Fachada de la Biblioteca Pública de Chapala, Paula Real López. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- La Biblioteca Pública Paula Real López, ubicada en el corazón de Chapala, permanece sin internet, servicio telefónico ni equipos de cómputo desde el 14 de mayo, lo que ha generado retrasos significativos en sus labores administrativas y afectado a los usuarios habituales.
Personal del recinto, adscrito a la Jefatura de Bibliotecas Públicas del Estado de Jalisco, señaló que el Ayuntamiento de Chapala no ha realizado el pago del servicio eléctrico en más de un mes. A pesar de que el Gobierno del Estado cubre los salarios de tres de los cuatro trabajadores y el acervo bibliográfico es propiedad del Gobierno Federal, corresponde al municipio cubrir los costos de electricidad.
Los trabajadores también revelaron que desde su traslado al edificio de la Calle Juárez #508, en 2017, operan sin contrato formal con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que ha derivado en un suministro irregular. Esta situación ha forzado al personal a trabajar desde casa para cumplir con tareas administrativas esenciales como seguimiento de correos electrónicos, reportes y registro de libros en plataformas digitales.
El Gobierno Municipal confirmó un adeudo inicial de 105 mil pesos, recientemente reducido a 76 mil tras negociaciones con CFE. Sin embargo, aún no se ha precisado ni la fecha ni el mecanismo de pago. Por otro lado, autoridades informaron que ya se entregó la documentación necesaria para formalizar un contrato con la CFE, el cual podría quedar listo en el transcurso de una semana.
Hasta el momento no se ha aclarado cuántas otras dependencias municipales se encuentran sin suministro eléctrico ni cuál es el costo mensual promedio de este servicio en oficinas gubernamentales.
Fernando Riveros Magaña. Foto: Archivo.
Redacción.- Fernando Riveros Magaña fue ratificado como director de la Preparatoria de Chapala, quien asumirá el cargo por segunda ocasión consecutiva para el periodo 2025-2028.
La designación de Riveros Magaña provino de una terna propuesta por el SEMS, en la que participaron Francisco Mercado Franco y Yessica Valverde Nava. Finalmente, Riveros Magaña fue elegido para continuar con el proyecto educativo de la institución.
El Paraninfo Enrique Díaz de León fue el escenario en el que la Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter Pérez, tomó protesta a las académicas y académicos que encabezarán las 76 preparatorias del Sistema de Educación Media Superior (SEMS).
La reunión se realizó en Casa Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- En un encuentro celebrado con organizaciones de la sociedad civil, autoridades estatales reiteraron que el proyecto del acueducto sustituto Chapala–Guadalajara se ajustará estrictamente a la concesión federal vigente, que autoriza la extracción de 7.5 metros cúbicos por segundo, sin ampliaciones ni modificaciones.
Durante la reunión, llevada a cabo el 18 de junio con representantes del Colectivo Pueblos en la Defensa del Lago de Chapala, el Instituto Ambiental Corazón de la Tierra, pescadores y lancheros, se presentó en detalle el proyecto ejecutivo, recientemente adjudicado el pasado 6 de junio por la Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA).
El Secretario de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín Álvarez, subrayó que la finalidad del nuevo acueducto es sustituir el sistema obsoleto por una vía única más eficiente, que permita mayor control y ahorro del recurso hídrico. “Queremos eliminar el sistema antiguo… vamos a poder tener un control mucho más estricto y exacto de cuánto es el agua que se le saca a Chapala”, afirmó.
Por su parte, Mario López Pérez, titular de la CEA, precisó que la concesión autorizada por Conagua sigue vigente sin alteraciones. “Extraer más agua violaría un decreto presidencial”, puntualizó, dando certeza a las comunidades ribereñas sobre el respeto a los límites establecidos.
Durante el encuentro también participaron Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora General de Gestión del Territorio; el especialista en hidrología urbana Arturo Gleason Espíndola; y María González Valen, directora del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC).
Los colectivos ciudadanos destacaron la importancia de asegurar mecanismos de información, vigilancia y transparencia, y propusieron la instalación de una mesa de diálogo permanente por el Lago de Chapala para abordar otras problemáticas ambientales y sociales que enfrenta el cuerpo de agua ante la opacidad y falta de socialización del proyecto.
De la misma manera pidieron un anteproyecto el cual no fue presentado por las autoridades y cuestionaron la licitación de hasta 6 mil 500 millones de pesos no presupuestados, anunciado en abril por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
Ante lo cual González señaló: “La propuesta concreta es que se atiendan todas sus problemáticas en torno al lago”.
Finalmente, las autoridades estatales celebraron la apertura del diálogo y anunciaron que, con el acompañamiento de la Subsecretaría de Asuntos del Interior, se programará una agenda amplia e incluyente, reafirmando el compromiso con una gestión participativa y sustentable del agua.
La adolescente fue ubicada en buen estado de salud. Foto: Cortesía.
Redacción.– Una adolescente de 15 años fue localizada sana y salva este viernes al mediodía en el municipio de Chapala, luego de que su madre reportara su desaparición y recibiera una llamada con amenazas y exigencias económicas.
De acuerdo con el reporte oficial, la madre acudió a las instalaciones del DIF Chapala tras no poder contactar a su hija y recibir una llamada en la que se exigía un pago de 300 mil pesos. Ante la denuncia, se activó de inmediato un operativo de búsqueda encabezado por la Comisaría de Seguridad Pública de Chapala.
Las autoridades realizaron un rastreo en la secundaria a la que asiste la joven y desplegaron labores de monitoreo en las inmediaciones. Gracias a la respuesta oportuna, la adolescente fue ubicada en buen estado de salud en el cruce de las calles Privada Lázaro Cárdenas y Cuauhtémoc.
Posteriormente, fue trasladada al Ministerio Público, donde se reencontró con su madre. El caso fue resuelto sin incidentes mayores y la familia agradeció el respaldo brindado por las autoridades durante la búsqueda.
Comerciantes afectados por la obra del Paseo Ramón Corona podrán elegir entre pagar un 50 por ciento en la licencia municipal o en el pago del impuesto predial. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega. – El pleno del Cabildo de Chapala aprobó de manera unánime la implementación de un Programa de Apoyo al Comercio, una iniciativa presentada por el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, con el objetivo de apoyar a los comerciantes establecidos en las zonas afectadas por las obras de rehabilitación en las calles Ramón Corona y González Gallo, ubicadas en el corazón turístico del municipio.
El programa contempla un descuento del 50% en el pago de la licencia municipal o del impuesto predial, a elección de cada comerciante, siempre y cuando sus negocios se encuentren dentro del polígono de intervención de las obras ejecutadas por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco (SIOP).
“Quiero poner a consideración de ustedes que, a todos los comerciantes donde hay obras, por afectación, así como se hizo en la avenida Madero, se les dé un incentivo de hasta un 50%, ya sea que lo apliquen en su licencia o su predial”, expresó el alcalde durante la sesión los asuntos generales de la sesión de Cabildo celebrada durante la noche del domingo 8 de junio.
Las regidoras Karla Montserrat García y Brisa Medina, de la Comisión de Promoción Económica, propusieron la condonación del costo de la licencia al 100 por ciento en Paseo Ramón Corona, propuesta que respaldó el Regidor Celso Nava.
El alcalde destacó que la obra de la Avenida Ramón Corona prácticamente está terminada y es en beneficio de los locatarios del lugar, por lo que mantuvo su propuesta de beneficiarlos con el 50 por ciento de descuento en el pago de la licencia o impuesto predial.
Las regidoras de la Comisión de Promoción Económica respaldaron la propuesta y señalaron que han sostenido reuniones con comerciantes y prestadores de servicios quienes han reportado una disminución significativa en sus ventas de hasta un 80 por ciento debido a las obras. En ese sentido, solicitaron la creación de una comisión complementaria para analizar cada caso y posibles apoyos arriba del 50 por ciento para los comerciantes que estén en regla.
Asimismo, el regidor Celso Nava, sugirió establecer mecanismos de supervisión y control para asegurar que los apoyos se entreguen únicamente a los comerciantes activos y no a empresas o personas morales que no operen directamente en la zona afectada.
El Cabildo aprobó el descuento del 50 por ciento para los comerciantes afectados, además de un 20 por ciento a los comerciantes que cuiden sus jardineras y la creación de la comisión para analizar cada caso y beneficiar a los comerciantes que necesiten un descuento mayor.
Policías forcejeando con una de las detenidas mientras eran gravados en vídeo por testigos del hecho. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- La Dirección de Seguridad Pública Municipal de Chapala dio a conocer que el Órgano Interno de Control ha iniciado una investigación para revisar la actuación de los elementos implicados en la retención de una mujer y un hombre, luego de un accidente vial ocurrido la mañana del miércoles 18 de junio.
De acuerdo con el comunicado oficial, la indagatoria tiene como objetivo verificar que los agentes hayan seguido los protocolos establecidos para este tipo de situaciones. Como parte del proceso, los oficiales involucrados ya presentaron su informe interno de hechos.
El incidente se suscitó cuando una persona de origen estadounidense fue atropellada. Tras el hecho, una mujer y un hombre confrontaron a las autoridades en el sitio y se negaron a retirarse, pese a las peticiones emitidas. Debido a esta conducta, se procedió a su retención por un periodo no mayor a 30 minutos, tiempo durante el cual se entabló un diálogo que permitió alcanzar acuerdos entre las partes.
La Dirección reiteró su compromiso con la transparencia y la correcta actuación policial, asegurando que continuará el seguimiento correspondiente al caso.
Redacción. – El equipo femenil de Chapala se llevó el triunfo ante su similar de #Juanacatlán por marcador de 2 goles por 1, en partido celebrado en la Cancha del Juan Rayo, la cual lució con muchos charcos con agua debido a la lluvia nocturna.
Las anotaciones del equipo chapalense fueron obra de Elizabeth Osorio y Nancy Hermosillo, mientras que Miranda Ruvalcaba anotó por el conjunto visitante.
El siguiente compromiso para el equipo femenil de Chapala será en contra de EL Salto, en el campo Corona.
Integrantes de Mariachi Nuevo Chapala durante la celebración de su séptimo aniversario. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Con música, tradición y el calor de sus amigos y seguidores, el Mariachi Nuevo Chapala conmemoró su séptimo aniversario en el Jardín de eventos Los Cipreses, en Ajijic. La velada, realizada el viernes 6 de junio, estuvo marcada por emotivos discursos, interpretaciones musicales y una celebración que reflejó el crecimiento y compromiso de la agrupación.
Una noche de música y reconocimiento
El festejo inició con una recepción especial en una alfombra roja, donde los invitados capturaron momentos para el recuerdo y expresaron su reconocimiento a los integrantes del mariachi. La música en vivo estuvo a cargo del cantante Miguel Ignacio de Mezcala y la agrupación La Sopa, quienes sumaron su talento a la celebración. Por supuesto, los anfitriones, el Mariachi Nuevo Chapala, ofrecieron a los asistentes una serie de interpretaciones que incluyeron popurrís y éxitos de su repertorio.
El evento también permitió a los asistentes disfrutar de una taquiza variada, acompañada de cervezas y refrescos, mientras brindaban con tequila al ritmo de la música de mariachi.
Un sueño hecho realidad
Moisés Real Gómez, miembro de la agrupación, compartió unas palabras emotivas sobre el significado del aniversario:
«Este logro creemos que es también de ustedes, por eso están aquí. Son personas que invitamos de corazón, cada uno ha aportado algo a esta agrupación. Todos somos parte del Mariachi Nuevo Chapala. Que disfruten de este concierto y su aniversario”, destacó.
Otros invitados también expresaron su admiración por el grupo. Octavio Mendoza reconoció la trayectoria del mariachi y la calidad de su trabajo, mientras que Eder García destacó su interpretación de «A mi manera», calificándola como una de sus favoritas. Carlos López y Erny, integrantes de La Sopa, les desearon éxito continuo, mientras que otros asistentes enfatizaron el esfuerzo y la unión que ha convertido al Mariachi Nuevo Chapala en una referencia musical.
Tradición y evolución
Bajo la dirección del maestro José Emmanuel Real Gómez, el Mariachi Nuevo Chapala se ha consolidado como un embajador de la música tradicional mexicana. Desde su fundación, el grupo ha buscado ser un puente entre el legado histórico y la interpretación contemporánea. Su repertorio abarca sones, huapangos y clásicos del cancionero nacional, buscando despertar identidad y orgullo en su público.
A lo largo de su trayectoria, han llevado su talento más allá de las fronteras, representando a Jalisco en una gira por Colombia en 2023 y participando en proyectos especiales como la colaboración con la Orquesta Típica de Jalisco. Además, su presencia en escenarios como el Teatro Degollado y diversos foros culturales ha reforzado su compromiso con la preservación de la música mexicana.
Maestro Eduardo Juárez Carrillo, director de Limnología de la Universidad de Guadalajara. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Al menos seis motivos, entre los que se encuentran temas de contaminación, cambios en el ecosistema y pesca ilegal, son las posibles causas que podrían haber provocado la muerte de los grupos de peces que aparecieron a las orillas de las playas de Ajijic, según compartió el maestro Eduardo Juárez Carrillo, director del Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara, siendo estas hipótesis formuladas en base a la exploración del personal de Limnología.
Pesca ilegal
Una de las varias hipótesis que se tienen, y la más posible, sería la pesca ilegal, la cual se daría debido al tipo de red que utilizan algunos pescadores, que atrapan especímenes considerados ilegales, es decir, peces de menos de 3 pulgadas. Al no ser un pez comercializable, se descarta y suele morir. Esta sería la hipótesis más probable, debido a la incidencia en tamaño, especie y localización.
Área de contaminación
Una de las primeras causas inmediatas que se consideró es la contaminación causada por los «derrames fecales» que hay justo en la zona donde se encontraron los peces muertos. Esto, debido a las constantes descargas del cárcamo ubicado a pocos metros de la playa, donde se han reportado en constantes ocasiones el flujo de agua de drenaje en la zona, el cual, incluso ya ha dejado un canal debido a lo recurrente de los derrames y el flujo directo al lago. Esta hipótesis podría ser descartada por la cuestión de la incidencia en tamaños y especie.
Cambios abruptos en el ecosistema
Una «explosión» o aumento masivo repentino de fitoplancton llamada Microcystis la cual es común en el lago, al punto de haberse acabado el oxígeno de la zona, es una de las hipótesis formuladas, causando la muerte de los peces por hipoxia. Aunque fue de las primeras hipótesis, es necesario esperar al resultado del análisis que se le hizo al agua, y de igual manera, por temas de tamaño y especie, no la consideran probable.
Otras hipótesis que se tienen van en cuestiones como las descargas de químicos de la zona, al ser un entorno hotelero y de grandes casas, como descargas de cloro, amoniaco, jabón, ácido muriático y químicos de albercas, siendo una de las problemáticas en la zona, algún virus o bacteria que ataque a esta especie siendo otro, y el último, una emisión causada por la planta de tratamiento de San Antonio Tlayacapan, aunque estás últimas tres teoría fueron descartadas. Se está a la espera de los resultados de los estudios correspondientes.
Aunque esto parecía un problema aislado, se ha reportado a Semanario Laguna en fechas anteriores otros cúmulos de peces muertos, estando uno en la zona del Bajío y otro unos metros más adelante, notándose la presencia de peces del mismo tamaño y raza muertos en distintos puntos.
Leones del Instituto Terranova durante la ceremonia de premiación. Foto: Cortesía.
Redacción. – El equipo Leones del Instituto Terranova se coronó campeón de la categoría Under-11 en la Liga Fútbol Flag Weekend, celebrada en las instalaciones del Colegio Once México. La gran final tuvo lugar el pasado sábado 7 de junio, en un emocionante encuentro contra los Ravens, un equipo de gran tradición en Guadalajara.
A lo largo de la liga, que tuvo una duración aproximada de dos meses y medio, los Leones Terranova destacaron con una sólida actuación, enfrentándose a equipos de gran nivel en una competencia que contó con un total de 108 equipos distribuidos en diversas categorías. En la categoría U11, participaron alrededor de 12 equipos.
Un encuentro cardiaco que definió el campeonato
La final estuvo marcada por un intenso intercambio de anotaciones. A pesar de las diferencias de edad dentro del equipo, los Leones lograron sobreponerse a la adversidad. En los últimos minutos del partido, una conversión de un punto aseguró la victoria con un marcador final de 13 a 12. Posteriormente, la defensiva de Terranova resistió los últimos embates de los Ravens, consolidando su triunfo.
Jugadores destacados y reconocimientos
Durante la temporada, el equipo vio el ascenso de Luis Miguel Reyes Ibarra, coreback de 9 años, quien mostró gran liderazgo en el campo. Además, la revelación de la temporada fue el corredor Luis Raúl Pérez Brigada, número 10, cuya destacada actuación fue clave para el equipo.
El equipo recibió un trofeo de primer lugar y medallas para cada jugador, como reconocimiento por su desempeño en la liga. Además, el Instituto Terranova celebró la victoria con una ceremonia de premiación, donde padres de familia y jugadores convivieron y festejaron el logro.
El futuro de Leones Terranova
El equipo ya se prepara para la próxima temporada de verano y extiende una invitación a la comunidad a formar parte de sus filas. Las categorías van desde los 6 años hasta la categoría máster en ramas femenil, varonil y mixto. Además, el Instituto Terranova promueve el desarrollo deportivo junto con la excelencia académica, ofreciendo oportunidades para que los atletas continúen su formación integral.
Para informes e inscripciones, los interesados pueden acudir a la recepción del Instituto Terranova o comunicarse al 3317582562 con el coach Miguel Reyes y practicar esta modalidad de fútbol americano en la ribera de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala