Foto: Cortesía.
Redacción.– Habiendo en México contagios comunitarios, comenzó oficialmente la fase 2 por el brote de coronavirus (Covid-19), según lo anunciado por autoridades federales durante el 24 de marzo.
En el país hay al menos cinco casos de personas contagiadas que no estaban relacionadas con ciudadanos que venían fuera del país; dado que -hasta antes de entrar a la fase 2- la población enferma de Covid-19 en México contrajeron la enfermedad a partir de terceros que habían viajado a países afectados por el virus, como España, Italia o Estados Unidos.
La fase II implica varias medidas, entre ellas se encuentran:
Estas acciones se suman a las que ya se han implementado en las últimas dos semanas, como la restricción de actividades laborales que requieran traslado de personas.

Photo: Archivo
Miguel Cerna. – Rafael Gómez Rodríguez, Director of the Municipal Medical Services of Jocotepec denied that positive case of Coronavirus (Covid-19) were diagnosed in the city of San Juan Cosala. The City Council echoed Rodriguez and noted that four suspicious cases have been identified but the Jalisco Health Secretariat will determine their status.
Rodrigues and the Council are responding to an audio file that is circulating through social networks in which an alleged employee of the Green Cross reports the presence of a confirmed case of Covid-19. The audio file has created a sense of fear in people in Jocotepec who have heard it, and the Council wants them to know this file is false and there are no confirmed cases in Jocotepec.
Some of the rumors may be a misunderstanding of a study done in the city and reported by the Municipal President José Miguel Gómez López. The study found that, although so far Jocotepec does not have a positive case, a few people were found with similar symptoms.
«At this time, there are four cases of people who have similar symptoms to those who carry this virus, “ he said, adding that, “those four people are already isolated, their blood has been drawn and they being tested within the protocols of Ministry of Health to determine if they have the virus. »
The result of the test will be reported when the municipal authorities report the results of the tests and other information regarding the virus. In the meantime, Gómez López is asking the town’s citizens not to be alarmed but to take care to abide by the safety recommendations, such as staying home and recurrently washing their hands.
(translation by Patrick OHeffernan)
La cadena comercial Farmacias Guadalajara presentó un alta en sus ventas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).- Las compras de pánico han beneficiado más a las cadenas grandes de comercio que a los negocios locales o “tienditas de la esquina”, de acuerdo con un sondeo realizado en la zona centro de Ajijic, con el objetivo de conocer información sobre el impacto económico generado por el COVID-19.
Propietarios de comercios locales entrevistados informaron que, por el momento, la ventas se han mantenido, pero con una tendencia a la baja. No así en comercios como el Surtidor de la Ribera, OXXO o Farmacias Guadalajara, donde artículos de limpieza, papel higiénico, entre otros, se han agotado.
¨La gente de repente empezó a llegar y comprar todo lo que se compra en una quincena y si les ajusta para más, compran más; han estado todo el día -desde el lunes- comprando los artículos que creen que necesitan y otros por si acaso¨, sentenció una empleada del Surtidor de la Ribera, quien prefirió el anonimato.

El comercio local Abarrotes «Martínez» vive un periodo de ventas bajas.
Por su parte, los propietarios de “tienditas de la esquina” tiene pensado seguir con su rutina de abrir todos los días, aunque se dijeron preocupados por la preferencia de algunos ciudadanos al comprar en grandes cadenas comerciales durante la contingencia -que según, expertos tendrá su punto máximo a finales de abril-.
Para la señora Rosa, de Abarrotes Martínez, la venta ha estado muy irregular desde que empezó la cuarentena. “Mis clientes de siempre ya no vienen a comprar por irse a Wal-Mart o el Surtidor y eso afecta bastante a la tienda, solo vienen por las cosas más básicas como tortillas, frijoles o pan. Estamos preocupados de qué hacer si esto se pone peor», sentencia con preocupación.
En lo que respecta a los empleados de las grandes cadenas comerciales, éstos informaron que hasta el momento no se les ha indicado que paren en sus labores, pero deben implementar las medidas de seguridad que indica la Secretaria de Salud -como uso de gel antibacterial, cubrebocas y guantes- para evitar la propagación del virus.
Alrededor de 200 personas participaron en la procesión con la imagen de San José.
Miguel Cerna.- Ignorando la suspensión de actividades masivas, anunciada por el Gobierno Municipal el pasado 17 de marzo, el barrio de Los Herrera celebró a su santo en medio de la pandemia de Coronavirus (COVID-19) que afecta al país.
De manera normal y con la participación de aproximadamente de 200 personas, entre danzantes y feligreses, el 19 de marzo se realizó el tradicional recorrido por las calles del centro de la cabecera municipal con la imagen de San José.
Pese a la aglomeración, Laguna no detectó peregrinos con cubrebocas, mascarillas u otros mecanismos de seguridad recomendados para evitar contagios cuando la cantidad de personas supera las 30.
Cuestionado el miércoles 18 respecto a la realización de la fiesta, el Cura de la Parroquia del Señor del Monte, Jesús Quiroz Romo, no consideró apropiada su cancelación, en primer lugar porque cuando se pidió el aislamiento de por lo menos cuarenta días, ya había comenzado, además de que las fiestas religiosas están incluidas dentro del culto.
“Ese es culto y ya es mañana. De todos modos no creo que la gente quisiera que se suspendieran; la verdad es que no hay una conglomeración muy grande en la fiesta de San José”, comentó.
Por su parte, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, anunció el 17 de marzo la suspensión de todas las actividades masivas, incluyendo las culturales, religiosas, deportivas y sociales hasta por lo menos 20 de abril.
Específicamente en el caso de las de San José, Gómez López informó que enviaría un oficio sobre la recomendación a los sacerdotes; sin embargo, como las parroquias se rigen bajo las recomendaciones de la diócesis, se pudieron realizar los festejos.
Trabajos en zona de la central camionera.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Los espacios públicos en Chapala se encuentran con trabajos de limpieza y desinfección como parte de las medidas sanitarias ante la contingencia por Covid-19 y el decreto #QuedateEnCasa del Gobierno de Jalisco. Los trabajos se realizan en lugares como bancas y plaza de la cabecera, así como en algunos puntos de la localidad y Ajijic.
La primera área en intervenida fue el Malecón de Chapala, donde se realizó la limpieza de las bancas que están distribuidas en todo el malecón. En tanto, en Ajijic se realiza la limpieza de la plaza. Para esto, los trabajadores utilizan agua con cloro.

Limpieza de espacios ppublicos en Chapala.
Los parabuses también ha sido otro de los puntos en donde se realizan trabajos de limpieza y se espera que estas acciones lleguen a todos los sitios públicos del municipio, según información brindada por autoridades municipales.
Steve Balfour, Executive Director of the Lake Chapala Society.
Patrick O’Heffernan(Ajijic).- Have you noticed fewer people at Superlake, in your Spanish Class, or posting on some of the Lakeside and Ajijic Facebook groups? Many have noticed and are speculating that Expats are leaving Lakeside to get back to their families and homes in the US and Canada because of the Coronavirus. But there are no statistics of the number of Expats leaving, or even of the number of Expats in Lakeside (estimates run from 8,000 to 15,000 and it depends on the time of year). Steve Balfour, Executive Director of the Lake Chapala Society, Ajijic’s hub of Expat activity, had some thoughts about the response to Coronavirus and Expats in Lakeside.
“The first thing we have done is close or postpone all of our activities and events, such as the Blues Festival, Open Circle and others. We intend to resume them when it is appropriate to do so. In the meantime we are keeping the grounds open, but activities are closed,” he said. Balfour added that the staff are working to scrub down and disinfect the campus. He wants to keep the small staff of LCS employed, even if it is in cleaning and maintenance. The Café is not run by the LCS, but rents space and will make its own decision.

Takeout orders. Call: 33-22-30-15-69. We are located in San Antonio Tlayacapan.
When asked about Expats leaving, he responded that he understands from many of LCS’s Canadian members that “the Canadian government has put out a notice that Canadians who want continued access to their health care need to come home now». Since the US and Canada have agreed to a border closure with exceptions, many Canadian Expats feel they must leave now or not be able to return to Canada for some time. Balfour said that he has seen that a lot of Expats are leaving, but many are not, telling him that this is their home now.
“There are no right answers”, he said about the question of leaving or staying. “This is something totally new, a once in a lifetime experience, so there is no right answer – people have to make their choices for themselves.”
Balfour said there are currently a little over 2700 members of LCS, but that number is deceiving because people come in and out and some are permanent and some are temporary. “If you look at the memberships over 2019 –people who were a member for any length of time– it is closer to 4000,” he said. But he added there is no way to tell what percentage of the current membership or the 2019 membership has left Mexico.
“One of the challenges is that there are so many seasonal Expats who come in between November and April, increasing the population,” he said, “and a lot of these people would have left now anyway or just moved up their departure by a week or two». He added that before this week he did not see a slowdown in activities or ticket purchasing by LCS members, so if there was an exodus of members it did show up in participation.
He pointed out that most of the LCS income is from bus trips and activity fees, which are suspended, so LCS has to run on a very reduced budget and does not have staff or funds to do research or surveys. He added that this is a great time for people to make their annual contribution or renew their memberships to help with the reduced cash flow.
Filtros sanitarios colocados en el municipio de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Como parte de la prevención que está implementando el municipio de Chapala para contener la propagación del coronavirus (COVID-19), el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, anunció medidas para evitar conglomeraciones y futuros contagios.
No obstante las oficinas del Ayuntamiento permanecerán abiertas, aunque funcionarios públicos de la tercera edad y mujeres embarazadas quedaron exentos de presentarse a trabajar.
Pese a que el país se encuentra en fase uno, por decreto del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, acontecimientos que reúnan más de cincuenta personas -ya sean públicos ó privados-: deportivos, culturales y hasta los tianguis -en el caso de Chapala-, quedarán suspendidos a partir del 18 de marzo y hasta nuevo aviso, así lo dio a conocer el edil municipal mediante sus redes sociales.
Anaya Aguilar, explicó que éstas medidas que en un principio parecerían “exageradas”, se están llevando a cabo debido a la cantidad de turistas que recibe el municipio, sin embargo, los restaurantes y bares estarán funcionando al 50 por ciento de su cupo total de comensales, con el afán de acatar las medidas sanitarias y evitar contactos.
Además, los bares y gimnasios, también estarán funcionando pero deberán seguir las acciones de sanidad interpuestas por las autoridades sanitarias del Gobierno del Estado de Jalisco.
Los parques acuáticos, los estacionamientos privados, los cines y las plazas comerciales podrán seguir operando bajo los mismos términos en cuanto a prevención, es decir que los establecimientos que decidan tener sus puertas abiertas, deberán contar con gel antibacterial visible y zonas para que los clientes hagan el lavado de manos.
Los centros que no estarán abiertos al público serán los Centros Culturales, los parques municipales, las unidades deportivas municipales, los centros educativos operados por el municipio como son los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC).
En el caso de los comedores sociales que son operados por el Sistema DIF Chapala, darán servicio de comedor pero será para llevar, por lo que todos los que necesiten, deberán arribar con su respectivo recipiente.
El Malecón y la plaza, serán los puntos en los que los comerciantes del tianguis podrán realizar sus actividades, siguiendo las recomendaciones sanitarias y operando al 50 por ciento en el caso de los que venden alimentos.
Sobre las medidas para apoyar a los ciudadanos y comerciantes de Chapala, Anaya Aguilar indicó que buscará un estímulo económico de parte del Gobierno del Estado, pues se anunció un recurso extraordinario por la contingencia.
De igual forma, solicitará ante el congreso de la Unión la reducción de recargos y multas en los pagos de predial, licencias y agua potable hasta el mes de junio, esto basado en la Ley de Ingresos del municipio.
Las fiestas patronales y eventos comunitarios quedarán suspendidos hasta nuevo aviso.
Las recomendaciones y acciones a seguir se comunicarán mediante las redes sociales del Gobierno de Chapala y la cuenta del edil Moy Anaya, con la finalidad de evitar desinformación -como el ejemplo de propagación de información falsa sobre posibles infectado en Cruz Roja Chapala-.
Las misas dominicales, pláticas cuaresmales y ejercicios espirituales se transmitirán mediante la página de Facebook: “Parroquia San Francisco de Asís, Chapala, Jalisco.”
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La parroquia de San Francisco de Asís anunció que las misas ya no serán presenciales hasta el tres de abril, además de la cancelación de actividades masivas durante la Semana Santa y aunque las misas se seguirán celebrando con regularidad, también se transmitirán en directo por internet, esto con la finalidad de contribuir a la contención de la pandemia del coronavirus (COVID-19).
La iglesia seguirá las instrucciones de la Diócesis, pero implementarán las acciones sanitarias, por tal motivo, toda la población quedará exenta de asistir a las misas dominicales.
Los feligreses podrán acudir a las parroquias, mismas que no cerrarán las puertas, pero con las medidas de higiene previstas por las autoridades sanitarias, por lo que deberán ir con sus manos lavadas y guardar una distancia considerable de un metro entre los asistentes y sólo entrarán grupos reducidos.
Por otra parte, las pilas de agua bendita serán suprimidas en lo que pasa la contingencia, al igual que los confesionarios. “Todo lo demás, como pueblo de Dios, podemos asistir con sus debidas restricciones». explicó el Vicario de la parroquia de San Francisco de Asís, padre Juan Manuel Gutiérrez Acevedo.
También se suspenden los ejercicios espirituales, catequesis y retiros. Además, las pláticas cuaresmales y los ejercicios espirituales también se darán por internet, con la finalidad de que el “pueblo de Dios no descuide la parte espiritual y que se sigan encomendando a Dios con sus debidas restricciones”.
Las iglesias se previnieron ante el COVID-19
Redacción.- Para contribuir a la contención de la pandemia del Coronavirus (COVID-19) en municipio, la Parroquia del Señor del Monte anunció la cancelación de misas presenciales y de las actividades masivas durante la Semana Santa, aunque las misas se seguirán celebrando y los fieles pueden participar desde casa.
El Cura de Jocotepec, Jesús Quiroz Romo, aclaró que quedarán suspendidas todas actividades anexas a las celebraciones por aglomerar a la gente, como la representación viviente de la Pasión de Cristo, la Pascua Juvenil y hasta las reuniones de los grupos y movimientos parroquiales.
Las misas pueden verse durante sus transmisiones a través de la página de facebook de la parroquia “Parroquia del Señor del Monte” y prevé que el tres de abril se puedan realizar las celebraciones religiosas presenciales, aunque acatando las medidas de salud necesarias.
Lejos de adoptar una actitud de “temores exagerados”, el Cura invitó a su feligresía a seguir todas las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud, pues aseguró que escudarse en la fe no es suficiente.
“La fe no nos lleva a ser temerarios, la fe también nos dice que tenemos que tomar las medidas de precaución que nos recomiendan las personas que lo saben; no es que la fe me diga: ‘que al cabo Dios me va a salvar’, Dios ha puesto medios y para eso está la Secretaría de Salud que nos da algunas indicaciones. No hay que tener temor, la fe nos dice que hay que confiar en Dios, hay que pedirle al Señor que rápido pase esta situación de contingencia”, concluyó.
Foto: Cortesía.
Redacción. – En Jalisco existen 27 casos de contagios por coronavirus, según lo informado la mañana de este 19 de marzo por autoridades del Estado; de los 18 nuevos casos de COVID-19 en Jalisco, se reporta que 10 viajaron a Vail en Colorado, Estados Unidos.
De los contagiados, 23 presentan síntomas mientras que cuatro se encuentran asintomáticos -es decir, que no presentan las complicaciones que causa el virus en el cuerpo humano-.
En lo que corresponde a nivel nacional, las autoridades mexicanas han confirmado el primer deceso; mediante un comunicado, la Secretaría de Salud informó que un hombre con diabetes que inició con síntomas durante el nueve de marzo, falleció luego de estar hospitalizado. El anuncio fue realizado durante la noche del 18 de marzo en la Ciudad de México.
En lo que corresponde a Latinoamérica, Nicaragua y El Salvador confirmaron sus primeros casos de coronavirus.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala