Por: Jesús Victoriano López Vega
En 1984 el nivel del Lago estaba muy bajo, apareciendo infinidad de ollitas de barro y de diferentes formas de utensilios, animales, rostros etc. Lo que me despertó interés en saber su origen, que por lógica tenía que ser en relación al Lago.
En 1986 la laguna se estaba recuperando de una de tantas sequías. A finales de julio de ese mismo año, me tocó ver desde la loma del cerro de las “antenas” una nube alargada y renegrida que estaba extendida sobre el horizonte del lago, se le veía una especie de torbellinos que absorbían agua en forma de embudos. Al día siguiente azotó, “picó” esa nube en forma de culebra en varios puntos del cerro, uno de ellos fue cerca al tercer salto del arroyo del “Tepálo” provocando un gran deslave en la vereda.
Posteriormente en 1999 por el mes de mayo antes de la temporada de lluvias, hubo un fuerte viento en forma de ciclón que provocó un gran zumbido que venía del poniente arrastrando polvo renegrido de las salitreras de los lagos secos por el rumbo de Sayula y Tzacualco de Torres.
Recuerdo que para ese entonces yo traía de brazos a mi hija y antes de que sucediera todo esto mi esposa tuvo un presentimiento; agarró de la mano a mi hijo porque vimos que el oleaje de la laguna empezó a ponerse “chinito”, (según los pescadores este oleaje lo conocen como “miraje” muy frecuente durante luna llena, cuando la marea está alta y cuentan que es cuando la laguna está enfurecida y algo está propenso a pasar, como una fuerte tempestad o ciclón).
En cuestión de minutos corrimos a casa de mi mamá porque el cielo se oscureció con polvo ceniciento, que era difícil de ver a distancia de cinco metros. Vi como chocaban a gran velocidad esas nubes grises en el cerro del “Pando de abujas” que venían del poniente. La gente que estaba ese domingo en la laguna, corría desesperada semejante a un hormiguero cuando está alborotado… letreros, anuncios y ramas de árboles resquebrajados y otros chocaban en las paredes de las casas que apenas se distinguían por el tizne, yo le cubría la cara a mi hija causa del polvo negro. Recuerdo que pregunté a los ancianos de ese entonces si habían visto algo semejante de lo sucedido anteriormente, dijeron que no habían visto pasar algo así antes. Hay que recordar que la laguna en ese tiempo estaba muy baja en su nivel y que posiblemente este suceso sería por su resequedad.
Y para el año 2008 a principios de agosto, casi la mitad del pueblo de San Juan Cosalá fue devastado por otra tromba que cayó en sus cerros, esto ocurrió por la mañana, provocando un gran deslave en el fraccionamiento Raquet Club, muchas de las casas quedaron tapadas de lodo y otras destruidas por grandes piedras. Desde Ajijic se veía un ambiente oscuro y nublado, a la hora y media se escuchaban las noticias de lo sucedido por la radio. Afortunadamente la gente más afectada pudo huir del suceso. Y no hubo reportes de muertes.
ILI
Una endodoncia es un tratamiento dental que consiste en la remoción de la pulpa de un diente.
La pulpa (nervio) es el conjunto de vasos y nervios que nutren y dan vida a un diente. Se localiza por dentro del mismo, en la parte central, y corre a lo largo de la raíz (o raíces, dependiendo de la anatomía de la pieza dental).
Una vez que la pulpa se agrede por caries, se expone por trauma o muere (necrosa) y se ha extraído del diente o muela, es necesario rellenar el espacio que antes ocupaba con el fin de sellar el conducto radicular.
Si la pulpa está infectada, es indispensable extraerla del diente, de lo contrario se llena de pus y puede crear un absceso que puede drenar a la boca y/o destruir el hueso dental provocando muchísimo dolor y una infección mayor.
Anteriormente, la opción de un tratamiento de conductos era inexistente y la opción de conservar el diente era un hecho que distaba de la realidad. Es decir, si por algo la caries era muy profunda o se quebraba alguna muela, la única solución era sacar esa pieza a como diera lugar. Y si no contaba con los medios para cubrir el espacio, pues le tocaría andar chimuelo.
La cámara pulpar y conductos radiculares son rellenados con un material estéril, llamado gutapercha y cemento dental especial para sellarlos de manera hermética.
La reconstrucción del diente o muela no termina ahí. Dependiendo el caso, puede ser necesaria la colocación de un poste para reforzarlo y posteriormente la colocación de una corona.
Los avances en la odontología y la habilidad del dentista pueden devolverle la funcionalidad y estética a sus dientes.
Entiendo, es costoso pero todo aprendizaje merece ser reconocido. La práctica, experiencia y educación continua mejoran la habilidad de quien la domina. Y los materiales deben ser de la más alta calidad y seguros.
Si reniega porque cree que le van a cobrar una cantidad exorbitante, hubiera pesando antes en su prevención. ¿Cómo? Cepillándose a consciencia los dientes tres veces al día, utilizando hilo dental, enjuague bucal y, sobretodo, acudiendo a su dentista cada seis meses para control y no sólo hasta que le duela o se le vea feo algo.
Habiendo escrito todo esto, esté consciente de que una endodoncia es una magnifica opción para conservar un diente o muela.
Pídale a su dentista que le hable de las opciones de reconstrucción a detalle, pregunte, lea y saque cuentas. Prográmese y no subestime su salud dental.
Foto: cortesía.
Ili
Es la técnica médica utilizada con el fin de colocar un tatuaje semi-permanente en la piel, para fines estéticos mediante agujas muy pequeñas.
Usualmente este tipo de maquillaje cromático tiene una duración de tres a cinco años, más o menos; y la punta donde se colocan las agujas puede ser de diferente diámetro dependiendo del calibre de la aguja a empotrar y del trabajo y lugar a tatuar.
El aparato usado para realizar este tipo de tatuaje tiene una función parecida al que se utiliza para hacer tatuajes para decorar la piel; el motor realiza movimientos de vaivén y la aguja sólo penetrara la piel de manera superficial, entre 0.8-1.6 milímetros de profundidad.
El tipo de pigmentos utilizados para este fin, varía según su composición y se dividen en orgánicos e inorgánicos, siendo los primeros de menor popularidad, ya que existe mayor propensión a manifestar una reacción alérgica; puesto que el principal elemento de estos es el carbono. Y los inorgánicos están hechos la mayoría, a base del óxido de hierro.
La Dermopigmentación está recomendada para personas que sufren de Alopecia en cejas y pestañas (calvicie de), para simular cicatrices, para la corrección de posibles asimetrías en los labios, pigmentar las areolas del pezón después de una mastectomía, demarcación del labio leporino, etc…
No está recomendado su uso en personas embarazadas, para personas que tienen tendencia a cicatrizar con una costra muy gruesa (cicatrización queloide), con enfermedades con problemas de coagulación y de la sangre o con algún desorden mental de tipo psiquiátrico como hipocondría, trastorno obsesivo compulsivo…
Dentro de lo que cabe, el tratamiento con dermopigmentación no produce dolor, pero si se recomienda el uso de un anestésico local, ya que la piel quedará adolorida y sensible, después de haberla trabajado con agujas.
Además, también depende del área a corregir; como la zona de los parpados, donde hay mayor cantidad de terminaciones nerviosas, comparada con la piel de la frente donde se encuentran las cejas.
He aquí, una alternativa estética más y aunque no son lo mismo, es bueno argumentar que no del todo los tatuajes son malos y corrientes.
Sino que depende del fin y razón personal. Si está considerando la opción de someterse a un tratamiento de dermopigmentación hable con su dermatólogo para que le recomiende la mejor técnica, el adecuado color del pigmento de acuerdo a su tono de piel y la composición ideal del mismo para su organismo.
Hoy en día, la dermopigmentación es un tratamiento muy de moda en donde no se necesita tener que corregir un aspecto físico sino que por pura vanidad se puede hacer uno donde quiera.
Foto: cortesía.
Ili
Es la enfermedad que se produce cuando la glándula tiroides se comporta de manera hiperactiva produciendo demasiada hormona tiroidea.
La glándula tiroides se localiza en el cuello justo delante de la tráquea, debajo de la nuez de Adán.
Dentro de las hormonas tiroideas más importantes que produce esta glándula son la Torixina (T3) y Triyodotironina(T4); es vital para la glándula Tiroides el uso de Yodo para poder fabricar estas hormonas.
Estas son las que controlan como el cuerpo utiliza la energía, regulan el crecimiento y el metabolismo.
Es bastante común conocer a esta enfermedad también con el nombre de Bocio, pero esta característica física que se representa como un abultamiento grande en la parte anterior del cuello, es un componente de otra enfermedad que en combinación con la protrusión de los ojos (exoftalmos) denominaría el trastorno inmunitario de la Enfermedad de Graves.
Las causas por las que se puede padecer Hipertiroidismo pueden ser: un exceso en el consumo alimenticio de yodo (pescados, mariscos, sal yodada), la enfermedad de Graves, tumores benignos de la glándula hipófisis, así como de la tiroides misma, infecciones virales…
Los síntomas del hipertiroidismo abarcan: temblores, intolerancia a altas temperaturas, nerviosismo, Bocio, fatiga, irregularidad o ausencia de la menstruación en las mujeres, ojos saltones, diarrea, cambios en el peso, aumento de la sudoración, piel pegajosa o con aspecto delgado, hipertensión arterial…
El tratamiento depende de la causa, gravedad de los síntomas y de que tan avanzada esta la enfermedad.
El endocrinólogo le realizará varios exámenes de laboratorio para poder determinar la producción de hormonas y así poder ofrecer un mejor plan de control.
El plan de acción puede enfocarse en la toma de medicamentos anti tiroideos como el propiltiuracilo y metimazol; yodo radioactivo y extirpación total o parcial de la tiroides.
El hipertiroidismo por lo general, es una enfermedad que puede estar bajo control y que rara vez es mortal, siempre y cuando se haga un diagnóstico oportuno.
Por otro lado, la enfermedad de Graves es un poco más compleja y puede llevar a complicaciones que repercuten de manera negativa, afectando la calidad de vida del paciente.
Si desarrolla síntomas, usted ó uno de los suyos de hipertiroidismo, acuda a su médico para que lo refiera con un Endocrinólogo.
Infórmese, aprenda y eduque a quienes lo conocen para que se familiaricen con las características de esta enfermedad.
Un diagnóstico correcto y a tiempo, puede evitar complicaciones que sólo podrían empeorar y alargar la posibilidad de tratamiento.
Foto: cortesía de la red.
E-mail: drrobertoarroyo@hotmail.com
“No podemos resolver los problemas de la humanidad pensando y actuando de la misma manera como cuando los creamos”
Albert Einstein
Una de mis palabras favoritas es actitud, ya que representa nuestra capacidad para afrontar una situación dada. Según algunos estudiosos, como el filósofo Znaniecki, la actitud es nuestra tendencia a reaccionar negativa o positivamente ante cierta conducta, valor social, circunstancia o problema. Todas nuestras decisiones en la vida, sean en el sentido que sean, tendrán una consecuencia, desde la más simple, hasta la más compleja. Cada día, a cada momento, tenemos la necesidad de tomar decisiones que nos permitan continuar con nuestras actividades diarias o que nos hagan la vida más agradable, y esta reacción o respuesta depende, en la mayoría de las ocasiones de nuestro estado de ánimo, lo cual se expresa con posturas corporales, con gestos, con palabras, con hechos o como una vivencia, y dependiendo de la afectación que tengamos o de lo que nos convenga, tendremos una actitud positiva o negativa.
Una persona afectada por cualquier tipo de pérdida tendrá una actitud muy diferente de quien tiene muchas cosas favorables a su alrededor: una buena familia, un buen trabajo, buena salud, cariño, afecto, amistad, etc. Muchas personas tienen la capacidad de afrontar con valentía y con aplomo situaciones difíciles, y lo que en otros sería una tragedia, en quienes tienen una mejor capacidad de solución representará solo un reto y una prueba que les pone las circunstancias o la misma vida. Afrontamos de manera adecuada un problema cuando tenemos los argumentos suficientes para que nos afecte lo menos posible; sin embargo, cada una de nuestras actitudes tendrá forzosamente una repercusión.
Es muy común que nos sintamos agraviados ante la crítica de los demás y respondamos con enojo, con ira o con reclamos: con actitudes que lejos de mejorar nuestras relaciones personales, familiares y sociales, las agraven. Algunas actitudes que no ayudan a resolver y que perjudican cualquier viso de arreglo entre las partes son la apatía, la indiferencia, el “valemadrismo”, la intolerancia, la falta de respeto, la poca capacidad a la autocrítica. Muchos jóvenes de y en la calle, de los llamados “ninis”, son el producto de la indiferencia de sus padres y de su familia, en donde no encuentran la satisfacción a sus necesidades afectivas, por lo que se van a la calle a encontrar a otros jóvenes con situaciones similares, convirtiéndose en “compas” y en cómplices de su rechazo a lo establecido, convirtiéndose en inadaptados sociales, en la mayoría de los casos. No son las drogas ni el alcohol lo que más daña a los jóvenes: es su carencia de afecto y de reconocimiento, por lo que se refugian en lo que encuentran a su alcance para cubrir esa necesidad imperiosa que tenemos todos los seres humanos de reconocimiento. Imaginemos la “repulsión” y el temor que nos causa un joven con aspecto desagradable, sucio, mal oliente, con actitud sospechosa, pero de quien no sabemos qué es lo que trae en su pensamiento, en su mente, en su personalidad, sin que forzosamente sea un malhechor. O cual es nuestra actitud ante algún joven hombre o mujer con preferencias homosexuales, en una sociedad intolerante, como la nuestra, en la que hacemos sentir mal a quienes no piensan o actúan como nosotros, porque esa es nuestra formación.
Pero lo más preocupante es que, nuestra actitud indiferente y convenenciera ante la situación política por la que atraviesa nuestro país, no nos ha permitido repuntar como la nación próspera que deberíamos ser, dadas las condiciones orográficas, la riqueza y toda la bonhomía del territorio nacional. Hace algunas semanas, al recibir su premio como mejor director de cine, González Iñárritu sentenció que tenemos el país que merecemos y que ojalá muy pronto México empiece a cambiar para que dejemos de permitir la impunidad, la corrupción, la ilegalidad, la compra de voluntades, el amiguismo, el compadrazgo, la búsqueda del poder para empoderar a personas o pequeños grupos manipuladores, que no permiten que los más capaces, los más preparados, los más honestos, los más trabajadores, los más comprometidos con su sociedad, asuman los liderazgos que necesita este país. Es urgente un cambio de actitud. Un cambio hacia los compromisos por una mejor calidad de vida, hacia más y mejores oportunidades de acceder a la salud, a la educación de calidad, a la satisfacción de las necesidades básicas. Es el momento de que cambiemos a ser mejores seres humanos, que dejemos de envidiar los logros de los demás; que dejemos de aprovecharnos de la ignorancia o de la necesidad de otros para sacar provecho; que seamos más honestos con los demás y que no los engañemos, pero que seamos honestos con nosotros mismos y que no nos engañemos, porque la situación de México no puede seguir con las mismas actitudes. Seguir haciendo lo mismo, nos llevará a obtener los mismos resultados. Los políticos, la política, son tan necesarios, como los demás profesionistas, así es que exijámosles más, pero comprometámonos con nosotros mismos.
Hagamos un llamado a la cordura, a la tolerancia, al respeto, a la responsabilidad, al compromiso, al trabajo, a cumplir con nuestras obligaciones como ciudadanos, como páter- familias y como buenos vecinos, como valores fundamentales para una mejor convivencia. Empecemos con un cambio de actitud hacia las situaciones del país. Urge. Ya lo necesitamos.
Por: Ili
Desde el punto de vista histórico, la mujer ha sido relegada a posiciones y espacios de menor jerarquía social con respecto a los hombres. Tradicionalmente la identidad femenina está asociada automáticamente a la maternidad. Esto ahora va modificándose, pero aún falta mucho para poder ejercer libremente la opción de no ser adjudicada “obligatoriamente” a ello.
Las mujeres siguen siendo las principales responsables de las tareas del hogar y especialmente del cuidado de los hijos. Pocas veces pueden ejercer cualquier otro tipo de actividad en el campo académico sin apartarse de su rol tradicional.
Es decir hacen doble trabajo ! No sólo basta con ocuparse de lo que se haga de manera profesional si no que hay que llegar a casa a encargarse de lo demás.
Para la comunidad en general, puede decirse que la entrada de la mujer en el mundo laboral ha sido una bendición; el aporte económico familiar aumenta, y eso nunca esta demás.De manera individual, la vida de la mujer se ha vuelto más interesante y retadora.
Desde el punto de vista Psicológico, esto las ha llenado de mayor confianza, autoestima, actitud independiente, la benéfica sensación de sentirse útil, refuerza la dignidad…Con las ventajas que en el mundo de hoy les permite escoger, conocer, comparar y expandir su mundo con muchas opciones.
Algunas parecen llevar muy bien el estrés de lo que esto implica, otras no tanto. Y entonces se presentan consecuencias a nivel físico y biológico, por ejemplo, que por tanta responsabilidad y estrés ya se ha vuelto una neurótica, o bien que necesita la copita/botella de vino tinto diaria para relajarse. No hay que olvidarse de ir al gimnasio, vivir crónicamente a dieta y mantenerse presentable aunque sólo se tengan dos horas de sueño por que el bebé de meses decidió no dormir de corrido. Por mencionar sólo unas cuantas y no entrar en la rimbombancia de los términos médicos todo esto para anunciar la batalla en contra de siglos de tradición.
Es realmente admirable lo que logran hacer. Esas son las mujeres de hoy, independientemente de la edad que tengan, de a lo que se dediquen o hagan con su vida, de las circunstancias en las que se encuentren o de las limitaciones físicas que presenten. La mujer hoy, con el rol confuso e indefinido que tiene, no deja de mostrarse como un individuo lleno de fuerza, capacidad y determinación. Se le pone al tú por tú, al medio en que se encuentre. Se exigen ser Reinas, sin olvidar las atenciones merecidas o/y se siguen conformando con lo previamente escrito… En mi opinión, las ventajas son muchas, el trabajo es más que doble, pero vale la pena.
Siempre es bueno ver y experimentar los dos lados de la moneda.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala