El alcalde de Chapala Javier Degollado González y los ediles de Chapala. Foto: Comunicación Social Chapala.
Domingo Márquez (Chapala, Jal). El alcalde de Chapala, Javier Degollado González y los regidores podrían ser destituidos del cargo debido al incumplimiento de pagos por concepto de sentencias de juicios laborales perdidos (laudos) por despidos injustificados de administraciones pasadas, hasta por 15 días y sin goce de sueldo.
Sin embargo, Degollado González explicó que el departamento Jurídico del Ayuntamiento ya ha interpuesto diversos amparos desde el inicio de su administración para no que no sea suspendido como alcalde, así como para que ninguno de los regidores sea inhabilitado de sus funciones.
Los intentos de suspensión por la falta de pago de laudos o juicios laborales ya ganados por el trabajador son una constante por parte del Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado de Jalisco.
El cuatro de enero, el ayuntamiento volvió a recibir un requerimiento de suspensión de hasta 15 días sin goce de sueldo para el alcalde y los regidores, por la falta del pago de 351 mil 212 pesos derivado del laudo con expediente número 1210/2011-C1.
Al igual, que como en otras tantas ocasiones, el presidente y los ediles promovieron amparos justificando que aún no se podía realizar el pago y que, además, el despido del demandante no se había hecho durante su administración.
Degollado González informó que la sentencia notificada al ayuntamiento el 4 de enero, se suma a siete casos acumulados que requieren pago urgente, de las decenas de laudos pendientes por pagar, de los cuáles, el Ayuntamiento de Chapala no ha dado a conocer con datos exactos ni cuántos laudos son y cuánto dinero se debe en total.
No obstante, Degollado manifestó que en los próximos días se reunirá con los demandantes para llevar a cabo una negociación para finiquitar el pago de laudos, a lo cual la administración 2015-2018 ha abonado un pago de 12 millones de pesos en el 2016.
Domingo Márquez (Chapala, Jal).- La Cruz Roja Chapala requiere para operar mensualmente 280 mil pesos. Debe 86 mil pesos en combustible, están al día en insumos y sueldos, pero hay crisis, manifestó la presidente del Consejo, Yolanda Martínez Llamas, en entrevista con el reportero Ramiro Escoto.
Ramiro Escoto, quien publicó las declaraciones por su cuenta de Twitter, también dio a conocer que la entrevistada le manifestó que de continuar la situación económica como estaba, la institución se vería obligada a desaparecer, al igual que dos instituciones que operaban en la ribera, una de ellas en Poncitlán.
Sin embargo, no es la primera ocasión que Cruz Roja Chapala intenta cerrar sus puertas por falta de ayuda económica. Esto ocurrió hace seis años aproximadamente, cuando, extranjeros y locales organizaron acontecimientos para generar recursos y lograr que la Cruz Roja pudiera seguir ofreciendo sus servicios en la zona.
En entrevista para Semanario Laguna, Yolanda Martínez indicó que parte de la crisis económica que vive la institución se debe a que las personas se niegan a pagar la cuota voluntaria, y aprovechó para aclarar que el gobierno no absorbe los gastos de insumos, porque Cruz Roja no es una institución gubernamental.
No obstante, aunque la ayuda que reciben del gobierno no es continua, hace meses el Ayuntamiento de Chapala absorbió la deuda de 66 mil pesos que Cruz Roja tenía con SIMAPA, debido a que ésta no podía hacer frente al pago de agua.
La Cruz Roja delegación Chapala da servicio a los municipios de Chapala, Jocotepec, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tizapán, Poncitlán y Tuxcueca.
Redacción.- Una presunta banda de ladrones en una noche robaron, a mano armada dos grúas en Chapala y dos retroexcavadoras en un predio en Jocotepec, donde amagaron al matrimonio que lo cuidaba.
La noche del 31 de diciembre, los presuntos ladrones arribaron al predio ubicado en la delegación de La Loma, en Jocotepec, con la intención de robar la maquinaria que se almacenaba en dicho predio.
Al no poder encender la maquinaria, los presuntos ladrones —se presume que podrían ser entre tres y cuatro personas— se trasladaron al municipio de Chapala, ubicado a más de 30 kilómetros de distancia, para robar dos grúas de la empresa GYSA, a mano armada y hacerse de la maquinaria del predio en Jocotepec.
Al parecer, el señor que cuidaba el predio en Jocotepec logró desatarse y dar aviso a la policía del mencionado municipio, sobre el robo de maquinaria pesada, la cual era transportada por dos grúas también robadas en Chapala.
Autoridades informaron que una de la grúas se dirigió hacía Tlajomulco y otra tomó rumbo hacia carretera a Chapala-Jocotepec, logrando ser detenidas en la mencionadas poblaciones minutos después del atraco.
El sistema GPS fue fundamental para dar con la captura de dos de los presuntos autores del robo, al parecer uno de ellos vecino del municipio de Tlajomulco de Zuñiga.
En el operativo de captura participaron unidades de la policía de Chapala y Jocotepec.
José González Valenzuela “Chabelo”, atleta de montaña. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- En el rinconcito de amor, los atletas comparten el mismo aire: Por un lado la velerista Elena Oetling lo usa para empujar a ras del lago su velero, mientras que José González “Chabelo” lo usa para fortalecer sus pulmones y alimentar sus células, mientras sus pies empujan para llegar a la meta. Aun así, lo que más comparten los atletas es la falta de apoyo en sus realidades deportivas.
Elena Oetling Ramírez es una atleta con reconocimiento nacional e internacional (cuenta con cuatro copas del mundo y un campeonato sudamericano de vela), tiene 23 años y pese que el deporte lo aprendió por su familia, que lo practicaba de forma habitual, desde los nueve años lo hace de forma competitiva.
José González Valenzuela “Chabelo” es un atleta de montaña con reconocimiento nacional e internacional (ha logrado robar el segundo lugar a los rarámuri en el ultramaratón de Guachochi), tiene 33 años y su resistencia la obtuvo mientras vivía en Mezquitic y caminaba media hora para llegar a su escuela. Desde los 11 años llegó a Ajijic y su motivación nace al ver las carreras de la Chupinaya en la cual participó a los 13 años.
Desde pequeña, Elena estudió en la Ribera de Chapala. Es oriunda de San Antonio Tlayacapan. Desde pequeña ha estado ahí, su preparatoria y la licenciatura en cultura física y deportes la realizó en la ciudad de Guadalajara. Su madre es María Elena Ramírez, directora del Centro Cultural González Gallo en Chapala, y su padre es Fernando Oetling, dueño de una empresa de donas en Ajijic.
“Chabelo” al finalizar quinto año de primaria, llegó a la Ribera, culminó su primaria en la escuela Marcos Castellanos en Ajijic, y fue traído por un doctor que trabajó en Mezquitic. Su madre le conoció muy poco y su padre no supo nada de él. Vivía con su abuela, y desde su llegada combinó sus estudios con el atletismo hasta lograr terminar la carrera de gastronomía. Actualmente lo ha adoptado el señor Jacobo Madera y con ellos comparte casa, gastos, responsabilidades y triunfos.
La disciplina y tolerancia son factores que ha aprendido Elena gracias al deporte que practica, pues ella para poder entrenar tiene que valorar distintos factores, entre los que se incluyen el clima y circunstancias emocionales. “Soy quien soy gracias a este deporte”. Pese que considera que su vida es el deporte y dedica gran parte de su tiempo a practicarlo, también practica yoga, tenis y gimnasio. Siempre le ha costado practicar atletismo, por lo que ahora lo está haciendo dos veces por semana.
Para “Chabelo” la disciplina no está ausente, pues el hecho de combinar su trabajo y el deporte le ha dado lo indispensable para practicar el atletismo. Lo más importante lo tiene: los cerros que le abrieron la puerta, los que lo hicieron soñar y combatir sus miedos al salir de su pueblo. Otro de sus motivos fue “el ver correr las historias de los atletas como Ricardo Mejía o Ranulfo Sánchez y los rarámuris”.
Elena Oetling Ramírez, velerista. Foto: Cortesía.
Elena es una joven alta, de piel blanca y aparenta tener más edad que la que actualmente tiene por su madurez intelectual y emocional. Actualmente dedica su vida haciendo deporte y trabaja como entrenadora de vela.
“Chabelo” tiene estatura media, su piel delata su ascendencia indígena y aparenta tener poca edad pese su conocimiento y experiencia. Actualmente trabaja en la cocina de la universidad donde estudió gastronomía.
El apoyo familiar ha sido fundamental para Elena, pues sus padres le han apoyado en gran parte de su vida; sin embargo, hace algunos años ha dejado que sus padres apoyen a sus dos hermanos, por lo que ha tenido que combinar el apoyo gubernamental mediante becas, el dinero que consigue con su trabajo y el apoyo de los familiares cuando lo necesita.
El brazo fuerte de “Chabelo” es el pueblo, pues él se considera “el corredor del pueblo”, y cada que necesita apoyo, recurre a sus ahorros y la ayuda de la gente de Ajijic, quienes se han mostrado solidarios desde su arribo.
Los gastos que los deportistas requieren son altos y cada disciplina es distinta, por ejemplo: con Elena los costos pueden ser de 5 a 6 mil pesos si la competencia se realiza en Puerto Vallarta, pero si esta se realiza como en la última en que participó en Puerto Aventura Quintana Roo, sus gastos son de más de 10 mil pesos.
Por su parte, “Chabelo” tiene gastos menores, pues él no tiene que trasladar equipo, a diferencia de Elena, y sus gastos ascienden a 5 mil ó 6 mil mensuales, por las revisiones a las que se somete y el pago de sus inscripciones.
Oetling, desde la administración de Gerardo Degollado, ha recibido una beca por mil 500 pesos; sin embargo, no es suficiente para los gastos que genera el deporte y a veces se tiene que acatar a la falta del pago como le pasó en este año, dejando de recibir seis meses de beca, o, en su caso, tener que esperar tiempos burocráticos para tenerlos.
Por otra parte, González, no ha recibido apoyo gubernamental y actualmente su club de atletismo está pidiendo apoyo con una beca para que él pueda apoyarse y pagar los gastos que requiere para su próxima carrera, que será en el pentamontaña logrando un recorrido de 120 kilómetros, en el que, si no gana, quiere imponer un nuevo récord y bajar las 23 horas que implican hacer el recorrido.
Por su parte, Elena Oetling se prepara para la Copa Porsche que se realizará en Chapala en febrero de 2017, en el que quiere ganar por el hecho de estar en casa y así demostrar que el viento y el lago son parte de su vida.
Tanto Elena como José tienen la mirada fija en el talento de los niños; sin embargo, la falta de apoyos los agobia y piden a las autoridades tener voluntad para apoyar al deporte, ya que el club donde Chabelo entrena no cuenta con pista y los deportistas de vela no cuentan con becas para explotar el potencial de la gente que ha vivido de la generosidad del lago.
Redacción.- En la temporada de estiaje, el Lago de Chapala perdió en total 24 centímetros; sin embargo, el vaso lacustre más grande de México cerró el año con una recuperación del 62 por ciento de su capacidad, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
El lago de Chapala en el 2016 tuvo una recuperación máxima del 65 por ciento, por debajo de la media anual de 1.28 metros, registrada en los últimos 15 años, alcanzando 1.22 metros que representan 5 mil 122 millones de metros cúbicos de agua almacenada hasta el 28 de octubre.
Al cuatro de enero, la Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA), registró el lago con un almacenamiento del 61.41 por ciento de su capacidad que representa un volumen de 4 mil 849 millones de metros cúbicos, ubicándose en la cota 95.09.
Sobre las 52 presas con las que cuenta el estado de Jalisco, se informó que al cierre del año se encontraban al 89 por ciento de su capacidad.
Para saber:
La capacidad total de almacenamiento del lago de Chapala es de 7 mil 897 millones de metros cúbicos.
Bailarina María Conesa, tras las huellas de una dinastía. Foto: Domingo Márquez.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.). – A un espectador se le ocurrió que la exhibición de copias fotográficas sobre imágenes históricas de Chapala, montada en el edificio del Ayuntamiento, estaba muy aburrida, así que decidió ponerle bigotes y barba a una de las protagonistas de una de las imágenes.
La fotografía dañada pertenece a una de las 40 copias de fotografías históricas donadas por la Fototeca Nacional, al Archivo Histórico del municipio, y las cuales se exhiben desde octubre en el vestíbulo y planta alta del Ayuntamiento de Chapala.
Pese a que el costo de la copia fotográfica dañada ronda los 700 pesos, el titular del Archivo Histórico de Chapala, Rogelio Ochoa, encargado de montar la exhibición, ofreció cinco mil pesos de recompensa a quien proporcione información del autor de la ocurrencia.
Rogelio Ochoa, quien saltó a la fama en todo el país por ocultar el busto de Benito Juárez debajo de un árbol de Navidad, señaló que el dinero de la recompensa saldrá de su bolsa. La intención es hablar con el causante, “para enseñarle que el patrimonio histórico de tu pueblo se debe de respetar”.
La copia fotográfica dañada, donde aparece la actriz María Conesa, fue rayada con tinta; sin embargo, no es la única imagen de la exhibición que ha sufrido daños; según el entrevistado, otras fotografías han sido encontradas con chicles pegados.
«El colmo: Hace días encontramos en una de las fotos un cigarro pegado con un chicle”, confesó.
La colección donada al Archivo Histórico Municipal de Chapala al inicio de esta administración, cuenta con un archivo digital de las imágenes; ésta, se encuentra en espera de la donación de otras 50 imágenes digitales inéditas sobre la vida de antaño en Chapala.
Las imágenes fueron impresas gratuitamente por Laboratorios Julio de las fotografías originales que se encuentran en la Fototeca Nacional. Sí usted tiene información sobre el autor de la ocurrencia, llame al celular: (33)- 17 -06- 14 10 o a las oficinas del Archivo Histórico de Chapala: 765-80-00.
Rafael Aguilar Dueñez. Foto: Cortesía página del Ayuntamiento de Chapala.
Arturo Ortega/Domingo Márquez (Chapala, Jal).– El titular de la Dirección de Ecología de Chapala, Rafael Aguilar Dueñez, presentó la tarde del 3 de enero su renuncia a su cargo, debido a que decidió abandonar la política para continuar con su negocio de renta de coches.
El exdirector de Ecología manifestó a Laguna que con esta decisión se retira por completo de la vida política, la cual inició cuando buscaba posicionarse como candidato de Movimiento Ciudadano (MC) en las elecciones constitucionales del 2015, para buscar la alcaldía en Chapala.
Más tarde, se incorporó a la administración municipal como simpatizante del Verde Ecologista de México (PVEM) en Chapala, lo que le llevó a ocupar la dirección de Ecología en la administración de Javier Degollado. Pese a que estuvo en proceso de hacerse militante del partido verde, el trámite nunca concluyó.
La renuncia al cargo en el Ayuntamiento de Chapala fue recibida por el alcalde Javier Degollado González. Como encargado de despacho quedará el subdirector de Ecología, Alfredo Gutiérrez Guerra, hasta el nombramiento de un nuevo director.
La dirección de Ecología, durante la gestión de Aguilar Dueñez, se caracterizó por la reforestación de más de 10 mil árboles en el área natural protegida el Jagüey, en el Ejido de Chapala, por el rescate de animales abandonados y atención de denuncias de maltrato animal.
Aún así, Rafael Dueñez, en los primeros meses de la administración, fue acusado por la oposición de negligencia por la tala de árboles en el parque de la Cristianía, debido al programa de ecología que implementó el gobierno municipal.
En aquella ocasión, el funcionario dijo que se talaron algunos árboles ya porque estaban a punto de caer o porque estaban llenos de plaga.
Por último, Aguilar Dueñez informó que su relación laboral con el ayuntamiento, y en lo personal con el alcalde, quedó en los mejores términos y no hay fricciones de por medio.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Pese a que el Ayuntamiento terminó de realizar los pagos de aguinaldos tres días después de lo estipulado en la ley laboral, los trabajadores no interpusieron denuncias legales en contra de la administración, aseguró el síndico, Óscar Alfredo España Ramos.
El oficial mayor administrativo, Sergio Hugo García Díaz, informó que se pagaron alrededor de 11 millones de pesos por concepto de aguinaldos a una nómina comprendida por mil 100 personas del Ayuntamiento y DIF.
Elementos de Protección Civil y Bomberos, personal de confianza, directores y ediles, incluyendo el alcalde, Javier Degollado González, pudieron cobrar el 100 por ciento de la prestación hasta la tarde del 23 de diciembre.
García Díaz reconoció que el aguinaldo se debió de haber pagado a más tardar el 20 de diciembre, con dinero del gasto corriente, más el adelanto de 5 millones de participaciones estatales del 2017, solicitado por el cabildo para completar el pago de aguinaldos ocasionó el retraso de hasta tres días.
El Ayuntamiento pudo negociar el pago de aguinaldos con el Sindicato Único de Servidores Públicos de Chapala (SUSPACH) quien tampoco mostró inconformidad.
La prioridad fue pagar al personal de base como Policía, Aseo Público, servicios Generales, y Parques y Jardines antes del 20 de diciembre, pero para el 21 de diciembre, poco más del 50 por ciento de la nómina ya había cobrado el aguinaldo.
Esto provocó inconformidad de al menos un trabajador, que amenazó interponer una denuncia, pero finalmente desistió, aclaró el director de Comunicación Social, Carlos García.
El pago de la primera quincena de diciembre se había realizado a tiempo el día 15, y la administración municipal asegura que no habrá retraso en el pago de la segunda quincena programada para el día 30.
Durante el primer segundo del 2017, el cielo nocturno de Chapala se lleno de colores incandescentes de los fuegos artificiales que emergieron del faro durante 10 minutos, luego de la cuenta regresiva del alcalde, Javier Degollado González. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Con música versátil y pirotecnia, miles de personas dieron la bienvenida al 2017 en el malecón de Chapala. Familias y amigos cenaron y convivieron en torno a la fuente de los pescadores.
Foto: cortesía.
En compañía de su esposa e hija, Degollado deseó éxito para las familias del municipio a quienes exhortó a trabajar de manera conjunta para alcanzar la prosperidad de Chapala, en los últimos segundos del 2016.
Durante la celebración los asistentes pudieron disfrutar de momentos familiares con el acompañamiento musical de las agrupaciones la Re Evolución y The Factory Show quienes tocaron hasta las 3:00 horas del primer día del 2017. Hasta el cierre de esta nota, el departamento de Protección Civil y Bomberos de Chapala no habían notificado de ningún suceso que lamentar en la celebración.
Foto: cortesía.
Alrededor de 30 personas se han reunido la tarde del dos de enero para manifestarse en contra del Gasolinazo frente al coliseo municipal de Chapala. Foto: Antonio Velazco.
Quejosos gritan consignas: «Chapala callado seguirá siendo explotado». «Chapala consciente no se rinde ni se vende». «Peña culero privatiza tu agujero». «No al Gasolinazo«. Foto: Antonio Velazco.
Molestia en algunos conductores por entorpecimiento de tráfico debido a manifestación contra el Gasolinazo en Chapala. Foto: Antonio Velazco.
Manifestantes en Chapala invitan a los automovilistas a pintar en sus coches no al Gasolinazo. Al lugar han llegado familias y políticos. Foto: Antonio Velazco.
Aunque con días de anterioridad se convocó a una marcha por redes sociales, los quejosos contra el aumento de la gasolina, prefirieron quedarse por unas horas frente al Coliseo Municipal de Chapala, para luego marchar por la avenida principal. Foto: Antonio Velazco.
A la manifestación que comenzó a las 2:30 de la tarde, llegaron familias, niños, jóvenes, políticos y extranjeros. Se espera que termine alrededor de las cinco o seis de la tarde. Los quejosos están convocando a marcha, mañana a las nueve de la mañana frente al semáforo de Chapala. Foto: Antonio Velazco.
Alrededor de 20 manifestantes contra el gasolinazo recorren la avenida principal de la cabecera municipal de Chapala. Foto: Antonio Velazco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala