.
La TDP lanzó el calendario de manera oficial para la temporada 2017-18 hoy en la madrugada —a las 1:32 horas— y ubicaron por décima cuarta ocasión en el grupo «X» al conjunto ribereño.
Hasta la fecha, los ribereños “han ido de menos a más y de más a menos” en la cuestión física de sus jugadores de previo al arranque de la TDP, aunque reportó que uno de sus jugadores cuenta con una pequeña molestia sobre su pierna derecha, refiere convencido el Auxiliar Técnico, Rodolfo Cornejo Manzo.
«Rodo» señaló que en la actualidad cuentan con un plantel «totalmente renovado», y añadió que durante la pretemporada los jugadores tuvieron que adaptarse al sistema de juego del técnico de Charales, Javier Castillo Guzmán. Hoy cuentan con un 50 por ciento de jugadores que cuenta con experiencia en esta división.
El conjunto charal tiene cuatro semanas trabajando en la pretemporada y en el tiempo ya señalado, han disputado un total de cinco juegos amistosos, en donde obtuvieron tres victorias, un empate y una derrota.
Cornejo Manzo dice que es una obligación sacar resultados positivos y defender la corona que se obtuvo en el mes de mayo, a como dé lugar. Dice que será importante tratar de superar los números que consiguieron el año pasado e incluso buscar un ascenso, pero también se preocupa con el objetivo —como lo primordial— de seguir proyectando jugadores a divisiones mayores, ya que él califica a la Tercera División como «un trampolín a Primera» apuntó «Rodo».
Entre los juegos más destacados para los Charales en la temporada regular están el juego contra el Club Acatlán, en las fechas 3 y 22, equipo que terminó en el primer peldaño en la fase de calificación la temporada pasado; el juego contra el Club Oro, en las fechas 9 y 28, conjunto que eliminó en la fase de cuartos de final desde la tanda de penaltis; el juego contra el Atlético Tecomán, en la fecha 13 y 32, club que eliminó en la ronda de semifinales también desde la vía de los penales; y el juego contra el Nuevos Valores de Ocotlán, en la fecha última fecha del campeonato (19 y 38), en el famoso Clásico de la Ciénaga.
El formato para este torneo será mismo al del torneo pasado; lo compone un total de 38 jornadas (torneo regular de ida y de vuelta). La primera etapa de liguilla se disputará entre equipos del sector, es decir, contra los clubes que jugaron durante la fase regular; se jugarán rondas de Cuartos de Final, Semifinal y Final.
Una vez que se saque campeón de grupo, jugarán contra los demás coronados de sus respectivos sectores hasta que se vaya eliminando ronda a ronda y se elija un campeón absoluto, que a la postre ascenderá a la Segunda División Premier si es que obtiene los requerimientos que refieren tanto la Segunda como la Tercera División.
Para saber:
El conjunto rojo se ubica en uno de los grupos más difíciles de toda la República Mexicana. Se habla del «X», pues de esa zona han salido la mayoría de los equipos que han sido campeones en los últimos años.
El dato:
El torneo pasado Charales inauguró el torneo de la TDP con derrota de 1-0 ante el Club Deportivo Tepatitlán. 37 fechas después culminaron en el tercer peldaño de clasificación.
Ricardo Razo, encargado del área de comunicación social del partido en el municipio y Claudia Guadalupe Pulido Fernández, dirigente del PAN Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – La estrategia por la que apostará el Partido Acción Nacional (PAN) en Chapala será ir por los jóvenes que van a votar y que están indecisos. La dirigente del PAN Chapala, Claudia Guadalupe Pulido Fernández, analizando la encuesta que se ha realizado y que deja a dicho partido con el 8.71 por ciento de posibilidades para tomar la presidencia de Chapala, abre la puerta de la esperanza ya que los jóvenes indecisos representan el 37.61 por ciento de votantes que no saben a quién brindarle su apoyo.
Para que los jóvenes y los ciudadanos puedan brindar su voto de apoyo al partido de corte católico, Claudia Guadalupe Pulido menciona: “Porque hemos demostrado que hacemos las cosas bien. Hemos demostrado que administraciones panistas hemos sido las mejores administraciones, porque hemos eficientado el gasto público, hemos hecho obras importantes, hemos cuidado el gasto público sin hacer derroche, hemos estado cercas de las delegaciones en las comunidades” (sic), señaló.
En cuanto a los jóvenes, refieren que “del conocimiento nace el amor. Tenemos que engancharlos, tenemos que llegar con las cosas buenas que hemos hecho por el municipio para demostrar que hemos sido efectivos, hemos sido honestos, que somos menos corruptos, que tenemos mucho que ofrecer para el beneficio del municipio, que nos preocupamos por la ciudadanía”, acotó Pulido Fernández.
Por su parte, Ricardo Razo, encargado del área de comunicación social del partido señala que “somos los menos corruptos, por eso yo creo que la ciudadanía nos identifica como el partido menos corrupto”, además de que señalan que los gobiernos panistas han sido los más transparentes con su actuar.
Sobre los jóvenes que pertenecen al partido blanquiazul, en días pasados tuvieron la renovación de la secretaría de Acción Juvenil, en la que Cristóbal Martínez Arciniega, de 24 años de edad y originario del barrio del Lourdes, quedó al frente.
Pese a que el proceso debe ser mediante votación, el caso de Chapala es distinto porque no representa el 10 por ciento del padrón. Únicamente se tienen seis jóvenes con edad menor de 25 años para asumir dicho cargo, por lo que la Comisión Permanente del Consejo Estatal recibió la propuesta y lo aprobaron. En el evento se contó con la presencia de más de 50 jóvenes.
Sobre los posibles aspirantes a representar el partido, los dirigentes dicen que por el momento no se han puesto a ver quién será el candidato que aparezca en las boletas electorales, por lo que ellos se encuentran trabajando y esperando a que los dirigentes nacionales y estatales les den la pauta a seguir para poder tomar esas decisiones.
Lo que sí mencionaron es que en estos procesos se está tomando en cuenta la equidad de género para ver quiénes serán los representantes. Con respecto a que si Chapala está preparado para recibir a una presidenta municipal, Claudia Guadalupe dice que “Sí está preparado, sólo que nos hace falta empoderar más a las mujeres”, señaló.
Para Claudia Guadalupe los desafíos que enfrentan las mujeres son mayores. “Yo misma como presidenta me encuentro con muchos desafíos, pero también mucha gente cree que si eres la presidenta del partido, también va a ser candidata y hay gente que me externa. Hay gente que me hecha porras pero hay otros más escépticos”.
Actualmente se inició el proceso de reafiliación de miembros del partido, ya que con anterioridad se contaba con un registro de 222 miembros, y con este proceso actualmente quedan 122. En este proceso se presentaron 11 solicitudes para expulsar miembros, de ellos tres han sido expulsados definitivamente y dos presentaron su renuncia.
Ahora que se realizó la reafiliación, el partido dice ya no querer tener miembros en cantidad, quieren que sus filas puedan tener presente su filosofía y ser congruentes con sus acciones. “Las personas que se fueron no eran de ideología 100 por ciento panista; ellos pertenecían a un grupo representado por un líder y que al retirarse el líder se fueron detrás de él”, señaló Pulido.
Por otra parte, dice que ahora serán muy cuidadosos para no ingresar a personas masivamente; sin embargo, se consideran abiertos a toda la población para los que quieran integrarse al cambio que ellos proponen.
La entrega de mochilas en la escuela Ramón Corona. Foto: Comunicación Social de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El gobierno municipal de Chapala reanudó la entrega de Mochilas con Útiles el 21 de agosto y durante los días subsecuentes se estarán entregando los paquetes escolares en prescolares, primarias y secundarias del municipio. Debido a esto, se pidió a los padres de familia paciencia y no comprar los útiles por su cuenta, pues este año los útiles escolares que regala el gobierno vienen de mejor calidad, expresó el titular de Desarrollo Urbano en Chapala, Diego Beltrán.
El entrevistado explicó que el pequeño retraso que pudiera presentarse en la entrega de los 11 mil 732 paquetes escolares destinados para el municipio se debe a que la empresa con la que el gobierno municipal adquirió su parte ha tenido dificultades con la entrega.
La parte de materiales que hacen falta son las que se adquieren por parte del municipio. “Son las que se están comprando de mejor calidad”, refirió Diego Beltrán, quien añadió que la empresa no ha podido entregar todos los paquetes debido a que les hacen falta por llegar algunos cuadernos, pero ya cuentan con el 95 por ciento.
El gobierno municipal compró un total de 8 mil 771 paquetes, de los cuales mil 408 serán de preescolar, mil 888 de primero y segundo grado, 861 de tercer grado, 2 mil 436 de cuarto, quinto y sexto, además de 2 mil 178 de secundaria. Los 2 mil 961 paquetes restantes fueron dotados por el Gobierno del Estado.
Cabe señalar que estos se encuentran en la planta baja de la presidencia municipal y llegaron antes de concluir el ciclo escolar, por lo que algunos paquetes ya fueron entregados de forma simbólica en la escuela Ramón Corona de la cabecera municipal de Chapala.
La reanudación en la entrega se hizo en la primaria de Atotonilquillo. “Es una de las delegaciones que está un poquito más alejada, entonces ha habido un sentimiento de que no se les toma mucho en cuenta. Entonces yo pensé que podría hacerse en la escuela de Atotonilquillo que es una escuela muy numerosa”, manifestó el director de educación del municipio de Chapala, David Alejandro Michel.
Los mariscos tienen altas cantidades de parásitos y bacterias; deben con algún método de cocción y no sólo con limón. Foto: Internet.
Redacción.- “El agua estancada en las calles luego de una tormenta suele mezclarse con virus y bacterias ambientales, por lo que, al tener contacto con ella, ya sea a través de las manos, comida o un objeto, se corre el riesgo de desarrollar una infección”, explicó el doctor del SSJ, José Luis López Macías.
Hervir el agua antes de beberla o ingerirla únicamente de garrafón, así como no consumir alimentos en la calle, especialmente aguas frescas, frutas y productos del mar, son medidas necesarias para reducir el riesgo de enfermedades gastrointestinales durante la temporada de lluvias.
“Muchos de los alimentos que encontramos en vía pública no se lavaron adecuadamente, y tampoco cuentan con agua y jabón para un adecuado lavado de manos, por lo que es mejor preparar los alimentos en casa y preferir el agua natural, sea que la llevemos desde nuestro domicilio o esté debidamente embotellada”.
En cuanto a los mariscos, el experto dijo que, además del riesgo de contaminarse con agua, en esta época del año pueden descomponerse rápidamente si no fueron conservados en una adecuada red de frío, por lo que al consumirlos la persona podría sufrir de diarrea y una posterior deshidratación.
“En muchos casos los mariscos no se preparan necesariamente con calor, sino nada más con limón. Tales productos del mar tienen una alta cantidad de parásitos y bacterias entéricas como la shigella y la salmonella, causantes de gastroenteritis”, por eso es importante someterlos a una preparación distinta, una técnica de cocción.
En este sentido, López Macías pidió a la población acudir a consulta en cuanto tenga los primeros síntomas de infección gastrointestinal, vómito, dolor abdominal, muscular o de huesos, evacuaciones frecuentes y líquidas, pérdida de apetito, y fiebre. En los adultos un rasgo destacable es la fatiga y en los niños pequeños se observan ojos hundidos y llanto sin lágrimas cuando la infección gástrica ya derivó en una fuerte deshidratación.
Redacción.- Dos jóvenes fueron asesinados a tiros en un domicilio en San Juan Cosalá por otros dos masculinos que arribaron al lugar ubicado en la calle Narciso Mendoza la noche del 20 de agosto, reportaron autoridades.
Al parecer dos individuos, vestidos de negro, con radios y armas largas, descendieron de una camioneta blanca y, sin mediar palabra, comenzaron a dispararle a José Adrián “N”, de 23 años, y Luis Heriberto “N”, de 19 años, quienes presuntamente se dedicaban a la venta de vegetal verde con las características de la marihuana.
El masculino de 23 años murió en la clínica de Jocotepec. Tenía tres disparos: uno en el glúteo derecho, otro en la espalda y una más arriba del coxis. El joven de 19 años falleció en el lugar de los hechos, ya que presentaba una herida en el cráneo.
En el lugar las autoridades encontraron un morral color gris con bolsitas que contenían en su interior vegetal verde y dos casquillos percutidos de AK 47. El reporte fue recibido por las autoridades cerca de la medianoche. Al lugar arribaron servicios médicos, policía investigadora, personal del Instituto de Ciencias Forenses y policía municipal con la finalidad de continuar con las investigaciones.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala