“Vivir en el lago es un riesgo, excepto en Ajijic, donde hay muchos extranjeros. Si seguimos pensando que Chapala y sus municipios son un emporio, nos estamos engañando si no lo medimos”, señaló el autor del análisis. Vista de la población de Ajijic. Foto: wikipedia.
Redacción.- Siete municipios de la Ribera de Chapala reprobaron el análisis realizado por la Universidad de Guadalajara (U. de G.), el cual ha obtenido como resultado una evaluación negativa de la aplicación de políticas públicas en materia de salud ambiental en Chapala, Jamay, Jocotepec, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán y Tuxcueca.
El análisis es el resultado del trabajo transversal académico por parte de la Universidad de Guadalajara (UdeG), que encabeza el doctor Felipe de Jesús Lozano Kasten.
“En la ribera hay un determinante social para que las mujeres, en la adolescencia, se embaracen. Poncitlán es el más alto, 25 por ciento arriba del promedio nacional. En esta zona no parece que los programas de planificación familiar esté funcionando adecuadamente”, señaló Lozano Kasten.
Los resultados se expusieron en la conferencia “Alcances de las políticas públicas para la salud ambiental”, como parte del Seminario de Salud Pública y sus Determinantes políticas, “Dr. Ignacio Villaseñor Urrea”, en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
“Las políticas públicas sobre la lucha contra la pobreza extrema no tienen impacto. Parece que estamos en África, en un México de los cincuentas”, acotó Lozano Kasten, ya que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), posicionan a los municipios ribereños hasta el doble de la media nacional en pobreza extrema, excepto en el municipio de Ocotlán.
“Vivir en el lago es un riesgo, excepto en Ajijic, donde hay muchos extranjeros. Si seguimos pensando que Chapala y sus municipios son un emporio, nos estamos engañando si no lo medimos”, agregó.
La evaluación en las comunidades se realizó por medio de indicadores del Semáforo Municipal de los Derechos de la Infancia, parámetro que establece el INEGI, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), y la Organización para el Desarrollo Social y la Educación para Todos, ODISEA, AC.
Un estudio de campo realizado en la comunidad de Agua Caliente, municipio de Poncitlán, a finales del año pasado, reveló que un 59 por ciento de niños en edad preescolar tiene parasitosis y un 84 por ciento tiene rezago neurocognitivo.
94 por ciento de las familias cocina con leña y quema basura, ya que el ingreso destinado para la alimentación por semana es de 456 pesos. Este hábito provoca desprendimiento de sustancias tóxicas que ocasionan daño pulmonar en los menores de edad.
“Dos cajetillas diarias de cigarro equivalen a lo que están respirando esos pequeños. Esa es la realidad de esas comunidades, por la pobreza y la cultura en la que ellos cocinan”, recalcó.
Las políticas de salud pública, abundó Lozano Kasten, están establecidas en el capítulo cuarto de la Ley General de Salud y en la Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; sin embargo, no existen programas gubernamentales, ni financiamiento que las cumplan.
Lozano Kasten llamó a transparentar los sistemas de salud y a la Secretaría de Salud Jalisco para que la información sea conocida por todos, y de modo que la sociedad se involucre en la demanda de nuevas políticas públicas y tenga un financiamiento.
“El futuro de ellos no es nada bueno, es reproducir la pobreza, la miseria y mortalidad que tienen. Estas poblaciones necesitan grandes inversiones y académicos comprometidos”, concluyó.
Grupo de bailarinas durante el evento del año pasado. Foto: Internet.
Redacción.- El Ayuntamiento de Guachinango, con apoyo de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), realizará la Semana Cultural con motivo del reconocimiento de este municipio como parte del estado desde 1885.
La celebración se llevará a cabo del 1 al 7 de mayo en la Plaza Principal, y contará con la participación de diversos municipios como Chapala, Ameca, Etzatlán y San Martín de Hidalgo.
La Semana Cultural de Guachinango se celebra desde el año 2000 y en esta edición incluirá espectáculos musicales, teatrales y de danza con grupos provenientes de municipios aledaños.
Entre los participantes en los eventos estarán los grupos de teatro Guachinango y Bambalina, el Grupo Folklórico Guachinango, los grupos corales Gabilondo Soler y ¡Viva México!, la Orquesta Típica de Chapala y el Ballet Folclórico de Guadalajara.
Además, el 7 de mayo, día en que se reconoció al municipio como parte de Jalisco, participarán todas las instituciones educativas de Guachinango en un acto solemne que marcará el fin de la Semana Cultural de este año.
El Dato:
• El programa completo puede consultarse en la página oficial www.guachinango.gob.mx
• La entrada es sin costo y para toda la familia público en general
Abril Ramos Márquez.- La organización Butterflies en México, por Mariposa Project, está creando programas para mejorar las capacidades vocacionales y de vida de los jóvenes, para así apoyar el esfuerzo de familias, ofreciendo la oportunidad de dar una formación gratuita.
Aquellos jóvenes que quieran tener la formación para ser mesero o mesera con aptitudes en el idioma inglés, deberán tener entre 18 y 25 años de edad y estar dispuesto a entrenar durante 32 horas en inglés y trabajar 96 horas sin paga.
Además, este programa también ofrece la formación para ser costurero o costurera. Los jóvenes que quieran formar parte de este programa deberán tener entre 16 y 25 años de edad y estar dispuestos a trabajar 96 horas en entrenamiento para costurera sin paga.
Para más información, llamar a Mony, el corazón creativo, al 766-0496, disponible de lunes a viernes de las 10:30am a las 2:30pm.
Los jóvenes que estén dispuestos a formar parte de este programa y cumplan con los requisitos deberán llamar antes del 29 de abril.
En la presentación de lucha libre gratuita estarán Rey Misterio Jr., la Parkita y muchos más.
Redacción (Chapala).- El nuevo malecón del Parque de la Cristianía será el lugar donde este 30 de abril, Día del Niño, el alcalde de Chapala, Javier Degollado, celebrará a los pequeñines en su día, con presentación de lucha libre, juegos mecánicos, brincolines, payasos y toboganes, a partir de las once de la mañana.
Además, una hora antes, a las 10 de la mañana, se llevará a cabo un desfile del Día del Niño por la avenida Francisco I. Madero en la que participan zanqueros, malabaristas, magos y demás personajes de fantasía. NO FALTES. Ven y celebra el Día del Niño.
Comuneros de San Antonio. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (San Antonio Tlayacapan).- Como represalia por el exhorto de los habitantes de la comunidad indígena de San Antonio Tlayacapan, en el que pedían a los pobladores de la ribera que no compren terrenos que mantienen disputa legal, tres personas fueron criminalizadas por despojo. Entre los demandados se encuentra el actual delegado municipal, una mujer y una persona ajena a la comunidad.
El día lunes 17 de abril se acercó a la comunidad indígena la policía investigadora mediante Víctor Toscano. Él les mostró el oficio 447 y la carpeta 1609/2017, en el que señaló que estaban en proceso de investigación y que no podía dejar el expediente ya que no contaban con un abogado para poder hacer la entrega.
El día jueves tuvieron la primera cita con la Policía Investigadora en la que los habitantes de San Antonio preguntaron a la dependencia: “¿Por qué nos están achacando de que los estamos despojando si estamos dentro de nuestros terrenos?”. Por lo que en la dependencia les pidieron hablar con un abogado penalista y éste le sostuvo las pruebas del de que la comunidad indígena es dueña.
Como resultado de esta primera visita, se derivará un careo entre ejidatarios y la comunidad indígena, además los habitantes ya planean llevar el caso frente a instancias estatales en las que se incluyen Derechos Humanos, gobernación y otras dependencias por el atropello que están recibiendo los habitantes.
Otro de los acuerdos que se tomaron es que personal de la policía investigadora se presentará la próxima semana en la comunidad de San Antonio, en la que estará presente su abogado.
Una de las inconsistencias que marcan los pobladores es el hecho de que la policía investigadora recibiera el expediente pese que no se cuentan con los nombres correctos y completos, ya que en los documentos hacen el señalamiento de una persona mediante un apodo, “La Loba”, por lo que los habitantes piden que se integren bien las carpetas ya que la persona de dicho apodo dicen conocerle pero no pertenece a la comunidad.
Cabe mencionar que los habitantes habían realizado actividades de reforestación el día primero de abril y plantaron casi 100 árboles, los cuales fueron destruidos y los habitantes de la comunidad indígena señalan a los ejidatarios por dicha acción ya que “nos estuvieron vigilando mientras los plantábamos”, señaló la comunidad.
Además de que los habitantes piden respeto al proceso que mantiene medidas precautorias y sobre todo el respeto a la comunidad como tal, ya que cuentan con protección en distintos artículos como el 106 de la Ley Agraria, el artículo segundo de la constitución, el 27 constitucional y algunos acuerdos internacionales como el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
Finalmente, la comunidad y el ejido mantienen una disputa de tierras en las que desde el 2001 se tomaron medidas para que nadie pudiera vender o hacer cambio de uso de suelo en el área y que los ejidatarios no han respetado.
Alerta se emitió en #Jalisco, #Colima, #Nayarit, #Aguas Calientes, #Guanajuato, #Michoacán, #SanLuis Potosí, #Dutango y #Zacatecas, por fuente radiactiva robada . Si la ves repórtala al 911 y no la abras.
Redacción.- La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió hoy una alerta, debido al robo de una fuente radiactiva, la cual puede ser peligrosa para la salud humana si se extrae de su contenedor.
La tarde de hoy, la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias informó a la Coordinación Nacional de Protección Civil que a las 13:00 horas recibió una notificación a su número de emergencias, en la que la empresa “Tecnología No Destructiva, S.A. de C.V.” dio aviso que aproximadamente a las 3:00 horas del 23 de abril, se suscitó el robo de un vehículo tipo pick up en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.
Dicho vehículo, marca Nissan NP, Modelo 2013, placa VS-58267, color blanco con caseta metálica, transportaba un equipo móvil de radiografía industrial con una fuente radiactiva de Iridio-192, número de serie 2200. El equipo que contiene dicha fuente es de la marca SPEC, modelo SPEC-150.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informa que la fuente puede ser peligrosa para las personas si no se maneja en condiciones de seguridad, o no se protege desde el punto de vista físico. Podría causar lesiones permanentes a quien la manipule o esté en contacto con ella durante un tiempo breve (pueden ser minutos u horas), además de que si el material no se encuentra en su contenedor, representa un riesgo importante para la salud. Aún así, dicha fuente no es peligrosa si no se extrae de su blindaje.
Por lo anterior la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, emiten las siguientes recomendaciones en caso de localizar la fuente:
Para mayor referencia se pone a su disposición imágenes del equipo que contiene la fuente radiactiva.
Malecón de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Los comerciantes señalan que Chapala tiene muy buena promoción turística, pero que lo que hay en el malecón y que difiere de lo que dice el presidente municipal “es envidia y celo”. Ellos dicen que lo que existe es una sobrepoblación de locales comerciales, ya que “cada que llega un nuevo presidente, acomoda entre 10 a 15 puestos nuevos”, señaló María Magdalena Magallón.
Las ventas aunque son muy variables, ya que estas dependen del giro comercial que se tiene, para Magdalena, quien tiene un puesto de productos locales que incluye venta de charales, churros, papas doradas y otros productos, este año tuvo una venta del 25% menos comparada con la del año pasado.
Por otro lado, Leticia Martínez, líder de la asociación civil Sociedad Única de Comerciantes, este año no ha recuperado los 70 mil pesos que invirtió para surtir los productos básicos de su local. Por ahora, no ha juntado ni la mitad de su inversión; lo único que señala como bueno es que sus productos no se caducan y los puede vender en cualquier momento.
Otro comerciante que se encuentra en la parte inicial del malecón, señaló que sus ventas este año fueron buenas, y que esto se debió a la promoción que hizo el gobierno municipal, aunque acepta que algunos de sus compañeros locatarios no tuvieron su misma suerte.
Una comerciante que tiene aproximadamente 50 años vendiendo sobre el malecón, ha sido testigo de cómo se han incrementado los puestos, pues cuando ella vendía por el año de 1976, “había sólo 45 puestos”, comparado con los casi 500 locatarios que son ahora.
Otro aspecto que debemos señalar es la colocación de juegos mecánicos sobre el malecón y que desfavorece a los locatarios para ofrecer sus productos, ya que les tapan la vista. Ahí, la locataria Magdalena se mostró indignada ya que dice que los juegos desde hace 35 años se han colocado frente a la gasolinera y este año los trajeron sobre el malecón.
En las distintas visitas que realizó Semanario Laguna al malecón durante la Semana Santa y Semana de Pascua, se logró percibir que algunos puestos de comida y bebidas no estaban teniendo afluencia y que por el contrario se encontraban sentados en sus propios puestos.
Los locatarios refieren tener un acercamiento constante con las autoridades para pedir sus licencias y evitar ser sancionados, pero señalan poca disposición de éstas para lograrlo, además de que se tiene todos los registros desde hace varios años.
A la par, Leticia Martínez mostró un par de documentos que este Semanario tiene en su poder para demostrar las solicitudes que han pedido al ayuntamiento municipal que encabeza Javier Degollado.
Para finalizar, Leticia mencionó que son unos comerciantes “abiertos al diálogo, pero al diálogo justo. Nada sin justicia. Yo he estado pidiendo que si nosotros queremos una renovación de licencia municipal no tiene porque pedir los requisitos como si fuera una licencia nueva, porque nosotros buscamos el bien común y no el personal”, señaló.
Camión de Autotransportes Guadalajara-Chapala S. A. DE C.V. Foto: archivo.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Como si el usuario no se diera cuenta. A menos de tres meses, se realiza el segundo incremento al transporte de la empresa, Autotransportes Guadalajara-Chapala S. A. DE C.V, el cual aconteció, el 13 de abril, incrementando de 3 a 4 pesos sus rutas a Guadalajara.
Aprovechando la afluencia de turistas durante los “Días Santos”, la empresa incrementó tres pesos la ruta de Chapala a Guadalajara, de manera que, si usted antes pagaba 52 pesos para ir a Guadalajara, en la ruta directa ahora pagará 55 pesos.
En la ruta de segunda clase, el incremento fue de los 42 a los 45 pesos. En enero, la empresa ya había incrementado dos pesos el precio del transporte; es decir en total en lo que va del año, Autotransportes Guadalajara ha amentado cinco pesos el transporte y sin previo aviso.
Los usuarios del transporte en Ajijic ya pagan 4 pesos más por ir a Guadalajara, de tal forma que si usted pagaba 52 pesos por ir a la capital de Jalisco, ahora debe pagar 56 en su línea de primera y 49 en su línea de segunda clase.
Al igual que en el caso de Chapala, a finales de enero, la empresa había aumentado dos pesos; es decir el incremento total de lo que va del año, es de seis pesos para transportarse de Ajijic a Guadalajara, ciudad que se encuentra a unos 45 kilómetros de la mencionada población.
Usuarios de Chapala a Mezcala sufrieron también un incremento de dos pesos en su ruta de transporte, por lo que si antes se transportaban con 18 pesos ahora pagarán 20 pesos por persona adulta. En enero la mencionada línea de autobuses, única concesionaria del municipio, ya había aumentado dos pesos el pago del pasaje.
Cabe mencionar que Laguna ha intentado en varias ocasiones contactar una entrevista con los responsables de la empresa sin obtener respuesta alguna que justifique el incremento en el servicio que, en opinión de la mayoría de los usuarios, deja mucho que desear por las condiciones en que se mantienen las unidades y por el sobre cupo de pasajeros en horas de mayor afluencia de usuarios.
Los precios de las rutas se mantienen fuera de la vista de los usuarios del transporte en sus centrales de autobuses y en la página web chapalapluss.com.mx las rutas como los costos de las mismas brillan por su ausencia; por lo que la única manera de obtener información es con la expendedora de boletos de transporte que se ubica la calle Miguel Martínez en su esquina con Francisco I. Madero, en la cabecera municipal de Chapala.
Cabe recordar que el primer incremento de la única empresa que ofrece servicio de transporte público en el municipio se percibió por los usuarios, en redes sociales el 21 de enero cuando los usuarios de la ruta Ajijic Guadalajara que pagaban 50 pesos tuvieron que pagar 52, mientras que; los usuarios de la ruta Chapala Jocotepec que pagaban 14 pesos pagaron 15.
De esta manera en lo que va del año, la empresa Autotransportes Guadalajara Chapala ha incrementado de 1 a 6 pesos el transporte en sus diferentes rutas sin considerar un aviso a los usuarios del transporte.
Sin embargo, el segundo incremento de transporte no se ha percibido en sus rutas de Chapala a Santa Cruz que sigue en 8 pesos por persona. Chapala a San Nicolás se mantiene en nueve pesos. La ruta Chapala a Ajijic se mantiene desde el 21 de enero en 9 pesos y la ruta de Chapala a Jocotepec se mantiene a 15 pesos desde la misma fecha, hasta el cierre de esta edición.
La empresa de transporte en la central de autobuses de Chapala tiene su primera corrida rumbo a Guadalajara a las 4:30 de la mañana y la última a las 10:30 de la noche.
Carro alegórico en el desfile de inauguración de la «Expo Ganadera Chapala 2017». Foto: Abril Márquez.
Abril Ramos Márquez (Chapala, Jal).- Con un modesto desfile enmarcado por dos carros alegóricos, dos bailes folclóricos, dos bandas musicales, charros montados en sus caballos, un toro mecánico y una hormiga bailadora, se dio por inaugurada la cuarta edición de la “Expo Ganadera Chapala 2017”, la cual estuvo apadrinada por el exvocalista de banda Cuisillos, Bruno de Jesús.
Aunque el desfile tuvo un retraso de media hora, obtuvo muy buena respuesta del millar de personas que sobre la avenida Francisco I. Madero esperaron ansiosos el desfile anunciado en un principio a las seis de la tarde.
La caravana salió a las 6:30pm del lienzo charro de Chapala, sede de la “Expo Ganadera 2017”, recorrió la avenida principal de la cabecera municipal y finalizó en el núcleo de la misma, donde se podía encontrar venta de comida, artículos de charrería, juegos mecánicos, un palenque y animales de granja en exhibición.
En el desfile encabezado por la familia del regidor local Juan de Dios García Velasco, organizador del acontecimiento, también participó el exvocalista de Banda Cuisillos, Bruno de Jesús, padrino de la Expo Ganadera, además de mujeres de la asociación altruista, Niños Incapacitados del Lago A.C.
Más noticias sobre la Expo Ganadera Chapala 2017: Triplicará asistencia la Expo Ganadera Chapala en su edición 2017
Las mujeres de la fundación sin fines de lucro, Niños Incapacitados del Lago A. C. Foto: Abril Márquez.
El exvocalista de Banda Cuisillos, Bruno de Jesús, padrino de la Expo Ganadera, inaugurando el acontecimiento. Foto: Abril Márquez.
Los niños fueron los más divertidos en la inauguración de la «Expo Ganadera Chapala 2107». Foto: Abril Márquez.
Portada de la edición 267 de Semanario Laguna
Redacción. – Criminalizan ejidatarios de Chapala a habitantes de San Antonio Tlayacapan. También denuncian el “ecocidio” ya que fueron destruidos los casi 100 árboles que habían plantado el pasado primero de abril.
También en esta semana “Buscan demostrar que Pasión de Cristo Ajijic no es negocio”.
Asisten 2 mil personas a la representación número 37 de la Pasión de Cristo en Ajijic. La obra catequista es las más antigua y vistosa de la región. Busca las fotografías inéditas.
Hacen cambio generacional en la representación de La Pasión de Cristo en San Antonio Tlayacapan. Ahora los jóvenes son los coordinadores de la representación de la obra catequista
Presenta Chapala problemas para realizar representación de la Pasión de Cristo. Hay personajes que se integraron el Viernes Santo y no tuvieron ningún ensayo.
Asisten más de mil 400 fieles a la representación 28 de la Pasión de Cristo en Jocotepec. Busca las fotografías.
Jesús en la Pasión de Cristo Jocotepec 2017. Luego de 15 años de participar en diversos papeles en Pasión de Cristo, el jocotepense dice que ninguno ha sido como interpretar a Jesús.
Por otra parte:
Jocotepec inaugura servicio de tomografías en el Hospital de Urgencias. Esto traerá un gran beneficio para todos los ribereños, debido a que un aparato de estas características se encuentra sólo en Morelia o en la ciudad de Guadalajara.
Causa baja en ventas la colocación excesiva de puestos comerciales en el Malecón de Chapala.
Además, sin previo aviso, en lo que va del año, la empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala ha incrementado de 1 a 6 pesos el transporte en sus diferentes rutas. También refieren favoritismo por afinidades políticas y de compadrazgo.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 267. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 22 de abril. Sólo 12pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna, la noticia como es.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala