En penumbras se encuentra la primera parte de la segunda etapa de la ciclovía (al poniente de Ajijic). Foto: Domingo Márquez Flores.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- No sólo la plaza, el malecón y algunas calles del pueblo Mágico de Ajijic están en penumbras, ¡también un tramo de la ciclovía Chapala-Jocotepec se encuentra en la misma situación! , de acuerdo con un recorrido realizado por Semanario Laguna.
Y es que, en el tramo al poniente de Ajijic sobre la carretera, entre las calles Río Lerma y Río Zula, aunque ya hay luminarias colocadas, el departamento de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala respondió que aún no se precisa la fecha en que se habiliten, pues se tiene que poner esa línea en un contrato con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que entre en pagos del municipio.
Lo anterior debido a que el tramo en penumbras forma parte de los trabajos de la segunda etapa de la ciclovía, que consiste en la construcción de 25 kilómetros con un costo de 87.5 millones de pesos por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Estado de Jalisco.
Aurora, que suele utilizar la ciclovía al anochecer para recrearse, manifestó: “ese pedacito da mucho miedo, tiene uno o dos faros a lo largo de ese tramo, pero no son suficientes. Si una bici no trae luz, puede ocasionar un accidente, o si viene alguien corriendo o caminando, igual. Ojalá pronto funcionen las lámparas”.
“Uno se va por la banqueta para no obstruir el paso al ciclista, pero para allá no es tan fácil. Si la ciclovía está oscura, la banqueta aún más. Uno se va arriesgando a ir por ella –la ciclovía-, para tener un poquito más de luz, pero si uno no ve al ciclista, se arriesga mucho. Y ni hablar que tanta oscuridad podría propiciar una zona para asaltos”, comentó Blanca, una mujer que de vez en cuando transita por dicho tramo de la ciclovía.
Don Pedro, un señor que suele usar su bicicleta como medio de transporte hacia su trabajo muy temprano en la mañana, comentó que ya se ha caído en más de una ocasión.“En la mañana está muy oscuro, en ese tramo me ha tocado una o dos veces tropezarme con piedras y caer. Uno va modorro y sin luz menos vemos lo que se nos atraviese en el camino”.
Por otro lado, un chofer que suele transitar por ahí de noche, también señaló la falta de luz, y cómo puede afectar a todos. “Desde una persona que salga corriendo de repente, que pasa mucho por ese lado, hasta cuando uno quiere dar vuelta y viene una bicicleta muy rápido. Son cosas de unos minutos y que se evitarían por completo si hubiera una mejor iluminación para ver este tipo de movimientos desde lejos. Uno mejor ya se va despacito por esa parte”, finalizó.
La primera etapa de la ciclovía inició a finales de febrero del 2020 con un costo de 50 millones de pesos y se entregó el 7 de agosto del mismo año. Fueron 8 Km, desde Chapala hasta la calle Álvaro Obregón en Ajijic, donde iniciaría la segunda etapa para finalizar en el malecón de la cabecera municipal de Jocotepec.
Los charcos se formaban en ambos carriles de la ciclovía. Tras las lluvias solo se quedaban en la mitad.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Tras las quejas del agua encharcada que se encontraba en un tramo de la ciclovía -entre el panteón y la Canacinta, al oeste de Ajijic-, el director de Obras Públicas, Francisco Lucas Perales, compartió que ya se encuentran realizando los arreglos correspondientes en la zona.
Orificios, boca de tormenta o coladeras se colocaron para evitar que el agua se estanque. La semana pasada iniciaron los trabajos.
El entrevistado indicó que se hicieron unos orificios, del lado donde se contiene el agua, con la finalidad de que tenga salida y no se quede estancada.
Sin embargo, las críticas por algunos usuarios no se hicieron esperar. “Tanto que se gastó para que el trabajo estuviera así de mal hecho. Aparte carrereado, si se hubieran detenido a ver las necesidades de cada tramo, no tendrían que andar haciendo arreglitos”, aseveró un entrevistada, quien prefirió el anonimato.
El presidente interino de Jocotepec, Juan José Ramírez Campos, presente en la reunión, manifestó que los planos de la obra estarán en la Presidencia Municipal.
Redacción.- El Presidente Interino de Jocotepec, Juan José Ramírez Campos, informó que esperarán los resultados de la consulta con los comerciantes de la carretera para decidir si la ciclovía se construye respetando el proyecto original (por carretera Chapala-Jocotepec) o dentro de la población, por calle La Paz.
De acuerdo con lo dicho por el entrevistado, se respetará la decisión de la mayoría pero, además de la opinión, se tomará en cuenta el grado de afectación, rescate al espacio público, seguridad e imagen urbana.
“Al ser un recurso que está ejecutando el Gobierno de Jalisco, es importante que el resultado de esta socialización, más el resultado por parte de la carretera, va arrojar luz sobre lo que quiere la ciudadanía; evidentemente hay que tomar en cuenta el grado de afectación en una y otra opción, hay que tomar en cuenta el rescate de espacio público en una y otra opción, tomar en cuenta el tema de seguridad, imagen urbana”, sentenció Ramírez Campos
Por su parte, el director de socialización de la Dirección de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Gobierno del Estado de Jalisco, César Octavio Jacobo Algaba, informó que en abril pasado se realizó un sondeo casa por casa -a finales de abril del 2021-, cuando el 60 por ciento estaban en desacuerdo con la modificación del proyecto -con que la ciclovía se construya por calle La Paz-.
En los próximos días se realizará otro sondeo, pero ahora con comerciantes de la carretera; teniendo los resultados se decidirá el futuro de la ciclovía, según manifestó el ingeniero César Octavio.
Y es que desde que se modificó el proyecto -a petición del Ayuntamiento- para que la ciclovía corra a lo largo de calle La Paz, en lugar de paralelamente a la carretera, causó polémica entre los habitantes, quienes en su mayoría se oponen a que la ciclovía se construya por en medio del pueblo, ya que si los albañiles la quieren utilizar, van a tener que rodear para ir a sus empleos, pues les están ofreciendo una ruta turística en lugar de una vía de comunicación, como alegan algunos de los que se oponen.
Al cuestionar al presidente interino el por qué el Ayuntamiento propuso la modificación del proyecto, señaló que probablemente el presidente con licencia, José Miguel Gómez López, tiene pensado rescatar la calle La Paz, ya que por esa ruta se reúnen personas con adicciones.
“San Juan Cosalá es una de las delegaciones que tiene un alto índice de marginación y la ciudadanía padece principalmente en la juventud temas de drogadicción, alcoholismo; los niños están expuestos a ver este tipo de escenas donde hay violencia intrafamiliar, donde su sano desarrollo se ve afectado por dichas condiciones.
El tratar de recuperar un espacio como es calle La Paz, es donde finalmente terminan acercándose a drogar o a tomar, o que ingresan en algunos tramos al malecón, posiblemente fueron argumentos que en su momento el alcalde que estaba electo constitucionalmente tuvo bien a comentarle eso al gobernador. De mi parte, yo asumí la presidencia municipal el día cinco de marzo de este año, me tocó recibir las inquietudes de los ciudadanos; creo que había argumentos de hacerlo por allá, pero el Gobierno del Estado tendrá que valorar lo que la gente está opinando”, expresó Ramírez Campos.
Los dos proyectos de la ciclovía, estarán disponibles en las oficinas de Obras Públicas. Aunque los pobladores pidieron que los planos se dejarán en las oficinas de la delegación, se decidió llevarlos a la cabecera municipal con el argumento de que no hay personal capacitado para explicarlos.
“Van a estar en Presidencia Municipal por razones obvias; aquí en la delegación no tenemos personal de Obras Públicas que pueda explicar la parte técnica de cada uno de los proyectos, tanto el de la Paz como el de la carretera, quien quiera consultarlos lo puede hacer por medio de transparencia, ya nos los entregaron por parte de la SIOP y de manera personal pueden acudir directamente a las oficinas en Hidalgo Sur 187, en segundo piso, dirección de Obras Públicas”, finalizó el presidente interino.
Letters addressed to SIOP personnel and to municipal and state governors were presented protesting the change of the cyclopista through the town instead of along La Paz.
Berenice Barragan (Jocotepe) – residents of San Juan Cosalá demonstrated at Jocotepec City Hall to protest the rerouting of the bike path through the town, saying it will disrupt their lives and businesses and the fact that they were not consulted.
Last Wednesday, April 28, protesters gathered to present a letter to the current Municipal President, Juan José Ramírez Campos, the Government of Jalisco, Governor Enrique Alfaro and the staff of the Secretary of Infrastructure and Public Works (SIOP), signed by residents of the town complaining about the project and asking the municipal authorities to follow up on their requests.
«We want them to listen to us, to let the people know what they plan to do and to take us into account. They started to open the street without consulting us.» Said people at the scene.
The project of the Government of the State of Jalisco is in its second stage of construction which includes the stretch between Ajijic and San Juan Cosalá,. The project managers changed the direction of the bike path from La Paz, which runs past the Church of San Juan Cosalá Casa de Luz and is the last street before Lakeshore. It will continue to parallel the Carretera as planned.
Some protesters at the demonstration were dismayed that they had to demonstrate because they had already presented their disagreement with the route change to various government agencies several times. Even with the signed petition letters, some of the protesters believe this measure should have been «unnecessary» since the government was aware of their complaints.
«In my opinion, it is better to build the street from below. It will only hurt us merchants because people will no longer come to buy from us. I don’t know why they make such a fuss if it’s better this way. commented one of the attendees who is in favor of the project.
The 25-kilometer project will continue along the Chapala Highway, passing through the riverside town, thus giving continuity to the original course. Translated by Patrick O’Heffernan
Calle La Paz.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Por inconformidad con el cambio de la ciclovía, habitantes de San Juan Cosalá se manifestaron en las instalaciones del Ayuntamiento de Jocotepec.
Fue el miércoles 28 de abril cuando, con una carta firmada por habitantes de la delegación y dirigida al Presidente Municipal en turno, Juan José Ramírez Campos, al Gobierno de Jalisco, al Gobernador Enrique Alfaro y al personal de la Secretaría de Infraestructura y obra Pública (SIOP), las decenas de pobladores acudieron para manifestar sus inquietudes y quejas por dicha obra, además de pedir a las autoridades municipales se acerquen a darle un seguimiento a sus peticiones.
Las cartas dirigidas al personal de la SIOP y a gobernantes municipales y estatales fueron presentadas por inconformidad de la obra.
“Queremos que nos escuchen, que se le comunique al pueblo lo que quieren hacer y que nos tomen en cuenta. Sólo comenzaron a abrir la calle sin consultarnos”, fue uno de los comentarios que sonaron.
La obra perteneciente al Gobierno del Estado de Jalisco, se encuentra en su segunda etapa de construcción que comprende el tramo entre Ajijic – San Juan Cosalá, delegación en la cual cambió de rumbo hacía la última calle, La Paz, la cual es la última vía de la población.
Aún con las cartas de petición firmadas, algunos de los manifestantes creen esta medida “innecesaria “ pues ya han sido en varias ocasiones que han presentado su inconformidad a las dependencias gubernamentales, mientras que otros ven con agrado la ruta.
“A mi parecer, es mejor que hagan la calle por abajo. A nosotros los comerciantes sólo nos va perjudicar porque la gente ya no va a llegar a comprarnos. Yo no se porque hacen tanto alboroto si así está mejor “. Comentó uno de los asistentes que se encuentra a favor de la obra.
Será por las calles cercanas al lago por donde se construya la ciclopista.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- La ciclovía que conecta a Jocotepec y Chapala, entrará a San Juan Cosala y no estará al borde de la carretera. Será por calle La Paz, vialidad ubicada casi a borde con el lago, en la que la ciclovía de 25 kilómetros se desviará adentrándose en el poblado.
La noticia sorprendió a los habitantes de San Juan Cosalá, por lo que algunos se inconformaron por la decisión, mientras que a otros les pareció una buena idea. Fue la mañana del pasado miércoles 21 de abril, cuando docenas de habitantes de la delegación ribereña se dieron cita en las instalaciones de la escuela primaria Urbana 700, J. Encarnación Rosas -ubicada por la calle La Paz cruce con calle Del Cardenal-, en la que acompañados de autoridades municipales expresaron sus distintos puntos de vista.
Docenas de habitantes cosalenses se dieron cita en la escuela “de abajo” para manifestar ante autoridades municipales su inconformidad con el rumbo de la ciclovía.
“No nos avisaron que se cambiaría el rumbo de la obra. Como habitantes no nos parece que se venga por la calle de abajo. Chapala y Ajijic, muy bonitos con la ciclovía, pero San Juan no tendrá nada que lo embellezca por la carretera”, fue uno de los comentarios de los pobladores.
No a todos les pareció mala idea, ante la presencia del director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Jocotepec, Héctor Hernández, quien se presentó como portavoz del Gobierno del Estado y autoridades municipales, algunos de los comerciantes cosalenses -ubicados al borde de carretera-, estuvieron a favor del cambio del segundo tramo de la ciclovía.
“Si continúan la obra por la carretera, no nos dejarán espacio para descargar nuestra mercancía, además que bajarán nuestras ventas porque las personas ya no tendrán lugar en donde estacionarse”, expresaron algunos locatarios.
Ante esto, Héctor Hernández explicó que, a pesar de que la obra era de índole estatal, él se encargaría de dar aviso a las dependencias correspondientes, haciéndoles llegar las inconformidades de la gente: “Yo me encargare de que ellos vengan y los escuchen así como yo lo estoy haciendo. Que se haga lo que la mayoría del municipio esté a favor”.
Calle en la que se construirá la ciclopista.
Otra de las quejas de los habitantes fue la falta de atención al sistema de drenaje, por lo que dijeron que esperan que con los trabajos también se de reparación al tema.
El segundo tramo de la obra que comprende Ajijic y San Juan Cosalá fue valuada por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) por 87.5 millones de pesos; tramo que inició su construcción el pasado mes de septiembre.
La obra que inició a finales de febrero del año pasado, la primera etapa de la ciclovía Chapala-Jocotepec fue entregada en agosto del 2020, por el Gobierno de Jalisco y tuvo una inversión de 58 millones de pesos.
Otros de los trabajos del corredor son la renovación de la carretera y creación de “cruceros seguros”, en el entronque de la desviación a Ajijic y en la carretera Jocotepec-Chapala.
Por la ciclovía transitan varias personas que usan la bicicleta como medio de transporte para ir a su trabajo, algunos recorriendo de población a población para llegar a su destino, sumado a los que la utilizan con fines recreativos o deportivos.
Fotografía: Tráfico ZMG
Redacción.- Son 21 grupos ciclistas los que solicitaron a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) la consideración de la construcción de cruces peatonales, banquetas y una ciclovía sobra la carretera Guadalajara-Chapala, luego de que se pusieran en marcha labores de rehabilitación de un tramo de la carpeta asfáltica. Las organizaciones implicadas en la petición señalaron la vialidad Guadalajara-Chapala como una de las siniestradas del Área Metropolitana, luego de revelar un cuenteo de accedentes suscitados.
El arranque de las obras, en el recorrido desde Periférico Sur hasta el Aeropuerto Internacional -anunciadas el 28 de enero-, fue la oportunidad para que colectivos como Bici Blanca, Bici 10, Rueda Verde, Crazy Bikers Gdl y Chapala en Bici expusieran la necesidad de una estrategia para que las diversas formas de movilidad tengan infraestructura para circular de manera segura.
La iniciativa fue dada a conocer mediante un comunicado dirigido a los secretarios, directores y coordinadores de las dependencias gubernamentales implicadas en la estructuración de planeas viales y obras de movilidad. El documento aboga por los -aproximadamente- 24 mil habitantes que utilizan el transporte público en el área, además de por quienes usan la bicicleta como su principal modo de traslado.
Por ello, los grupos ciclistas proponen un tratamiento de la carretera Chapala hasta la altura del fraccionamiento “Los Olivos”, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, en el que se construya una ciclovía en ambos sentidos; señalándolo como una oportunidad de conectar los kilómetros de ciclovía con los que se construyen en el Anillo Periférico del Área Metropolitana, garantizando la seguridad para transitar de las personas que viven y trabajan en la zona sur.
En el escrito, también se expone a la carretera como una en las que más accidentes acontecen, con el registro de 21 personas atropelladas: nueve lesionadas y 12 fallecidas, desde el 2018 a la fecha, por parte del colectivo Pasos Blancos; mientras que Bici Blanca informó que de 2009 a 2020, ha habido más de 600 incidentes generales.
Cortes hechos en las áreas a remodelar. Entre la calle Colón y la calle Hermenegildo Galeana, hay aproximadamente seis.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Durante la semana pasada, autoridades estatales le dieron su “manita de gato» a un tramo de la carretera en la población de Ajijic. A partir de la calle Álvaro Obregón y Aquiles Serdán (El Tempisque).
Dichos trabajos se extenderán a la zona centro, desde la calle Colón hasta Hermenegildo Galeana; las autoridades municipales desconocen el tiempo de duración de los trabajos, los cuales se realizan por la noche con la finalidad de no obstaculizar el tráfico en la carretera.
«La vez pasada que hicieron acomodos en la carretera lo hicieron en pleno día, justo como hicieron con la ciclovía cuando se construyó. No trabajé aquí en esos tiempos, pero sí me llegaron a decir que había un gran caos vial, no sólo tráfico, sino algunos choques por la gente desesperada”, indicó uno de los obreros entrevistados que se encontraban realizando los trabajos.
Por su parte, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores se congratuló debido a que los trabajos se están llevando a cabo de manera nocturna.
«Los cortes que hay sobre la carretera, son para extraer esa zona y pavimentar sólo en donde se presentan daños, así que los trabajos se van a hacer más rápidos, y no van a causar la más mínima molestia. Son trabajos federales, por lo que no interviene el estado ni el municipio”, señaló el delegado.
Por otra parte, vecinos al pie de carretera manifestaron su molestia debido a que consideraban que la carretera no necesitaba reparación, aunado a que el ruido de las máquinas es molesto.
«Siguen gastando en cosas innecesarias, yo veo la carretera bien y no se necesita una repavimentación. Y van a venir con su ruidajo y su pestilencia. Esperemos que terminen de verdad rápido”, expuso un vecino de la zona centro de Ajijic.
La petición fue entregada por uno de los restauranteros de la zona.
Miguel Cerna.- Un grupo de empresarios del corredor gastronómico de Piedra Barrenada, pidió al Gobernador Enrique Alfaro Ramírez modificar el trazo para la ciclovía con la intención de que no afecte su área de estacionamiento y acceso a los restaurantes.
La petición fue explicada por el Presidente Municipal José Miguel Gómez López, en su visita a San Juan Cosalá el pasado 26 de noviembre en la que se pidió no hacer la ciclopista por el costado de la carretera Chapala-Jocotepec, sino sobre el talud que bordea la zona.
“Viene la ciclovía, todo el grupo de restauranteros tiene la petición que de los 300 metros de la zona restaurantera se hagan por arriba del talud o pegado a él, no así del lado donde están los restaurantes porque complicaría el estacionamiento y mataría su vendimia”, dijo el Alcalde al mandatario estatal.
Así mismo, Gómez López pidió desviar la ciclovía por la calle La Paz, para evitar afectaciones a los comercios establecidos a lo largo del tramo carretero que atraviesa la delegación. La propuesta, fue tomar la calle La Paz desde los balnearios y hasta donde termina, para posteriormente reincorporarla a la carretera.
El Presidente explicó al Gobernador que además de fortalecer la economía de la zona, permitiría crear una vía ruta con contacto directo con el Lago de Chapala.
En respuesta, Alfaro Ramírez ordenó reuniones “inmediatas” con la Secretaría de Infraestructura, con la finalidad de llegar a acuerdos en el trazo de la ciclovía que tendrá una inversión de 15 millones, 626 mil 27.90 pesos en su segunda etapa, desde La Mojonera hasta la localidad.
“Lo que sí tenemos que hacer es un esfuerzo para que generen los menos problemas posibles, y de una vez lo digo: si aquí se acuerda que el trazo tenga que ser entrando al pueblo, inclusive para tener la vista del lago en este pedazo, así lo hacemos, y si en Piedra Barrenada encontramos una forma de resolverlo, lo vamos a hacer con mucho gusto”, contestó.
Asimismo, el Gobernador anunció que a inicios del próximo año se arrancará con la tercera y última etapa de construcción de la ciclovía desde San Juan a la cabecera municipal, y así conectar a los municipios de Chapala y Jocotepec con esta infraestructura.
Máquinas de trabajo y escombro, obstruyen el paso de los ciclistas y peatones.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Los trabajos en la ciclovía al poniente de Ajijic (desde Los Tres Puentes hasta la Mojonera), han causado la molestia de ciclistas y peatones que circulan por la zona, ya que no se dejó un espacio para su circulación, causando que los usuarios tengan que hacer uso de la carretera para cruzar ese tramo de la población, situación que consideran de alto riesgo.
De acuerdo a los quejosos, la obra está mal planeada, ya que la remoción de las barras de contención y el escombro, no deja paso libre ni para peatones ni para ciclistas.
«Cuando uno va en su bicicleta es difícil, porque en ese tramo tienes que elegir o agarrar la calle o agarrar la carretera los dos son algo peligrosos, especialmente yendo más para afuera de Ajijic, por qué hay tramos de donde claro no hay calle y tienes que irte por bordito de carretera, que es muy peligroso, además me parece desconsiderado que en ese tipo de trabajos nunca piensan en el ciclista ni en el peatón», comentó Aurora, usuaria frecuente de la ciclovía.
Otros más, comentan haber sufrido accidentes leves por la obstrucción casi total que hay. «Tienen un mendigo cochinero, lo peor es que hay partes donde de plano no se puede pasar por más que quieras hacerte por un ladito. Yo sigo tratando de usar la ciclovía lo más que puedo, y cuando no puedo simplemente me orillo, pero por el montón de escombro no hay ni para dónde, como yo, hay muchos trabajadores y algunos mayores, yo me caí por el escombro y duré algunas semanas con la mano torcida, ahora imagínate con alguien mayor que yo, es peligroso”, expresó con molestia el señor Martín.
Por su parte, la usuaria Isabel, dijo: «Es una completa irresponsabilidad que no hayan pensado en el ciclista y no se hayan ido por tramos, en lugar de eso decidieron destruir toda la ciclovía en una de las áreas más difíciles de pasar de Ajijic, y es difícil porque hay un tramo donde desaparece la calle y sólo queda orillarse a la carretera. Solía venir a pasear con mis niños en la tarde, pero ahora es muy peligroso para cualquier persona; niños, ancianos, trabajadores, mujeres, para todos. Ojalá que en las obras planificaran mejor para que vieran a quién terminan afectando”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala