Mercado de artesanías en el malecón de Chapala. Foto: archivo.
Redacción. – Un local con ropa típica y discos piratas se ha incendiado la mañana del seis de marzo en la zona del malecón de Chapala. Las pérdidas ascienden a 20 mil pesos, reportó el dueño puesto comercial a las autoridades correspondientes.
El fuego del local-comercial fue sofocado por el propietario Juvenal Altamirano Segura, de 74 años, y algunas personas que se encontraban en el lugar, poco antes de la nueve de la mañana, cuando se percataron del incendio.
Según reportaron medios locales, Juvenal caminaba por el malecón cuándo se dio cuenta de que su puesto quitapón se encontraba en llamas, por lo que corrió a extinguir el fuego y hacer el reporte a la Dirección de Reglamentos en el Ayuntamiento de Chapala.
Juvenal declaró que tiene sospechas de que el incendio en su puesto fue provocado de manera intencional por desavenencias con un hombre que cuida los locales comerciales por la noche.
Protección Civil y Bomberos reportó que en el lugar las instalaciones eléctricas no tenían daño; sin embargo, sí se encontraron restos de insecticida en incienso y bachichas de cigarros.
Delegación de San Antonio Tlayacapan. Foto: Cortesía.
Redacción.- Al estar haciendo maniobras para abastecer un tanque estacionario de gas, un trabajador de una gasera local se cayó de una altura de tres metros en una vivienda en San Antonio Tlayacapan el dos de marzo.
El trabajador de nombre José, de 34 años, sufrió una fractura expuesta en área de tobillo, por lo que fue necesaria la colocación de una férula en la pierna derecha y su traslado a la Cruz Roja de Chapala, reportaron autoridades.
Según el reporte de las autoridades, el accidente aconteció a las 11:50 de la mañana.
Foto ilustrativa. Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- En un lapso que no debe superar los cuatro meses, según el director de seguridad pública de Chapala, Adán Domínguez, se pretende formalizar el proyecto de municipalización de la policía de tránsito, para que el municipio cuente con agentes viales propios.
El proyecto que fue presentado y que se espera sea aprobado por la sesión de cabildo, tendrá un costo en nómina de 2 millones 142 mil 331 pesos e incluirá a una plantilla de 21 agentes, de los cuales 20 serán operativos y un supervisor general o sub oficial, informó Domínguez.
Como segundo paso a realizar para poder llevar a cabo el proyecto, se deberá en una primera etapa capacitar al personal en una academia estatal para que estos puedan cumplir con 240 horas de capacitación como agentes viales.
Pese que la sede regional ubicada en el municipio de Chapala cuenta con 14 elementos, sólo dos de ellos son los que pueden estar disponibles para auxiliar las actividades del municipio de Chapala, ya que tienen que cubrir un área que abarca desde Santa Rosa y que llega hasta el municipio de Tizapán.
Actualmente Chapala está recibiendo un aproximado de 30 mil visitantes, con un promedio de 80 vehículos por minuto. Esto sólo en el entronque de la carretera a Guadalajara a la altura del supermercado Soriana, según el monitoreo realizado por la policía municipal; por lo que faltaría hace un monitoreo del entronque de Ajijic.
Para poder hacer el proyecto, Chapala debe mostrar que tiene los medios suficientes para solventarlo, por lo que parte de su equipamiento lo obtendrá mediante el programa FORTASEG 2017 —dos motocicletas Honda— y la otra parte se obtendrá por el mismo programa en 2018, aunque el techo financiero está por definirse y se pretenden dos carros patrullas.
El despliegue operativo de los agentes será sobre los planteles educativos, servicios emergentes de accidentes viales tales como desfiles, eventos públicos etcétera, su alineación de agentes será: dos sobre Madero e Hidalgo, dos en Mercados, dos en Pepe Guízar y carretera a Guadalajara, dos libramientos de Ajijic, cuatro motocicletas para patrullar áreas de congestionamiento vial, ocho carros patrullas para congestionamiento vial y el supervisor general.
Uno de los ejemplos que ha retomado la dirección de seguridad pública para mostrar la falta de personal en el municipio y que no puede ser cubierta por la dependencia estatal, fueron los dos accidentes suscitados el día de asueto del presente mes, en el que se presentó un accidente en Jocotepec y otro en Chapala, haciendo difícil la tarea de los agentes y pesado para los ciudadanos.
Pese a la municipalización, ésta tendrá su propio cuerpo administrativo y para no caer en el descuido, el director mencionó que el proyecto debe ir abrazado con la necesidad, además de estar vigilado para ver sus aciertos y sus errores y no dejar su constante capacitación.
Pretender crear la policía Auxiliar en Chapala
Por otra parte, se pretende crear la policía auxiliar del municipio de Chapala.
El proyecto fue presentado por la Dirección de Seguridad pública que pretende coordinar y supervisar a esta corporación. También será la encargada de cubrir eventos particulares y en específico, se hará cargo de la seguridad en distintos fraccionamientos del municipio, ya que la corporación ha tenido algunas complicaciones para acceder a estar áreas debido a que los guardias de empresas privadas no permiten el ingreso en ocasiones pese a alguna emergencia existente.
Aunque no se tiene un número exacto del personal que se requiere, éste responderá a la demanda que se pueda presentar, por lo que la cotización que se realizó incluye sólo a dos personas. Su monto asciende a 22 mil pesos por un policía auxiliar de 24×24 y otro de 12 horas por 12 mil pesos.
Los aspirantes a formar parte de esta corporación deberán pasar los mismos trámites por los que pasa un policía municipal y se someterá a los exámenes de control y confianza, ya que algunos ex agentes eran contratados pese a no haber aprobado los filtros en seguridad pública.
Actualmente en el municipio están trabajando entre 35 a 45 empresas de seguridad privada, según el informe que recibió la dirección de seguridad pública mediante el Consejo Estatal de Seguridad.
La formación de dicha corporación ayudaría en la reducción de los índices de delitos cometidos con mayor incidencia, entre los que se encuentran robo a comercios, robo de vehículos —principalmente en las plazas comerciales— y robo a casa habitación.
Delitos que bajaron con la presencia policial gracias a la implementación del operativo llamado Corredor Seguro; sin embargo, mientras no se cuenta con la presencia, los robos hacen presencia.
Finalmente, los dos proyectos tanto el de la municipalización como la policía auxiliar son dos corporaciones que se integran y que en primer término significan empleos para la zona, éstos beneficiarán a los ciudadanos para tener un mejor municipio.
El hecho de que los habitantes sean los que conformen estas nuevas corporaciones ayuda ya que “ellos son de aquí. Si hacen algo mal la ciudadanía se los va a reclamar”, aseguró Adán Domínguez, director de seguridad pública.
La modernización de la infraestructura principal de telecomunicaciones y aprovisionamiento de servicios digitales en el Ayuntamiento de Chapala ayudará en la eficiencia de los procesos y trámites que requieren los habitantes. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Chapala fue el único municipio del estado de Jalisco en ser beneficiado con el proyecto de modernización de la infraestructura principal de telecomunicaciones y aprovisionamiento de servicios digitales del ayuntamiento, mientras que a nivel nacional, fue uno de los 19 proyectos aceptados. Esto ayudará a que Chapala pueda migrar a un gobierno digital.
Este proyecto de modernización tiene una inversión de 12 millones 179 mil 630.90 pesos, y fue obtenido mediante el programa Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT), un fondo de CONACYT.
El equipo de última generación será colocado en las oficinas del ayuntamiento municipal. El equipo comprende computadoras táctiles, teléfonos con pantalla, nuevo centro de datos, entre otras novedades digitales.
También se contará con equipos de procesamiento y almacenamiento de datos, entre los que se encuentran cuatro servidores de última generación. Éstos ayudarán a que la información mantenga un respaldo y facilite o eficiente los procesos de las dependencias municipales.
El equipo de telefonía también será renovado y se incluye un conmutador, así como 66 equipos de teléfono con tecnología IP. También se tendrán dos equipos de protección eléctrica (2 ups). Para que la integridad de la información de los ciudadanos se respalde, se contará con un equipo para seguridad perimetral (firewall).
También se migrará a nuevas plataformas de administración y gestión que son necesitadas con urgencia: un nuevo sistema catastral, nueva plataforma de gestión de contenidos para el portal municipal, Así como la implementación de sistemas de automatización de procesos para posibilitar la realización de 56 trámites y servicios a través del sitio web oficial.
La puesta de infraestructura incluye: Sistemas de interconexión, 2 switch de comunicaciones, tecnología de interconectividad inalámbrica, 6 Access Point (accesos inalámbricos de alta capacidad). Éstos generarán que exista una interconexión cableada e inalámbrica entre las dependencias municipales.
También se presentará una App para atender el turismo y la atención ciudadana
Es una aplicación móvil que será utilizada en los dispositivos móviles y que permitirá tener mayor información turística y además de facilitar la atención ciudadana. La aplicación fue construida para el fácil manejo de la población. Se integra con el resto de sistemas municipales. Cuenta con solución automatizada en gestión de trámites y se puede integrar a redes sociales.
En el módulo de turismo digital se encontrará información como: atractivos de todo el municipio (incluye parques, galerías, casinos, plazas, etc.), eventos (arte y cultura, conciertos, exposiciones, congresos, etc.), hospedaje (hoteles, cabañas, condominios y hostales), salud (farmacias, hospitales, centros de salud), además de información general entre los que se encuentran mapas, emergencias y atención ciudadana, noticias y prensa.
El módulo digital de atención ciudadana contará con cuatro rubros: reportes, en él se podrá hacer reportes en tiempo y forma gracias a la geolocalización que permitirá hacer un reporte en: alumbrado público, baches, fugas de agua, etc. “Esto permitirá que, si se tiene un bache, le toman foto, la suben a la aplicación y automáticamente nos dará la ubicación para poder tomar acciones”, indicó Juan Antonio López.
Ahí también podrás hacer denuncias por abuso de autoridad, corrupción, descortesías, entre otros. Para facilitar y agilizar los trámites esta aplicación también te servirá ya que estará interconectada con las dependencias municipales tales como: catastro, padrón y licencias, registro civil, desarrollo urbano, etcétera. También podrás encontrar bolsa de trabajo y avisos de ocasión.
Así con la implementación de nuevos sistemas e infraestructura Chapala se robustece para brindar mejor servicio a la ciudadanía y parece estar con un avance sobre los municipios ribereños.
80 por ciento de la infraestructura digital estaba obsoleta
El equipo y la infraestructura con las que contaba el municipio estaban en un 80 por ciento obsoletos. Además. contaban con “un atraso de cinco generaciones en hardware y software”, señaló Juan Antonio López, director de sistemas de cómputo del ayuntamiento de Chapala.
Entre los beneficios esperados con este proyecto se encuentran “el ampliar la comunicación entre las diferentes dependencias y los ciudadanos”, así como “mejorar la confianza a la ciudadanía a través del uso de las tecnologías y la información”, enfatizó Juan Antonio.
Después de haberse terminado la corrida de toros del martes del Carnaval Ajijic 2017, el Lienzo Charro fue clausurado por falta de medidas de seguridad.
En esta edición impresa 260 te presentamos la crónica: “Martes de Carnaval, el día que Ajijic se burla de todo”.
La obra de la representación de la Pasión de Cristo cumple 37 años, y muchas personas se siguen haciendo preguntas sobre la manera de representarla, por lo que el Grupo Pasión de Cristo Ajijic, en esta edición impresa, resolverá esas dudas.
Conoce cómo se vivió el Desfile de Domingo del Carnaval de Chapala, que fue presenciado por más de 5 mil personas; además, se reportó un saldo blanco durante las celebraciones del carnaval en Chapala a dos días de concluir la fiesta más grande de Chapala.
También en Chapala, a partir del cuatro de marzo dará inicio el proceso para hacer un reempadronamiento al interior del Partido Acción Nacional (PAN).
La seguridad del lago de Chapala estará a cargo de la Marina; en tan sólo dos o tres meses se comenzará con el nuevo esquema de vigilancia en toda la laguna.
Por otra parte, desechan solicitud para suspender 15 días al presidente de Chapala, Javier Degollado.
El pasado viernes 24 de febrero, el nuevo Comité Directivo del PAN en Chapala tomó protesta; una mujer estará al frente del partido blanquiazul quien buscará posicionarse de la municipalidad de Chapala en las elecciones del 2018.
En el municipio de Jocotepec, durante el pasado mes de febrero, se inauguró una obra con valor de más de 4 millones de pesos en Zapotitán.
Gracias al apoyo del programa de la Secretaría de Cultura Federal y Estatal, Jocotepec tendrá una tienda de artesanías y difundirá imágenes de la producción de frambuesa.
El martes de carnaval en San Juan Cosalá resultó con buenas expectativas, el “convite” estuvo reforzado por jóvenes y pobladores de esta comunidad; interesados en seguir las tradiciones buscando la integración, acción en proyectos y programas que beneficien a la población.
En otras noticias, la noche del 2 de marzo, un niño de tres años murió atropellado por un motociclista en San Juan Cosalá; el responsable de los hechos se dio a la fuga.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 260. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado cuatro de marzo. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Edificio de Cruz Roja delegación Chapala. Foto: archivo.
Redacción.- Una riña entre dos personas al parecer emparentadas dejó a ambos con lesiones en la colonia San Miguel, en la cabecera municipal de Chapala, alrededor de las 17:30 horas el 28 de febrero.
Según las autoridades, a su arribo al lugar de los hechos, se encontraron a José, de 54 años, con herida de arma blanca en el abdomen, y a Diego, de 18 años, con herida en cráneo, al parecer resultado de un pleito entre ellos.
Los involucrados compartían el mismo domicilio y trascendió que entre los hombres existía un parentesco, aunque esta información no es oficial. Pese que los dos fueron trasladados para su atención a Cruz Roja de Chapala, trascendió que el hombre mayor no sobrevivió.
Edificio del Ayuntamiento de Chapala. Foto: archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El tercer Tribunal Colegiado en Materia rechazó el juicio de amparo que promovió el ayuntamiento de Chapala, en el que señaló que “no se lesiona el patrimonio municipal”. Esto se suma a la resolución del pleno del Tribunal Administrativo del Estado en el caso Led Lumina.
En respuesta a esta resolución, Rodolfo Sergio García Trujillo, director del departamento jurídico de Chapala cuestionó que “¿Cómo no se lesiona el patrimonio municipal si cuando la sentencia condena una cantidad líquida de 29 millones y si después vamos sumando todo lo que dejamos de pagar, más intereses y todo, suman casi 275 millones? ¿No se lesiona el patrimonio municipal si nos va a pegar con un ejercicio anual del municipio?”.
Otro de los motivos para que fuera rechazado fue porque no se está facultado para hacer un contrato bajo acto de imperio de derecho, por lo cual Sergio García señala que la apreciación fue la de “poner una pistola en la cabeza a Led Lumina para que firmara el contrato concesión, cuando este acto de contrato se realizó en un plano de igualdad”.
Además señaló que el Magistrado del Tribunal Administrativo está incurriendo “en un delito, eso según su juicio”. Esto se debe a que resolvieron contra constancias que ahí se encontraban, además de señalar que no se está analizando el fondo del contrato concesión y dice que es un acto de supra subordinación por lo que no tiene cabida el amparo.
Como respuesta del ayuntamiento, se interpuso un recurso de reclamación que le toca resolver a los otros dos Magistrados: Elías Banda Aguilar y Hugo Gómez Águila, ésto bajo el recurso 4/2017.
El recurso de reclamación se interpuso el día 14 de febrero, por lo que la respuesta debe darse en el curso de diez días hábiles. Así que entre el 28 de febrero y el primero de marzo, Chapala tendrá respuesta sobre este recurso.
Sin embargo, en caso de ser rechazado el recurso de reclamación, se terminó todo contra Led Lumina y de no ser así, se cuenta con distintas estrategias para seguir con el proceso.
En el juicio de amparo en su primer párrafo, se había señalado que no se contaba con la personalidad y personería jurídica, por lo tanto el Magistrado rechazó el juicio de amparo resolviendo que ya estaba solucionado y que no le asistía la razón porque ya estaba resuelta la falta de competencia.
Es por eso que el departamento jurídico señala que en sus inicios la empresa había presentado su demanda en un Juzgado de Civil (de Chapala), algo que en su momento el jurídico del municipio interpuso la falta de competencia y por el cual pasó a un Juzgado Administrativo.
Sin embargo, al Pleno del Tribunal Administrativo “o le dio hueva leer o por acto total de ignorancia, supina o pentontismo natural, dijo que el primero de los agravios estaba resuelto porque la competencia ya había sido definida”, dejando a un lado el asunto primordial que era la personalidad jurídica de la empresa, señaló el director jurídico municipal.
Además de señalar que la no lectura deja en claro que no se revisó la documentación para acreditar el presupuesto procesal, en el que se revisan todos los requisitos que todo procedimiento debe llevar para antes de que se dicte una sentencia.
En el extremo caso de que se pierda el caso, el ayuntamiento buscará que los funcionarios que realizaron el contrato paguen la deuda con su patrimonio ya que ellos son los responsables, además de interponer denuncias a los Magistrados por “hacer uso de contra constancias, en que se usaron dos supuestos vencidos con jurisprudencias del 2016-2017 y aplicaron con jurisprudencias del 2005”, señaló Sergio García.
Frente a esta embestida jurídica, el director del departamento jurídico de Chapala, Rodolfo Sergio García Trujillo, denunció haber recibido por lo menos dos amenazas de muerte de parte de la empresa.
A partir del mes de febrero el director recibió la asignación de un vehículo oficial, al dejarlo afuera de su casa, encontró un letrero blanco con impresión láser que decía: “LIC. RODOLFO GARCIA, VEA BIEN ESTA BALA, LA QUE SIGUE SE LA METERE EN SU CABESA, DESISTA Y NO SE METACONTRA LED LUMINA, YA ESTA AVISADO” (sic), señala la imagen encontrada en el vehículo oficial.
El 14 de febrero, fecha en que se interpuso el recurso de reclamación, se encontró otro letrero en el vehículo particular de Rodolfo García, en el se puede apreciar un letrero más elaborado —con recortes de periódico— que dice “Rodolfo, así vas a quedar —se ven tres cuerpos sujetos ya sin vida sobre una camioneta y con una bolsa sobre la cabeza— deja en paz a Led Lumina, no le muevas” (sic).
El funcionario por estos hechos registrados en los que se amenaza a su persona, ya interpuso una denuncia frente a la Fiscalía del Estado de Jalisco el día 17 de febrero.
Así con el rechazo del juicio de amparo, el nuevo recurso de reclamación para contrarrestar esta sentencia y las amenazas de muerte, Chapala se mira acechado para realizar un pago millonario que dejaría sin ejercicio fiscal por un años, ya que le son asignados 200 millones y el pago supera los 275 millones lo que significa una deuda extra de 75 millones.
Charro durante el desfile perteneciente a la asociación de Charros de Chapala. Fotografías: .
El Chapulin Colorado. Fotografías: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Música, confeti, sayacos, más de 10 carros alegóricos y mucha harina inundaron las calles de Ajijic en el desfile del cierre del Carnaval 2017, el cual fue presenciado por más de 5 mil personas.
El delegado de Ajijic, Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova, informó que durante la clausura sólo se tuvo un conato de bronca que no culminó con detenciones en el malecón de Ajijic, durante el recibimiento.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala