Foto: Cortesía.
Redacción.- Ya inició El Buen Fin 2020 en México. En la décima edición -que inició el 9 y concluye el 20 de noviembre- se espera alcanzar ventas por $118 mil millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Economía. El comercio en línea podría alcanzar 30 por ciento del total de ventas durante este Buen Fin, es decir, cuatro de cada 10 comercios esperan que su canal de venta online tenga crecimientos superiores al 50 por ciento durante esta edición, aseguró la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) en su Reporte Intención de Compra de la asociación.
Para este año, se espera una tendencia muy similar a la que se ha observado durante la pandemia por Covid-19, con repunte en ventas en El Buen Fin 2020 para las categorías de cuidado personal (artículos como ropa o calzado), en el pago de servicios, en la compra de artículos para el hogar y en comida a domicilio.
Siete de cada 10 compradores online están pensando en adquirir algún producto o servicio durante El Buen Fin 2020, según AMVO. Por lo que se estima que las transacciones en esta edición de El Buen Fin 2020 aumente la probabilidad de compra más en línea. También puede deberse a la facilidad de que el consumidor pueda ver precios y comparar en Internet antes de comprar; evitar aglomeraciones en las tiendas físicas, preferir no exponerse al salir a comprar, hay más promociones en línea, tienen acceso a mejores facilidades de pago y cuentan con entregas gratis.
En la edición pasada de El Buen Fin, sobresalen cuatro categorías con mayor número de operaciones hechas de manera digital. Compras en el supermercado lidera con 28.43 por ciento, seguido de consumos de alimentos en restaurantes y cafeterías con 15.04 por ciento. En la tercera posición vemos el pago de servicios como teléfono, email o de Web Hosting con 11.29 por ciento, para llegar al 9.49 por ciento en ropa.
La cadena comercial Farmacias Guadalajara presentó un alta en sus ventas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).- Las compras de pánico han beneficiado más a las cadenas grandes de comercio que a los negocios locales o “tienditas de la esquina”, de acuerdo con un sondeo realizado en la zona centro de Ajijic, con el objetivo de conocer información sobre el impacto económico generado por el COVID-19.
Propietarios de comercios locales entrevistados informaron que, por el momento, la ventas se han mantenido, pero con una tendencia a la baja. No así en comercios como el Surtidor de la Ribera, OXXO o Farmacias Guadalajara, donde artículos de limpieza, papel higiénico, entre otros, se han agotado.
¨La gente de repente empezó a llegar y comprar todo lo que se compra en una quincena y si les ajusta para más, compran más; han estado todo el día -desde el lunes- comprando los artículos que creen que necesitan y otros por si acaso¨, sentenció una empleada del Surtidor de la Ribera, quien prefirió el anonimato.
El comercio local Abarrotes «Martínez» vive un periodo de ventas bajas.
Por su parte, los propietarios de “tienditas de la esquina” tiene pensado seguir con su rutina de abrir todos los días, aunque se dijeron preocupados por la preferencia de algunos ciudadanos al comprar en grandes cadenas comerciales durante la contingencia -que según, expertos tendrá su punto máximo a finales de abril-.
Para la señora Rosa, de Abarrotes Martínez, la venta ha estado muy irregular desde que empezó la cuarentena. “Mis clientes de siempre ya no vienen a comprar por irse a Wal-Mart o el Surtidor y eso afecta bastante a la tienda, solo vienen por las cosas más básicas como tortillas, frijoles o pan. Estamos preocupados de qué hacer si esto se pone peor», sentencia con preocupación.
En lo que respecta a los empleados de las grandes cadenas comerciales, éstos informaron que hasta el momento no se les ha indicado que paren en sus labores, pero deben implementar las medidas de seguridad que indica la Secretaria de Salud -como uso de gel antibacterial, cubrebocas y guantes- para evitar la propagación del virus.
Las patrullas tendrán cámaras frontal, posterior, interior y en cabina.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Las patrullas de la Policía Municipal de Chapala contarán con cámaras de video vigilancia para culminar con la posible corrupción o incertidumbre que se generaba al no tener evidencias en las detenciones.
Actualmente el municipio de Chapala cuenta con 13 patrullas, sin embargo, se buscan comprar otras dos, para tener un total de 15 que serán equipadas con cámaras que tendrán sistemas de grabación en el interior, exterior, frente y cabina.
“Lo más novedosos y un compromiso que se hizo con la ciudadanía, en campañas, fue instalar cámaras de video vigilancia en todas las patrullas; este tema no es un tema menor, ya que las 15 patrullas van a contar con sus sistemas de grabación, frontal, posterior, interior y en cabina”, explicó el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián.
El objetivo de que los vehículos tengan cámaras de vigilancia es para que los ciudadanos tengan certeza de que, al momento que un ciudadano sea aprehendido, los elementos van a cumplir con el protocolo de detención adecuadamente; es decir, se evitarán robos, detenciones arbitrarias o daño por golpes, según explicó en otras palabras el entrevistado.
Estas medidas tiene como objetivo beneficiar también a los elementos de policía, pues “cuando un ciudadano interponga una denuncia, las grabaciones ayudarán a la investigación y definir realmente si el policía incurrió en un delito”.
“Buscamos acabar con cero corrupción, a combatir las recomendaciones de Derechos Humanos en el tema de protocolos de detención y va a haber evidencia para una u otra parte para cualquier procedimiento que se levante a cualquier tema de detenciones”, dijo el funcionario público.
Una parte de los seis millones de pesos obtenidos mediante el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), se destinarán para las cámaras de videovigilancia en las patrullas, además de que se pretenden adquirir dos cuatrimotos nuevas para la policía municipal.
Miguel Cerna.- Por el déficit de unidades con el que laboran en el Gobierno Municipal de Jocotepec, el Pleno del Ayuntamiento autorizó la adquisición de dos vehículos hasta por 150 mil pesos, cada uno.
La necesidad de ampliar el parque vehicular fue expuesta por el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, durante la vigésimo primera sesión de Cabildo -realizada el 24 de noviembre-, quien aseguró que aunque tratan de eficientizar el uso de las unidades, no son suficientes para las diligencias que realizan las diferentes áreas, especialmente las que realizan trabajo de campo.
En el acuerdo se asentó que se comprarán dos vehículos seminuevos, preferentemente automóviles, por la cantidad de hasta 150 mil pesos cada uno; aunque la aprobación quedará sin efecto hasta que sea estrictamente necesaria su compra.
“De aprobarse quedaría pendiente, no se ejecutaría, y quiero que quede bien en claro y asentado, porque ya pedimos al Gobierno del Estado la donación de más vehículos, pedimos preferentemente camionetas Pick Up, nos dijeron que si nos iban a dar, más no ha habido”, apuntó el primer Edil.
Ante la propuesta de Gómez López, la regidora morenista Julia Arlaeth Valencia Pérez, sugirió la venta de dos camionetas Hilux compradas en febrero a un costo de 336 mil pesos por unidad, para la adquisición de automóviles más baratos; sin embargo, su sugerencia fue desechada bajo el argumento de la funcionalidad que brindan los vehículos de doble cabina. Finalmente, la compra fue autorizada por unanimidad por los Ediles.
Para recordar: Fue a finales de febrero que el municipio recibió una flotilla de 15 vehículos nuevos, al adquirir un crédito de más de cuatro millones, 290 mil pesos, bajo la justificación de ayudar a mejorar la función pública.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala