La temporada invernal propicia la proliferación de infecciones virales. Foto: Internet.
Redacción.- Debido al incremento de enfermedades respiratorias durante la temporada invernal, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) hizo un llamado a la población a seguir medidas preventivas y proteger a los grupos más vulnerables ante influenza y otras infecciones virales.
Los grupos foco son personas de la tercera edad, mujeres embarazadas, enfermos del corazón, personas con diabetes, asma y enfermedades del pulmón, con obesidad mórbida, insuficiencia renal o defensas muy bajas en el cuerpo (por ejemplo, personas que viven con VIH) debido a que el contagio se puede complicar, por lo que se recomienda tener cuidados especiales.
La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa que en ocasiones se confunde con el resfriado común; suele ser provocada por los virus de la influenza A, B, C, los cuales se caracterizan por ser de gran versatilidad y adaptabilidad. Esta enfermedad afecta principalmente la nariz, la garganta, los bronquios y ocasionalmente los pulmones.
CASOS
Al corte del 9 de diciembre, la SSJ notificó 36 casos nuevos de influenza. De esta manera, en Jalisco se acumulan 166 casos en la temporada de influenza estacional (octubre 2022 – marzo 2023) y cinco defunciones confirmadas (dos de reciente notificación). Cuatro de los cinco decesos se registraron en personas no vacunadas contra esta infección viral.
Éste evento navideño tendrá dos sedes: el Centro Histórico de Guadalajara y el Parque Solidaridad. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción. – Con el propósito de incentivar la convivencia familiar y generar oportunidades de crecimiento económico, el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ), en conjunto con el Gobierno de Guadalajara, la Cámara de Comercio de Guadalajara y la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC), presentaron este lunes la segunda edición de “Ilusionante: Festival de Invierno 2022” que llenará de luz, alegría y esperanza navideña a los jaliscienses y visitantes a partir del 8 de diciembre de 2022.
Dicho festival, adelantó el mandatario, Enrique Alfaro Ramírez, tendrá nuevas atracciones y fue mejorado en aspectos de iluminación, tecnología y contenido.
“Vamos a tener en los dos lugares pista de hielo totalmente gratuita, vamos a tener espectáculos de iluminación y fuegos artificiales, actividades, una megaposada y un evento sorpresa en el Parque Solidaridad. Vamos a cerrar un año muy intenso de muchas actividades, de grandes eventos en nuestra ciudad de la mejor manera, celebrando con las familias de Guadalajara esta época que debe de llenarnos a todos de alegría y esperanza para esperar que venga un 2023 muy bueno para Jalisco”, detalló Alfaro.
Por segunda ocasión, este evento navideño tendrá dos sedes: el Centro Histórico de Guadalajara y el Parque Solidaridad, al oriente de la ciudad, para que más personas puedan disfrutar de la celebración navideña. En el Centro la celebración será del 8 de diciembre al 6 de enero, mientras que en el Parque Solidaridad, del 8 de diciembre al 8 de enero, con atracciones y actividades para toda la familia.
Por su parte, Esteban Estrada, director general de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco, lanzó una invitación a todas y todos los ciudadanos de Jalisco y de otros estados, así como de visitantes de otros países, a disfrutar de esta fiesta navideña preparada con nuevas atracciones y elementos que embellecen y resaltan la belleza de la ciudad.
“Esta segunda edición la pudimos mejorar, está lleno de nuevas sorpresas. La invitación hacia toda la ciudadanía a este evento que es coordinado por el Gobierno del Estado, la Cámara de Comercio, la Oficina de Visitantes y por supuesto con todas las áreas de cultura tanto de Guadalajara como del Estado, y por eso estamos realizando este festival”, agregó Estrada.
Asimismo, el presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Guadalajara, Raúl Uranga Lamadrid, indicó que un año más el organismo empresarial será parte de este festejo con su aportación, tanto el nacimiento monumental, como la decoración en zonas como los Arcos de la ciudad y la Minverva, así como la Casa de Santa Claus.
“Al final, este evento tiene un impacto social, cultural, comercial y turístico, Ilusionante, de los más importantes que hay en la ciudad. Como institución, cumplimos este año 65 años de participar con el Ornato Navideño, es un tema que siempre hemos hecho con el municipio y con el Gobierno del Estado, y agradecemos ese apoyo para iluminar nuestra ciudad”, comentó Uranga Lamadrid.
La secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez, resaltó la importancia de este evento en aspectos económicos y turísticos, ya que al igual que otros eventos realizados en el año, impactan en la ocupación hotelera y derrama económica en Jalisco.
Entre las novedades de este año destacan, a partir del 16 de diciembre, las máquinas de nieve para el video mapping frente a la Catedral en Plaza Guadalajara, y el juego mecánico de sillas voladoras gratuito en Plaza Liberación.
Además, tras el éxito de la primera edición, en la que acudieron sólo en el Centro tapatío más de 3 millones de visitantes, Ilusionante regresa con las atracciones que más gustaron al público: el Mercadito Navideño en Plaza de Armas y en Parque Solidaridad; el show multimedia en Plaza Liberación, la Fábrica de Santa (más grande que la versión anterior) y la pista de hielo a partir del 16 de diciembre en el Centro.
Adicionalmente, en el programa destaca el concierto navideño gratuito de la Orquesta Filarmónica de Jalisco en Plaza Liberación el 13 de diciembre, a las 20:00 h.
Para recibir el Año Nuevo, este año se invita a la población a que asista al Centro de la ciudad para ser testigo de la cuenta regresiva y la pirotecnia el 31 de diciembre, a medianoche, en Plaza Liberación.
Ilusionante iniciará el próximo 8 de diciembre con el encendido del árbol de Navidad en la Plaza Liberación, a las 19:00 horas en el Centro, y en el Parque Solidaridad con otro evento magno.
De la misma manera que el año pasado, se organizará una posada navideña gratuita en coordinación con el DIF Jalisco el 17 de diciembre, en el Parque Solidaridad.
Para que las familias y personas que acudan a Ilusionante tengan la opción de regresar a sus casas una vez concluidas las actividades navideñas, la Secretaría de Transporte amplió los horarios de atención del transporte del sistema masivo y sistema colectivo, quedando de la siguiente manera:
Para consultar el programa, visita: gobjal.mx/ProgramaIlusionante2022
PARA SABER:
Fuente: “Estudio de Opinión y Percepción a Visitantes” del Centro Histórico, Cámara de Comercio de Guadalajara, enero 2022.
Inflamación del hígado provocada por la hepatitis. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) identificó y notificó a las autoridades federales dos nuevos casos sospechosos de Hepatitis Aguda Grave de Origen Desconocido, por lo que al corte del 2 de diciembre suman 21 pacientes tratados en el territorio estatal bajo sospecha de esta enfermedad.
Del total de casos acumulados, cuatro ya fueron descartados y 17 continúan bajo estudio y en espera de los resultados por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE). De esta manera, hasta el momento en Jalisco no hay ningún caso confirmado de la Hepatitis Aguda Grave de Origen Desconocido.
Los 21 pacientes tratados son menores de edad; 17 de ellos residentes de Jalisco; mientras que cuatro radican en otros estados: uno fue referido de Nayarit, uno de Tabasco, uno del estado de Zacatecas y uno de Colima.
Nuevos casos sospechosos
El primer caso sospechoso nuevo es un varón de 12 años, residente del municipio de Guadalajara, cuyo estado actual de salud se reporta como estable, y ya se encuentra en recuperación en casa, tras ser egresado del hospital el pasado 10 de noviembre.
El segundo caso sospechoso de reciente notificación es un varón de 3 años, residente del municipio de Tlajomulco, quien también se reporta como estable y en recuperación en casa, tras ser egresado del hospital el día 28 de noviembre.
SOBRE LA HEPATITIS
Esta enfermedad se presenta con inflamación del hígado y generalmente es r causada por el virus de la hepatitis A, B, C, D y E, aunque existen otras enfermedades que pueden ocasionar dicha inflamación, como varicela, dengue, COVID-19, alcoholismo y parasitosis intestinal.
En la Hepatitis Aguda Grave de Origen Desconocido no se ha identificado la causa del daño al hígado, de ahí el nombre.
La cercanía del invierno ha coincidido con el aumento de los casos de COVID y demás enfermedades respiratorias. Foto: Internet.
Redacción.- Durante las últimas semanas se registra un incremento de casos de COVID-19 en Jalisco, personas que, en su gran mayoría, están presentando la forma leve de la enfermedad y a quienes se les exhorta a llevar su tratamiento en casa y a seguir las medidas de protección para cortar la cadena de contagios y no transmitir el virus a familiares y gente alrededor.
De acuerdo con el monitoreo de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), las hospitalizaciones se mantienen en un nivel bajo, con menos de diez pacientes internos en todo el estado, al corte del 3 de diciembre pasado. Adicionalmente, la semana pasada (27 de noviembre al 3 de diciembre), no se reportó ninguna defunción a causa del virus SARS-CoV-2.
El aumento de contagios de COVID-19 y otras infecciones respiratorias es coincidente con el descenso de temperatura ambiental, propio de la temporada de invierno, por lo que la SSJ reiteró la importancia de acudir al médico para un buen diagnóstico de la enfermedad que se padece, recuperarse en casa (no acudir al trabajo, escuela o sitios públicos en tanto se tengan síntomas) y, muy importante, seguir medidas como el uso del cubrebocas y el lavado frecuente de manos.
Del 5 al 9 de diciembre continuarán abiertas las jornadas de vacunación con primeras y segundas dosis disponibles para niñas y niños de cinco a once años, en 21 centros de salud del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en 43 centros de salud de otros municipios del estado. Basta llegar en horario de servicio. No se requiere cita.
En todos los casos se debe presentar la documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial (de la persona adulta que debe acompañar al menor de edad) y, si es el caso, comprobante de la última dosis recibida y cita con QR impresa.
En Jalisco, del 28 de noviembre al 2 de diciembre pasado se aplicaron 757 vacunas pediátricas a igual número de menores de edad. Esta vacuna es producida por Laboratorios Pfizer-BioNTech y es la única autorizada hasta la fecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para menores de 12 años.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 48 (que fue del 27 de noviembre al 3 de diciembre del presente año) se registraron 507 casos confirmados de COVID-19, para un acumulado de 685 mil 950 personas contagiadas.
En ese mismo lapso, no se reportó ninguna defunción por esta enfermedad, por lo que a corte se mantuvo el total de 19 mil 824 decesos notificados por esta causa, hasta el 3 de diciembre.
La señora Bárbara Ríos complaciendo a los donadores, participantes y espectadores con su hermosa voz. Cortesía.
Alma Serrano.- Juguetes, dulces y pelotas fueron recolectados el pasado 27 de noviembre en el Juguetón de San Juan Cosalá, donde las donaciones fueron intercambiadas por un corte de cabello para caballero, realizado por tres Barber Shops cosalenses.
Barber Shops intercambiando corte de cabello por juguetes. Cortesía.
Los juguetes fueron recolectados en la plaza principal de la delegación y serán entregados en un segundo evento llamado “Caravana” el día 19 de diciembre, por un grupo de jóvenes cosalenses que llevan el mismo nombre.
Dj Danny García, uno de los organizadores, dijo en entrevista con Laguna que el evento superó sus expectativas, ya que asistieron más de 250 personas locales y ribereñas a donar, incluso sin recibir el corte de cabello.
El evento se alargó más de dos horas en respuesta de la gente y de los diferentes grupos musicales que participaron; Dj Danny García, The Muriel’s, Dj Jairo, Show Vianney, Lolita Carvajal, Grupo Vuelo y Barbara Ríos, fueron algunos de los participantes.
La caravana navideña se realizará el 19 de noviembre con recorrido del Barrio de Fátima, calle Porfirio Díaz y la plaza principal de San Juan Cosalá.
La gripe es una de las enfermedades más comunes durante la temporada. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco informó que durante la temporada invernal aumentan las consultas en los servicios de salud por padecimientos respiratorios diversos, sobre todo en niños y en adultos mayores de 65 años, así como en personas con enfermedades crónicas, que son los grupos más vulnerables ante este tipo de enfermedades, las cuales se manifiestan con diversos síntomas, que pueden ser similares y confundirse. La bronquiolitis es uno de ellos.
La SSJ explicó que la bronquiolitis es la inflamación y acumulación de moco en las vías aéreas más pequeñas en los pulmones (llamados bronquiolos) que, generalmente, es producto de una infección viral, y que suele afectar más a los niños.
Entre los agentes infecciosos que la producen, el principal -aunque no el único-, es el virus sincitial respiratorio (VSR), que no es nuevo. La infección por VSR causa síntomas muy similares a un resfriado (moco, tos, reducción en el apetito); sin embargo, en los grupos vulnerables sí puede llegar a producir complicaciones pulmonares graves, como neumonía y llevar a la hospitalización.
Ante dicho panorama, que incluye el aumento de infecciones respiratorias agudas en esta época y la circulación de virus diferentes al SARS-CoV-2, el cual predominó en las dos temporadas invernales previas, la SSJ reiteró el llamado para acudir al médico en caso de síntomas de enfermedad, y no esperar que aumenten las molestias o se agraven.
“Además del virus sincitial respiratorio existen otros virus y existen bacterias que pueden aumentar el riesgo de complicaciones, sobre todo en los lactantes, por lo que hay que tener especial cuidado en niños menores de dos años donde se pueden presentar algunos datos de alarma o de sospecha temprana como: irritabilidad, disminución de la actividad, menor apetito, pausas en la respiración y puede o no presentar fiebre”, informó la Directora General de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco, Ana Gabriela Mena Rodríguez.
Asimismo, la funcionaria señaló que en México la infección por VSR no está sujeta a notificación obligatoria, si bien, se identifica a través de la vigilancia en laboratorio para enfermedad respiratoria (se corren pruebas de panel viral en busca de influenza, SARS-CoV-2 y otros virus).
“Hasta la semana 47 de la temporada estacional 2022-2023, se han confirmado mediante panel viral 29 casos de Infección Respiratoria Viral por VSR”, detalló Mena Rodríguez.
Nueve de cada diez casos de infección por VSR se reportan en menores de cinco años. Este virus, también se transmite de persona a persona a través del aire (al toser y estornudar o salpicar gotas de saliva), por contacto directo (besos) o al tocar un objeto o superficie con el virus y luego llevarse las manos a la boca, la nariz o los ojos.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Adulta mayor siendo vacuna contra la influenza. Foto: SSJ.
Redacción.- Casi millón y medio de vacunas contra la influenza han aplicado las diversas instituciones del Sector Salud en todo el estado de Jalisco del 3 de octubre al 2 de diciembre; lo que supone un avance del 57.9 por ciento en la administración de dosis asignadas para proteger a la población de esta entidad, especialmente de grupos vulnerables.
En el estado se han vacunado un millón 497 mil 013 personas, mientras que fueron asignadas 2 millones 584 mil 226 vacunas; por lo cual las instituciones del Sector Salud cuentan aún con suficientes dosis para cubrir a las personas que son más susceptibles a presentar complicaciones por infecciones respiratorias. La vacuna contra la influenza está disponible en las unidades médicas del OPD Servicios de Salud Jalisco, IMSS, ISSSTE y SEDENA.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) invitó a las mujeres embarazadas (en cualquier semana de gestación) a vacunarse contra la influenza, ya que reduce complicaciones y riesgo de muerte en caso de contagio de la enfermedad.
Las enfermedades respiratorias aumentan en temporada de invierno, las mujeres embarazadas, entre otros grupos de riesgo, son más vulnerables a este tipo de infecciones.
CASOS
Al corte del 2 de diciembre, la SSJ notifica 41 casos nuevos de Influenza y ninguna defunción. De esta manera, en Jalisco se acumulan 130 casos en la temporada de influenza estacional (octubre 2022- marzo 2023) y tres defunciones confirmadas. En los tres casos los decesos se registraron en personas no vacunadas contra esta infección viral.
En México el acumulado de casos es de 3,586 positivos a influenza en la temporada estacional. De este total 3,408 son del tipo AH3N2. Asimismo, el país registra 40 defunciones a causa de la enfermedad.
Los estados con mayor número de casos son: Nuevo León, Querétaro, Aguascalientes, Ciudad de México y Zacatecas con el 56% del total de casos.
Fausto Esparza durante la conferencia el 5 de diciembre. Fotos: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- Dejar de poner barreras y buscar soluciones para incluir a las personas discapacitadas es el mensaje que el conferencista Fausto Esparza, integrante de la dirección de Atención a Personas Discapacitadas, dejó para el municipio de Chapala, durante su presentación el 15 de noviembre, en el Centro Cultural Antigua Presidencia.
La conferencia trató sobre el correcto acercamiento que la sociedad debe tener hacia las personas con discapacidad, y cómo atender a las mismas de la manera más respetuosa y cortés posible, sin hacerlos sentir objetos de asistencia o protección.
Es decir, las personas que sufren de discapacidades motoras también tienen las habilidades para continuar estudiando o trabajar y generar dinero, expresó Esparza, quien es parapléjico desde sus 33 años de edad. Se trata de buscar soluciones que impulsen la autonomía del discapacitado.
El primer paso para ello, es concientizar a la sociedad convencional de evitar excluir a las personas diferentes de su vida diaria, y por el contrario, enseñarles a sobre llevar sus capacidades y aprender a vivir con ellas. A consecuencia, muchos de los discapacitados en un sentido, desarrollan mucho mejor otras habilidades.
En Jalisco, el 16 por ciento de la población sufre de alguna incapacidad, ya sea motora, psicosocial, intelectual o sensorial. Sin embargo, la cultura que se vive en nuestro país los mantiene segregados de la sociedad general, debido a la falta de tacto que se tiene.
La comunidad aún está acostumbrada a ofrecer dinero, sentir lástima o rechazar a las personas discapacitadas. Desde pequeños estamos acostumbrados a nombrarles con los términos incorrectos, “cieguito, mudo, mensito” entre otros adjetivos descriptivos que llegan a afectar la integridad de la persona a corta edad.
Para realizar las estrategias de inclusión en la sociedad, son los mismos discapacitados quienes deben ayudar a tomar las decisiones, especificó el ponente. El municipio de Chapala, ya comenzó a implementar rampas y accesos que permitan una fácil movilidad, además de capacitaciones como la de Fausto Esparza.
Al término de la conferencia, el director de Derechos Humanos en el municipio, quien también está a cargo de gestionar este tipo de actividades, entregó un reconocimiento a los asistentes de la conferencia pasada enfocada a Derechos Humanos, Derechos Humanos y Servicios Públicos, Derechos Humanos, Seguridad Ciudadana e Interés Superior a la Niñez.
La próxima charla se tiene planeada para el 9 de diciembre a las 10 de la mañana en el Centro Cultural Antigua Presidencia de Chapala, en esta ocasión el tema principal serán las comunidades indígenas.
Enrique Rodríguez Zamora a los 50 años En una presentación.
Alma Serrano. – La familia Rodríguez es una familia con talento. Se trata del señor Enrique Rodríguez Zamora de 50 años de edad, alias “El Kiki” y sus dos hijos, Juan Jesús y Jonathan Enrique Rodríguez Villalobos.Todos dedicados al noble arte de la música.
Jonathan Enrique Rodriguez Villalobos en un concierto.
Fue la influencia de la señora Josefina Zamora Ramos, madre de “El kiki”, quien se dedicó durante varios años al canto, y así les dejó su más grande legado a sus hijos y nietos.
Enrique Rodríguez lleva a la fecha 32 años de experiencia en la guitarra y teclado, participa en al menos tres grupos musicales, ha grabado dos discos, y actualmente conforma un grupo de educación musical en donde enseña a 24 niños en San Juan Cosalá.
Sus dos hijos, Juan y Jonathan hacen música a nivel profesional, por su cuenta y han aprendido de manera independiente, pese a tener a un papá músico.
“Mis hijos son músicos pero ellos han aprendido por su cuenta, yo jamás les inculqué lo que a mí me gustaba, es mejor que ellos elijan, sin embargo, el gusto es que lo traen desde niños, por una familia músical»
Juan Jesús Rodriguez Villalobos, en una presentación.
El mayor de sus hijos, Jonathan Rodríguez, de 28 años de edad, músico de profesión, guitarrista, solista y compositor de regional mexicano, platicó que vio desde niño a su padre con sus proyectos, y hacer lo que le gustaba, el cual se convirtió en su mayor influencia.
Juan Jesús Rodríguez es el menor de los hijos, tiene 24 años de edad, guitarrista, bajista y baterista. Comenzó con formalidad en la música, a la edad de 16 años, posteriormente, estudió música en Hermes Music Gdl y actualmente tiene un grupo musical.
Las ventajas que los Rodríguez perciben al dedicarse a la música son vivir relajados, ganar amigos, se expresan, tienen satisfacción por los resultados y por hacer lo que les gusta. Las desventajas son: desveladas, cansancio físico, no estar con tu familia los fines de semana, perder momentos importantes.
“Vale la pena luchar por tus sueños, caminan lento pero llegan” , añadieron los entrevistados.
El estado cuenta con casi 600 centros de salud para la atención de casos sospechosos de COVID-1. Foto: SSJ.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que en Jalisco hay más de 580 centros del OPD Servicios de Salud Jalisco disponibles para la atención de casos sospechosos de COVID-19, y de otras enfermedades respiratorias, por lo que es ideal acudir a la unidad médica más cercana si se presentan síntomas de estos padecimientos, tales como tos, fiebre mayor de 38 grados C, dolor de cabeza o garganta, entre otros.
La SSJ recomendó no automedicarse, ya que algunos síntomas de COVID-19, de influenza y de otras infecciones respiratorias virales pueden ser similares, y lo ideal es atención de un profesional médico tener un buen diagnóstico y que el paciente pueda recibir el tratamiento correcto.
Asimismo, la SSJ reiteró la invitación a adoptar las medidas preventivas que han demostrado su eficacia para reducir los contagios de infecciones respiratorias, entre ellas destacan el lavado frecuente de manos y el uso del cubrebocas; así como la vacunación contra influenza en grupos vulnerables.
Respecto a la vacuna contra COVID-19, aún hay suficientes dosis disponibles en centros de salud de todo el estado para proteger a las niñas y niños de cinco a once años. Esta semana, las jornadas estarán abiertas del 28 de noviembre al 2 de diciembre, con primeras y segundas dosis disponibles para este grupo de edad, en 21 centros de salud del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en 43 centros de salud de otros municipios del estado. Basta llegar en horario de servicio. No se requiere cita.
En el grupo de cinco a once años se aplica la vacuna pediátrica producida por Laboratorios Pfizer-BioNTech, la única autorizada hasta la fecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para menores de 12 años.
En todos los casos se debe presentar la documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial (de la persona adulta que debe acompañar al menor de edad) y si es el caso, comprobante de la última dosis recibida y cita con QR impresa.
En Jalisco, del 22 al 25 de noviembre se vacunaron 989 niñas y niños de cinco a once años (primeras o segundas dosis).
Para conocer los domicilios de los centros de salud donde se aplicarán vacunas contra COVID-19, consultar el apartado gobjal.mx/VacunacionJalisco
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 47 (que fue del 20 al 26 de noviembre del presente año) se registraron 346 casos confirmados de COVID-19, para un acumulado de 685 mil 443 personas contagiadas.
En ese mismo lapso se reportaron dos defunciones por esta enfermedad, para un total de 19 mil 824 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala