Algunas de las aves que se han estado refugiando en el estero que se ha formado con una doble barrera de tule y unos pequeños arbustos en el lago de Chapala por el malecón de San Antonio Tlayacapán son: pato buzo, pelicanos (foto) y garzas.
Jocelyn Cantón Valenciana (San Antonio Tlayacapan, Jal.).- La realización de una torre de observación y la construcción de un sistema de bolla que proteja de los lancheros el estero donde se anidan las aves en el malecón de San Antonio Tlayacapán es el nuevo proyecto de la dirección de Ecología en Chapala.
“En lo que es el malecón vamos a proponer una torre de observación, el malecón está diseñado para eso y curiosamente ahí hemos encontrado como cuatro especies diferentes anidando en esa área”, expresó el titular de Ecología en el municipio, Moctezuma Medina Corona.
Ahondó explicando que se pretende adaptar la torre e inclusive colocar un telescopio de monedas para que este proyecto sea sustentable económicamente.
«Para que de ahí los eco guías puedan sacar un poco de dinero. El ayuntamiento de Chapala será quien dará cursos a este grupo de jóvenes, dijo el entrevistado.
Lo que queremos es formar un grupo de muchachos que se interesen por la ecología independientemente de los partidos políticos.
Por otra parte, Medina Corona cree que hay cerca de dos mil aves habitando en el estero, por lo que considera importante proteger el lugar de embarcaciones acuáticas.
“En esa pura área logras ver unas diez especies diferentes de aves y pienso que deben de estar ahí reproduciéndose y refugiándose no menos de unas mil o dos mil aves, porque oyes toda la albedria”, expresó.
«Aunque aún no se han encontrado huevos ni aves pequeñas, se cree que se están reproduciendo aquí debido a que el llamado pato buzo, sólo se quedaba por pequeñas temporadas y últimamente se ha visto en el lago durante todo el año, además de este ser el primer paso de adaptación».
Aclaró que aunque se acabe la administración seguirá colaborando en el observatorio.
EL DATO
El proyecto tendrá un costo de 270 mil pesos que serán otorgados por ser un sitio RAMSAR desde 2002 (Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas) y se espera se culmine antes de que termine la actual administración.
Fotos cortesía.
Una de las calles que conducen al Cerro de San Miguel en la cabecera municipal de Chapala.
Por Fernando Dávalos.
Cuando regresamos a la improvisada fogata, encontramos a Félix y a los tres pequeños sentados y comiendo papitas y churritos animadamente. Una segunda andanada de risas proveniente ahora de Félix y los niños se dejó sentir al ver el estado lodoso que guardábamos los cinco recién llegados.
Justo en ese instante y cuando empezábamos a comentar el reciente suceso, se dejaron oír sonoras campanadas provenientes de un lugar que no podía estar muy lejano y ubicado hacia la izquierda de donde nos encontrábamos.
-¡ Es la primera llamada para la misa de ocho ! – el pueblo de la Virgen no debe estar muy lejos – ¡ ya llegamos ! – gritó Félix complacido
Después de una rápida junta de grupo en la que decidí guardar un prudente y respetuoso silencio, acordamos dirigirnos en línea recta a través de la densa oscuridad hacia el lugar desde donde salieron las campanadas, confiados en que la segunda y tercera llamadas a misa de ocho nos ayudarían a corregir el rumbo tomado, en caso de desviarnos de la ruta.
De esa manera, nos estaríamos dirigiendo directamente hacia el corazón del pueblo de la Virgen, pues ahí seguramente se encontraba la construcción religiosa.
Alicia propuso – y su moción fue rápidamente aceptada – que durante el trayecto fuéramos rezando fervorosamente para solicitar la ayuda de la Virgen de Guadalupe nuestra dulce y poderosa Maestra y Deidad tutelar Mexicana. Acto seguido y sin perder ni un instante, nos encaminamos en la dirección convenida.
Apurando el paso y entre fervorosos rezos, logramos ir avanzando en la oscuridad y a la débil luz del eficiente encendedor de Félix, que fue de enorme utilidad para detectar con anticipación las numerosas bardas de alambre que íbamos cruzando. La segunda y tercera llamadas a misa, las cuales era posible escuchar cada vez más cerca de nosotros, nos fueron de invaluable ayuda para corregir las desviaciones de rumbo que inadvertidamente tomábamos durante nuestro caminar casi a ciegas rumbo al pueblo.
Finalmente, después de unos interminables veinte minutos, pudimos observar a la distancia las primeras luces del pueblo, y tomar un firme camino de terracería que conducía al mismo en línea recta y completamente libre ya de altos arbustos y fango. ¡Habíamos llegado ¡
El fantasmagórico espectáculo que seguramente presentamos nueve enlodados peregrinos a los habitantes del pueblo de la Virgen, al tomar por una de las calles que desembocaba en su Iglesia y encontrarnos con un numeroso grupo de feligreses que acudían a la celebración religiosa, provocó entre los mismos una enorme curiosidad, pues escuchamos expresiones como: ¿ Pues de dónde vienen muchachos ? ¿ Se encuentran bien ? ¿ Necesitan ayuda ? etc.
Sabedores de que no era posible dar muchas explicaciones en esos momentos, agradecimos las muestras de afecto asegurando a los amables parroquianos que nos encontrábamos bien y apuramos el paso rumbo a la carretera, pues aún nos esperaba caminar el trayecto de regreso por la misma hacia donde habíamos dejado estacionado nuestro carro en el punto de partida.
Natalia sonreía más que satisfecha. Una nueva jornada llena de inesperadas aventuras había concluido venturosamente para Nuevo Camino en la Laguna Sagrada.
El pueblo donde los grillos flotan en el agua
La tercera jornada nos llevo caminando hasta Chapala, la población más conocida de la ribera de la Laguna Sagrada, la cual aún conserva su antiguo nombre náhuatl que proviene de chapallan o chapalac que significa “el pueblo donde los grillos flotan en el agua”, y que se estima fue fundada hacia el siglo XII de nuestra era por pueblos de origen Náhuatl provenientes del noroeste del país.
Lo más destacado de la travesía fue el enorme calor y bochorno que tuvimos que soportar, a resultas del ardiente sol y la elevada temperatura, característicos de la sequía que a esas alturas era ya bastante prolongada en toda la región. Debido a lo anterior, Alicia, Félix y yo tuvimos que turnarnos a los pequeños, a los cuales hubo que llevar materialmente cargados, las últimas partes del trayecto.
Dicha situación, causó un fuerte impacto anímico en Nuevo Camino, debido al reconocimiento de que nos enfrentábamos a un reto que requeriría de esfuerzos seguramente más allá de lo que habíamos anticipado o quizás incluso superiores a nuestras humildes posibilidades. La sequía no cedía, ni existían indicios de que ello sucediera en un futuro cercano. Quizás por la insolación, o la desesperación y al finalizar la jornada del día comenté:
– Creo que nadie nos está escuchando, hay oídos sordos a nuestras peticiones, ¿ Qué estaremos haciendo mal ? – yo creo que…
– Espera Agustín, ahí está la solución – interrumpió Alicia – lo que pasa es que de alguna manera no hemos hablado lo suficientemente alto, ni fuerte pero…
– Fuerte y alto, ¡ pues claro !, y yo sé exactamente desde dónde podremos hacerlo – intervino Krista entusiasmada
– Pero… ¿ De qué están hablando ? yo creo que lo que toca es empezar a visitar a las autoridades del pueblo para solicitar su ayuda – comento Tomás
– No Tomás, eso no es lo que nos toca hacer, recuerda que realizamos un trabajo de ecología sagrada, no somos ni políticos ni gestores y a quienes debemos pedir su ayuda es a los Guardianes de la Laguna Sagrada, y ciertamente no creo que trabajen en el ayuntamiento – agrego Natalia
Félix y yo intercambiábamos miradas de desconcierto y confusión.
Como siempre sucedía en esos casos, Krista tomó la batuta para aclararnos el camino a seguir, el cual era a su entender bastante sencillo. Había que subir al cerro más alto de la localidad, para desde ese lugar especial y de manera ritual, realizar nuestra humilde petición a los Guardianes que sabíamos existían en el vaso sagrado.
El Cerro de San Miguel.
Exactamente dos semanas después, en un soleado domingo, habíamos decidido hacer una visita relámpago a la población donde los grillos flotan en el agua, para dar cabal cumplimiento a la propuesta convenida por todos en el sentido de “hablar alto y fuerte” para con ello ser de alguna manera escuchados por los guardianes del vaso sagrado.
Era un día especial por la luminosidad que presentaba su bóveda celeste, sin una sola nube en el horizonte, lo que nos anticipaba seguramente otra jornada con altas temperaturas.
El cerro de San Miguel domina altivo desde tiempos inmemoriales, la antigua zona ribereña donde se asienta actualmente la población más conocida de la Laguna Sagrada, estando ahora materialmente rodeado y ocupadas sus partes bajas por humildes viviendas que han auto-construido los habitantes de más bajos recursos que han llegado a asentarse en esta región.
La tarea del día era subir hasta su cima, para realizar el ritual convenido mientras más temprano mejor, debido a las altas temperaturas imperantes. En esta ocasión nos acompañaba también Paloma, cuya entusiasta aportación a la energía de Nuevo Camino era siempre la de una refrescante alegría y una elevada espiritualidad.
Cambio de piel.
Con Krista por delante, Alicia, Félix, Paloma, Tomás, Natalia, los tres pequeños Rosana y Agustín iniciamos entusiastas el ascenso por entre las pétreas calles que subían tortuosas entre las viviendas construidas increíblemente en las empinadas faldas del cerro, tocándome a mí la encomienda de cerrar el grupo en formación. Un poco más arriba y habiendo dejado atrás las últimas viviendas, nos fue posible encontrar una franca vereda que al poco se convirtió en una rustica escalera de piedra que serpenteaba y desaparecía por tramos entre la densa vegetación imperante.
Una vez en la escalera, Paloma silenciosamente señaló al grupo el lugar exacto donde a la vera del camino, se encontraba la piel de una serpiente de cascabel, que no tendría mucho tiempo de haber sido abandonada por su ocupante; dicho suceso nos impactó profundamente a todos, debido a dos recientes comentarios surgidos en el seno de nuestra última reunión grupal.
El primero, proveniente de Krista en el sentido de que todo suceso que fortuitamente aparezca ante un grupo durante la realización de trabajos de tipo sagrado, tiene un profundo significado para el mismo, y el segundo proveniente de Félix y que constituía la clave para entender el mensaje de dicho suceso para Nuevo Camino, al recordar una de las recomendaciones de nuestro maestro espiritual hacia nuestro grupo durante nuestra última visita a la ciudad de México, en el sentido de que cualquier trabajo de tipo sagrado y con características rituales que se intente, deberá necesariamente venir acompañado de un auténtico “cambio de piel” espiritualmente hablando de los participantes en el mismo, para con ello tener al menos algún tipo de efectividad energética; de lo contrario, su desarrollo sería una pérdida de tiempo e incluso podría ser peligroso para sus participantes, por el manejo de las poderosas energías que siempre están presentes en cualquier lugar sagrado.
La jornada continuó con un relativamente fresco ascenso debido a la temprana hora y a que la alta y densa vegetación del lugar filtraba considerablemente los rayos solares, aunque nos estaba tomando más tiempo del que habíamos anticipado llegar a la cruz que coronaba el cerro debido a lo empinado de la subida y a que debíamos tomar todas las precauciones posibles para evitar que alguno de nuestros tres pequeños y bulliciosos acompañantes se nos desbarrancara.
Redacción (Chapala,Jal.).- Las lluvias de estos últimos días han ayudado al lago de Chapala a recuperar un centímetro. Ya suma siete.
Actualmente el vaso lacustre más grande de México está en la cota o escala 93.77, y al 43.94 por ciento de su capacidad.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- En días pasados un boletín de la Universidad de Guadalajara que lo titulan “Encuentran pesticidas en sangre de mujeres embarazadas en Jocotepec y Chapala”, de una muestra de 94 mujeres embarazadas de los dos municipios, 79 por ciento presentó residuos del pesticida lindano en la sangre.
De Acuerdo a la investigación sobre la “Exposición materno infantil al plaguicida hexaclorociclohexano y su relación con la obesidad infantil, de 2 a 5 años en Chapala y Jocotepec” de Diana Citlali García Ramírez y de Felipe Lozano Kasten, al lindano lo vinculan con posibles problemas en la etapa de desarrollo endocrino del feto.
Antonio Machuca Núñez especialista en fitotecnia y botánica señala que efectivamente el lindano dejo de aplicarse hace unos diez años, pero al ser un organoclorado tienen una gran persistencia en el ambiente.
Hay un estudio que hicieron los alemanes en varios países hay muchos suelos donde se encontraron residuos de los clorados, por eso hay interés por parte de los europeos en comprar productos orgánicos ya que los lotes donde se cultiva sufren un proceso riguroso de certificación para asegurarse.
Recalcó que el estudio realizado en Alemania encontraron que la leche está contaminada y DDT que es otro organoclorado, se dejó de aplicar hace mucho tiempo 20, 30 o más años dependiendo del país, por lógica los que tienen más concentración dejaron de aplicarlo más recientemente.
En lo que respecta a la región del lago de Chapala manifiesta que los clorados se aplicaban en sorgo y maíz y se formulaban como granulado. El problema es que muchos de esos lotes ahora se siembran de hortalizas como cebolla, calabacita chile entre otros.
Avalos y Ramírez citan a DeVoto (1998), Raum (1998) que señala que las rutas de exposición de la población en general al lindano, es a través de la ingestión de alimentos (plantas, animales y agua contaminada), demostrado por una importante relación entre el consumo de carne, pescado y de concentraciones de lindano en leche materna y grasa corporal.
El taxi de Chapala tuvo daños en el cofre; se encuentra en reparación, los gastos serán pagados por la aseguradora; en el evento no hubo lesionados.
Redacción (Chapala, Jal.) El martes 23 de junio alrededor del mediodía la patrulla Ch-07, un taxi y una camioneta protagonizaron una mini-carambola por la Avenida Francisco I. Madero entre las calles Degollado y Flavio Romero de Velasco.
Según el reporte, la patrulla que se dirigía a atender un encendido de alarma en un negocio desocupado en el barrio de San Juditas, se impactó contra un taxi; éste a su vez chocó con una camioneta que había frenado intempestivamente.
El titular de la policía Chapala, Moisés Torres señaló que el accidente estuvo provocado porque ninguno de los tres vehículos involucrados guardo la distancia necesaria entre uno y otro.
Aclaró que la unidad traía las sirenas encendidas, no obstante, lo aparatoso del accidente no hubo lesionados, y la patrulla no salió dañada.
La camioneta sólo tuvo daños menores en la defensa, el dueño desistió denunciar, informaron autoridades.
El titular de Patrimonio Municipal, manifestó que el ayuntamiento por medio de su aseguradora pagará la reparación del taxi, el cual tuvo daños en el cofre.
El municipio sólo pagará el deducible a la aseguradora, el cual asciende a 25 días de salario mínimo, equivalente a mil 760 pesos.
Por otra parte, un Eucalipto que cayó a mitad de la carretera por en la zona del bajío por Ajijic interrumpió el tráfico por poco más de dos horas el martes 23 de junio.
El reporte se recibió alrededor de la 2:30 de la madrugada y el árbol que se encontraba a orilla de la carretera y que medía poco más de 20 metros fue retirado alrededor de la cinco de la mañana.
El Eucalipto invadió los dos carriles de la carretera de Ajijic que conecta con la población San Juan Cosalá, informaron autoridades.
El lunes 22 de junio, además del asesinato de los dos hermanos en el barrio El Tepehua, se reportó que un joven, presuntamente en estado de ebriedad fue golpeado por dos personas por la Avenida Francisco I. Madero, cerca de la central de autobuses en la cabecera municipal de Chapala.
A pesar de la severidad de la golpiza la víctima de quién no se reveló el nombre, no quiso denunciar.
Al igual se informó que el muchacho fue trasladado a Guadalajara para su atención médica debido a la pérdida de conciencia.
Foto: semanario Laguna.
A este pasó van a desaparecer
Pos’ ahí tiene usted como resultado de la pasada elección el dirigente del blanquiazul en el municipio, Mario Gutiérrez le va a pasar el rasero al “montón” de pitufos desbalagados que no se pintaron de azul, y se les vio ondear banderas con el águila naranja, haciendo que la votación los colocará en la tercera posición y en una franca decadencia política de lo que se conoce como el voto duro.
De los nombres que trascendió que saldrán de la membrecía panista, fueron los del actual Síndico del ayuntamiento, de su hermano y del impredecible Cala, quien como usted recordará, primero se desmarcó de Chuy Cabrera haciendo fuertes declaraciones respecto a lo de los parquímetros y el alumbrado público, después se hizo un traje a la medida de color naranja para ser precandidato, después, durante el proceso interno del panismo se volvió a pintar de azul; ya en el arranque de la campaña se le vio ondeando banderas de color rojo que decían Javier.
Total hoy el Cala se va, no sabemos si porque lo echan o porque ya desde hace tiempo no estaba. ¡Alguien tenía que pagar los platos rotos! Porque los resultados de la candidatura panista que personificó Juan Carlos Pelayo, no subió y si falló, y ahora no les queda de otra a Ricardo y Blanca que entonar su más sonado éxito “Sube Pelayo Sube” con cierta nostalgia, y ahora con muchos bríos cantarle las golondrinas a los que van a borrar de la lista.
La plaga es el antecedente del paso del Mesías
Desde las orillas de la tierra prometida llegan noticias de que la gran ola roja está a punto de venírsele encima, al PRIor de los Javierinos descalzos.
Y es que ya son ríos de gente, que están contando con un empleo en la próxima administración. Serán durante los primeros tres meses de la próxima administración, que festejarán o se les nuble, a quien en campaña sin prometérselos les hizo concebir la esperanza de un empleo aunque sea por los próximos tres años.
Hay que recordar amable lector que fue el propio Javier quien dijo que en los cuatro primeros meses de su administración, y aplicando toda la ciencia de la reingeniería, habría de resolver el número tan excesivo de empleados en la presente administración. Ya convertidos en policías, o reasignados a cualquier otra actividad (supongo yo), para crear los espacios que sus seguidores habrán de ocupar.
Claro que estamos hablando de los seglares, porque los presbíteros, párrocos, obispos y cardenales no tienen de que preocuparse, ya que ellos están seguros de pertenecer a la siguiente administración.
Con el silencio dice todo y no se compromete con nada
Cierto es que la temporada de las promesas y los compromisos quedo atrás. Pero a Javier Degollado se le está olvidando que como presidente electo hay muchas cosas que tendría que hacer del conocimiento público.
Cierto es que sus seguidores siguen con la inercia de la campaña, y aunque las celebraciones las han hecho a “Petit comité”, se han olvidado por lo menos, nombrar a quienes van a ser cabeza de equipo para la entrega recepción y del estado que gurda la administración pública.
A casi dos semanas de la elección y habiendo ya recibido su constancia de mayoría el futuro presidente del municipio no ha dicho esta boca es mía ni para fijar posiciones: en lo político ni para hacer señalamientos respecto a las urgencias administrativas, menos aún para tratar de bajarle al cúmulo de rumores que se han manejado respecto a quienes formarán su equipo.
Podría pensarse que aún hay tiempo, pero tal cosa no va a suceder, porque dos meses y medio van a pasar demasiado pronto y para detallar los nombres no va haber tiempo.
Ahora que si hacemos caso a los rumores, si sólo va a pagar compromisos anteriormente contraídos, pues la cosa es fácil; porque ya estaremos viendo en la próxima administración casi a todos los que trabajaron con su hermano.
El amargo sabor de la derrota
Allá en el nido donde las águilas se pintan de naranja, todavía no digieren el desagradable sabor de la derrota, y menos con tan pequeño margen a la que según parece no se habían programado.
Pareciera ser que en el equipo que encabezara Moy Anaya y dirigiera Paulo Gómez, con la divina inspiración de Jesús, no preveían la posibilidad de la derrota.
En base a la ley, y por derecho propio, harán de los emeceistas una impugnación de los resultados por la vía del voto no contabilizado. Pero si bien les asiste el derecho, tal vez no la razón.
Porque el margen de probabilidad con el 3.7 por ciento de la votación, aun en el caso de que se anularán algunas casillas, la tendencia del voto seguramente no haría prosperar esta inconformidad.
Más bien los del color naranja debieran ya de estar pensando en cómo van a entrarle a un cabildo en el que les va tocar ser oposición, pero que además, les va a tocar como primera gran batalla en este campo la de la restructuración del adeudo.
Deuda, que unos y otros se achacan entre sí, pero que de cualquier manera van a tener que resolverlo desde cabildo actores que en las últimas tres administraciones han tenido que ver con este nudo de gordiano.
Lago de Chapala en el malecón de Ajijic.
Redacción (Chapala, Jal).- El Lago de Chapala recuperó un centímetro, el sexto de manera consecutiva a partir del 15 de junio.
El vaso lacustre más grande de México está en la cota o escala 93.76, con un almacenamiento de 3 mil 460 millones de metros cúbicos. Su área cubierta de agua es de 99 mil 675 hectáreas
Actualmente está al 43.81 por ciento de su capacidad.
“Eso les pasa por ratas”, fueron las últimas palabras que escucharon los hermanos Pérez Gómez, al momento de ser asesinados a balazos a unos metros de su domicilio.
Redacción (Chapala, Jal.).- Ayer a las 5 30 de la tarde, una camioneta Pick-up con cuatro personas a bordo balaceó en dos ocasiones a los hermanos Romualdo Andrés Pérez Gómez de 32 años y Ricardo Pérez Gómez de 28 años de edad en el barrio del Tepehua en la cabecera municipal de Chapala.
Bajaron de la camioneta Pick-up blanca doble cabina dos personas y les dispararon, el vehículo avanzó, pero regresó para balacearlos nuevamente, indicaron autoridades.
Uno de ellos trató de correr pero fue alcanzado por las detonaciones de arma de fuego, declararon testigos de los hechos.
Los entrevistados manifestaron que al marcharse los agresores les gritaron a los hoy occisos, “eso les pasa por ratas”.
Según versiones de los vecinos los hermanos estaban identificados como personas que se dedicaban al robo de casa habitación.
“Aquí nos robaron en todas las casas”, dijo una local, quien prefirió mantenerse en el anonimato.
En el lugar de los hechos se encontraron ocho casquillos calibre 45 y casquillos calibre 380.
Al igual, en el barrio del Tepehua, ubicado en el cerro de Chapala, se corrió el rumor que iban tres hombres en el momento de los balazos y que uno se encontraba desaparecido, las autoridades confirmaron que no había reporte de algún desaparecido, por lo que el rumor fue desmentido.
EL DATO
Los muchachos asesinados eran hijos de Francisco Pérez “El Chato” ; le sobreviven tres hijos.
Te quedaste con la ganas de saber más. Compra nuestra edición impresa. A la venta a partir del sábado 27 de junio.
Fotos: Semanario Laguna.
Por los deslaves del fin de semana en Chapala, ya se mantienen vigiladas todas las zonas de riesgo como el cerro de La Cruz en la cabecera municipal y el cerro en la agencia de Riberas del Pilar.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Durante el fin de semana Chapala registró deslaves de arena y rocas, algunos accidentes automovilísticos no graves, conatos de pleitos familiares y menos visitantes que el año pasado, señalaron autoridades municipales.
El deslave ocurrió en la zona conocida como La Cuesta, por la carretera Chapala-Guadalajara (se recomienda conducir con precaución ), sin embargó, se mantienen vigiladas todas las zonas de riesgo como el cerro de La Cruz en la cabecera municipal y el cerro en la agencia de Riberas del Pilar, informó la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Chapala.
Los accidentes fueron causados por imprudencia o impericia de los conductores, más no por el uso de bebidas embriagantes como en otra ocasiones.
La policía Chapala indicó que el fin de semana estuvo tranquilo ‘
“Se detuvo a un señor del cerro de San Miguel en la cabecera municipal por golpear a su esposa, además de unos 4 ó 5 accidentes den la carretera que no fueron de gravedad.
Sobre el desayuno organizado el sábado en la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Chapala por la comunidad extranjera, para recabar 60 mil pesos con la intención de pagar el traslado de un contenedor donado con equipo y herramienta de rescate de Vancouver, Canadá a Chapala, resultó un éxito.
“Aunque las asociaciones no nos ha dado a conocer cuánto se juntó, creemos que sí llegamos a la meta”, expresó el jefe de Bomberos, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero.
EL DATO
Durante el fin de semana tres unidades de Protección Civil y Bomberos de Chapala recorrieron las zonas turísticas; el reporte señaló que este fin hubo menos personas que el año pasado por estas fechas.
Fotos: cortesía Protección Civil y Bomberos.
Lago de Chapala en el malecón de Ajijic. Foto tomada el día de ayer domingo.
Redacción (Chapala, Jal.).- Durante el fin de semana, el Lago de Chapala recuperó un centímetro. Ya suma 5.
En la temporada de estiaje el vaso lacustre más grande de México llegó a perder hasta 74 centímetros de agua.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala