La rehabilitación de la plaza comenzó el 14 de junio con el derribo del kiosko. El arranque de obra oficial lo realizará el alcalde Javier Degollado, el próximo lunes al medio día. Foto: cortesía.
Arturo Ortega/Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El diseño triangular de la plaza principal de San Nicolás de Ibarra, el cual se había conservado intacto por más de 25 años, sufrirá cambios en su piso, jardineras, luminarias y bancas. “Se renovará de todo a todo”, señaló la delegada de la población, Ana Luisa Raygoza Ibarra.
Incluso el kiosco, que cuenta con alrededor de 60 años de antigüedad, será demolido para dar paso a un nuevo diseño utilizando cantera y herrería, explicó Raygoza Ibarra.
La entrevistada añadió que la calle Libertad será cerrada a los vehículos, ya que se unirá al cuadro de la plaza con la intención de hacerla más grande.
La rehabilitación de la plaza que inició el 14 de junio terminará tres meses después y la obra tiene un costo de más de tres millones de pesos.
A pesar de que los trabajos de demolición de la antigua plaza iniciaron la mañana del 14 de junio, el alcalde Javier Degollado González, por cuestiones de agenda, dará el banderazo de inicio de obra el próximo 20 de junio a las 12:00 horas.
Edificio del Ayuntamiento Municipal de Chapala.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El primer día de trabajo de los nuevos delegados de Chapala inició con la entrega recepción de las cinco delegaciones del municipio el 13 de junio.
Mientras algunos usuarios criticaron en redes sociales que los cinco delegados entraron a trabajar sin nombramiento oficial y sin realizar la entrega-recepción de la delegación, el Secretario General del Ayuntamiento, Miguel Ángel Mendoza Anderson, aclaró que el nombramiento lo recibieron el 10 de junio, un día después de la toma de protesta de los nuevos representantes de las delegaciones del municipio de Chapala.
“El nombramiento de los delegados está en Oficial Mayor y la entrega-recepción será observada por la Contraloría Municipal”, espetó Mendoza Anderson, quien también forma parte de la comisión de Gobernación, que fue la encargada de organizar la consulta ciudadana para elegir delegados municipales el pasado cinco de junio.
Mendoza Anderson añadió que, por el momento, la comisión de Gobernación está en espera de que haya observaciones por parte de los nuevos delegados, con el fin de que la Contraloría Municipal le dé seguimiento a la entrega-recepción.
Los delegados de San Antonio, de Santa Cruz de la Soledad y de San Nicolás de Ibarra, Miguel Ángel Espinoza, Emma Sandoval y Ana Luisa Raygoza Ibarra respectivamente, iniciaron su primer día como delegados —el 13 de junio— de manera normal, atendiendo a la ciudadanía y la problemática de sus respectivas poblaciones, sin necesidad de hacer observaciones de la entrega de la delegación, ya que eran los encargados de despacho antes de la consulta ciudadana.
Por su parte, el delegado de Ajijic, Jesús Medeles “Chuni”, inició sus funciones posteando una foto en su muro de Facebook a las 8:19 de la mañana con un mensaje en el que se podía leer: “Desde los primeros minutos de este cargo me pongo a sus órdenes en la Delegación Ajijic. !Ajijic lo hacemos todos!” sic.
El nuevo delegado de Atotonilquillo, Basilio Hernández Alarcón, también comenzó labores con la entrega-recepción y atendiendo personas.
El secretario general del Ayuntamiento aclaró que los encargados de despacho de Ajijic, Rafael Escamilla, y de Atotonilquillo, Alejandro Maldonado, dejaron sus funciones el 3 de junio.
En el caso de las delegaciones de San Antonio, Santa Cruz y San Nicolás, los encargados de despacho dejaron sus funciones bajo licencia el 26 de mayo, para inscribirse como candidatos a delegados. Fueron ratificados al frente de cada población en la consulta ciudadana del 5 de junio.
Pulsa la imagen para ver la fotografía completa. Foto: cortesía de aztecasonora.com
Redacción (Chapala, Jal.).- Nueve extorciones de diez que han sido denunciadas a la policía municipal de Chapala, durante este mes no se han podido concretar, informó la dirección de Seguridad Pública (SP) de Chapala.
El director de la dependencia municipal, Adán Domínguez, indicó que durante los últimos meses se ha incrementado el número de casos, alcanzando incluso a la comunidad extranjera, sin dar datos de cuántas extorciones han sido denunciadas en lo que va del año.
El caso de extorción perpetrado al parecer a una pareja de ancianos, publicado por el síndico del Ayuntamiento, Alfredo Oscar España Ramos, en su cuenta de Facebook, y que no fue denunciado a la policía municipal ha causado revuelo en las redes sociales.
La alerta fue compartida en redes sociales por el alcalde Javier Degollado González el mismo 12 de junio en que se publicó.
España Ramos afirmó que las llamadas se han estado realizando en San Antonio, la cabecera municipal, además de en la delegación de Ajijic.
La modalidad de las extorciones por teléfono se ha caracterizado por que la mayoría de estas provienen de estados del norte del país como Sinaloa, Durango, Chihuahua, Coahuila o Nuevo León, informó la policía municipal.
Los extorsionadores hacen creer a su víctima que han ganado un premio de un sorteo en el que nunca se registró y piden dinero para entregar el premio, que un pariente cercano está en apuros o lo han secuestrado y piden dinero para su supuesto rescate, etc.
El alcalde de Chapala recomendó en redes sociales a no apagar el celular cuando llamen de las empresas telefónicas para informar que su número ha sido clonado, ya que los delincuentes pueden robar información de los contactos para extorsionarles.
Las recomendaciones por parte de las autoridades municipales ante estos casos de extorción son: mantener la calma, colgar o finalizar la llamada, no apagar el número telefónico y denunciar a los números de emergencia de Seguridad Pública (376) 765-44-44, al número de emergencias del estado de Jalisco 066 o al Sistema de Denuncia Anónima 066.
Te compartimos algunos las recomendaciones por parte del Ayuntamiento de Chapala para evitar ser víctima de las extorciones teléfonicas.
Desplegado de Seguridad Pública para evitar ser víctima de las extorsiones teléfonicas.
Desplegado de Seguridad Públicas de Chapalala sobre algunas modalidades de extorsiones teléfonicas
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Con la ausencia de los regidores de la bancada de Movimiento Ciudadano y de Acción Nacional, el cabildo de Chapala autorizó la firma de un arrendamiento de 12 millones de pesos para la adquisición de un camión con canastilla, cuatro camiones para recolección de basura, 10 bicicletas, 10 motos y 11 pickups de doble cabina.
Para Seguridad Pública estarán destinadas las 10 motocicletas, las 10 bicicletas y ocho de las 11 camionetas pickup; cuatro camiones para Aseo Público; una camioneta para Obras Públicas; una camioneta para Reglamentos; un camión con canastilla para Alumbrado Público y una camioneta para Parques y Jardines.
El titular de Hacienda Municipal, Roberto Armando Molina Salazar, explicó a los regidores que el ayuntamiento no cuenta con los recursos para la compra de los vehículos justificando la importancia del contrato del arrendamiento.
Agregó que, de manera posterior, el departamento de Adquisiciones buscaría comprar las unidades de forma que la deuda quede saldada al final de la presente administración.
Además de un mejor servicio para la ciudadanía, habría un ahorro en el gasto de reparaciones.
En el tema de la recolección de basura el alcalde Javier Degollado González justificó que es necesario el contrato del arrendamiento para brindar los servicios de calidad que el Ayuntamiento está obligado a dar, sobre todo para los servicios de Seguridad Pública y Aseo Público, cuyo parque vehicular está muy desgastado.
Informó que de manera ocasional se descomponen siete vehículos de 16 que cuenta Aseo Público para recoger la basura de todo el municipio, lo cual, resulta complicado para los trabajadores quienes tienen que doblar turno para cumplir con las 16 rutas de recolección establecidas.
En lo que respecta a Seguridad Pública, el director Adán Domínguez explicó que con las nuevas unidades se pretende acortar el tiempo de respuesta de un llamado de cinco a un minuto y medio.
Las bicicletas se implementarán en zonas urbanas y turísticas. Las motocicletas se utilizarían para patrullar las colonias de difícil acceso para tener un desplazamiento rápido, como en Ajijic, Atotonilquillo, las zonas comerciales y malecones. Las patrullas se implementarían en carreteras y puntos estratégicos.
El director de Seguridad pública indicó que se busca la manera de reducir el gasto de combustibles, pues, actualmente, una patrulla de ocho cilindros gasta 600 pesos de gasolina por día, mientras que una moto realiza el mismo recorrido por 60 pesos.
El director de Patrimonio, Guadalupe Padilla, informó que en la actualidad el parque vehicular del ayuntamiento es de 107 vehículos, y se encuentra en condiciones de operación de buenas a regulares. Asimismo, se está en espera de la aprobación del reglamento del parque vehicular para tener un control de los vehículos oficiales y evitar gastos de descomposturas.
El alcalde, aclaró a los ediles que las características de los vehículos deberán de ser austeras, pero suficientes para llevar a cabo las funciones para lo que se van a necesitar.
Para la adquisición de los vehículos sólo falta que la Comisión de Adquisiciones determine qué empresas y qué tipo de vehículos son los que requiere la administración, para lo cual la tesorería ya cuenta con algunas cotizaciones.
Trabajadores preparando la instalación de 12 de metal con luminarias led.
D. Arturo Ortega (Santa Cruz de la Soledad, Jal).- Con una inversión directa de 350 mil pesos, el Ayuntamiento de Chapala realizó la obra de iluminación en la calle conocida como La Gigantera, en la delegación de Santa Cruz de la Soledad.
El director de Obras Públicas, Rodrigo Paredes Carranza, informó que la obra se realizó en menos de un mes, y se instalaron 12 postes de metal con luminarias led.
La obra que beneficiará a alrededor de 10 mil personas representa una de las peticiones que los pobladores hicieron al alcalde Javier Degollado González durante una visita realizada hace poco más de un mes, para saber de las necesidades de cada delegación.
Aunque no se tiene una fecha definida para su inauguración, se pretende que ésta se realice durante la noche cuando las luces blancas iluminen uno de los principales accesos a la delegación.
Una historia de Fernando Davalos.
Las preguntas sobre los símbolos sagrados continuaron, esta vez en voz de Arturo: – Pero Paloma, si tú hablas de establecer comunicación con los símbolos sagrados, ¿ Qué no es esto de nuevo un proceso racional por necesidad ? –
– No, no lo es Arturo – contesto Paloma – porque nuestra comunicación con los símbolos se realizara mediante la contemplación de los mismos y a través del lenguaje del silencio interno, lo cual no implica en absoluto la utilización del razonamiento, es más bien una especie de darse cuenta desde el corazón –
– Uno de los ejemplos históricos más bellos y más antiguos – continuo Paloma – de este tipo de transmisión silenciosa de luz espiritual mediante símbolos se dio hace veinticinco siglos entre el Señor Buddha y uno de sus discípulos de nombre Mahakashyapa.
Un buen día, el Buddha acudió a uno de sus acostumbrados sermones y en esa ocasión en vez de hablar, simplemente se sentó y portando en sus manos una bellísima rosa, empezó a mover su tallo lentamente y en total silencio ante el asombro de la concurrencia que no entendía lo que estaba pasando. El único que comprendió el mensaje silencioso de Siddharta Gautama fue Mahakashyapa que empezó a reír estruendosamente.
A continuación, Buddha sonrió y llamo a Mahakashyapa a su lado y le regalo la rosa. Mahakashyapa con lágrimas en los ojos, toco los pies de Buddha y se retiró, convirtiéndose así en el primer patriarca del Budismo Zen, cuya transmisión silenciosa continua hasta nuestros días –
Cada vez más confundido, Arturo contraatacó: – Pero entonces, aun en el supuesto de que establezcamos ese tipo de comunicación real con los símbolos sagrados, ¿ Cómo nos contestaran estos, en silencio también ? –
– Ese tipo de respuesta – apunto Paloma – es muy difícil de explicar mediante las palabras y el raciocinio y esto no es de manera alguna una excusa para desviar tu pregunta o evitar su contestación; solo sé a ciencia cierta y por experiencia personal que tu corazón recibe las impresiones que tu silencio interno ha logrado formular y que dichas impresiones provienen de tu alma, de tu ser interno y espiritual donde todas las respuestas existen y donde existe una comunión universal con toda la creación y por supuesto con su Creador, pero no se transmiten en lenguaje inteligible por la mente, es más bien un lenguaje que nuestro espíritu santo utiliza en nuestro nombre para comunicarnos con nuestro Creador y es mas de naturaleza intuitiva que racional –
– Si pudiéramos descifrar un poquito su lenguaje – continúo Paloma – podríamos decir que a niveles espirituales más elevados, se manejan…
Después de un prolongado silencio motivado por el esfuerzo de Paloma por encontrar la palabra adecuada, Andrés decidió intervenir:
– Arquetipos –
– Exactamente Andrés, esa es la palabra que estaba buscando – apunto Paloma – pero por favor continua – agrego
– Bueno, lo que yo sé, es que los Arquetipos son por decirlo de una manera poco elegante, los moldes que están detrás de toda la manifestación en el mundo de las causas y no de los efectos –
– Nosotros en nuestro hábitat natural – continuo – vivimos en el mundo manifestado que pertenece más bien a los efectos y no a las causas y aunque con nuestras acciones generamos nuevos efectos, afrontamos básicamente la mayor parte de nuestra existencia los efectos de acciones anteriores que nosotros mismos causamos con nuestro libre albedrío –
Andrés, al ver nuestras caras de confusión y que Adriana incluso se rascaba la cabeza tratando de entender su explicación se apuró a decir:
– Digamos que venimos a este mundo con el escenario previamente preparado y un libreto a ser representado en nuestras vidas y que nuestra única libertad consiste no en el tiempo que se nos ha dado en nuestra existencia sino en el qué y en el cómo utilizaremos ese tiempo, que inexorablemente avanza cual reloj de arena en diferentes dimensiones temporales para cada uno de nosotros –
Andrés, al comprobar que aún no se había dado a entender del todo, continúo de inmediato:
– Veámoslo de esta manera; creo que todos los que estamos aquí aceptamos el hecho de que tenemos libre albedrío y podemos, sin importar nuestras circunstancias personales por difíciles que estas sean, decidir qué curso de acción imprimimos a nuestras vidas y realizar nuestros propósitos. Ello se debe a que nuestro espíritu es parte indisoluble de nuestro ser y si somos capaces de establecer una conexión sostenida con el mismo y recibir su energía, inspiración y directrices, todo lo que hacemos se transformara para bien no solo de nosotros sino de los que nos rodean. De esto da testimonio toda la historia sagrada de la humanidad así como los grandes seres que la han escrito con el testimonio de sus vidas para nuestro beneficio –
Andrés, al comprobar que había asentimientos de cabeza dentro del grupo, respiro aliviado y continuo:
– Básicamente tenemos dos opciones: el seguir los dictados de nuestra propia personalidad, nuestro ego e importancia personales, que siempre buscaran el beneficio personal y egoísta y que complicaran como consecuencia nuestra existencia actual y el escenario que se había preparado para nosotros o bien, el seguir las impresiones provenientes de nuestra alma, nuestro espíritu, el cual por estar conectado indisolublemente con la realidad ultima y el plan divino, ayudara a que nuestra existencia se desenvuelva de acuerdo a la voluntad de nuestro Creador, por supuesto con nuestra libre y voluntaria participación en el drama de la existencia –
– Dicho en pocas palabras – continuo – Venimos a este mundo o para hacer nuestra voluntad viviendo el sueño de la idolatría en el que esta aun inmerso nuestro mundo o para cumplimentar la voluntad de nuestro Creador, colaborando así activamente en el desenvolvimiento de su plan evolutivo –
– Entonces, ¿ todos ya sabemos de antemano cual es nuestro libreto y como representarlo ? – pregunto Adriana
– No necesariamente, solo algunos cuantos afortunados que siempre han estado cerca de su espíritu lo conocen desde que tienen uso de razón; el resto, tenemos que buscarlo dentro de nosotros mismos, en nuestros corazones. Digamos que ese libreto ha sido preparado por nuestro Padre Bueno, por el gran Espíritu que a todos nos anima y es la misión específica que nos pide realizar en esta vida para desenvolvimiento de su plan divino y en nuestro propio beneficio y de la humanidad en su conjunto –
Después de un denso silencio motivado en todos nosotros ya no por la confusión sino por la reflexión creativa, Arturo pregunto:
– Bueno, pero ¿ Y los arquetipos ? –
– Precisamente – respondió Andrés – los arquetipos forman parte del desenvolvimiento gradual en los mundos superiores de la voluntad divina y están ahí para ser aprehendidos por quienes hacen el esfuerzo necesario –
– ¿ Es algo así como la comunión de los santos ? – pregunto Adriana
– Sí –
– Ah, ya entiendo – intervino Arturo, nuestro estudiante de Arquitectura – entonces uno de esos arquetipos es la sección áurea, expresada en los números matemáticos 1.618 y considerada como uno de los prototipos fundamentales de la naturaleza, establecida por nuestro Creador y presente en toda la creación, en plantas, animales e incluso en nosotros mismos. También ha sido llamada con justa razón creo yo, la divina proporción y ha sido utilizada con éxito por grandes artistas, entre ellos pintores, músicos y arquitectos, ¿ Verdad ? –
Ante el silencio de Andrés que no se consideraba un experto en la materia comente:
– Si Arturo, así es, pero y corrígeme por favor Andrés si me equivoco, la sección áurea o divina proporción es un arquetipo presente en el mundo de la manifestación o de los efectos y puede ser discernido por nuestra inteligencia y nuestro razonamiento; sin embargo, Andrés quiere referirnos a los Arquetipos que se encuentran en el mundo de las causas que es de naturaleza intuicional o mental superior o incluso abstracta y cuyos secretos no pueden descifrarse por el razonamiento propio de nuestra mente concreta y analítica –
– Ningún instrumento de análisis que haya sido creado desde el mundo de los efectos puede discernir las verdades presentes en el mundo de las causas o arquetípico, donde reside la voluntad de nuestro Creador. En ese mundo, mientras más pensemos menos entenderemos y mientras menos pensemos más comprenderemos. Aquellos que no entienden, no entienden entendiendo y aquellos que ya entienden, entienden no entendiendo. La visión verdadera tiene lugar solo en una mente vacía, porque solo entonces está uno conectado con el momento presente, única realidad que participa de la manifestación divina en todo momento y en esto los símbolos son de las imágenes más poderosas con que contamos para intentar establecer una conexión entre ambas esferas de manifestación.
Nuestro códice sagrado
Oigan, yo acepto todo lo que me están diciendo porque tiene bastante coherencia y mi corazón se siente genuinamente atraído ante estas verdades – intervino Adriana – pero y perdónenme por pedírselos, pero ¿ Podrían proporcionarme un ejemplo concreto de algún símbolo que sea especialmente poderoso y trascendente o de alguna iglesia cuyas características encierren claves para el despertar o al menos para el inicio de una comunicación entre nuestro ser y el espíritu de nuestra nación y a través de sus símbolos, quizás incluso con nuestro propio libreto o tarea específica en esta existencia?
Ante el enorme reto que representaba contestar una pregunta tan compleja todos callamos, pero después de unos minutos de espontáneo y renovador silencio durante el cual seguramente muchas de las ideas vertidas por todos nosotros empezaron a asentarse en nuestros corazones, Paloma tomo la palabra:
– Que interesante pregunta nos has hecho a todos Adriana y creo que tienes claro que no existe una respuesta fácil para la misma; sin embargo, intentare al menos darte algunas pistas al respecto y basada únicamente en mi experiencia personal. Todas las iglesias y muchos símbolos religiosos de nuestras tradiciones e incluso de otras tradiciones religiosas poseen la capacidad de conectarnos con la dimensión sagrada de la existencia ayudándonos a través de ese contacto a caminar con más luz espiritual en nuestras vidas. Ello depende por supuesto del trabajo personal que cada uno de nosotros haya realizado para mantener a raya a nuestra importancia personal, uno de nuestros adversarios más formidables y a nuestro ego. Dicha conexión depende también de la medida en que no sin bastantes sacrificios, hayamos logrado purificar nuestro propio corazón. Si ello se ha logrado lo suficiente, entonces el contacto mencionado tendrá lugar en la misma proporción a nuestro propio avance espiritual –
– Es por lo anterior – continuo Paloma – que Agustín y yo hemos propuesto al Grupo “Don Uriel”, el visitar las cinco iglesias mencionadas, porque dentro y fuera de las mismas existen posibilidades para todos nosotros de caminar un poquito más hacia la realización de nuestras propias tareas en este sagrado territorio y de acuerdo a las directrices, que sin duda existen y que han sido dictadas por el bellísimo espíritu que anima a nuestra gran nación –
Limpiando discretamente sus ojos humedecidos por la emoción que le embargaba Paloma continuo:
– Para darte un ejemplo concreto que a mi humilde entender existe en nuestro México de una iglesia en donde existen un sinnúmero de símbolos propios de ambas tradiciones y característicos de nuestra Mexicanidad deberé necesariamente referirte al ejemplo más excelso que tenemos y que exhibe para aquellos capaces de percibirlos e interpretarlos correctamente, elementos lumínicos, pictóricos, escultóricos, arquitectónicos y físico-espaciales, por mencionar algunos, que hacen evidente referencia a lo más sagrado que nos conforma como nación en lo místico y en lo espiritual y hablo por supuesto de la nueva basílica de Guadalupe en la ciudad de México –
– Ahora bien – continuo Paloma – si nos referimos únicamente a los símbolos, muchos de los cuales se encuentran en nuestras iglesias, de nuevo y a mi humilde entender, el más poderoso e importante -y te aclaro que es solo uno de los muchos que actualmente existen- y en mi opinión el más sublime de todos, es sin lugar a dudas nuestro códice Guadalupano o la sagrada imagen de nuestra querida Virgen de Guadalupe, deidad tutelar de nuestra nación y reina del continente Americano. Su venerada imagen es un auténtico códice-símbolo capaz de despertar corazones y prodigar luz y energía de un enorme poder y altísima vibración espirituales. Su milagrosa aparición en nuestro sagrado territorio a partir de 1531 hizo posible lo que no habían logrado los religiosos españoles: la conversión de millones de habitantes de todas las etnias pertenecientes al Valle del Anáhuac y de todos los rincones del Imperio Azteca, que a diferencia de los conquistadores españoles en un inicio, supieron reconocer de inmediato los mensajes simbólicos que existen en el sagrado ayate de Juan Diego- Cuauhtlatoahtzin y que hablan del nacimiento de nuestra gran nación y su fusión étnico-espiritual a través del mestizaje y bajo la sombra y protección de la Madre de Dios. Dicho suceso transformo sin duda los corazones del pueblo Azteca llenándolos de esperanza ante la noticia del futuro advenimiento del sexto Sol y de la buena nueva del descenso del divino hijo de Ometeotl, nuestro Cristo Jesús-
Por los ojos de Adriana manaban ahora abundantes lágrimas.
Sin decir nada, en completo silencio y de manera del todo espontánea, el Grupo “Don Uriel” dispuso con respeto los elementos sagrados de ambas tradiciones y después del ingreso e inicio ritual de su sesión ceremonial, Paloma dirigió nuestra oración comunitaria consistente en un rosario de oraciones en honor de nuestra Madre celestial. El fervor con el que aquel miércoles por la tarde elevamos nuestros corazones a nuestra bella doncella Tecuauhtlacuepeuh-Guadalupe resonó en el espíritu sagrado de nuestra gran nación.
Las declaraciones de Aristóteles basadas en un estudio, se hicieron en Mezcala, durante la entrega de apoyos a pescadores de la entidad. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Redacción (Chapala, Jal.).- El gobernador Aristóteles Sandoval declaró en su visita a Mezcala delegación de Poncitlán que de acuerdo un estudio realizado por el Conacyt, el pescado de Chapala está libre de mercurio y no tiene metales pesados, y recomendó su consumo ampliamente, esto durante la entrega de motores, equipo y lanchas a pescadores de la entidad.
«Mandamos hacer un estudio con la Conacyt y un instituto independiente para ver la calidad del pescado en el lago de Chapala, lo decimos fuerte y claro no se encontraron residuos de mercurio, no hay nada. Pueden comer el pescado, la tilapia, el bagre, los charales tan sabrosos…”, indicó en su el gobernador de Jalisco, en su discurso del día 9 de junio.
Previo al evento donde entregó a pescadores de la entidad equipo con un costo 21 millones 787 mil pesos, el jefe del Ejecutivo estatal realizó un recorrido en lancha sobre las confluencias de la Laguna de Chapala, en Mezcala, donde dijo que se impulsarán seis jaulas de bagre en Poncitlán, las cuales tienen un costo aproximado de un millón de pesos, pero con beneficios de gran impacto como es la producción de 19 toneladas de pescado, y generar la transición de pescadores a productores.
Autoridades de diferentes municipios acompañaron al gobernador a la entrega de lanchas.
El jefe del Ejecutivo estatal realizó un recorrido en lancha sobre las confluencias de la Laguna de Chapala, en Mezcala.
(izq. a der.) Miguel Ángel Espinoza Corona, delegado de San Antonio Tlayacapan; Jesús Ernesto “Chuni” Medeles, delegado de Ajijic; Basilio Hernández Alarcón, delegado de Atotonilquillo; Ana Luisa Raygoza, delegada de San Nicolás; Emma Sandoval López, delegada de Santa Cruz de la Soledad.
Redacción.- Tomaron protesta este nueve de junio ante el cabildo de Chapala los delegados electos (2016-2018) de las cinco poblaciones que integran el municipio ribereño.
Aunque la toma de protesta se había anunciado para el 10 de junio, se aprovechó que los cinco delegados electos se encontraban en la sesión de cabildo del nueve del mismo mes para tomarles protesta y nombrarlos oficialmente delegados de sus poblaciones, sin ceremonia y sin un lujoso acto protocolario.
Los regidores de Movimiento Ciudadano y del PAN, miembros de la Comisión de Gobernación, calificaron de manera positiva la consulta pública realizada en las cinco delegaciones a poco más de siete meses de haber iniciado la administración del candidato de la coalición PRI-PVEM, y ahora alcalde de Chapala, Javier Degollado González.
Carretera Libramiento. Foto: Rodrigo Paredes.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Para evitar accidentes mortales en el trayecto del libramiento de Ajijic, el Gobierno Municipal de Chapala y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes implementaron el programa “zona 40”.
El camino incluye una línea amarilla entre los dos carriles que prohíbe rebasar vehículos, además de la instalación de más de mil, 500 vialetas en las líneas de cada carril, además se instalará un semáforo peatonal en el cruce de la plaza comercial Centro Laguna y la tienda departamental donde termina el libramiento.
En entrevista, el alcalde de Chapala, Javier Degollado informó que el programa también incluye la participación de Secretaría de Movilidad quienes estarán patrullando a fin de que se cumplan los lineamientos de la zona 40.
Los nuevos delegados tomarán entrarán en funciones el 13 de junio, siete meses después de haber iniciado la administración.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Las poblaciones de Chapala ya tienen delegados. A pesar de que la población se quejó de la designación de los encargados de despacho en cada población, los funcionarios públicos de la administración ratificaron sus cargos según los resultados de la consulta ciudadana del 5 de junio.
Se trata de los ex encargados de despacho y ahora delegados electos, de San Antonio Tlayacapan, Miguel Ángel Espinoza Corona, quien ratificó el cargo con 758 sufragios en contra de los 183 obtenidos por Moisés Rodríguez Amézquita y 13 nulos.
En Santa Cruz de la Soledad, la encargada de despacho con licencia Ema Sandoval López, ganó la preferencia de la población con 426 votos, en contra de los 109 obtenidos por Delfina García Robles y 35 votos nulos.
Con apenas 14 votos de diferencia, en San Nicolás de Ibarra, la encargada de despacho de la delegación Ana Luisa Raygoza Ibarra será delegada electa por cuarta ocasión, luego de haber contabilizado 284 sufragios a su favor, en contra de los 270 obtenidos por José Alfredo Ortega Contreras, en una contienda que resultó muy cerrada y polémica.
Ortega Contreras denunció que a la hora del conteo, policías trajeron en patrullas a cholos de Chapala para amedrentar a sus representantes.
En redes sociales denunciaron el acarreo de votantes por parte de funcionarios de primer nivel, quienes los transportaban en sus vehículos particulares.
Ortega Contreras, de oficio abogado, informó a Laguna que denunciará a la Comisión de Gobernación las irregularidades y pedirá analizar los votos nulos que resultaron ser 32.
En Atotonilquillo, Basilio Hernández Alarcón será delegado por segunda ocasión, luego de haber reunido 584 votos en contra de los 321 que apoyaron al presidente del Ejido, Javier Serratos Navarro y 13 nulos.
En Ajijic, el director del Centro Cultural Ajijic con licencia, Jesús Ernesto Chuni Medeles Córdova, será el nuevo delegado después de una campaña que le favoreció con 635 votos.
Su contrincante más cercano fue Cristina Gómez Padilla, quien obtuvo 521 sufragios, y Sergio Alejandro Martínez Velázquez, quien se conformó con 188 votos; 16 votos resultaron nulos.
Los delegados electos tomarán protesta el 10 de junio, y el 13 del mismo mes entrarán en funciones.
Cabe destacar que con apenas 9 días hábiles, se hizo el registro promoción y votación del proceso de consulta organizado por el Ayuntamiento, cuando el reglamento municipal establece la publicación de la convocatoria, dos meses antes de la votación.
Te compartimos las fotografías de los delegados electos.
El delegado electo de Ajijic, Chuni Medeles.
El delegado electo de Atotonilquillo, Basilio Hernández Alarcón, mostrando su registro de pre candidato. Esta es su segunda vez como delegado de su población
El delegado electo de San Antonio Tlayacapan Miguel Ángel Espinoza Corona, mostrando su registro de pre candidato.
La delegada electa de San Nicolás de Ibarra, Ana Luisa Raygoza Ibarra, quien será delegada de su población por cuarta ocasión.
La delegada electa de Santa Cruz de la Soledad, Ema Sandoval López.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala