Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La violencia, el rezago educativo, la pobreza y los sectores vulnerables fueron prioridades para DIF Chapala, según el Informe de actividades presentado por su presidente Elizabeth Genoveva Guzmán Pérez.
Mediante un video desfasado, la presidente Elizabeth rindió su informe en el que de forma muy general se habló de las obras realizadas desde octubre de 2015 hasta agosto del 2016. En el informe se realizó mucho hincapié sobre los apoyos a la educación.
Como apoyo a los sectores más vulnerables, se atendió el rezago educativo, deserción escolar en jóvenes embarazadas, así como la implementación de programas para favorecer su alimentación; mochilas con útiles, entrega de 40 bicicletas, 250 niños con despensas entre las que incluye leche y otros productos básicos.
Sobre la implementación de desayunos escolares en 27 escuelas del municipio, las cuales en total atienden 1885 estudiantes diarios.
Se atendieron 829 familias vulnerables, se les brindó los servicios de alimentación, mismos que se realizaron tanto en la delegación de Atotonilquillo como en su cabecera, la primera proporcionó 48 desayunos y 48 comidas, mientras que la cabecera otorgó 42 desayunos y 62 comidas, de las cuales 21 de ellos son entregadas a domicilio.
La integración de los cursos de verano fue clave para incidir en los niveles de violencia, por los cuales los niños y jóvenes estuvieron participando.
Resaltó la labor que se realiza mediante la Unidad Básica de Rehabilitación, en la cual se brinda apoyo a personas que cuentan con una discapacidad; 273 consultas, las cuales dejaron una derrama económica de 13 mil 650 y 2 mil 400 terapias con 123 mil 750 pesos, el dinero se obtiene ya que tanto la consulta y las terapias tienen un costo de recuperación para lograr mantener las instalaciones y las unidades que tanto carecen de recursos.
Aunque el presidente municipal consideró que les hizo falta mencionar más apoyos, señaló algunos que se están realizando en el municipio tales como la integración de capillas IJAS, las cuales pretenden reducir los costes de los gastos funerarios, enfatizando la creación de un nuevo espacio en Ajijic.
La creación del Centro de Desarrollo Comunitario en Ajijic, el cual contará con guardería y tendrá un funcionamiento distinto ya que en él se incluirán actividades deportivas y culturales; también se habló de la creación de la clínica de salud mental que se pretende realizar en la cabecera municipal.
Al final se abundó sobre la labor que realizan las reinas y las cantidades que aportan para poder llevar a cabo diversos programas de apoyo a los más vulnerables.
Se dio las gracias a los grupos que en conjunto apoyan a DIF Chapala y que hacen que la labor sea más grande: Niños Discapacitados del Lago, Club Rotario, Legión Americana, Voluntariado de Damas y Voluntariado Juvenil.
Foto 1: Los corredores de club Cazadores frente a la delegación Ajijic, posando para la foto minutos antes de salir con la antorcha rumbo a San Juan Cosalá. Foto 2: El delegado de Ajijic, Jesús Ernesto «Chuni» Medeles fue el encargado de encender y entregar la antorcha a Griss Guzmán Gúzman, presidente de club Cazadores de San Juan Cosalá.
Domingo Márquez (redacción).- Por segundo año consecutivo alrededor de veinte atletas del club Cazadores de San Juan Cosalá acompañados por algunos corredores del Club de Ajijic Corredores Unidos, llevaron el fuego patrio a San Juan Cosalá, el 24 de septiembre.
Los «cazadores» de San Juan Cosalá vestían camisa azul, y ondeando tres banderas mexicanas salieron con la antorcha encendida de la población de Ajijic pasadas las ocho de la noche para recorrer siete kilómetros y cumplir con el encendido del fuego patrio en la plaza de su delegación, unos 45 minutos después de su salida.
El año pasado los atletas del club que tiene dos años de fundación, salieron de la cabecera municipal de Chapala y recorrieron alrededor de 13 kilómetros.
Este año, el delegado de Ajijic, Jesús Ernesto «Chuni» Medeles fue el encargado de encender y entregar la antorcha a unos corredores que se esperaban ansiosos por salir rumbo a San Juan Cosalá, delegación que como otras en la ribera, celebra el Grito de Independencia una semana después de la fecha oficial.
El Dato:
El club de atletismo Cazadores de San Juan Cosalá tiene dos años de fundación y cuenta con alrededor de 30 deportistas de diferentes edades.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- En un lapso de 5 minutos Bomberos y Protección Civil de Jocotepec evacuaron a mil 674 personas, entre funcionarios públicos, civiles y empleados de empresas particulares, en el Simulacro Nacional en recuerdo de los 31 años del temblor ocurrido en la ciudad de México en 1985.
El Ayuntamiento y DIF de Jocotepec rompieron record en tiempo de evacuación, pues en 60 segundos lograron salir funcionarios y civiles que se encontraban en las instalaciones que se ubican en la plaza de armas de la cabecera municipal.
En las instalaciones municipales ubicadas en el 187 de la calle Hidalgo Sur, el tiempo de evacuación fue de 5 minutos debido a que se trata de un edificio de 4 pisos, aseguraron elementos de Bomberos Municipal.
El director de Bomberos, Ricardo Herrera Cortés, quien ha laborado para la institución por 30 años, destacó la participación y reacción inmediata de funcionarios y población civil durante el simulacro como no se había hecho en años anteriores.
El simulacro de sismo de 7.8 grados en la escala de Richter se realizó también en instituciones privadas como en gasolineras, donde el tiempo de respuesta fue de dos minutos; la tienda departamental Aurrerá y el Colegio Jocotepec quienes no rebasaron los 5 minutos para evacuar.
Herrera Cortés concluyó que en años anteriores, los funcionarios no tomaban conciencia de participar en los simulacros, cosa que año con año ha mejorado, logrando durante este 2016 el mejor tiempo de evacuación obtenido ante una contingencia.
Los funcionarios y locales abandonando el edificio de la presidencia municipal. Fotos: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-En 7 minutos y medio, 280 personas desocuparon las instalaciones del Ayuntamiento y SIMAPA de Chapala durante el simulacro de sismo, con motivo del 31ro aniversario del temblor ocurrido el 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México.
El ejercicio de prevención inició a las 12:06 horas del 19 de septiembre con el sonido de las sirenas de las unidades de Bomberos y Protección Civil Municipal.
Poco a poco, personas que se encontraban realizando algún trámite municipal así como el personal administrativo que se encontraba laborando, dejaron las oficinas para reunirse en la plazoleta, frente a la alcaldía ubicada sobre la Avenida Francisco I. Madero.
Pese a la renuencia de algunos funcionarios públicos, el simulacro se realizó de una manera ordenada y sin contra tiempos.
El director de Bomberos y Protección Civil, Enrique Perales Miranda, informó que se trató de un simulacro de sismo de 7.8 grados en la escala de Richter.
El director de la dependencia municipal calificó como “buena” la respuesta por parte de quienes se encontraban en el interior del edificio administrativo. Asimismo, explicó que no hay un tiempo de evacuación ideal para los simulacros de sismo debido a que algunas personas optan por resguardarse en una esquina de la edificación o bajo algún escritorio.
Este año en el simulacro nacional también participaron el DIF con una evacuación de 250 personas en 3 minutos y 5 segundos; Walmart tuvo un tiempo de respuesta de 2 minutos 59 segundos; Soriana no excedió los 5 minutos, y Auto Zone evacuó a su personal y clientes e 2 minutos 10 segundos.
1.-La noche de coronación y el grito de independencia de San Antonio Tlayacapán en imágenes. Foto:Julia Alejandra García Morando.
1.-El alcalde de Jocotepec Manuel Haro ondeando la bandera en la noche del Grito. Foto: D. Arturo Ortega.

2.- El grito de independencia en Jocotepec estuvo asistido por más de 2 mil personas, que acudieron a la plaza de armas de la cabecera municipal la noche del 15 de septiembre.Foto: D. Arturo Ortega.

3.- La alcaldía fue vestida de los colores patrios para la conmemoración del 206 aniversario de la Independencia de México, en Jocotepec. Foto: D. Arturo Ortega.

4.- La ceremonia dio inicio a las 22:40 horas.Foto: D. Arturo Ortega.

5.- La escolta del CETAC protagonizó el acto cívico.Foto: D. Arturo Ortega.

6.- El alcalde, Héctor Manuel Haro Pérez, recibiendo la bandera nacional previa al grito de Dolores.Foto: D. Arturo Ortega.

7.- El secretario general del Ayuntamiento dio lectura al acta independentista a las 22:49 horas.Foto: D. Arturo Ortega.

8.- Previo al Grito, el alcalde Héctor Manuel Haro hizo tañer la campana para captar la atención de los ciudadanos.Foto: D. Arturo Ortega.

9.- Por más de 10 minutos, el cielo nocturno de Jocotepec lució los fuegos artificiales apreciados por niños y grandes. Foto: D. Arturo Ortega.
Los atletas ribereños en la isla de Mezcala esperando para llevar el fuego patrio a Chapala y otras poblaciones. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Fue una tarde de luna llena. Las olas pegaban sobre el malecón de Mezcala. Son las siete de la tarde y Atletas de Chapala y Ajijic eran cercados por humo y el sonido del tambor, a la par que los danzantes de Chapala recibieron “una limpia” por parte del cronista Exiquio Santiago. Pasada la media hora de haber iniciado el rito, se dispusieron a prender el fuego de las antorchas que servirán para darle vida a la tradición de la cual fueron participes los pueblos de la Ribera.
El ritual parece terminar mientras que la luna comienza a lucir un color naranja. Los siete corredores parecen mostrar su fortaleza y se colocan sobre el fuego. Dos de ellos portan las antorchas; uno de Chapala y uno de Ajijic. Se preparan para bajar el malecón mientras un contingente de corredores los espera. Su partida desde el malecón será el inicio de la fiesta patria.
Los Atletas de Ajijic imponen su paso y dejan una parte del contingente apenas al salir la población, para continuar así mientras llegan al primer poblado del municipio de Chapala. Son las 20:57, y San Nicolás está recibiendo el fuego. Parecen no detenerse y siguen corriendo. Son los primeros en recibir el Fuego Patrio. Unos metros y la oscuridad parece ser compañera de la luna. El fuego no para hasta llegar a Santa Cruz. Son las 21:13, y los Atletas de Ajijic siguen su paso firme mientras que los de Chapala entran al pueblo para dejar su encomienda.

Los atletas durante su recorrido con el fuego patrio. Foto: Manuel Jacobo
Sus pasos avanzan de forma más tranquila. Las luces de Chapala comienzan a iluminar el camino. Son las 21:40, y los corredores están llegando. La Pepe Guízar anuncia su llegada. Una sirena de la policía da el aviso. El sonido se roba la mirada de la gente. Los corredores con ese entusiasmo dan una entrada triunfal media hora antes de lo previsto por la avenida principal para regresar a las instalaciones del COMUDE.
Sin acercarse a la presidencia, los Cholos del barrio de San Miguel, posando sobre las escalinatas, estaban preparados para el festejo patrio, a su forma, entre el barrio y los “homies”.
Un pantalón negro y una camisa blanca son el atuendo de Felipe Antonio “el Chapalense” —un comunicador local—, quien comenzó el evento dadas las 22:30 horas.
Antonio presentó a la Reina de Fiestas Patrias 2015, Monserrat, para después presentar a la Señorita Simpatía, Paulina Ponce, recibiendo la banda por parte de Tania Morales, Miss Chapala, quien con escasos aplausos fue recibida pese al eufórico grito de presentación que realizó Felipe. La Señorita Fotogénica, Janett Castañeda, no fue la excepción con los aplausos y recibió su banda por Eduardo Ochoa; La Embajadora, Nayely Chocolat, no se quedó atrás pese a que recibió su banda por la esposa del presidente municipal, Elizabeth de Degollado.

Las Reina y las princesas de Fiestas Patrias en la noche del Día del Grito.
Al ver la escasez de ánimos en los asistentes, Felipe pidió un fuerte aplauso para poder presentar a Itzel del Río como Reina de Fiestas Patrias, quien robó los aplausos y una porra de la banda de guerra para recibir su corona por el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado.
Aunque Protección civil contabilizó una gran asistencia, entre los presentes se escuchaba el rumor de que había menos personas que años anteriores (alrededor de cinco mil) y que el sector que menos presencia hizo fueron los jóvenes.
Entre aplausos y sonido de trompeta, la reina de Fiestas Patrias, Itzel, ofreció unas breves palabras en las que dio la bienvenida a “la fiesta de todos los mexicanos”. Al finalizar su discurso de 30 segundos, se anunció la llegada del Fuego Patrio.
Son las 22:37 de la noche y la campeona nacional de Atletismo, junto a Freddy Rayo y el alcalde Javier Degollado, encienden el Fuego Patrio, “símbolo de identidad y libertad”. Mientras el fuego prende, el Chapalense menciona la importancia del mismo y cuenta lo que realizó Juan José de los Reyes, “El Pípila”, mientras la banda de guerra hace sonar sus tambores y trompetas.
Después de encender el fuego, Tania Morales, la representante de Chapala en Nuestra Belleza, anunció su visita al país de China, en el cual Beijing será la sede en el mes de noviembre y Tania será la digna representante de nuestro país.
Después de dos piezas y el Himno Nacional a cargo de la banda de guerra, el secretario general Miguel Ángel Anderson, vestido con un traje negro, procedió a dar lectura del Acta de Independencia. Su voz tenue parecía ser superada por las trompetas que los niños portaban.
Con presencia firme, el secretario general, el síndico Oscar España y el presidente -acompañado de su esposa e hija, Natyalia Degollado-, prestaban atención a la lectura de dos minutos y medio, mientras la hija del presidente revisaba su celular y su esposa parecía mirar las estrellas hasta finalizar el discurso.
Con voz fuerte el alcalde grita en dos ocasiones
—¡Mexicanos, mexicanos!
Vuelve a gritar:
—¡Viva la independencia nacional!
La campana del balcón presidencial comenzó a replicar al mismo instante que el Himno Nacional se comenzó a entonar por el alcalde y los asistentes, mientras se pronunciaba “Y retiemble en su centro la tierra”, los juegos pirotécnicos comenzaron a aparecer para desbordar la noche.
Al finalizar el evento cívico, la música de mariachi comenzó a amenizar la noche mexicana para después dar paso a la pirotecnia y la música versátil en el Malecón de Chapala.
Foto: cortesía.
(Ajijic, Jal).- Alrededor de 13 escuelas, entre preescolares, primarias, secundarias y de educación preparatoria, desfilaron por las calles de Ajijic durante la conmemoración del 206 aniversario de la independencia.
Por poco más de una hora los contingentes lucieron los colores de sus uniformes a lo largo de las calles principales del pueblo, difundiendo el deber cívico y patriótico entre los pobladores de la delegación.
El desfile contó con la participación de dos carros alegóricos. El primero hizo alusión a la conmemoración independista y el segundo carro fue desde donde la reina de las Fiestas Patrias 2016 y sus princesas regalaron sonrisas a los asistentes al desfile.
Te compartimos la Foto-Galería del desfile del 16 de septiembre:
Foto: Hugo Zamora.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá).- Por una año más, desde hace 16 años, los estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales (CETAC) 01 de Jocotepec trajeron de Guanajuato el Fuego Patrio a Jocotepec.
La noche del 15 de septiembre la carretera Chapala-Jocotepec fue “coronada” de personas quienes veían pasar a los estudiantes del CETAC 01, con la antorcha y fuego patrio que venían resguardando desde la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato.
El retumbo del sonido de las sirenas les abría el paso a los guardianes del fuego patrio desde el 2001 (estudiantes del Cetac 01), que con orgullo portaban tal símbolo para ser vistos por familiares, amigos y vecinos de su localidad, alrededor de las 7:50 pm, el pasado 15 de septiembre.
Los alumnos del CETAC recorrieron parte de la geografía de la región entre Guanajuato y Jalisco, ya que tienen la misión de custodiar en su recorrido el fuego patrio, para finalmente entregar la antorcha a autoridades de Jocotepec en turno.
Después de entregar el fuego al presidente de Jocotepec, Manuel Haro, se reunieron funcionarios públicos y pueblo alrededor del busto de Miguel Hidalgo I. Costilla para conmemorar el 206 aniversario del inicio de la Independencia de México.
Foto: Comunicación Social Chapala.
Redacción (Chapala, Jal).- Por fin el cabús (último vagón de un tren) prometido para Chapala llegó a la turística ciudad este 23 septiembre, después de más de un año de espera.
La parte trasera del tren llegó hoy por la mañana, mediante distintas maniobras, que incluyeron dos grúas, el vagón fue colocado sobre unos rieles que se colocaron frente a la antigua estación de ferrocarril, la cual fue construida hace 96 años, y alberga al Centro Cultural González Gallo (CCGG).
En la entrega del cabús, que pretende ser otro atractivo turístico en Chapala, estuvo uno de los impulsores del proyecto, Juan Diego Castro, autoridades municipales y locales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala