Tumba en el cementerio de Ajijic. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa
Manuel Jacobo (Chapala Jal).- Morirse en el municipio de Chapala como en muchos otros lugares del mundo es algo normal. Como se comenta en las calles o en casa, “la muerte es lo único que tenemos seguro”. En el caso específico de Chapala parece tener tres eslabones: uno económico, otro de espacio y un último cultural.
La ahora ciudad de Chapala tiene una tasa de muerte (desde 2013 hasta en junio de 2016) que no supera las mil defunciones: 998 para ser exactos. Siendo la cabecera municipal uno de los lugares que presenta el porcentaje más alto: 816 defunciones, seguida de Atotonilquillo con 75, Ajijic con 73, San Nicolás con 28, Santa Cruz con 13 y San Antonio Tlayacapán con 12 defunciones.
Chapala es una ciudad que tiene, según el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (INEGI), hasta 2010, 43 mil 444 habitantes, y cuenta con una tasa de natalidad de 3 mil 586 nacimientos desde 2013 hasta junio de 2016. Lo que muestra el crecimiento de la población con relación a sus defunciones.
El precio de la muerte
La funeraria San Francisco de Asís tiene 50 años de existir en Chapala. Se encuentra ubicada por la calle López Cotilla a escasos metros del mercado municipal. En ella, se realizan cada semana por lo menos entre cuatro y cinco servicios funerarios, lo que significa que se llegan a brindar hasta 16 o 20 servicios al mes.
El negocio familiar cuenta con tres servicios primordiales que se ofrecen en el municipio: económico, ámbar e imperial; el primer servicio tiene un costo de 12 mil 500 pesos, el segundo tiene un costo 17 mil 500 pesos y el tercero 28 mil 500 pesos.
Estos servicios son ofertados al igual que en muchas otras funerarias mediante paquetes que se ofertan como forma de prevenir un proceso inevitable. Los paquetes se dan con un pago no superior a tres años, y la mensualidad depende del tipo de paquete adquirido. Por ejemplo en un paquete económico, la familia tendría que pagar 347 pesos mensuales y hasta 791 pesos por un servicio imperial.
Aunque estos servicios se brindan en Chapala, no es muy común que se adquieran. Según información de la funeraria, algunos habitantes refieren no comprarlos “porque están comprando su muerte”.
Muchos pensarían que al comprar estos paquetes quedan ausentes de gastos y no es así.
El eslabón cultural
Aunque las funerarias incluyen actualmente servicio de capilla, por tradición, algunas familias prefieren velar a sus seres queridos en sus hogares. Ahí los servicios funerarios siguen cubriendo los gastos en toldos, sillas, pan y café que se acostumbra en este acto de duelo. Sin embargo, dependiendo de las posibilidades y costumbres familiares, se ofrece vino, cerveza y hasta aguardiente. También debemos incluir, a todo esto los gastos (en caso de ser católico) de la misa, coro en la iglesia y arreglo de flores, por lo que los gastos puede ascender desde mil pesos o hasta que sus posibilidad lo permitan.
La tradición dice que se debe velar el cuerpo durante nueve días, lo que se traduce a otro gasto extra durante más de una semana, en la cual se ofrece pan y café generando un gasto extra.
Aunque la alternativa para no generar estos costos es la cremación, no es una práctica que sea aceptada por la población. Según la experiencia de la funeraria San Francisco, “su creencia les dice que un cuerpo debe sepultarse para que descanse en paz. Inclusive dicen que no se deben exhumar los cuerpo porque sino su alma va estar penando”.
Pese que la cremación tiene un costo menor que va desde los 10 mil 500 pesos, no es un práctica utilizada por las personas oriundas del lugar, y, en su caso, los que más usan estos servicios son la comunidad extranjera, como ejemplo es que para esta funeraria de cuatro servicios ofrecidos en una semana, dos son cremados y dos sepultados, debido a que tienen muchos paquetes comprados en la población de Ajijic.
El último eslabón
La falta de espacios para sepultar los cuerpos es un problema en el municipio. Según los datos estadísticos del INEGI, el municipio cuenta con cinco panteones municipales, uno por cada población, y un predio que no se ha utilizado en la población de Ajijic.
El titular de la dirección de Patrimonio, José Guadalupe Padilla, menciona que en el municipio de Chapala actualmente sólo quedan 18 espacios en el panteón de la cabecera municipal, además de ya no tener espacio en la población de Ajijic y Atotonilquillo. Este problema que se ve reflejado, por ejemplo, en la población de Ajijic, donde se está suscitando que diversos nichos son llevados al cerro de la Chupinaya, un lugar donde no se ha pedido permiso a los miembros de la comunidad indígena, quienes son los encargados del cuidado de esa parte del territorio.
Por otra parte, esa población cuenta con un predio considerado “El Panteón Nuevo”, y que no está en servicio debido a que el predio no cumple con las características para poder ser usado.
Mientras tanto, el Ayuntamiento de Chapala está en busca de un predio para poder crear un cementerio nuevo en la cabecera municipal y que no se encuentre alejado de la zona urbana.
Lo inesperado ahora es que actualmente el delegado de Ajijic recibió una notificación por parte de la dependencia de panteones municipales, que refiere un nuevo cobro (tipo fianza) que consta de 1000 pesos, para asegurarse de que los dolientes no dejen escombro en las zonas del entierro.
Aunque morirse en Chapala de forma humilde puede parecer poco, el proceso puede ser un acto que puede dejar grandes deudas a las familias para lograr pagar los casi 50 mil pesos que esto requiere, por lo que el ayuntamiento de Chapala ha implementado servicios que permiten que el costo sea menor con previo estudio realizado por trabajo social en el DIF y que puede no superar los 3 mil pesos. Estos servicios actualmente están vigentes tanto en Chapala como en Ajijic.
Los presuntos ladrones se llevaron los ahorros para la posada escolar.
Redacción.- El director administrativo del Instituto Tecnológico de Chapala, Gerardo Pantoja, confirmó el robo por 75 mil pesos en efectivo, ocurrido el domingo cuatro a medianoche. El robo fue reportado a la policía hasta las seis de la mañana.
Cinco hombres y una mujer fueron los que propiciaron el robo. La mujer sirvió de señuelo, ayudando a que los hombres entraran por otro lado. Mientras el guardia de seguridad trataba de apoyar con el agua que necesitaba la mujer para su carro, los cinco cómplices de la fémina amagaron al guardia por detrás, se lo llevaron, lo amarraron y lo tuvieron inmovilizado durante el robo.
El robo no repercutirá en próximos proyectos del Tecnológico, ya que el dinero robado era un fondo para la posada y otros gastos hecho por alumnos y trabajadores de la institución.
Por su parte, el guardia de seguridad fue golpeado a tal grado de que aún tiene contusiones en su rostro. Fue sujetado con sus propias agujetas y encontrado por personal de intendencia tres horas después del robo.
La carpeta de investigación se encuentra con el primer respondiente (policía municipal). El Instituto Tecnológico hará uso de programas avanzados para detectar las placas de los vehículos, así como tener los rostros de los delincuentes.
Ese mismo fin de semana, las oficinas de Telecable también fueron víctima de los amantes de lo ajeno. El robo se perpetró el mismo domingo en Riberas del Pilar. Se trató de cajas registradoras y productos de limpieza robados.
Este robo es atendido por la Fiscalía del Estado, por lo que la carpeta se encuentra en proceso.
Según la policía de Chapala, aunque los robos sucedieron por los mismos días, no tienen relación entre sí.
Con respecto al robo del Instituto, se cree que los presuntos ladrones tenían conocimiento de que el dinero estaba en la oficina administrativa.
El alcalde Javier Degollado participó como invitado especial en la apertura del taller denominado “Crédito agropecuario y esquemas de negocio proveeduría con la agroindustria”, que se realizó el 5 de septiembre, en el Salón “Eucaliptos”, del Hotel Real de Chapala.
El taller que se inauguró tuvo como objetivo lograr que los Organismos del Sector Social de la Economía (OSSE) de ahorro y crédito participantes puedan conocer el esquema de negocio donde se vincule la agroindustria, proveeduría de insumos, seguro agrícola, asistencia técnica y financiamiento con una administración integral de riesgo y una compra-venta asegurada para la producción agrícola de los socios (as).
Lo anterior como parte de las acciones de fomento a la economía social, en particular, las orientadas al fortalecimiento y consolidación de los OSSE de ahorro y crédito que integran la Banca Social.
El taller es promovido por el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), a través de la Coordinación General de Finanzas Populares, en coordinación con el Banco de México en su carácter de Fiduciario en los Fideicomisos Instituidos en relación con la Agricultura (FIRA).
Estuvieron presentes en el suceso la ditectora general, Narcedalia Ramírez Pineda; Juan Carlos Arroyo García, Coordinador General de Operación; Julián Orozco González, Delegado del INAES en el Estado de Jalisco; Alicia Pano Jiménez, Directora de Fortalecimiento Institucional y el alcalde de Chapala, Javier Degollado González.
José Luis de Lara durante su participación en Clásico Mr. México.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El fisicoculturista José Luis de Lara, actual Mr. Jalisco, se trajo para el estado y su natal Chapala, el decimotercer lugar en el “64to Clásico Mr. México” en la categoría varonil de hasta 85 kilogramos.
En la competencia realizada los días 27 y 28 de agosto, en las instalaciones del gimnasio olímpico Juan de la Barrera en la Ciudad de México, el primer lugar fue para Erick López García, oriundo capitalino.
La segunda posición en esa categoría se quedó en manos del poblano Luis Balderas, y el tercer lugar se fue con el representante de Veracruz, Josué Rodríguez Bravo.
En entrevista para Laguna, José Luis de Lara, de 34 años, manifestó que fue una dura competencia; sin embargo, está listo para regresar al Clásico Mr. México. “Vamos a seguir terquiando (sic) para regresar a México”.
En su cuenta de Facebook, José Luis escribió:
“Muchas gracias a todas las personas que me apoyaron y creyeron en mí esta vez no llegamos a donde teníamos los ojos plantados solo llegamos… bastante dura la competencia solo quiero decir muchas muchas gracias vamos a seguir trabajando para llegar a la cima. Esto no es de poco tiempo todo llega a su momento a seguir trabajando” (sic).
Instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Chapala Foto: lakechapalaguide.com.
Redacción.- Las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Chapala fueron allanadas la madrugada del domingo. Aunque las primeras investigaciones apuntan a que los presuntos ladrones no se llevaron nada de valor, trascendió que el guardia del edificio fue golpeado para después ser amarrado en la cafetería, lugar donde lo encontró personal de intendencia.
Esta versión no fue negada ni confirmada por la policía municipal, que manifestó que en este momento se encuentran elaborando la carpeta de investigación por lo que aún no se tienen datos oficiales del presunto robo al plantel educativo.
Información extraoficial indica que, al parecer, el presunto robo fue perpetrado por más de una persona, y que actores del mismo ingresaron al edificio principal de la institución, donde se encuentran las oficinas administrativas. Sin embargo, aún se desconoce qué se llevaron ya que las autoridades se encuentran haciendo un inventario de todo el plantel.
Hasta el cierre de esta nota, el director del Instituto Tecnológico Superior de Chapala, Gerardo Pantoja, no ha dado a conocer información al respecto, ya sea por redes sociales o comunicado de prensa.
Fuentes extraoficiales indican que entraron a las instalaciones la madrugada del domingo; hasta el cierre de esta nota la institución educativa no ha hecho pronunciamiento al respecto.
Portada de Laguna 234. Edición impresa.
Por que no todo está en el internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
Domingo Márquez (editor).- Chapala deja de ser Villa para ser Ciudad. Sí, desde hace 46 años, y fue hasta ahora cuando se develó una placa para conmemorar el acontecimiento. Al igual, ese mismo día, se dio a conocer que Chapala está a unos meses de ser Zona Metropolitana.
Aunque morirse en Chapala de forma humilde puede parecer que cuesta poco, el proceso funerario puede dejar grandes deudas a las familias para lograr pagar los casi 50 mil pesos que esto requiere. Nosotros te compartimos la nota: “Morirse en Chapala sale caro”. Entérate de todo acerca del negocio de la muerte.
También en esta semana, “Autoriza Cabildo de Chapala aumento de impuestos al predial”. Aunque la propuesta inicial ostentaba un aumento del diez por ciento, sólo fue autorizado el aumento del cinco por ciento.
Por otra parte, en Ajijic, “Se impone nueva “multa” por ensuciar cementerio”. Esta nueva disposición representa para el Ayuntamiento de Chapala la garantía de que el ciudadano se responsabilizará de los escombros o desechos generados durante los trabajos en lugar de dejarlos dentro del cementerio.
En esta edición también te presentamos la nota: “Se retira María Pérez de la organización de la Exhibición Usos y Costumbres del Rebozo”, sí, el suceso que ha dirigido con mucho éxito, y su retiro no fue por salud como se dijo en un principio, nos dio una entrevista y nos confesó que su retiró este año se debe a la alta de apoyo económico.
“Destituyen a promotora del DIF San Antonio Tlayacapan”, es otra de nuestras noticias en la edición impresa. Ángeles Pérez sería removida como promotora del DIF ubicado en la colonia Plaza de Toros, dentro de la Unidad Deportiva en la cabecera municipal, pero no aceptó, nosotros te contamos la historia.
Al igual, en esta edición, Luis Francisco Villa, Ciclista de San Juan Cosalá no logra medalla en Trinidad y Tobago. Sólo tres mexicanos se trajeron medallas en el panamericano de ciclismo realizado en la isla caribeña.
La Virgen de Talpa volvió a mover corazones con su visita a San Juan Cosalá. Nadie quería que se fuera, las personas la despedían con tristeza, pero seguramente «en el interior estaban felices porque la fe y el amor a María se respiraban en el aire», expresó un sacerdote. Te contamos los pormenores.
También en San Juan Cosalá, “Realizan candidatas a Señorita Cosalá 2016 presentación en traje típico”, tenemos las imágenes en exclusiva, claro en nuestra edición impresa de esta semana. También esta semana te presentamos, “La Flor más Bella del Ejido 2016”. Tenemos las fotografías y entrevista en exclusiva.
¿Quiéres saber cómo se vivió el baile del rebozo en Jocotepec? Nosotros te lo contamos en la nota “Lucen candidatas arte jocotepense en Baile del Rebozo”.
También en esta edición conoce todos los pormenores de los festejos patrios de Ajijic y Jocotepec, nosotros te compartimos la agenda, para que no te pierdas los acontecimientos que las delegaciones y los municipios tiene para ofrecer en este mes patrio.
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa, Laguna 235. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 02 de septiembre. Sólo 10 pesos. Corre porque se acaba. Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Imágenes del partido en el campo municipal de la cabecera municipal de Chapala.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El equipo París Saint Germain de Chapala se coronó como Campeón de Campeones de la liga dominical de Ajijic.
El encuentro que se realizó en el Campo Municipal Juan Rayo el 28 de agosto, a partir de las 16:00 horas, aunque no contó con la asistencia que tuvo durante la final de la primera, segunda y tercera categoría, una semana atrás.
Los campeones de la primera y segunda categoría de la liga dominical de Ajijic tuvieron un encuentro muy parejo, y, a pesar de la ventaja obtenida por el equipo de Atléticos Chapala, París supo aprovechar los descuidos de la defensa de los azul con negro, obteniendo en el primer tiempo un empate de dos contra dos goles.
La definición del partido se daría en los primeros 15 minutos del segundo tiempo, cuando los rayados de París anotaron su tercer gol en la portería de Académicos.
El encuentro del título de Campeón de Campeones de la liga dominical se destacó por la técnica y el buen futbol en los contrincantes, por lo que no hubo necesidad de tarjetas amarillas.
La señora Josefina Martínez Quevedo haciendo sus lonches en su negocio en la central camionera de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El ruido de los camiones parece ser cotidiano. Un camión se va y otro llega, y eso significa venta para la lonchería. Todos los piden para llevar, unos porque se van y otros porque llegaron pero ambos para llevar; del fondo del local se escucha una voz que dice: “doradito o nomás calientito”, es la misma voz que dice que no puede pagar esa multa.
40 años vendiendo lonches, y casi 50 de matrimonio, eso habla del cansancio físico, habla del agotamiento corporal, habla de miles de paladares deleitados por el sabor de los lonches, pero sobre todo habla de los golpes que sufre Josefina Martínez Quevedo y que ha sabido superar, excepto el pago del agua.
Josefina es bajita de estatura, piel clara y parece tener armadura escondida. Toda su vida se ha inclinado a los sabores, a la buena mesa y los ricos manjares, su afición culinaria ha deleitados todo tipo de paladares, hasta los más necios de conquistar.
Un día, cansada de que su marido no tuviera trabajo, le hizo la propuesta a él de trabajar en la central camionera combinando el virote, la crema, la carne, la cebolla, el jitomate, el aguacate y los chiles, en el lugar donde el padre de Josefina hacía el aseo y cuidaba del inmueble. Doña Pina, como es conocida, antes trabajaba en su casa, trabajaba en la central y trabajaba en Chula Vista. “Empecé a trabajar a los 11 años, con unos alemanes. Yo les hacía la comida”, ahora sólo puede trabajar en la central.
Es madre de cuatro hijos; uno de ellos ya pereció. Ahora, sólo tres hijos son su fortaleza. Como toda madre, apoya a sus hijos; su hijo trabaja el barro y por su trabajo ha tenido complicaciones respiratorias; su hija mayor (la que más le apoyado en la vida) tiene a su esposo con enfermedad renal, y su hija menor apenas está incursionando con un restaurante y económicamente no es redituable el local, desde su local de cuatro por cuatro, nos cuenta que su hija tiene el mismo sazón.
“Nunca me cuidé de una cama. Siempre a los tres días ya estaba aquí (se refiere al puesto de lonches)”. Ésos son parte de los factores que influyeron para que estuviera a punto de perder a su hija menor. Sin embargo, la enfermedad que más dañó su vida social, familiar y emocional, fue el cáncer de mama, padecimiento que le hizo gastar sus ahorros, además de hacerle caer en depresión, por eso no puede pagar a SIMAPA.
Doña Pina trabajó desde pequeña edad, trabajó para un alemán. Lo que ella sabía es que fue inventor de cohetes; no sabía más. Walter Dornberger murió hace 36 años en su Alemania natal, lugar donde fue el director del Programa de Misiles antiaéreos del ejército Nazi. Cuando él se retiró a su país, ella dejó de trabajar en Chula Vista, y al retirarse, le pidió que le regalara a su hijo, por lo que ella no accedió.
Josefina cree que ha sufrido lo mismo que muchas personas y confía en que la virgencita y su fe le han ayudado. Su rutina empieza desde las cinco de la mañana hasta que regresa a casa, a las 10 de la noche. Hace unos años su esposo se dañó de sus rodillas por lo que ella se endrogó con más de 80 mil pesos y apenas terminó de pagar, nos comenta mientras sobre el comal prepara cuatro lonches.
Como todos los padres lo harían, Josefina y su esposo han apoyado a su hija menor para salir adelante con su local de comida que logró instalar en el municipio, junto con una amiga. “Me pidió un mostrador de acero inoxidable y yo le dije que no, que es muy caro y que en su lugar le daría una mesa de madera. Ésa que está lijando mi esposo”, doña Pina dice que quiere que sus hijos aprendan a valorar lo que les proporcionan y por eso hace eso.
Mientras su marido lija el mostrador de madera que regalará a su hija, doña Pina, con una sonrisa que salta de su rostro apunta orgullosa a su marido para mostrar el trabajo conjunto que hacen por su familia, quizá en unos días reciba ese mostrador su hija y en un futuro las cazuelas que Pina resguarda desde que empezó a vender lonches.
Doña Pina, con sus 68 años, sabe que está en un mes en que la venta es muy mala. Los meses de agosto y septiembre son los que más les pesan por la falta de venta, y no es hasta el mes de diciembre cuando el negocio se empieza a recuperar. Por eso, en este mes ha realizado reducciones en sus gastos, aún así no pierde su espíritu de caridad y cuando mira que una persona lo necesita le regala un lonche, y algunas veces hasta el refresco.
Desde la llegada a la central, salta el olor del loche, y hace evidente porque los lonches de Pina han sido enviados a distintos lugares de la república y de Estados Unidos. Mientras se realiza la entrevista de 30 minutos, su cazuela parece quedarse sin carne; un loche por cada minuto y medio, 20 lonches realizados durante nuestra estancia.
Doña Pina, desde la muerte de sus padres, ha quedado a cargo de los gastos de esa casa, y ha realizado sus pagos año con año. Con sus recibos de pago hasta el 2015, me mostró en la presidencia municipal los documentos que SIMAPA le había mandado, donde le avisan que pase a pagar más de 7 mil pesos.
Josefina, después de visitar por cinco días la presidencia para hablar de su caso y pedir que le reduzcan el pago, no lo ha logrado. Parada frente a la oficina del presidente, oficina que tiene un letrero (nuevo) que dice “La atención ciudadana será el lunes”. Parece que nunca llega el día lunes y en su caso fue atendida (con molestia) el miércoles para volver a decirle que vuelva el viernes, cosa que ella ya no puede hacer, por su edad y porque no hay quien le apoye (su hija cuida de su enfermo) y ella se ha malpasado en sus alimentos pese a su edad y su enfermedad de diabetes, padecimiento que requiere buenos hábitos alimenticios.
Pina ha recogido el dinero de las cundinas de 20 pesos a las cuales se unió para hacer los pagos del agua, pero ahora son insuficientes, y su enfermo necesita ese dinero. Por ahora, la lonchería (que ha sufrido dos asaltos) no puede aportar para pagar los costos excesivos que fueron impuestos por SIMAPA, y que la señora Pina no se niega a pagar, siempre cuando se haga el reajuste y que consideren su calidad de persona de adulto mayor.
Al acontecimiento acudieron autoridades municipales y estatales.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Con la develación de una placa, el Ayuntamiento de Chapala instauró el primero de septiembre como la fecha para conmemorar la elevación a la categoría de ciudad de la villa de Chapala. Aunque el título de ciudad lo recibió Chapala, oficialmente un 12 de septiembre de 1970, hace 46 años.
En el acontecimiento realizado en el salón de cabildo y la plazoleta frente al edificio del ayuntamiento, convocó al diputado Jorge Arana, quien dio a conocer que hay muchas posibilidades de que en menos de dos meses el congreso dé luz verde para la integración de la zona metropolitana, la cual será conformada por cuatro municipio ribereños: Chapala, Jocotepec, Tuxcueca y Tizapán el Alto.
El diputado informó que este mes se entregará el estudio técnico al congreso para la creación de la zona metropolitana, y recordó a los presentes los beneficios económicos que la «metropolización» traerá a la ribera.
Además, exaltó el trabajo realizado por Degollado González, ya que según dijo, el apoyo que Chapala ha recibido por parte del gobierno estatal, es gracias al compromiso que tiene el presidente Degollado con su municipio.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Laguna 235.
Que la ciudad crezca
El comisariado de bienes comunales de la Comunidad Indígena de Ajijic: presidente, José Jorge Castellanos, tesorera, Enedina Rojas, y secretario, Dionisio Morales. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Aprueban 230 mil pesos para seis proyectos que se realizarán en la zona natural protegida, de las cuales tres obras se realizarán en el Ejido de Chapala y tres en la comunidad indígena de Ajijic. La SEMADET, desde junio de 2015, aprobó el apoyo para el área natural protegida denominada Área Estatal de Protección Hidrológica Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos.
La comunidad indígena de Ajijic recibirá 40 mil pesos para la rehabilitación de la brecha de El Tepalo a la Bola de la Chupinaya, 60 mil para la señalización y marcaje del mismo sendero, y 60 mil para la rehabilitación de la vereda La Cristina, la cual incluye señalización y marcaje. Entre las tres obras se tendrán un total de 160 mil pesos, los cuales serán administrados por el comisariado de Bienes Comunales.
El Ejido de Chapala recibirá 70 mil pesos, los cuales estarán destinados a: senderos interpretativos, brechas corta fuegos y guardaganados. El Ejido, por su parte, está en busca de apoyo por parte de empresas para poder hacer un área de turismo ecológico.
Salvador de la Torre, presidente del Ejido Chapala, comenta que “Se tienen los proyectos… Hacen falta patrocinadores porque el Ejido no cuenta con los recursos”. Dicho proyecto contempla la creación de cabañas y corredores interpretativos para que pobladores y visitantes puedan apreciar la diversidad ecológica, donde, por ejemplo, hay una variedad de más de 100 hongos.
El Ejido cuenta con casi 700 hectáreas de área natural protegida, la cual ha sido reforestada para preservar su belleza natural, y, en lo que va del año, está en cuarta etapa de reforestación, en la cual se han plantado 20 mil árboles.
La apuesta por el turismo ecológico se debe a la preservación del medio ambiente y a la creación de empleos para ayudar a la solvencia económica de los miembros del Ejido de forma equilibrada y así poder mantener el Ejido.
Por su parte, la comunidad Indígena de Ajijic, mediante el comisariado de bienes comunales, presidente, José Jorge Castellanos, tesorera, Enedina Rojas, y secretario, Dionisio Morales, comentaron que para el corredor Hidrológico Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos se habían destinados únicamente más de un millón de pesos y que actualmente no tienen el recurso pero que en este año se debe aplicar.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala