EL ¿NUEVO? PRI
Pos’ como dice la oración: “Por los siglos de los siglos santos, amen”. El nuevo PRI es una reedición de su pasado, y su transformación social no va más allá de ser una frase de campaña que no tiene nada que ver con su estructura y proyecto partidista. Si no fueran suficiente botón de muestra las disque reformas, del que a su abuela la sigue haciendo exclamar “Das Pena Nieto”, por tener al país en la peor debacle económica. Peor que la que teníamos cuando de la Madrid. Con una reforma educativa que, primero Chuayffet y ahora Nuño, no acaban de entender ni agarrar la hebra a la tenebrosa madeja del banco mundial y su interés de crear el mayor ejército laboral de reserva para la globalización del capitalismo salvaje. ¡Vamos! Ni los gobiernos blanquiazules fueron tan complacientes con el gran capital.
“PARA ILUSTRAR NUESTO OPTIMISMO”
Como lo diría el finado maese Monsiváis con su acertada ironía. La capacidad de los priistas para sorprendernos no tiene límites. Después de que la policía española le echara el guante al rapaz exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira, Manlio Beltrones, presidente nacional del PRI no sólo sale a defender lo indefendible, sino que, de manera innecesaria, creo yo, lanza una amenaza a los coahuilenses: “Moreira podría ser candidato” a la alcaldía de Hermosillo. ¡Tómala cachetón! ¿Qué pecado habrán cometido los saltillenses? Porque, mire usted, de los más de 31 mil millones con los que Moreira dejó endeudado, son 2 mil millones que se demostró que fueron conseguidos con documentos falsos; es decir, mal habido y peor gastado. Mientras eso pasa en el país, a cambio los chapalenses somos testigos cautivos de esa simbiosis entre militantes priistas y funcionarios públicos que, ayer contendientes, hoy se funden en una relación orgánica para transformar a Chapala en un botín económico-político que está acrecentando la nómina de forma tal que seguramente la deuda, al final de este II imperio de los Degollado, va a ser abultada. Pero eso sí, con un Chapala transformado y un PRI renovado.
EL RUIDO ESTA DE MODA
El silencio ensordecedor del otrora existente partido tricolor, hoy da pie al sospechosísmo de un contubernio pueblerino para acomodar a los cuates al precio que sea y empiecen a llegar las demandas por despidos injustificados, de funcionarios que se cubren en las extensas alas de la ley, con lo cual justifican su inmoralidad. Lo bueno es que Chapala tiene bienes que puede vender. Aunque, entre Degollado I y II se dé una contradicción insuperable, Gera defendió a ultranza al interior de cabildo su convencimiento de que no se vendan los terrenos. Mientras que Jape se lanza alegremente al ataque, y ya aprobado se pone a vender, lo que para su hermano era punto menos que sacrilegio. Todo esto con un silencio de Gera y priistas que lo acompañan, incluyendo al nuevo Amador que dirige el inexistente partido. Será que todavía no es temporada del fruto de la pitahaya. Y pues en Chapala está de moda la vieja máxima del imperio romano “al pueblo pan y circo”. De mientras, no deje que el carnaval lo arroye y disfrútelo, que su costo ya lo estaremos sabiendo.
POLVO ES Y ENPOLVADA ESTA SU DIGIGENCIA
¿Será que la política ya no es lo que era, o realmente es un misterio que sólo los entendidos lo comprenden? Vaya usted a saber. Lo cierto es que esa entelequia llamada CNOP tiene en Chapala una dirigencia que ni sus agremiados la toman en cuenta. Pues sí, así se las gastan los cenopistas. Resulta que el sábado, allá, donde está en exhibición la tanga de King Kong, el líder de los técnicos y profesionistas en estado, vino a dar el mismo cargo en el municipio a Toño Ramírez. Explicó el “Inge” que la cosa fue tan de repente que ni hubo tiempo de cumplir con las formalidades. Que se buscó a Tereso, que es el último de los cenopistas que tiene nombramiento formal, y andaba en Guadalajara. También se buscó a la maestra Luci, y nunca atendió a las llamadas que se le hicieron, porque el “inge” no sabe dónde vive, y al presidente del partido de plano le dijo que anda ocupadísimo. Y, pos total, que Toño va a echar mano de los jóvenes para revitalizar a su organización. Así las cosas. Ahora el pitahaya no sólo dirige un fantasmal partido, sino que sus sectores son sectoriales. A ver qué sale de esta división senopista. Una cosa sí es cierta: el comandante pitahaya es ya también general de división.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El alcalde Javier Degollado González declaró que la molestia de los ambulantes que venden en el municipio es porque las pasadas administraciones no los obligaban a respetar el reglamento municipal.
“Estaban acostumbrados a hacer lo que querían (los ambulantes), estaban acostumbrados a no pagar, estaban acostumbrados a ponerse y expandirse lo que les diera su gana. Ahora que hay orden, están molestos”, expuso Degollado González.
Añadió que como no se tenía un padrón de comercios ambulantes, no se recuperaba lo que se tenía que pagar, además de que afectaban la imagen urbana del centro de Ajijic y el malecón de Chapala.
“Que venga el turista y que ellos (los comerciantes) se beneficien con un centro histórico y espacios públicos en orden”, indicó el entusiasmado presidente municipal.
La organización del comercio ambulante inició al menos hace tres semanas, lo que ocasionó la molestia de los vendedores, sobre todo los que laboran en la población de Ajijc y malecón de Chapala, quienes han acusado en reiteradas ocasiones de prepotencia y maltrato, además de favoritismos, a la directora de Mercados de Chapala, María Leticia Martínez Castro.
Aunque el supuesto maltrato de la titular de Mercados hacia los ambulantes es del conocimiento del alcalde Javier Degollado, éste la defendió y dijo que sólo estaba cumpliendo con su labor de hacer respetar el reglamento de buen gobierno.
Dentro las nuevas obligaciones de los ambulantes se encuentran tener que pagar mensualmente su derecho a piso en la cabecera municipal de Chapala, (anteriormente los pagan día a día) y el pago como mínimo de diez pesos por metro lineal al día, dependiendo de la mercancía que venda.
Además, se pretende prohibir a los ambulantes vender arriba de las plazas principales, se tiene que vender a nivel de piso, ha señalado a este medio un ambulante que prefirió el anonimato.
En la plaza de Ajijic se han reubicado a la explanada de la Capilla del Rosario y del Centro Cultural Ajijic (CCA) , a las señoras que solían vender huevos pintados llenos de confeti, además de dulces. También se reubicaron a los vendedores de bisutería y venta de productos hechos en China que ocupaban el primer cuadro del espacio público.
En el malecón de Chapala el reordenamiento comenzó al menos hace tres semanas. Ahí se les está exigiendo a los comerciantes que no exhiban sus mercancías afuera de sus puestos más allá de un metro, que no obstruyan las bocacalles del malecón, y a los que venden comida, sólo tienen permitido poner de dos a tres mesas afuera de su puesto ambulante, entre otros cambios.
Por: Jesús Victoriano López Vega
En el cap. VI “Religion” de la Historia de la Provincia de Avalos del Virreinato de la Nueva España. Por Lucia Arévalo Vargas. “Se refiere al culto de la naturaleza, donde se le atribuye a la raza Olmeca, los cuales se introdujeron en los pueblos chimalhuacanos, al norte de la ribera del lago de Chapala. Considerando este culto como uno de los más primitivos en occidente que poco a poco tendió a desaparecer y que en los albores de la invasión hispánica, pocos eran los pueblos que aún los practicaban. Este culto tiene como característica primordial el rendir adoración especialmente a los elementos de la naturaleza, aire, fuego, agua y tierra elementos conocidos como: Tetrarquía Olmeca, atribuyéndosele a los pueblos de origen coca y tecos los cuales a su vez le rendían culto a los árboles”.
Bien pudo haber estado relacionado, por tradición a aquel frondoso árbol “zaláte de los monos” de San Juan Cosalá, y que a la llegada de los españoles este poblado era un gran reinado azteca, como lo mencionare posteriormente.
La historia de Occidente menciona que en esta región antes de la invasión azteca, el lago de Chapala estaba habitado por cocas (de origen tolteca y otomí) los cuales siempre vivieron en las orillas de lagos. Gran variedad de cerámica encontrada en la laguna tiene la representación de tlaloc (que bien los aztecas pudieron ser influenciados por los cocas) deidad del agua caracterizada por ojos redondos, nariz y boca con bigote y poco barbado, impregnada en ollitas y pequeños recipientes de forma cilíndrica tipo incensarios, relacionados a su vez a la fertilidad de la lluvia. Tomando en cuenta que anteriormente la agricultura dependía directamente de las lluvias, como es el caso de los idolitos con penachos en forma de mazorcas de maíz, encontrados estos con más frecuencia entre los pueblos de San Juan Cosalá y Mezcala, como lo menciona Exiqio Santiago, cronista de Mezcala, que hay gran variedad de representaciones de tlaloc en Mezcala y sus alrededores.
En la zona noroeste del lago hubo influencia náhuatl a la llegada de los españoles, (ruta Aztlan) como lo señala Rosa María Castillero en su obra Mezcala. “Antecedentes”. Cap. III. Origen étnico e histórico. pag. 75. “…el grupo coca estuvo ubicado en toda la ribera norte del lago de Chapala, compartiendo la zona noroeste con el grupo nahua” “…dentro de la zona había un enclave cazcan (azteca) y que abarcaba los pueblos de San Juan Cozalá, San Antonio Tlayacapan, Ajijic y el pueblo de Chapala”.
“La raza nahua que procedía del norte, surgieron de ellos los Toltecas, a la vez éstos se mezclaron con los Otomies, considerados como la raza más antigua del territorio mexicano, cuya cronología se remonta a la Edad de Piedra, hace diez a doce mil años. aC.” La mezcla de Toltecas y Otomíes dio origen al pueblo COCA. “Pobladores” cap. III Historia de la Provincia de Ávalos, Virreinato de la Nueva España por: Lucia Arévalo Vargas.
Arturo Ortega (Chapala, Jal.).- Tomás Gómez Guerrero, mejor conocido en la cabecera municipal como “El Caballo”, fue coronado como Rey Feo la noche del 29 de enero en el auditorio del Parque de la Cristianía, sede del Carnaval 2016.
Gómez Guerrero, de 61 años de edad, afirmó que la petición para que fuera Rey Feo de la edición 2016 de la fiesta más grande de Chapala, se la hizo Javier Degollado González de manera personal en el mes de noviembre del 2015.
“El Caballo”, quien es el encargado de dar de comer los desechos de las pescaderías a los pelicanos borregones que vienen de Canadá a la orilla del lago, manifestó que es todo un orgullo representar su papel para promover a Chapala.
El originario de Torreón, Coahuila, llegó en la década de 1970 a la ribera y desde entonces fue adoptado por la comunidad, quien lo reconoce por los sonidos de los múltiples animales que interpreta, como el relinchido de un caballo, el rebuznado de un burro.
“El Caballo”, quien es padre de tres hijos, alimenta a los pelícanos y le toma fotos a los turistas, quienes asombrados dan de comer un esqueleto de mojarra a los borregones que se acercan a las escalinatas del malecón que da al lago.
Su actitud positiva y sus imitaciones de intérpretes mexicanos como Pepe Aguilar, Vicente Fernández o personajes como Clavillazo, Pedro Infante, entre otros, siempre hacen sonreír a propios y extraños.
El Rey Feo 2016 es acompañado de su secuaz y paje “El Santo Desmadre”, mejor conocido como “El Churro”, cantante de la banda Charales-K y bautizado por sus padres como Jorge Eduardo Beltrán Aceves.
Los dos caminan con la fiel mascota del Santo Desmadre, el perro Tigrillo, quienes, sin duda alguna, han luchado contra el aburrimiento y el mal humor, enmarcado el espíritu carnavalesco de Chapala y de las páginas de su historia.
Un gobierno incluyente, tolerante y justo, fue como describió el alcalde de Chapala, Javier Degollado a su administración, durante su discurso por el 99 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana.
El acontecimiento realizado esta mañana afuera del edificio del Ayuntamiento de Chapala congregó a funcionarios y alumnos de escuelas locales, a quienes se refirió el alcalde como los “invitados de honor.
Foto Comunicación Social Chapala
Cuando cursábamos el segundo semestre de preparatoria, llegó una chica de cambio desde Guadalajara que venía de la escuela Vocacional. Particularmente, portaba otra mentalidad y traía más competencias para la vida que las que había en nuestro pequeño grupo del 1ro “C”. Sin embargo, gracias a ese tipo de mentalidad, empezamos a ser amigas. En esa época conviví con pocas personas, ya que en los breves recesos me la pasaba ayudándole a doña Cata, que generosamente me regalaba un lonche para mi desayuno. Recuerdo a mis amigas: Clara, la inolvidable Sherry y casi al término de la prepa reconocí a mi pariente-amiga Yesenia Enciso. Únicamente tres, ya que después de vagar por algunos años, descubrí el valioso corazón de mi amigo Juan Manuel Rivera. Ellos, mis cuatro amigos, me ayudaron a seguir y validar mi sueño.
Sin embargo, la señora de manos amorosas, doña Adela Díaz, fue parte importante para que siguiera mi descabellado sueño: Tener una carrera y cuidar a mis dos hijos a la par. A ella le debo la tranquilidad económica y espiritual en mi segundo embarazo. Esa señora de generoso corazón y sabios consejos, alientó mi deseo de concluir mi metas. ¡Sí, doña Adela Díaz!, mamá de mi amiga Clara.
Los amigos siempre se enconan en la memoria, en los recuerdos y se reconocen a través de los años. A cada uno de ellos se les aloja en el corazón y se convierten en familia, se les recuerda de manera agradable y siempre se tiene algo nuevo para reír o llorar por Facebook.
A doña Adela, de figura bajita y de voz gentil, la conocí cuando Clara me invitó a desayunar a su casa, que estaba a espaldas de las ruinas de la Estación, hoy Centro Cultural, un día de 1994.
Las visitas se hicieron frecuentes. Mi hijo jugaba con sus hermanos y sobrinos, y nosotras nos desbordábamos platicando, escribiendo y pintando. La señora Adela estuvo fortaleciendo nuestras metas con varios consejos que cargamos en nuestras conciencias. Cuando nos desvelábamos para hacer alguna tarea, doña Adela nos llevaba una taza de café o avena, algún taquito para aguantar la desvelada o nos acompañaba con sus palabras diciendo que “todo el sacrificio tendría su recompensa”. Fueron muchas lunas que pasamos estudiando, pintando, escribiendo y en dilema filosófico hablábamos del futuro incierto que nos depararía la vida.
Por medio de Clara conocí a su mamá, a quien considero amiga, mujer sabia y chamana. Gracias a la causalidad de la vida pude conocer la bondad de su hogar y de sus habitantes. Todas la vacaciones llegábamos puntuales mis hijos y yo a la puerta de la Calle de Mezcala. Con esa gran familia convivíamos, viajábamos juntos, compartíamos el pan y las fiestas infantiles con mucha alegría.
Recuerdo que cada mañana, puntuales, desayunábamos en un pequeña mesa que estaba en la cocina. Eso nos hermanaba más. Las conversaciones salpicaban la comida con muchas ocurrencias y anécdotas. Todos teníamos oportunidad de conversar sobre cualquier tema, a fin de cuentas, reíamos como niños.
En cada navidad, doña Adela les obsequiaba a mis hijos un regalo, y como arte de magia aparecían en su árbol. Su ingenio y creatividad eran inolvidables. Ella misma confeccionaba muñecos de trapo para cada uno de sus nietos, a cada visitante o cliente de su bazar los atendía con esmero y fraternidad.
Cada día, las anécdotas nuevas eran el menú principal de su mesa. Recuerdo el día en que llegué de visita y ella estaba enferma, porque se le apareció un fantasma y la asustó. El fantasma traía un sombrero de charro y los genitales en la mano, además cuando le habló le dijo que se llamaba Leonildes. Con el paso del tiempo hice un cuento con esos elementos. Otra anécdota que tengo muy presente y siempre la repito, es cuando vio salir de la laguna un ovni y me dijo:
—Bero, no lo vistes.
—No doña, me hubiera hablado.
Ella describió el brillo metálico del interior del objeto volador. También, recuerda cuando matábamos patos y gallinas para el caldo y cuando nos divertíamos como niños ante la guerra de guayabas.
Hace unos días regresé a esa casa que acogió los juegos y llantos de mis niños. Recuerdo cuando fuimos a la Isla del Pato en busca de tumbas de tiro. Todos los recuerdos están enconados en mi historia de vida, perviven en mis cuentos y trasmiten la sinfonía de los desvelados.
Los recuerdos reverdecen cada vez que llego ante esa imponente puerta de madera, y al entrar al vestíbulo, en cascada cae sobre mí la nostalgia para aspirar buenos recuerdos. Aún están presentes las voces de los que se adelantaron, los fervorosos recibimientos, los gritos y pleitos de niños, la gratitud que tapiza cada uno de los recovecos de esa casa de Mezcala #20. Su voz sabia y paciente, rezábamos cada tarde el rosario, juntas íbamos a misa, al mercado, adonde nos invitaran puntales asistíamos. Nosotros, mis hijos y yo, éramos como una extensión de su familia. Cuando llegaba a su casa ayudaba en lo que podía.
Con mano generosa, doña Adela, me ayudó cuando estudié en la Universidad con dos hijos. Ella me proveía de algo de ropa, dinero y más que nada de su sabia palabra, para no dejar que mi sueño se fuera al vacío. Por eso, ante el trabajo difícil de varios años, fue una bendición conocer la generosidad del corazón de doña Adela Díaz.
José Antonio Flores Plascencia (Ajijic, Jalisco a 25 de enero de 2016).- El titular de la Dirección del Empleo Municipal del Ayuntamiento de Chapala, Héctor España Ramos, anunció que Canadá abrirá sus puertas a 50 profesiones, entre las que destacan ingenierías como agronomía, industrial; del sector salud, enfermeros y médicos; del sector financiero, contadores, licenciados; abogados y demás áreas.
Informó a las personas que se vayan a inscribir que “si eres profesionista, Canadá no te da la visa, te da la residencia”. Sin embargo, se abren las puertas para personas no profesionistas del sector agrícola, industrial y de la construcción. Si la persona interesada habla inglés, es un plus.
La convocatoria se abrirá para todas las personas interesadas así hablen o no inglés. El funcionario municipal señaló que no hay un número específico de personas, esas gestiones se realizan por medio de la embajada de México. “Nosotros, el día de hoy —25 de enero— tuvimos una plática con La Bolsa Nacional del Empleo. Ellos nos dicen que no hay una fecha en específico, pero ya podemos empezar a pedir los datos de las personas interesadas”.
La dirección del empleo municipal nace como una iniciativa del presidente Javier Degollado al separar ciertas funciones de la dirección de Promoción Económica, así lo puntualizó Héctor España Ramos, quien fuera delegado de Ajijic. Además, recalcó que el objetivo de la nueva dependencia es atender las necesidades de empleo en el municipio de Chapala.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Para el director del Reglamentos, Inspección y Vigilancia, Hugo Herrera, las fricciones entre comerciantes de las 7 asociaciones reconocidas en el área del malecón impiden el cumplimiento del reglamento establecido para aquella zona.
El director de Reglamentos Lic. Francisco Ramírez Acuña manifestó que entre los comerciantes existe una dinámica de varios años en que se ordena la zona por un día y al día siguiente vuelven a cometer faltas al reglamento de la zona del malecón.
En este sentido, Herrera reconoció haber realizado trabajos para el cumplimiento de reglamento de la zona del malecón el pasado fin de semana, en el que resultó la clausura del local 15 del módulo 9, durante el domingo 24 de enero.
El responsable jurídico de la zona del malecón asignado por el municipio, Víctor Pérez aclaró que se trató de una medida preventiva que se llevó a cabo por exhibir su mercancía a un metro más de lo permitido, por alterar el orden público y por no haber mostrado su licencia para ejercer el comercio.
Herrera agregó que además de la clausura del local comercial se reubicaron 6 comerciantes que obstruían las bocacalles con estructuras metálicas a la altura de la calle Juárez y Zaragoza, y quedaría pendiente liberar la bocacalle a la altura de 5 de mayo.
Los comerciantes se reubicarán en el mismo perímetro comercial del área del malecón aclararon las autoridades municipales.Sin ofrecer datos precisos, el director de Reglamentos afirmó que varios comerciantes han cometido faltas al reglamento pero la mayoría está acatando el reglamento por lo que las visitas de inspectores serían permanentes.
También descartó de manera categórica las acusaciones de los comerciantes que afirman que el reglamento se está aplicando de manera favorable a los miembros de la Sociedad Única de Comerciantes que dirigía la actual directora de Mercados María Leticia Martínez Castro.
Agregó que de parte de las autoridades municipales existe la disposición para llegar a acuerdos con los comerciantes al grado que, incluso, se ha omitido el cobro de sanciones y decomisos de mercancía.
Víctor Pérez aclaró que en la actualidad Reglamentos trabaja en una reforma del reglamento para giros comerciales de Chapala y en una depuración de los diferentes padrones que existen del malecón.
Para saber:
En la actualidad más de 300 comerciantes ofertan sus productos entre semana y alrededor de 500 durante los fines de semana.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Después de cuatro meses de haber tomado el cargo el alcalde de Chapala, Javier Degollado González manifestó que valorará con el cabildo la posibilidad de que el pueblo elija a los delegados o que sea la Administración a su cargo quien los designe.
Esto ante las molestias de ciertos sectores de la población, quienes no están de acuerdo con el hecho de que se haya designado a Encargados de Despacho en algunas de las delegaciones del municipio, ya que por tradición los pobladores eligen a sus representantes por medio de votaciones; Jocotepec ya elijió delegados e Ixtlahuacán de los Membrillos está en proceso.
En entrevista para este medio, Degollado González, quien había anunciado en el 2015 que en marzo de este año se llevaría a cabo la elección de los delegados, dejó en claro que es responsabilidad del presidente en turno y de los directores de su gabinete el estado en que se encuentran las delegaciones y no del delegado, además de recordar que es facultad del presidente la designación de los mismos.
“Ni una delegación está bien porque el delegado sea muy bueno, ni está mal porque el delegado sea malo. Una delegación está mal porque el presidente está mal. No es responsabilidad de los delegados” , aseguró el alcalde, quien reiteró que así es como lo marca el reglamento municipal.
Justificó que la responsabilidad que se les ha otorgado a los delegados ha ocasionado que los directores sean flojos. “Es más irresponsable un director que no visita las delegaciones que un delegado”, agregó. En este sentido, declaró que se valoraría qué es lo más conveniente, ya que a lo largo de la historia reciente “si no cuentan con la voluntad del presidente no llegan los apoyos para las delegaciones”.
Foto: D. Arturo Ortega.
Por: Javier García Duarte
¡GRAN REAPERTURA!
Pues ya estamos, de nueva cuenta, en este changarro para dar cuenta a los aconteceres del difícil arte de los políticos. Mire usted, que no es fácil prometer “guardar y hacer guardar la Constitución”, porque muchos que se dedican a esto de la política. Siguen creyendo que la Constitución es una colonia a la que hay que mantener sin baches, y que la política no es para los gobernados sino para los que le saben. “Ya veremos”, dijo el ciego.
JOCOTEPEC SE MODERNIZA
Mire usted, lo que son las ganas de hacer las cosas como Dios manda. Los ciudadanos en movimientos encabezados por Manuel Haro están sacando del oscurantismo porfirista al municipio de Jocotepec en el que lo tenían sumido todos los gobiernos que antecedieron a los de color naranja. La visión del empresario, que hoy comanda la administración del ribereño municipio, es la de la presunta inocencia “el que nada debe nada teme”. Y, supongo yo, como no tiene nada que esconder, no tuvo problema alguno en abrir al escrutinio público, como lo mandata la ley, las sesiones de Cabildo. Esperemos que no sea flor de un día.
LA CONURBACIÓN
Lo medular de los puntos a desahogar fue, en el que el preciso puso a consideración del pleno la conurbación del propio municipio de Jocotepec, Tuxcueca, Tizapán y Chapala, proyecto que ya cuenta con la bendición del congreso vía Augusto Valencia, con quien habían dado una conferencia de prensa allá en el rancho grande de Guadalajara, el mismo día de la sesión edilicia. Haro explicó a los regidores que el asunto lo traía Jorge Arana, que ya le sabe a estas cosas. Para el cumplimiento de la reglamentación, se contará con la población de Chapala, que tiene más de 50 mil habitantes, requisito indispensable, para tal efecto. También, dijo que se propuso al presidente de Tuxcueca para encabezar la nueva alianza, por ser él quien propuso ésta, para “jalar” unos 5 millones de las partidas del gobierno del estado que se repartirían entre los 4 municipios.
LUEGO SE LE VE LA SANCA AL POLLO
En otros puntos de acuerdo, en los que Haro Pérez, presidente de Jocotepec presentó a sus compañeros de cabildo unas mociones de acuerdo para gestionar, recursos y apoyos para la realización de obra pública. Cosa que quedó aprobado, pero fue el regidor panista, (Fé)lipe Rangel, quien observó que: “para evitar responsabilidades” se documentará la gestión y el gasto de los recursos de todas la OPD’s (Organismos Públicos Descentralizados), particularmente del DIF, COMUDE, etc.
QUE HACER RUIDO, ES LO COOL
Degollado II, no cabe de contento, porque “Chapala está de moda”, y en la sesión del Cabildo le dio rienda suelta a su entusiasmo y se puso a hacer ruido (más) al carnaval. Y el trabajo edilicio se convirtió en una conferencia de prensa, que degeneró en una verdadera andanada da agradecimientos, autoelogios y autocomplacencias. Empezó por agradecer a Edy por su desinteresado trabajo al frente del comit(ot)é del Carnaval Chapala 2016, a SANE por donar las letras CHAPALA que fueron inauguradas por el gobernador en su reciente gira por estos lares. El objeto de la palabra del terruño, es para que los visitantes se tomen su selfie y la marca de la casa ande en todos los muros de las redes sociales. Ya entrados en la pachanga en que se había convertido aquel solemne y carnavalesco ruido, el Síndico pidió que se les diera el visto bueno a los miembros del carnavalero comitoté, y todos ellos, muy serios, como imponía la ocasión rindieron protesta, aunque el presidente les pidiera que tomarán protesta (¿?). Total aquello se convirtió en una catequesis, en la que todos los que intervenían, según manifestaron, les preocupaba la seguridad y buen desarrollo de la festividad. Bueno, el acabose, fue cuando el regidor de Turismo le quiso enseñar el padre nuestro al señor cura. Alcantar, le quiso corregir la plana al 02, quien previamente, había explicado con palitos y rueditas todo sobre la seguridad durante el tiempo que dure el carnaval.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala