Participantes del evento. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con los ojos vendados y en sillas de ruedas, integrantes del ayuntamiento, ciudadanos y discapacitados adoptaron una discapacidad y recorrieron parte de la avenida Francisco I. Madero para experimentar lo que las personas con esta condición viven a diario.
El recorrido culminó en el Zalate de Felisa, en el malecón de Chapala, ahí se reunieron y narraron su experiencia “nos dimos cuenta de todos los obstáculos que hay para poder llegar, también la falta de cultura que hay, y no ceder el paso”, señaló el alcalde de Chapala, Javier Degollado después de quitar la venda de sus ojos.
Después de mencionar su experiencia, el presidente municipal pidió a Antonio Ramírez el favor ayudarle a conformar el Consejo para Personas con Discapacidad, petición que fue aceptada desde su silla de ruedas.

En el acto, el pintor Rogelio Zárate le regaló una obra que realizó con la boca. Foto: Manuel Jacobo.
Por otra parte, Javier silva Flores habló sobre la “inclusión sobre las actividades cotidianas que viven las personas con discapacidad”, en la invitó a no vivir en la queja haciendo mención de que el 80 por ciento de la accesibilidad la hacen las personas y el 20 por ciento la infraestructura.
“Lo que me ha enseñado mi discapacidad es que sufre quien quiere” señaló Javier Silva, quien pidió a los asistentes a no sólo celebrar el día 3 de diciembre y señalará el compromiso del presidente municipal para arreglar las calles del municipio para hacerlas incluyentes.
“Tener una discapacidad no significa tener una incapacidad, el no poder ver sí es una discapacidad, es muy cierto, pero no querer ver ese sí es un problema de ciegos”, señaló Javier silva, quien se ofreció para ayudar en la conformación del Consejo Municipal para personas con discapacidad.
Como muestra de que la discapacidad no es incapacidad, Silva leyó el contenido de una botella de agua que hacía alusión al Ayuntamiento de Chapala mediante una técnica llamada termovisión, “la aprendemos a ver a través de nuestras manos, las terminaciones nerviosas; cada color emite una energía y una vibra diferente, y así lo aprendí”, expresó.

El ciudadano José Ramón Jasso contó la forma en que perdió su pierna y las necesidades en que viven las personas con discapacidad y que son de escasos recursos, que fue la motivación para realizar una Asociación civil “Ayudando con tu ayuda”, misma que está con las puertas abiertas para ofrecer una mejor calidad de vida al as personas con esta condición.

Javier Silva en el evento. Foto Manuel Jacobo.
Javier Degollado invitó a los ciudadanos que quieran formar parte del Primer Diplomado de Señas Mexicanas y Sistema Braille que se realizará en el mes de enero en la presidencia municipal.
Añadió que en el ayuntamiento está trabajando para realizar la rampa en la entrada del edificio presidencial y se mira la posibilidad de hacer un elevador.
Finalmente, miembros del Ayuntamiento culminaron el recorrido con la colocación de un aparato auditivo, el alcalde y el doctor Juan Carlos Álvarez a una persona con discapacidad auditiva, además de regalar 32 aparatos auditivos, cinco sillas de ruedas y tres andaderas.

El dato:
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se comenzó a conmemorar el 3 de diciembre del 1992 por la Organización de las Naciones Unidas. Se acordaron 17 objetivos para cumplir a futuro.

También festejó su cumpleaños la joven Miriam que sufre de discapacidad y festejó en el evento. Foto: Manuel Jacobo.
Para despedirnos del estado de Hidalgo, les dejamos esta imagen del balneario «El Géiser», ubicado a unos cuantos kilómetros de Tecozautla (Pueblo Mágico).
Agua caliente, de hasta 95 grados centígrados, lugar ideal para la relajación. Interesante, pues este lugar es propiedad de una cooperativa de la comunidad del mismo lugar donde se encuentra. Apoya las comunidades de nuestros pueblos Mexicanos. ¡Vive Hidalgo!
Texto y Foto- Motocicleta, Turismo y Cultura
A few minutes from Tecozautla (Pueblo Mágico), you can find “El Géiser» balenario. Its hot water at 95 degrees centigrade, it is the ideal temperature and place for relaxation.. The balenario is owned by a community co-op in the same municipality.
Support the communities of our Mexico. Live Hidalgo!
Text and Photo- Motorcycle, Tourism and Culture.
Fotos cortesía: Ayuntamiento Chapala.
Asiste Javier Degollado González, al marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, campaña que el Consejo Municipal para la Prevención del SIDA (COMUSIDA) ha realizado para la detección oportuna del VIH y el SIDA, a través de pruebas rápidas de VIH, de sífilis, entrega gratuita de condones, toma de presión arterial y glucosa, así como conferencias y asesoramiento.,
La campaña se llevó a cabo en la plaza principal de Chapala, en el horario de 9:00 horas a las 15:00 horas. Se invitó a todas las personas a que fueran parte de la implementación de esta campaña, con la finalidad de conmemorar el 1 de diciembre, pero ante todo, de prevenir infecciones de transmisión sexual.
Dato en General:
El día Mundial del SIDA surgió de la Conferencia Mundial de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del SIDA, celebrada en Londres en Enero de 1988, en la que delegados de más de 140 naciones declararon unánimemente a 1988 como un año de comunicación sobre el SIDA. La propuesta de la OMS para que esta actividad culminase en el Día Mundial del SIDA, a ser observado el 1° de Diciembre de 1988, recibió el apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud en Mayo de ese año y más tarde de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Este día tiene un lugar muy especial en la historia de la pandemia del SIDA. Desde 1988 el primero de Diciembre ha sido una fecha en la que se lleva un mensaje de compasión, esperanza, solidaridad y comprensión sobre el SIDA a cada uno de los países del mundo, del el Norte del Sur, del Este y del Oeste.
Fotos: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- A menos de un mes de inaugurado, el Muro de los Muertos, del pintor Efrén González, ha perdido tres calaveras de barro.
El pintor explicó que las calaveras que fueron colocadas, previo a su inauguración sufrieron fracturas antes de ser colocadas y esto habría ocasionado que se cayeran del muro.
La ofrenda del pintor a los personajes más destacados de Ajijic fue realizada a través de donaciones y una subasta para colocar en el muro este de la escuela primaria Marcos Castellanos, alrededor de mil calaveras en barro para formar el mural de barro en alto relieve.
En entrevista telefónica para Laguna, el pintor ajijiteco dijo que las calaveras que se cayeron serán repuestas y el muro que actualmente cuenta con alrededor de 600 calaveras será concluido al cabo de 3 meses para continuar con algunos proyectos pendientes informó.
Los Charales K en la presentación del Aero-Fest Chapala. En la foto aparece la agrupación completa, algunos integrantes posando para la foto ya no se encuentran en la agrupación. Foto. Archivo.
Redacción. – Alrededor de ocho bandas de rock, cinco raperos y doce horas de música darán vida al “.09 Fest” (Punto Cero Nueve Fest), a realizarse el sábado 17 de diciembre en el Coliseo Benito Juárez en la cabecera municipal de Chapala.
El “.09 Fest” tendrá un costo de 50 pesos y contará con la presentación de grupos de ska core como “Artículo 33” y “Oveja Negra”; además de la agrupación local Charales-K, entre otros grupos de la ribera de Chapala y Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
El festival organizado en conjunto con el Ayuntamiento de Chapala se pretende realizar anualmente y espera público tanto de Mezcala y Jocotepec, así como de la zona metropolitana de Guadalajara.
Te presentamos el cártel:
Rock, Reggae, Ska
Mandlaguna (Chapala) – Reggae
La escupidera (Jocotepec) – Rock
Psychostasia (Chapala) – Rock
Oveja Negra (GDL) – Ska
Ñengo El Quetzal (Chapala) – Rap
Artikulo 33 (GDL) – Skacore
Charales-k (Chapala) – Ska
Thell Barrio (GDL) – Metal
Hip – Hop
TDK – (Chapala)
Ztilo G & Blaze One – (Ajijic)
AJ Valentina – (Ajijic)
Little Business – (San Juan)
Vanzer & Joan – (San Antonio)
En la inauguración del acontecimiento estuvo presente el alcalde Javier Degollado González, donde también participó el director general del Imjuve, José Manuel Romero Coello; la directora general del Sector Primario y Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Edda Fernández Luiselli y el titular del Instituto Jalisciense de la Juventud (IJJ), Ramón Morales Sánchez. Foto-Galería: Cortesía
Redacción.- Chapala fue sede del décimo Encuentro Nacional de Titulares de Juventud de las Entidades Federativas, el cual se llevó a cabo del 24 al 26 de noviembre.
Como parte de las actividades desempeñadas durante el citado encuentro, también se llevó a cabo el “Lanzamiento de Becas SPAMEX Online para los Tecnológicos Nacionales de México a través del Imjuve y el Instituto Iberoamericano de Movilidad Internacional (Iimi)”, en esta ocasión fueron entregadas 1,300 becas a los alumnos asistentes, en él participó el presidente de la institución, Iván Pestaña Ruíz.
Por su parte, anfitrión, el Presidente Municipal de Chapala, Javier Degollado González, celebró el espíritu formativo de las y los ganadores de dichas becas académicas, pues en sus palabras, “las y los jóvenes mexicanos siempre quieren más y no se quedan en paz hasta conseguir lo que desean, son definitivamente el presente de la nación”, destacó.
En su mensaje a los titulares, el director general del Imjuve. instó a los participantes a sumarse a la “Alianza Estratégica por el Trabajo y el Empleo para Jóvenes”, la cual busca posicionar a las juventudes como parte del desarrollo nacional, lo cual, en sus palabras, “sólo es posible creando más y mejores oportunidades laborales que orienten a las y los jóvenes a desarrollar su emprendimiento”.
Durante su intervención, Pestaña Ruíz destacó que dicho esfuerzo permitirá que jóvenes mexicanos acrecienten sus conocimientos académicos, realizando estudios en línea en universidades españolas, por un módico costo, pues las y los interesados sólo deberán cubrir la mitad del costo total de los cursos, diplomados o talleres formativos.
Posteriormente, las y los titulares de las Instancias Estatales de Juventud (IEJ), se trasladaron a Casa Jalisco, en donde fueron recibidos cálidamente por el Gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, para continuar con los trabajos programados relevantes a la gestión de recursos, el marketing estratégico, entre otros tópicos.
El acto de clausura corrió a cargo del director general del IJJ, Ramón Morales, quien dijo sentirse muy satisfecho de lo logrado durante el encuentro, pues los aportes brindados por sus homólogos permite generar un panorama completo sobre las buenas prácticas a seguirse en materia de políticas públicas de juventud.
Asimismo recalcó en su intervención que los problemas de un estado son también de las demás entidades, pues una característica de las juventudes es precisamente su movilidad. Por último y para cerrar la décima edición de la reunión nacional, se decidió de manera unánime que Sonora sea la sede del próximo encuentro.
Como un plus motivacional para los jóvenes, el Locutor Mario Cuevas “La Garra” estuvo compartiendo con ellos en una conferencia, todas sus experiencias que lo han llevado al lugar en el que actualmente se encuentra, dejándoles como mensaje que “lo que sea que quieran ser en la vida lo hagan con pasión y compromiso, siendo la generación que forje los cambios que se necesitan en todos los ámbitos de la vida”.
El encuentro tiene como objetivo incitar el trabajo transversal orientado al beneficio de las y los jóvenes del país, en él se reunieron las y los representantes de las instancias, compartieron las acciones realizadas en sus entidades; a su vez definieron líneas de acción para su futura aplicación y acuerdos que generen bienestar a sus comunidades.
Mientras arribaban los servicios funerarios, una patrulla de la policía municipal cerró la calle.
Redacción (Ajijic).- El cuerpo de un hombre de alrededor de 75 años murió tras sufrir una caída sobre una banqueta en la zona centro de Ajijic, la tarde del primero de diciembre.
Según las autoridades, el reporte fue recibido alrededor de las 12:35 de la tarde. Se informaba que un hombre, al parecer sin signos vitales, se encontraba tirado en la calle Hermenegildo Galeana, a la altura de la carretera Chapala-Jocotepec —contraesquina del OXXO, en Ajijic. El hombre de la tercera edad al momento de la caída se encontraba en supuesto estado de ebriedad, informaron autoridades.
Busca la nota completa en nuestra edición impresa de esta semana. Laguna 248. A la venta a partir del sábado 3 de diciembre.
Fueron más de 100 kilos de vegetal verde y 17 kilos de cristal asegurados en Jocotepec, y no media tonelada de mariguana como se difundió en un principio. Foto: Fiscalía
Redacción.- La Fuerza Única Jalisco aseguró en Jocotepec un predio con 150 kilos de mariguana, cuatro kilos de semilla de la misma droga y 17 kilos de la droga sintética conocida como cristal, el 30 de noviembre.
El decomiso se hizo en el predio denominado “Loma del Bule”, del Rancho de los Huerta en Jocotepec, el cual era utilizado como secadero, y almacén de droga.
En el lugar se aseguraron nueve atados de vegetal verde, cuatro costales color blanco y una bolsa plástica en color negro conteniendo en su interior mariguana con un peso total de 150 kilogramos.
La droga fue asegurada por los elementos de la Fuerza Única Regional, quienes la trasladaron y pusieron a disposición del Ministerio Público Federal con sede en el municipio de Ocotlán, autoridad que iniciará la investigación del caso.
Dos días antes (el 28 de noviembre), la policía de Jocotepec decomisó al menos cinco mil litros de combustible robado en el lugar conocido como el Barrio de Los Huerta, en el municipio de Jocotepec. Las autoridades no han informado si estos dos hechos están relacionados entre sí.
Además, también se informó que, por la mañana del 30 de noviembre, un Tsuru blanco modelo 2004 con reporte de robo en Guadalajara se estrelló en la parada de autobuses en la delegación de Huejotitán, municipio de Jocotepec. Se detuvo a un hombre y a una mujer, mientras que otro se dio a la fuga. Al parecer los detenidos son originarios de Michoacán.
Se localizó un costal color blanco con las características de la droga cristal, con un peso aproximado de 17 kilos, y un costal color blanco con una bolsa plástica negra con un aproximado de cuatro kilos de semilla de marihuana.Fotografías: Fiscalía del Estado.
El Instituto de la Mujer anunció que la campaña de prevención y detección de cáncer, que se hace comúnmente en el mes de octubre por la conmemoración de la lucha contra el cáncer de mama en el mundo, será permanente en el municipio debido a los buenos resultados obtenidos.
Yezel Rosales Arias, jefa del Instituto, informó que hasta el momento ya visitaron los 17 ranchos productores de berries que se encuentran en la zona, por lo que se decidió continuar de manera permanente brindando los servicios.
La campaña comenzó hace un año junto con la empresa BerryMex, con la finalidad de atender a las trabajadoras del campo que, por motivos de laborales, no podían asistir a los módulos que se instalan en la plaza principal.
Ahora la campaña se extenderá a la población en general por lo que Rosales Arias invitó a todas las mujeres mayores de 40 años a acudir al Hospital Comunitario a practicarse una mamografía, sin costo alguno. Por lo general, este tratamiento cuesta alrededor de 180 pesos.
El año pasado, de cien mamografías que se realizaron, sólo ocho resultaron positivas para cáncer de mama. En el Centro de Salud se atendieron 24 casos derivados y en la Clínica Municipal se atendieron a tres mujeres en etapa terminal en situación de emergencia, de acuerdo a datos proporcionados por el instituto.
Rosales Arias recalcó que en el municipio no se cuenta con la infraestructura médica para brindar el tratamiento adecuado, por lo que se canaliza a los pacientes al Instituto Jalisciense de Cancerología.
La jefa del instituto recomendó a las mujeres, y también a los hombres (aunque las estadística mundiales muestran que ha afectado a menos del 1%) en llevar un estilo de vida saludable, evitar el consumo de tabaco y alcohol en grandes cantidades y la vida sedentaria, además de la realización de autoexploraciones periódicas para prevenir esta enfermedad.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía reveló que el 2014 fue el año con la mayor incidencia de cáncer de mama en las mexicanas al registrar 28.75 nuevos casos por cada 100 mil mujeres de 20 años y más.
Foto-Galería de la colección de cactus de Salvador. Fotografía: Miguel Cerna.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal).-Salvador Vargas —también conocido como “Chava”— es un agrónomo y carpintero de 54 años de edad.
Mamilarias, opuntias, Euphorbias, Echinocactus, Pterocactus, astrophytum myriostigma y otras, son algunas de las familias de cactáceas que integran su colección. Las tiene con espinas o con pelos, de todas las formas, tamaños y edades, algunas han superado los tres metros de altura y otras tienen más de 25 años de vida.
En el patio trasero de su casa antigua de estilo mexicano —una de las pocas que quedan en el pueblo— está el santuario que él mismo construyó: un invernadero en el que le da rienda suelta a su pasión, el cultivo, cuidado y la propagación de cactáceas y suculentas, plantas caracterizadas por el almacenamiento de agua en cantidades mucho mayores que en el resto de las plantas.
Su amor por este tipo de plantas comenzó hace más de 25 años, cuando en la preparatoria recibió un adiestramiento llamado “propagación de plantas de ornato”. Salvador recuerda que el maestro los puso a hacer una especie de terrario en botellas de vidrio que compraban en Tonalá, pero notó que los cactus terminaban muriéndose, por lo que se le ocurrió ponerlas en cazuelas o macetas planas, incluso mezclando diferentes especies.
Posteriormente ingresó a Nakari, la Sociedad Jalisciense de Cactología, en donde le dijeron que su método de propagación no era adecuado; sin embargo, sus resultados mostraban lo contrario, pues su colección fue creciendo aceleradamente. Ahí adquirió parte del vasto conocimiento que tiene sobre este tipo de plantas, complementado por libros y más recientemente por internet.
Lejos de encontrarles un significado espiritual como en algunas culturas indígenas, a Salvador Vargas le gustan porque son plantas “bien aguantadoras y nobles” pues “son de los organismos más aferrados a la vida”.
Otro de los motivos por lo que le gustan las cactáceas y suculentas, es porque no requieren muchos cuidados. Basta con que se rieguen una vez cada tantos meses (su principal enemigo es la humedad), una vez al año limpia algunas y recoge los “hijitos” para seguirlos propagando, además de que considera como “espectacular” el momento en que florean.
Como agrónomo, Chava se manifestó preocupado por el uso cada vez más frecuente de transgénicos en la propagación de plantas, ese es otro motivo por los que considera a estos seres vivos importantes: “Los cactus son de las pocas cosas que quedan genéticamente como eran, todas las frutas de cactus con una chinganearía, tienen nutrientes que no tiene otras plantas”.
Salvador no está tan apegado a su colección como pareciera, pues de vez en cuando vende algunas o los intercambia por otro tipo de plantas. Los precios de las cactáceas se determinan dependiendo del tamaño, la rareza, la edad y la familia a la que pertenecen, los hay desde los 40 pesos hasta grandes cantidades.
“Me gusta ver cómo germinan, y luego ando como quien cría perros, buscando quién los quiere”.
Aunque Salvador Vargas aprecia a todos sus cactus, su debilidad por las especies raras y difíciles de conseguir son sus favoritas. Tiene especies de diferentes estados de la República Mexicana, así como de otros países como Argentina, África, Estados Unidos y otros países que ha comprado o las ha recibido de regalo.
La actividad de cultivar, cuidar y propagar las plantas se convirtió en un pasatiempo familiar, Salvador Vargas recordó que su hija aprendió a hablar diciendo los nombres científicos de las cactáceas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala