La torta ahogada es considerada como un platillo típico de Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¿Eres fan de las tortas ahogadas? ¡No te pierdas su festejo en Guadalajara! Este domingo 10 de septiembre más de 35 torteros se sumarán al festejo del Día Municipal de la Torta Ahogada en el Paseo Fray Antonio Alcalde del Centro Histórico de Guadalajara, donde repartirán más de 50 mil tortas ahogadas a los asistentes.
Lorena Gómez Haro Planell, directora de Relaciones Públicas del Gobierno de Guadalajara informó que las actividades darán comienzo a las 9:30 de la mañana. Además se instalarán 35 puestos de torteros en el andador, donde se ofrecerán aproximadamente 50 mil tortas ahogadas a los asistentes.
Se tendrá un pabellón dedicado a la Ruta de la Cerveza Artesanal, con la participación de 25 expositores, donde los asistentes podrán degustar las bebidas más destacadas en la región.
El área destinada para que la ciudadanía pueda disfrutar de estos alimentos, bebidas y sorpresas se extenderá desde la calle Independencia hasta la avenida Juárez, dejando libre el tramo exterior de la Catedral de Guadalajara.
Se espera la asistencia de alrededor de 70 mil personas en la segunda edición del Día Municipal de la Torta Ahogada en Guadalajara.
Fue en junio de 2022 cuando el Pleno del Ayuntamiento tapatío aprobó, por unanimidad, la iniciativa presentada por el presidente municipal tapatío, Pablo Lemus Navarro, para que el 10 de septiembre de cada año sea el Día Municipal de la Torta Ahogada.
Cuadro ganador del Primer Concurso de Arte Inspirado en la Laguna de Chapala, categoría profesional, de Rocío Vera. Foto: Centro Cultural de Ajijic.
Sofía Medeles.- Abren convocatoria para que los niños, niñas y jóvenes de la Ribera de Chapala, participen en el segundo concurso de arte inspirado en la Laguna de Chapala, realizado en el Centro Cultural de Ajijic (CCA).
La convocatoria se divide en dos categorías: infantil de seis a 12 años, y jóvenes de 13 a 17 y tanto nativos de la zona, como extranjeros pueden participar. La temática a representar es “Laguna de Chapala, fuente de vida, energía e inspiración”.
Las premiaciones van desde los 500 a los mil pesos para los primeros tres lugares en la categoría infantil, y desde 700 a mil 200 en la categoría juvenil. La fecha límite de entrega de obra será hasta el miércoles 27 de septiembre, en la oficina del CCA, que opera con un horario de 9:30 a 14:30 horas.
Las especificaciones para participar son: entregar una obra con un tamaño mínimo de 49.3 centímetros por 33.5 centímetros en cualquier técnica, por ejemplo, óleo, acrílico, acuarela, pastel, lápiz, carbón o técnica mixta.
Todos los trabajos deberán estar enmarcados, o contar con un método para ser colgados, e incluir los siguientes datos al reverso: nombre, edad, titulo de la obra, técnica, medidas, teléfono o correo electrónico de contacto y opcional, el precio, en el cual se tiene que considerar que 25 por ciento de la venta es la comisión del CCA.
La exposición de las obras participantes y premiación, será el sábado 30 de septiembre a partir de las 17:00 horas, y durará hasta el 25 de octubre. Las piezas participantes, no se podrán recoger antes de la fecha de fin de la exposición
Gala de mariachi del año 2022 en el malecón de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¡Música, maestro! Este martes 29 de agosto inician las galas gratuitas de mariachi en la Ribera de Chapala como parte del XXX Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería. Te compartimos la programación, para que no te lo pierdas.
El primer concierto se realizará en la Fuente de los Pescadores del malecón de Chapala, este 29 de agosto a partir de las 19:30 horas con la participación del Mariachi Sol de Plata, el Mariachi Guadalajara de Perú y el Mariachi Real de Axixic, el Mariachi Guadalajara de Perú, así como la presentación del Ballet México Folklórico.
El miércoles 30, la gala será en Ajijic, en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (antes Auditorio de la Ribera) a las 19:00 horas con la participación de mariachis internacionales cuyo nombres no fueron difundidos; pese a que también será gratuito, los boletos están agotados.
Finalmente, a Jocotepec le tocará el viernes primero de septiembre con un gala en el malecón a partir de las 18:30 horas con la participación del Mariachi Real de Oro, una agrupación internacional y la cantante Mayela Orozco. Asimismo se realizará una misa cantada a la imagen del Señor del Huaje peregrino a las 19:00 horas a cargo del Mariachi Hermanos Vargas del Tepehuaje.
Fotógrafa joven. Foto: Cortesía.
El Lake Chapala Society (LCS) está reintroduciendo su popular clase de fotografía digital en español para jóvenes, con el fin de capacitar a las niñas y niños locales a tomar fotografías con tabletas y teléfonos inteligentes, así como cámaras.
El programa de 12 semanas comenzará el 23 de septiembre y se ofrecerá los sábados de 10 a.m. a 12:00 p.m. en el campus del LCS en Ajijic, con una cuota de inscripción de 150 pesos.
La clase estará abierta a estudiantes de 12 a 18 años de edad e inicialmente estará limitada a 8 estudiantes. Cámaras y otros equipos para el curso han sido donados por fotógrafos locales. Entre los profesores invitados habrá fotógrafos locales que trabajarán con los estudiantes utilizando las tarjetas de instrucciones en español.
El programa será un curso completo que enseñará a los jóvenes los fundamentos técnicos y estéticos de la fotografía con cámaras y teléfonos. Se hará hincapié en que las imágenes convincentes a menudo pueden transmitir mucho más que mil palabras, y la imagen compartida es la moneda del mundo que habitan hoy en día. El curso les permitirá comunicar experiencias de forma rápida y eficaz de manera que amplíen y extiendan sus posibilidades en la vida adulta.
En primer lugar, se enseñarán los fundamentos de la fotografía y el equipo, antes de pasar a ejercicios individuales para fomentar las habilidades fotográficas en diferentes áreas y estilos. De esta manera, cada estudiante podrá progresar a su propio ritmo y en sus propias áreas de interés fotográfico.
Los alumnos deberán contar con un progenitor que se responsabilice de la seguridad, el uso adecuado y la pronta devolución de la cámara que se les haya prestado durante el tiempo que dure su inscripción, así como de garantizar la asistencia regular de sus hijos a las clases.
Inicialmente, el programa estará abierto a estudiantes de 12 a 18 años y limitado a 8 alumnos. Una vez que el programa tenga una matrícula estable de 8 estudiantes que puedan ayudar a enseñar a otros, se admitirán más estudiantes.
Las solicitudes de Reglamento de la Clase de Fotografía, inscripción y otra información deben dirigirse a Víctor Camarena, Director de Educación de LCS: education@lcsac.org o WhatsApp: 66 31 62 7500.
Autoridades del gobierno de Jalisco reconocieron a los elementos en su día. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción- El gobierno de Jalisco, a través de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), celebró que un 22 de agosto de 1873 en el Puerto de Veracruz, se fundó el primer Heróico Cuerpo de Bomberos de la República Mexicana, por lo que este martes, se reconoció la labor de las y los oficiales que forman parte de esta corporación.
El evento fue encabezado por Enrique Ibarra Pedroza, Secretario General de Gobierno; Víctor Hugo Roldán Guerrero, Director General de la UEPCBJ; María Blanca Minerva Magaña, Comisaría Vial; y Jesús Manuel Covarrubias, Comisario de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Fue el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, quien reconoció la vocación de hombres y mujeres que forman parte de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos para dedicarse a la salvaguarda de la vida de las y los jaliscienses.
“Protección Civil del Estado, en el último año, (los 320 integrantes femeninos y masculinos, inscritos en las nueve bases que tiene esta corporación en nuestra entidad), atendieron dos mil 622 emergencias, eso nos da un promedio de 7.18 acciones en reacción, en atención a una emergencia del día a día, se dice fácil, pero es un volumen muy robusto”.
El Secretario General de Gobierno, recalcó que, en el último año, las bomberas y bomberos adscritos a la corporación estatal, han cubierto más de 150 mil eventos, tanto deportivos, culturales, religiosos e incluso de manifestaciones, además recordó que, en junio de este año, la UEPCBJ se vio fortalecida con la entrega de 29 vehículos operativos, cuya inversión fue superior a los 36 millones de pesos.
Para finalizar el evento, se recertificó la acreditación que obtuvo el equipo USAR JALISCO (Urban Search and Rescue), la cual coloca a Protección Civil Jalisco a la vanguardia en los equipos de búsqueda y rescate a nivel nacional e internacional.
Imagen de los libros de texto gratuitos de la Nueva Escuela Mexicana. Foto: Internet.
Redacción. – En medio de la coyuntura por el tema de los libros de texto, el gobierno de Jalisco instauró una mesa de trabajo con la Secretaría de Educación Jalisco, en colaboración con la Universidad de Guadalajara (UdeG), para estudiar el estatus jurídico de estos y priorizar la educación de las niñas y niños de Jalisco, anunció el gobernador Enrique Alfaro, a través de un video.
“El día de hoy estamos estableciendo una mesa en la que podemos abrir un espacio de reflexión, porque queremos presentar propuestas y buscar soluciones a la problemática que estamos enfrentando en todo el país”, dijo el mandatario.
Alfaro Ramírez pidió al rector de la UdeG el apoyo y acompañamiento de los equipos jurídicos de la universidad, para hacer un análisis sobre el status en el que se encuentra este diferendo, que se está llevando a cabo en tribunales, que aclaró, del cual Jalisco no forma parte, esto con el fin de saber las condiciones desde el punto de vista legal para proceder a la entrega de los libros, así como aportar para la mejora del contenido de los mismos, todo en una misma ruta con la SEP.
“Queremos tener una opinión jurídicamente fundada, porque coincidimos en que más allá del debate sobre los libros, es importante cuidar el orden constitucional de este país y entender los márgenes de maniobra que tenemos en este momento. Establecimos esta mesa para que Jalisco pueda aportar ideas que permitan mejorar el contenido de los libros, poder atender los errores y limitaciones que tienen, plantear a la Secretaría de Educación Pública una ruta de trabajo de corto, mediano y largo plazo, y generar herramientas que nos permitan subsanar las deficiencias que tienen los libros de texto, y apoyar a las maestras y maestros a que hagan mejor su trabajo en este ciclo escolar”, dijo.
El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, compartió que la máxima casa de estudios también se preocupa por la educación de los niños, niñas y jóvenes, ya que en algún momento serán alumnos de la UdeG, por lo que son 36 académicos los que integran el análisis del contenido de los libros de texto, guías de profesores y libros de proyectos.
“Al final todos los alumnos de educación básica serán nuestros alumnos y las universidades nos preocupamos mucho por el perfil de egreso de los estudiantes. Pero también hay que preocuparnos por el perfil de ingreso, entre mejor formados vengan nuestros estudiantes de primaria y secundaria, la universidad está muy interesada en el proceso y en lo que podamos ayudar, cuenten con nosotros. Jalisco hace un esfuerzo y cuenta con la Universidad para que los papás estén tranquilos y sepan que en los libros hay muchas áreas de oportunidad”, explicó Villanueva.
El gobernador manifestó que esta mesa de trabajo busca sumar y no pretende generar un tema político, sino destacar las ventajas de los libros de texto. Agregó que también se consultó a sindicatos de maestros para tomar en cuenta su opinión, en un tema de relevancia estatal y nacional.
Para finalizar, el gobernador dijo que sea cual sea la situación legal, no se puede dejar descuidada la educación de las niñas y niños jaliscienses, y aclaró que en Jalisco sí se quieren los libros, pero en lo que se soluciona jurídicamente su estatus, el estado se encuentra preparado con materiales de refuerzo.
Acuarela de Dionisio Morales, una de las piezas a subastar.
El Colectivo de Artistas del Legado de Neill James, encabezado por el artista de Ajijic, Antonio López Vega presentará una exposición y subasta de las obras de los graduados del Programa de Arte y Lectura Infantil original de Neill James, el 24 de agosto, en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA).
Más de veinte artistas de tres generaciones expondrán alrededor de 50 obras de 10:00 am a 4:00 pm. Las piezas se subastarán de 4:00 a 6:00 de la tarde y se contará con servicio de bar y botanas.
Los beneficios de la subasta que se llevará a cabo en el marco del 18 aniversario del Centro Cultural Ajijic (CCA) se destinarán una parte a los artistas y otra a la Fundación del Legado Neill James. Se animará a los participantes a hacer donaciones al fondo del Legado para actividades comunitarias relacionadas con las artes plásticas.
El Colectivo de Artistas del Legado de Neill James está compuesto por artistas que surgieron del proyecto original de biblioteca y arte que se puso en marcha a principios de la década de 1950.
Entre los artistas participantes se encuentran Antonio López Vega, Dionicio Morales, Víctor Romero, Jaime Vega, Daniel Palma y Jesús López Vega, todos ellos de la primera generación de graduados del programa original de James.
Una segunda generación de artistas que comenzaron a trabajar en las artes en la década de 1980 también mostrará sus obras, incluyendo Bruno Mariscal, Lucía Padila, Miguel Ángel Márquez, e Isela Martínez.
También se incluirán los artistas del legado Rosario López García, Óscar Orlando Ibarra, Bruno Mariscal hijo, Jesús Eduardo López, José María Reyes, Karina Gutiérrez, Krishna Ortiz Estrada, Ramón Carranza y Karla Berenice Vázquez.
James fue una escritora y viajera expatriada, que se estableció en Ajijic después de venir al pueblo para recuperarse de una caída mientras escalaba un volcán en México. También es responsable de iniciar la biblioteca de Ajijic y fue instrumental en otras innovaciones en la historia del Pueblo Mágico. La asociación civil, Sociedad del Lago de Chapala (Lake Chapala Society) ocupa ahora su antigua finca.
Lo recaudado en la presentación es para ayudar a la consolidación de la enseñanza musical de los alumnos del CREM. Foto: Cortesía.
CC. – Más de 20 artistas del coro y ensamble del Centro Regional de Estudios Musicales (CREM) se presentarán en un íntimo concierto en el hotel Casa del Sol Inn este jueves 24 de agosto; la mágica velada incluirá durante el espectáculo una exquisita cena de tres tiempos.
El repertorio músical a presentar por jóvenes y adultos incluirá música moderna y contemporánea, interpretada por las educadas voces de los alumnos del CREM acompañados de un pianista.
El boleto por persona tiene un precio de 880 pesos, el cual incluye la cena y la experiencia completa a beneficio del CREM. Boletos disponibles directamente en el hotel Casa del Sol Inn o al (376)766 00 50, cupo limitado a 40 lugares.
Lo recaudado en la presentación es para ayudar a la consolidación del CREM como uno de los proyectos de enseñanza musical más importantes y trascendentes en la ribera de Chapala. Fue fundado por el reconocido compositor de Ajijic, Víctor Manuel Medeles. Actualmente es dirigido por su hijo, Emmanuel Medeles.
Esta presentación es una oportunidad para la comunidad de la ribera de apoyar a uno de los proyectos de enseñanza musical, el cual es semillero de nuevos talentos.
Disfruta de un espectáculo que deleitará a los oídos y al paladar. El hotel Casa del Sol Inn está ubicado en la calle Javier Mina #7 en la zona centro de Ajijic.
Luis Delgadillo y los Keliguanes durante un espectáculo en plaza liberación. Foto: Internet.
Redacción.- Para celebrar estos 20 años de trayectoria ininterrumpida en la escena musical en Jalisco, Luis Delgadillo y los Keliguanes se presentarán de manera gratuita en Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, el domingo 13 de agosto, a la una de la tarde.
Durante la presentación las historias se narran de manera divertida y con un gran sentido de diversidad cultural. La agrupación fusiona la música tradicional de México y de Latinoamérica con el rock. Transitando por la música de los tastoanes de Tonalá, Jalisco, con tambor y chirimía, el son jalisciense, la música de las danzas de guerrero, la polka de Chihuahua, el hip hop y el funk de Nueva York.
“Esta puesta en escena es un viaje sensorial, donde las niñas y niños participan de manera lúdica en juegos y rondas, interactúan con títeres gigantes, zancos y personajes fantásticos, invitando a todo el público a viajar con la imaginación hasta lo más profundo del sentimiento humano, con respeto, amistad y por una cultura de paz”, señala el comunicado de prensa enviado a Semanario Laguna.
La cita es:
Domingo 13 de agosto de 2023
1 p.m.
Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera
EVENTO GRATUITO.
Ingreso con Boletos sin costo en: https://voyalteatro.com/cartelera/evento/3950
O solicitarlos el día del evento en taquilla
Para saber más del grupo.
https://www.facebook.com/keliguanes
https://open.spotify.com/intl-es/artist/0OELR7K4tuNIhVlkyHD0mC?si=icdltdiyThGeJhuwjPPeMg
https://www.youtube.com/luisdelgadilloyloskeliguanes
https://www.instagram.com/luisdelgadilloyloskeliguanes
Hana Figueroa con jóvenes beneficiadas por la campaña Niñas Sabias. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Para poner fin al estigma de la menstruación y educar a las niñas y jóvenes en temas de autoconocimiento, se lanzó Guardianas de las Niñas Sabias, una campaña que no solo informa y educa, sino que trabaja con fabricantes locales para poder otorgar kits menstruales ecológicos en la Ribera de Chapala.
La organización capacita a maestras para impartir un programa llamado Taller de Niñas Sabias (TNS), el cual se imparte en las escuelas, con metodologías descritas como culturalmente sensibles, libre de dogmas, apolíticas, laicas y apropiadas, según la edad de las niñas. TNS cuenta con cinco módulos que se imparten en grupos de hasta 20 niñas, a partir del quinto grado de primaria y hasta preparatoria.
La fundadora y directora, Hana Figueroa, junto a Carlota Palacio, quien es la asistente operativa del proyecto. Foto: Cortesía.
El programa de Educación y Salud Menstrual de Niñas Sabias, fue creado por Hana Figueroa en el año 2017, en la Ribera de Chapala y ha beneficiado a más de 3 mil 500 niñas en México, teniendo como objetivo que las niñas sepan y hagan valer sus derechos en cuanto a educación, salud, dignidad e igualdad de oportunidades.
Más de cien talleres, son los que ha realizado Niñas Sabias en la región, llegando a los municipios de Chapala, Jocotepec, Poncitlán, Tuxcueca, e Ixtlahuacán de los Membrillos. Este 2023, Niñas Sabias se encuentra en proceso de constituirse como Asociación Civil, conformando un equipo operativo base, establecido en una oficina con sede en San Juan Cosalá, y creando un círculo de mujeres que ayudan a garantizar que el proyecto continúe beneficiando niñas de la Ribera, e impactando positivamente a familias y comunidades.
Gracias a las fuentes de financiamiento, se ha asegurado la cobertura de los gastos operativos, por lo que se visualiza, se podrá cubrir el objetivo de beneficiar a 800 niñas este año, y buscando con la campaña, poder llegar a la meta de mil 500 niñas beneficiadas en el 2024.
Niñas Sabias, mediante la campaña Guardianas de las Niñas, buscan patrocinadores mensuales comprometidos, teniendo tres tipos: Cuidadoras con 200 pesos al mes, Guardianes con 500 pesos mensuales y finalmente Ángeles, con 900 pesos al mes.
Más información sobre cómo ayudar, y sobre el proyecto, se puede consultar en la página web www.niñassabias.com, y en la sección www.niñassabias.com/girls-guardians.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala