El Gobernador de Florida, Ron DeSantis, busca la candidatura a la presidencia de EE.UU por el partido republicano. Foto: Getty Images.
Por Abigail A. Correa Cisneros.
La campaña del republicano estadounidense, Ron DeSantis, parece estar estancada. Hace unos días el actual gobernador de Florida se enlistó para la contienda presidencial de Estados Unidos, a llevarse a cabo el próximo año.
Parece que tiene menos ángel que el expresidente Donald Trump, incluso las encuestas lo colocan 30 puntos por debajo en las primarias del Partido Republicano, cuando el año pasado solo le faltaban 10 puntos para estar a la par.
Mientras tanto, Trump tiene a su favor el 50 por ciento de las preferencias. Será difícil para DeSantis darle alcance, los votantes republicanos siguen adorando al expresidente, incluso con el proceso judicial que enfrenta acusado de 37 cargos por vulnerar la seguridad nacional.
La encuesta de Morning Consult sustenta la caída de DeSantis contra Donald Trump, y en teoría, contra el presidente Joe Biden, quien también buscará la reelección, lo ubica cinco puntos abajo.
El Partido Republicano realizará el próximo 15 de enero las asambleas electorales en el estado de Iowa para escoger al candidato presidencial del partido, un evento con el que dará comienzo el ciclo electoral de 2024 en Estados Unidos, con miras a las presidenciales del 5 de noviembre de ese año.
La primera reacción del gobernador de Florida fue despedir a un tercio de su equipo de campaña, para ver si así consigue renovarse ante los republicanos. Sin embargo, su retórica, similar a la de su principal contrincante en las primarias republicanas, sigue siendo el discurso contra los migrantes.
El mes pasado aseguró que su estrategia, de llegar a la presidencia, será más dura en cuanto a la política migratoria y criticó a Trump por blando frente a los invasores de su país, como les dicen ellos. Aseguró que usará la fuerza letal para frenar la entrada irregular de quienes cruzan por México.
Su estrategia, dice, será asegurar la frontera, continuar la construcción del muro y “detener la invasión”. Lo primero que haría sería decretar una “emergencia nacional”, establecer una ley marcial en algunos puntos de los más de tres mil kilómetros de línea y acabar con la “falsedad del asilo”.
DeSantis promete eliminar los incentivos para los migrantes ilegales, por ejemplo, “empleo, beneficios sociales pagados por los impuestos” y la ciudadanía estadounidense por nacimiento. “Me refiero a esta idea de que puedes cruzar la frontera y dos días después tener un hijo que, de alguna manera, es un ciudadano estadounidense”.
Su falta de empatía para aquellos que huyen de la violencia de sus países, del hambre, de la falta de empleo, lo llevó incluso a criticar las acciones de Trump durante su gestión como presidente. Dijo que se quedó muy corto en cuanto a las deportaciones y comparó los números con el periodo de Barack Obama: “Me sorprendí cuando me dijeron que hubo más deportaciones los primeros cuatro años de Obama que en la administración de Trump, lo que me pareció increíble”.
El gobernador de Florida dijo que el muro impulsado por Donald Trump ni siquiera se acerca a lo que se necesita. Quién sabe cómo logrará sus objetivos sin reformas constitucionales, porque se ve muy improbable que el poder Legislativo secunde sus iniciativas.
Mientras tanto, en Florida, estado que gobierna Ron DeSantis, sus leyes impulsaron el éxodo de cientos de trabajadores indocumentados. Los sectores de la construcción y el campo son de los más afectados, desde que entró en vigor una nueva ley contra inmigrantes el pasado 1 de julio.
Los latinos optaron por dejar el estado y buscar mejores condiciones en otros lugares de Estados Unidos.
DESDE EL CENTRO
Representantes de los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá sostuvieron una reunión para acordar las acciones contra el tráfico de fentanilo que ha provocado una crisis, debido a muertes por sobredosis y la violencia generada por su comercialización ilegal. El encuentro fue encabezado por la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, quien informó durante el encuentro que el gobierno mexicano ha desmantelado mil 788 centros de procesamiento clandestino para la fabricación de drogas sintéticas. Se abordaron otros asuntos, como la migración y el tráfico de armas, tema que ha impulsado el gobierno mexicano para detener el trasiego ilegal de armas de fuego, en especial desde Estados Unidos.
Lic. Diana Ortega.
Hace poco me llamó Chepe, él se encontraba en un país extranjero donde puso su negocio de pozole, tal y como se hace en México. Me contó que estaba vendiendo mucho y que hizo un chile especial en el que realizó diversas mezclas, dando como resultado una receta única, le felicité por su negocio y por lo bien que le iba; sin embargo, en la conversación me surgieron algunas dudas.
Él me contaba que llegó una persona de aquel país a querer que se fuera a trabajar a un nuevo negocio que abrirán, en donde podría seguir vendiendo el pozole y el chile que hizo, le prometió poner toda la inversión y que de lo vendido le daría un cinco por ciento, pero Chepe tendría que encargarse de hacer el pozole, hacer el chile que había creado y enseñar a quién le dijera para que aprendiera a realizar ese chile.
Desde que comenzó a platicarme esto, me dio mala espina, porque Chepe siendo dueño de su negocio, ¿cómo aceptaría la “oferta” que le hacía la otra persona? Por solo un cinco por ciento de lo que se ganara. Continuó exponiendo Chepe, que también le había prometido que de cada nuevo restaurante que abriera, esta persona le daría un 10 por ciento de lo que generara, una vez que ya se hubiese recuperado la inversión.
Lo que le recomendé a Chepe fue que observara la conducta de esta persona, ya que me parecía poco ético que le ofreciera algo así y sin ninguna garantía para beneficio de él. En primera, obtendrían una receta nueva y en lo que le dijeron no se mencionó que le respetaría la autoría ni los derechos que emanan de ella. Segundo: no le están garantizando un pago por la realización del pozole, lo que le dan es una promesa de un pago que corresponde a la venta del producto y es tan sólo de un cinco por ciento de ella, mientras que en su propio negocio se lleva el 100 por ciento de las ganancias. En mi opinión le sugerí realizar una contrapropuesta, en donde se establezcan los beneficios de asociarse, así como los derechos y obligaciones para ambas partes.
Chepe estuvo de acuerdo y aceptó realizar una contrapropuesta, la otra persona al ver que tenía obligaciones y no solo derechos, desistió. He aquí que como dice el dicho, no todo lo que brilla es oro, hay que tener cuidado en los negocios.
Si quieres conocer más información, no olvides leer Semanario Laguna, la noticia como es. ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo.
Por Leticia Trejo
Durante mi adolescencia, pasé por cuadros bastante graves de gastritis y acidez, algunas veces reflujo y recuerdo con claridad el miedo que me daba comer ciertos alimentos. Evité por algunos años tomar café, ponerle salsas (que tanto disfruto) a mi comida, comer pan, tortillas, quesos y crema… En fin, la lista era larga porque, en esos tiempos, hasta la lechuga me generaba molestias. Afortunadamente no me gusta depender de los medicamentos, así que ni siquiera me terminaba los antiácidos que me prescribían los doctores; en años recientes me enteré de lo peligroso que es tomar estos medicamentos que “alivian” el dolor que generan estos cuadros gastro-intestinales.
El pH es una medida que indica la acidez o la alcalinidad del agua, se define cómo la concentración de iones de hidrógeno en el agua y nosotros somos 75 % sustratos líquidos. Esto quiere decir que no debe pensarse en ácido cómo “malo” y alcalino cómo “bueno”, la nutrición adecuada para ti es vital para lograr un equilibrio óptimo. La escala para medirlo es del cero al 14 por lo que siete se considera un valor de pH neutro.
El nivel idóneo del pH en la sangre debe oscilar entre 7.35 y 7.45 pero la contaminación atmosférica, los malos hábitos alimenticios o el exceso de estrés acidifican y alteran ese pH, entonces ocurren desequilibrios graves como por ejemplo que la microbiota intestinal se salga de control, o que no podamos absorber las vitaminas del complejo B, tampoco los minerales, y tampoco el calcio, así que la osteoporosis puede tener cómo causa que la persona ha estado consumiendo antiácidos durante años, desequilibrando su pH. Otros síntomas de pH con alta acidez es disminución de la actividad del sistema inmune, pérdida de masa ósea y muscular, fatiga crónica, calambres y dolor muscular, caída del cabello, piel irritada.
Un buen equilibrio depende de la adecuada combinación de alimentos que dan reacciones alcalinas y alimentos que dan reacciones ácidas. Los minerales cómo el potasio, el calcio, el sodio y el magnesio forman reacciones alcalinas y se encuentran en las frutas y las verduras. Los alimentos que contienen hierro, azufre y fósforo cómo las carnes, el huevo, los lácteos y los frutos secos son promotores de la acidez.
Según algunos estudios se recomienda que la dieta esté compuesta de un 20 a 25 % de alimentos ácidos y de un 75 a 80 % de alimentos alcalinos. Así que sigue el pie la sugerencia de los nutriólogos de aumentar el consumo de frutas y verduras, o el plato con todos los colores, o según la Universidad de Harvard distribuir en nuestro plato de alimentos:
Color verde, que corresponde a los vegetales.
Color rosa, que corresponde a las frutas.
Color café o marrón, que corresponde a los granos integrales.
Color amarillo, que son las proteínas saludables.
Seamos creativos al comer las tres comidas del día, sé que no siempre es fácil o accesible, pero podemos ponernos cómo meta comer de forma saludable cinco días de la semana hasta que se convierta en un hábito continuo, salvo por esas contadas ocasiones que es inevitable salirse de la dieta sana, cómo en las fiestas navideñas o en las vacaciones.
Por Ili.
La dermatitis seborreica conocida comúnmente como caspa en los niños y adultos y en los bebés como costra láctea, es una afección de la piel en la que se forman costras o escamas blanco-amarillentas en áreas grasosas como el cuero cabelludo, dentro del oído, las cejas y la cara. Esta afección puede llegar a ser bastante molesta porque produce picazón y enrojecimiento; además de que dichas costras suelen quedar sobre la ropa y el cabello, causando un aspecto bastante desagradable.
Sin embargo, la caspa es la resequedad del cuero cabelludo que produce descamación y en la dermatitis seborreica ocurre inflamación. Se desconoce la causa exacta, pero se presume que se debe a cambios hormonales, irritación, cambio en el pH de la piel, infecciones micóticas y estrés. Es un padecimiento crónico considerado también hereditario, y que puede mantenerse bajo control.
Existen múltiples recomendaciones para aliviar los síntomas de la dermatitis seborreica, desde remedios caseros como la aplicación de miel en las zonas afectadas, ya que a la misma se le conoce por poseer propiedades bactericidas y antifúngicas; o enjuagues capilares a base de zumo de limón, vinagre de manzana y shampoo de betabel, entre otros.
O bien, si ya ha probado remedios caseros y no le han funcionado, entonces puede utilizar shampoo medicado que contenga ácido salicílico, porque este es un precursor del ingrediente activo de la aspirina; también alguno otro que contenga sulfuro de selenio o piritiona de zinc como ingredientes activos.
Para aquellos casos en donde la dermatitis seborreica parece no ceder ante nada, consulte a su dermatólogo, para que pueda obtener un shampoo con medicamento controlado que contenga algún fungicida o lociones y cremas con corticoides, para proporcionar alivio a la incesante comezón.
Sea cual sea su caso y como se mencionó anteriormente, existe tratamiento para controlar tan molesta afección. Además, evite utilizar ropa de color oscuro, cepille el cabello seco varias veces al día, para poder eliminar las escamas que quedan atrapadas en el mismo.
Si se trata de una infección fúngica entonces recuerde que, después de haber tocado el área afectada debe de lavarse las manos, ya que existe el riesgo de propagar la infección hacia otras áreas de la piel.
Otro punto es que frecuentemente, es necesario repetir el tratamiento hasta que resulte efectivo, así que tenga paciencia.
Por otro lado, el uso constante de tintes, tratamientos químicos, alisado y planchado y sustancias para estilizar el cabello, pueden fomentar el desequilibrio del pH del cuero cabelludo; haciéndolo más propenso a desarrollar este tipo de padecimientos. Contrariamente, vea el lado bueno, más vale rascarse la cabeza por dermatitis seborreica o por resequedad, que por piojos.
Muro de boyas colocado en el Río Bravo para evitar el cruce de migrantes a Estados Unidos. Foto: Cortesía.
Por Abigail A. Correa Cisneros.
Las acciones en contra de los migrantes en la frontera de Estados Unidos (EE.UU.) y México son violaciones a los derechos humanos. El muro flotante que instala el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, es un nuevo intento para frenar a aquellos que huyen de condiciones deplorables en sus países de origen para enfrentarse en territorio estadounidense a tratos aún más inhumanos.
Y es que el solo acercarse a los límites de México es un riesgo, ya sea por morir de inanición en el desierto o ahogarse en el Río Bravo. Sin mencionar otros peligros como ser asesinados por los mismos “polleros” que les prometen el sueño americano.
Aunado a esto, instalaron cercos con alambres de púas en las orillas del río. El gobierno de México no pudo ignorar más e hizo una petición formal para que Estados Unidos respete el Tratado de Aguas Internacionales de 1944, que en su artículo 17 establece que “el uso del cauce de los ríos internacionales para las descargas de aguas de avenida o de otros excedentes será libre”. El gobierno mexicano también pidió remover las barricadas y cercas de púas desde junio pasado.
Cada vez son más crueles las medidas de las autoridades estadounidenses. Recientemente se supo que agentes estatales fueron impedidos para brindar ayuda a personas que resultaron heridas por el alambre de púas, ni siquiera les fue permitido brindar agua en medio de las altas temperaturas que llegan casi a los 40 grados Celsius.
Medios de comunicación reportaron que el agente de Texas, Nicholas Wingate, comentó en una instancia a un supervisor que cuando se encontró con un grupo de 120 migrantes, que incluía niños y madres amamantando a sus bebés, el 25 de junio en el condado de Maverick -un condado fronterizo de Texas-, él y otro agente recibieron órdenes de “empujar a la gente de regreso al agua para que se fueran a México”.
Han reportado niños heridos por las púas, deshidratados, y aún así los agentes están limitados para brindar ayuda, narraron algunos.
En los primeros meses de este año, Estados Unidos incluyó a México como uno de los principales países en que fuerzas de seguridad violan los derechos humanos. Como dijo entonces nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, “se asumen como el gobierno del mundo y nada más ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”.
Los migrantes, una vez que lograron cruzar a su destino, tienen que enfrentarse a una vida de más injusticias y son los niños y jóvenes quienes más sufren. Desde muy temprana edad se les niega el derecho a la educación y a una vida digna. Trabajan en fábricas con jornadas extenuantes en las que por miedo a ser deportados no exigen buenos tratos de los empleadores. Trabajan empacando alimentos, cultivando en los campos y aceptando condiciones que muchas veces son de explotación humana.
“Esta mano de obra ha crecido lentamente durante casi una década, pero se disparó desde 2021, al tiempo que los sistemas implementados para la protección de menores han comenzado a fallar”, reportó el New York Times en una investigación que hizo sobre este tema.
“El Times habló con más de 100 niños trabajadores migrantes en 20 estados, quienes describieron ocupaciones que los molían hasta dejarlos extenuados y que expresaron sus temores ante la posibilidad de estar atrapados en circunstancias que nunca se imaginaron. La investigación del Times también se basó en registros de tribunales e inspecciones y en entrevistas con cientos de abogados, trabajadores sociales, educadores y funcionarios que se encargan del cumplimiento de la ley”.
Las autoridades estadounidenses de algunos estados prefieren endurecer sus leyes en contra de la gente que desde hace décadas contribuye al crecimiento de su economía. Es la situación que se vive en Texas y Florida, por ejemplo. El año pasado se reportó que los menores no acompañados que entraron a Estados Unidos alcanzaron la cifra de 130 mil -el triple del número registrado cinco años antes-.
Amnistía Internacional y Human Rights Watch han documentado estas graves violaciones a los derechos humanos, no solamente en Estados Unidos, también en México y Canadá, países que tienen un acuerdo para controlar la migración que en los últimos años va en aumento. Sin embargo, los Estados, en lugar de buscar mejorar las condiciones de los inmigrantes, las empeoran.
La implementación de políticas restrictivas deja a las personas migrantes y refugiadas sin más opción que emprender travesías más peligrosas. Estas organizaciones informaron que estos últimos años fueron letales en la frontera entre Estados Unidos y México, donde más de 850 personas migrantes perdieron la vida en 2022. El Proyecto Personas Migrantes Desaparecidas calcula que hay siete mil ocho migrantes en paradero desconocido en las Américas, lo que representa un aumento del 55 por ciento respecto de los últimos cinco años.
DESDE EL CENTRO
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), a través de su Servicio de Agricultura Extranjera, solicitó a México demorar la implementación de los cambios a la Norma Oficial Mexicana (NOM) 187 para prohibir el uso de maíz transgénico en productos de consumo humano; así como presentar “evidencia científica” que respalde la medida. Estados Unidos dijo que “le preocupa que esta medida no se base en la ciencia y amenace con interrumpir el comercio”, por lo que “solicita la documentación” y la “evidencia científica” pertinentes, entre ellas la evaluación de riesgo que México consideró al desarrollar la medida propuesta, estudios relevantes y opiniones de expertos…
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural creó la Comisión Sectorial de Normalización Agroalimentaria como instancia consultiva en el apoyo técnico para el desarrollo y creación de estrategias en la elaboración, modificación o cancelación de normas oficiales mexicanas y de estándares, del ámbito de competencia de la dependencia federal. Con su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Agricultura precisa las políticas, criterios y lineamientos generales que deberán observar las áreas técnicas coordinadoras de los subcomités y grupos de trabajo integrantes del Comité Consultivo Nacional de Normalización Agroalimentaria. Además de determinar los criterios y políticas para la integración de temas en el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad y su Suplemento de cada año, y fungir en la planeación, elaboración y edición de material de investigación o informativo relacionado a la normalización y estandarización agroalimentaria.
Por Lic. Diana Ortega.
En mi opinión, todas las personas tienen el derecho de poder ejercer las medidas preventivas que consideren pertinentes para encontrar a sus familiares que fueron víctimas de una desaparición, sea por la razón que fuere; sin embargo, en el caso mediático que aconteció hace poco en Tlajomulco, nos lleva a replantear cómo debemos de actuar frente a una delicada circunstancia como esta.
De ahí que se pronunciara la Comisión Nacional de Derechos Humanos a favor de la ciudadanía, en donde se logre salvaguardar la vida de los familiares que se encuentran inmersos en esta lamentable situación, en la que desconocen el paradero de hijos, padres, madres de familia.
Conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que ampara los principios de igualdad y no discriminación en el libre ejercicio de sus derechos de seguridad, integridad y derecho a la vida.
No hay que dejar de lado que estos procedimientos implican varios aspectos de la personalidad, como lo son la psique de los familiares afectados que debe de trabajarse, así como dar continuación de los estudios, en el supuesto de que hubiesen menores de edad o universitarios afectados, sin el temor latente de que puedan llegar a sufrir nuevamente una circunstancia similar.
Si quieres conocer más información, no olvides leer Semanario Laguna, La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo.
Por Leticia Trejo.
¿Quién decide qué SÍ es un mito y qué NO es un mito dentro de la actividad física? Antiguamente, en los primeros 50 años del siglo pasado había poca investigación sobre los efectos o beneficios de la actividad deportiva, de manera que los tipos de entrenamiento, que se recomendaban eran de personas que les gustaba trabajar con su cuerpo.
Entrenadores que fueron campeones olímpicos, personas que descubrieron un sistema que les funcionó para estar en forma y después se dedicaban a venderlo a otros; no había una regulación con bases científicas que nos dijera a ciencia cierta qué nos podría convertir en personas saludables y tener cuerpos funcionales y fuertes.
En 1954 se fundó el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM, por sus siglas en inglés) que se ha convertido en una de las máximas autoridades dentro de la regulación de la actividad física deportiva pero también de la prescripción del ejercicio cómo medicina. Esto es más relevante de lo que creemos, porque no conozco ninguna especialidad médica que no recomiende la actividad física cómo herramienta para superar cualquier enfermedad ya sea física o mental; los especialistas te dan tu tratamiento y te dicen: “HAGA EJERCICIO”.
El ACSM organiza conferencias y congresos, publica libros y revistas y ofrece programas de certificación para entrenadores personales y fisiólogos del ejercicio, también es quien recibe la mayor cantidad de investigaciones sobre los beneficios de más de 70 actividades físicas y deportivas al año de una gran cantidad de Universidades alrededor del mundo. Gracias a las investigaciones que se revisan y se entregan a esta Institución podemos saber que las siguientes aseveraciones son mitos:
Cuando haces pesas, pero tienes sobrepeso u obesidad la grasa se endurece. Esto no ocurre así, la grasa de nuestro cuerpo es de consistencia suave y viscosa, no tiene fibras musculares, por lo tanto, NO, no se endurece por entrenar con pesas.
Cuando haces cientos de abdominales bajas el volumen de tu abdomen y te salen cuadritos (el famoso six pack). No, los abdominales son ejercicios para fortalecer el CORE y núcleo del tronco y proteger a los órganos abdominales y a la columna vertebral. Cuando se abusa de ellos se pueden generar problemas de espalda y algunas veces, cuando son muy intensos, hernias de disco umbilical, inguinal y lumbar. El volumen de tu abdomen depende en un 85 % de la dieta adecuada.
A las mujeres se les hace ancha la espalda cuando hacen ejercicios para los brazos. No, una espalda ancha es producto de la morfología genética de cada persona, existen diferentes tipologías corporales que se manifiestan incluso sin hacer ejercicio. Tendrías que entrenar cuatro horas al día, tomar suplementos nutricionales y cambiar tu alimentación para que los músculos de la parte superior del torso crecieran (hipertrofia muscular) para verte “ancha”.
Para “quemar” la grasa debes hacer obligatoriamente ejercicio cardiovascular cómo salir a correr, andar en bicicleta, nadar, etc. No, recordemos que la grasa no se quema ni se suda: la grasa se OXIDA, pasa por un proceso en donde se convierte en vapor y agua que sale por la orina, por las excreciones fecales y por la exhalación. Para que la grasa excedente salga de tu organismo debes aprender a respirar de forma eficiente, con respiraciones largas y pausadas.
No es mi intención juzgar las recomendaciones de algunos expertos empíricos del ejercicio, pero creo que tomando nuestra parte de responsabilidad en nuestra salud es importante investigar y ahora ya sabes a dónde puedes recurrir.
Por Ili.
Las manchas cutáneas de la edad, también conocidas como manchas seniles, son pequeñas áreas pigmentadas de la piel, usualmente de un tono marrón, café oscuro o negro, planas y de varios tamaños. Adicionalmente las manchas pueden agruparse, lo cual las hace ver de mucho mayor diámetro y obviamente más notorias.
Las manchas cutáneas seniles aparecen en zonas de la cara, los brazos, los hombros y las manos. Son características en dichas zonas debido a la exposición al sol; incluso por esto, en algunas fuentes bibliográficas se les denomina manchas solares o lentigos.
Dichos cambios de color en la piel, además de ser consecuencia de la exposición a los rayos ultravioleta; también son el resultado del inevitable envejecimiento. Comúnmente la persona notará su presencia a partir de los 50 años, sin embargo, desde una década antes, puede comenzar a presentarse.
Las manchas seniles por lo común, no son motivo de preocupación; pero cabe mencionar que los cánceres de la piel también pueden comenzar y desarrollarse como manchas pequeñas, pero con diferentes características a las previamente descritas. Por lo tanto, si observa alguna mancha nueva, inusual, ulcerada, que cambia de color, textura o tamaño, firme, escamada o roja, por mencionar algunos ejemplos; es preferible buscar la atención médica. Para así descartar alguna otra condición cutánea
Las manchas de la vejez son más aparentes en personas con tez clara, pero afectan a cualquier persona, independientemente del tipo y color de la piel. Son distintas a las pecas, puesto que estas son frecuentes en los niños, y pueden llegar a disiparse sin exposición al sol; mientras que las manchas de la edad no se desvanecen.
Para evitar su aparición pueden seguirse sencillas medidas, tales como: evitar el sol directamente entre las 10 de la mañana y las tres de la tarde, dado que el sol es más intenso, además de que en la Ribera de Chapala los días son soleados casi la mayor parte del año. Otra recomendación es la utilización y re-aplicación de protector solar, con un mínimo de factor de protección solar del 30. Y, por último, usar prendas que cubran los brazos y las piernas, así como lentes para el sol y sombreros de ala ancha.
Si ya se tiene manchas de la vejez, se debe buscar la atención profesional; dependiendo el caso, la atención otorgada será por parte del médico general o bien por especialistas como el dermatólogo.
Los tratamientos para difuminarlas o para eliminarlas por completo incluyen: cremas aclarantes medicadas, crioterapia, exfoliación química, microdermoabrasión, láser y luz pulsada intensa y la dermoabrasión.
Para finalizar, tenga en cuenta que dichas opciones de tratamiento requieren constancia y paciencia; ya que los resultados no son espontáneos ni inmediatos; dependiendo el tratamiento pueden llegar a pasar varios meses hasta observar los cambios, los cuales además pueden suceder gradualmente.
Marcelo Ebrard durante la presentación del plan de seguridad denominado “Ángel”. Foto: Cortesía.
Por Abigail A. Correa Cisneros.
El aspirante a la candidatura a la presidencia por Morena, Marcelo Ebrard Casaubón, presentó un moderno plan de seguridad pública con el que hará de la tecnología un arma a favor de las fuerzas encargadas del orden en México.
La violencia sigue siendo uno de los pendientes del gobierno actual. En este sentido, el ex canciller dio a conocer detalles de sus planes para combatir este mal. Dado a conocer como “Plan Ángel” que consiste en “avanzadas normas de geolocalización y seguridad”, que utilizaría tecnologías probadas con éxito en otros países.
Entre ellas se encuentra el uso de la tecnología para el reconocimiento facial en vía pública, identificar sitios donde se haya disparado un arma, detectar armas, reconocer mediante datos fisonómicos a delincuentes, así como la dedicada a rastrear vehículos.
También se plantea que la Guardia Nacional emplee drones y porte cámaras inteligentes en sus uniformes, además de la puesta en marcha de una aplicación basada en inteligencia artificial, que conecte las bases de datos del país necesarias para la seguridad pública y la procuración de justicia.
Según expertos, el uso de la tecnología en seguridad pública es una necesidad imperante para la seguridad de los mexicanos a partir de soluciones basadas en la Nube, el Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial y la Geolocalización. Los sistemas de videovigilancia, el mapeo de delitos y violencias son en la actualidad herramientas para la prevención, disuasión y control e investigación, por esto resulta interesante la propuesta presentada por Marcelo Ebrard.
Actualmente se utiliza la videovigilancia para actuar de manera rápida contra delitos como asaltos, robos y secuestros. Hace un par de años, el gobierno federal hizo una alianza con Google y Amazon Web Services (AWS) para proveer el Servicio de Localización de Emergencias a través de una puerta de enlace a la nube AWS de alta seguridad, todo en tiempo real, esto permite localizar de manera instantánea y precisa a ciudadanos que llaman al 911 a través de su dispositivo móvil.
Inició en 2019 y el primer año del Servicio de Localización en Emergencias de Android (ELS, por sus siglas en inglés), los Centros de Atención de Llamadas de Emergencias (CALLE) procesaron 1 millón 322 mil 994 llamadas de emergencia y efectuaron más de 135 millones de geolocalizaciones automáticas y dinámicas en los 18 estados del país que ya cuentan con él, cambiando la manera en que las autoridades ofrecen servicios de emergencia inteligentes, seguros y gratuitos para el bienestar de las personas.
Pero estar vigilados en todo momento también se interpreta como una violación a los derechos humanos. Varios países cuentan con este sistema; sin embargo, comienza a analizarse el hecho de que los sistemas de videovigilancia “pasan a ser un elemento represivo, debido a que resguardan la información por un tiempo determinado para luego, ante la ocurrencia de un hecho delictivo o su sospecha, proceder a buscar en los registros de imágenes para individualizar a los sospechosos del resto de la sociedad”.
Es decir, recurre a prácticas que atentan contra el derecho de los ciudadanos a la privacidad y a no ser discriminado, y no siempre se tiene la garantía de que un delito registrado por una cámara será debidamente procesado ante las instituciones correspondientes. Estos son debates que deben abordarse a profundidad desde el Gobierno y la ciudadanía.
DESDE EL CENTRO
A cinco meses de arrancar el programa Fertilizantes para el Bienestar a nivel nacional, el número de beneficiarios atendidos ya superó el millón, al sumar un millón 030 mil 592 agricultores y continúa la entrega del insumo en tiempo y forma, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. La dependencia federal apuntó que a la fecha se ha superado el número de productores atendidos en ejercicios anteriores y la meta de este año es entregar un millón de toneladas del insumo para atender una superficie superior a tres millones de hectáreas de granos básicos en las 32 entidades del país.
Por Diana Ortega.
En mi opinión, los datos personales son uno de los activos más valiosos que tenemos como seres humanos, a tal grado que son un derecho humano y ello atrae una gran responsabilidad. ¿Pero, cómo puedo cuidar mis datos en internet? ¿En realidad estamos preparados para proteger algo que no podemos tocar?
Estas y más preguntas surgen cada día más con el avance de la inteligencia artificial y la evolución del internet. Por ejemplo, mi amigo Chepe me platicó que estaba hablando con su compadre Pepe sobre cambiar los colchones y las cobijas de su recámara y acto seguido entró a ver reels o video cortos en redes sociales, cuando de pronto le aparecían varios anuncios publicitarios sobre colchones y la ubicación de estas tiendas era cercana a su domicilio, lo que le sorprendió mucho, pensando en qué otras cosas no estaría enterado su smartphone.
Terminé sugiriendo que cuando ingrese a un sitio web, configure su navegador y desactive la localización GPS (Sistema de Posicionamiento Global), así como que elimine las búsquedas que ha realizado. Existe también una aplicación llamada “EXODUS PRIVACY”, que permite escoger las aplicaciones que son más respetuosas con la privacidad de los datos personales.
Pese a que no se tenga instalada una aplicación para que sugiera aplicaciones más seguras, siempre hay que leer los avisos de privacidad y las políticas de cookies de los lugares en donde navegamos, para conocer lo que aceptamos, ya que ahí puede venir que van a transferir nuestra información, inclusive hasta el otro lado del mundo.
Chepe reconfiguró su navegador y desactivó las cookies de rastreo, para proteger su privacidad y disminuir así la exposición de sus datos personales en su smartphone.
Si quieres conocer más información, no olvides leer Semanario Laguna, La noticia como es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala