Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá Jalisco.).- Gozando de una gran salud y rodeado de la mayoría de su familia y amigos, el pasado sábado 14 de mayo a don Cuco Pérez le festejaron sus 91 años de vida.
La cita fue en su domicilio, que se abarrotó ante la presencia de sus hijos, nietos y tataranietos. Emocionado, el cumpleañero agradeció las muestras de cariño y abrazos.
Don “Cuco” Pérez es muy conocido en esta comunidad. Nació el 16 de mayo de 1925. Fue pescador cuando en ese entonces en la laguna se pescaban bagres, charal blanco, así como las famosas “pintitas”.
El cumpleañero es una persona especial. Uno de esos hombres que ha sabido ganarse el cariño y el respeto de todos quienes lo conocen y el amor incondicional de sus hijos, nietos y bisnietos.
Con una variedad de comida, invitados que llegaban a darle un abrazo antes de sentarse a deleitar los tacos de bistec, pozole y picadillo, llenaron la casa de alegría y diversión. Hubo música en vivo por el grupo “Los Átomos”, de esta localidad, con quienes Elena, una de sus hijas, no paraba de Bailar.
Para don Cuco, disfrutar del día es agradecer a Dios una nueva oportunidad de vivir, con tanta vitalidad y juventud de espíritu, pese al estar en una silla y apoyarse con una andadera. Pero esta no le quita las ganas de vivir. Este día, se acordó de su esposa Lupe, y al ver a gran parte de su familia celebrando sus 91 años, recordó algunas de las frases que juntos siempre tenían presentes. “Vivir la vida mientras Dios lo permita”.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) se prepara para recibir a 300 participantes de lo que será el primer Acuatlón Jocotepec 2016, que se realizará el próximo 29 de mayo en las instalaciones de la Unidad Deportiva Sur, ubicada sobre la calle Donato Guerra de la cabecera municipal.
La competencia que contempla la disciplina de atletismo y natación, contará con 10 categorías: tres infantiles para niños de 6 a 13 años; dos juveniles para edades de 14 a 20 años, una para adultos de 21 a 30 años; Máster para personas de 31 y más; Relevos para mayores de 16 años y la categoría Elite para profesionales.
El recorrido se realizará en un circuito de la unidad deportiva, por lo que trabajos para rehabilitar la pista se llevarán a cabo a partir de esta semana.
La competencia estelar será la de la categoría Elite, donde los competidores habrán de correr una distancia de 5 kilómetros y nadar un kilómetro en una alberca de 25 por 12.5 metros, mientras las categoría Peques correrán 200 metros y nadarán otros 50 metros.
El costo de inscripción para las categorías Peques e Infantil será de 50 pesos; la juvenil de 120 y las categorías Adultos Máster y Elite costará 180 pesos por persona. La inscripción para la categoría de relevos será de 200 pesos por equipo.
La premiación será en efectivo sólo para la categoría Elite, que será mil 500 para el primer lugar; mil para el segundo y 500 para el tercer lugar. El resto de las categorías se les premiará con obsequios de los patrocinadores.
En una conferencia de prensa ofrecida en el restaurante de mariscos “René”, el COMUDE informó que al momento el 50 por ciento de las inscripciones se han confirmado lo que significa una participación de 150 competidores inscritos para todas las categorías y esperan la inscripción de otros 150.
El director del COMUDE, Jaime Alejandro Mendoza Larios, informó que el COMUDE trabaja en impulsar otras disciplinas para que los jóvenes se interesen en practicarlas, sin dejar de lado las más practicadas como lo son fútbol, vóleibol y básquetbol, por mencionar algunas.
También dijo que la idea de realizar eventos deportivos de participación masiva, tiene el objetivo de recaudar ingresos para la rehabilitación y ampliación de los espacios deportivos en el municipio.
El presidente municipal expresó que el cambio de imagen es para los centros de población de todo el municipio y no nada más de la cabecera municipal. Foto: cortesía.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Buscando un nuevo cambio de la imagen urbana del municipio, el Ayuntamiento se prepara para la pinta de fachadas en las privadas de las calles Francisco Villa, Aquiles Serdán y las 6 esquinas de la delegación de Ajijic, además otras más en el barrio de Lourdes, en la cabecera municipal de Chapala y en algunos barrios de Atotonilquillo, como es el lugar conocido como «El Vado».
La pinta de 400 fachadas en el barrio de San Miguel se hizo con la ayuda del programa del Instituto Jalisciense de Vivienda (IJALVI) “Transformando tu barrio, Jalisco sí pinta.”, sin embargo la pinta de fachadas en las demás delegaciones del municipio será a cargo del gobierno municipal.
El presidente municipal expresó que el cambio de imagen es para los centros de población de todo el municipio y no nada más de la cabecera municipal. Justificó que se eligieron las fachadas de las privadas y las 6 esquinas de Ajijic, en el barrio de Guadalupe, porque en esos centros es donde se concentra más población.
El programa municipal de pinta de fachadas incluye apoyo a la vivienda, en la instalación de láminas para techo, instalación de piso firme y bardas.
Degollado agregó que en el barrio de Lourdes de la cabecera municipal, también la pinta de fachadas incluye la rehabilitación de calles y banquetas.
La gama de colores para esta nueva etapa del proyecto están inspirados en la tierra; se presentará a los propietarios de las viviendas una gama de colores pre establecida, para que elijan de qué color prefieren su fachada.
La pinta de las 400 fachadas beneficiará a 3 mil 500 habitantes del barrio de San Miguel, y va a un 70 por ciento de su conclusión desde que inició el 7 de mayo, debido a que algunas fachadas requieren de enjarre además de la pintura.
El alcalde asegura que la respuesta de la gente del San Miguel ha sido muy positiva en la pinta de fachadas y de cuidar que no sean pintadas con grafiti, lo que les ha generado un sentido de pertenencia.
Este 21 de mayo, el alcalde realizará una visita con personal del Ayuntamiento para que en coordinación con la ciudadanía se logre un avance significativo y se logre concluir el proyecto en el menor tiempo.
Domingo Márquez (Ajijic, Jalisco.).- Integrantes del patronato de fútbol de Ajijic salieron a las calles para pedir, mediante firmas, el apoyo para que puedan continuar con la administración de los tres campos de fútbol ubicados al oriente de la población. Esto, después de que el Ayuntamiento de Chapala hiciera público su deseo de rehabilitar, dar mantenimiento y administrar los espacios deportivos que pertenecen al municipio.
El pedimento de firmas no paró con la visita a domicilios particulares por parte de los miembros del patronato, sino que un carro con perifoneo recorrió algunas calles del pueblo solicitando las firmas de apoyo para que no sean removidos de la administración de los campos que han manejado por años.
Sin embargo, para el alcalde de Chapala, Javier Degollado, es importante hacer notar que debido a que se han hecho cotos de poder en el patronato, no se ha permitido que dichas unidades deportivas se desarrollen a plenitud, dejando relegados a otros habitantes que gustan de otras actividades deportivas fuera del fútbol.
El Ayuntamiento anunció a medios de comunicación que no sólo pretende administrar las canchas, sino que también informó que se hará en el terreno del campo que no está empastado, una unidad deportiva con gimnasio al aire libre, área techada para los que practican “Zumba”, una cancha de fútbol 7, una cancha de usos múltiples para básquetbol y vóleibol.
La unidad deportiva tiene pensado comenzar su construcción entre los meses de julio y septiembre, y será administrada por el ayuntamiento; es decir, el dinero que ingrese por concepto de venta de bebidas y entradas, será utilizado para el mantenimiento del espacio deportivo.
Por su parte, el alcalde de Chapala, Javier Degollado manifestó que hay gente negativa que se opone al desarrollo y al bienestar de la comunidad.
Aclaró que no se quitarán las ligas de fútbol, y que seguirán siendo administradas por el patronato, pero dejó en claro que es obligación del gobierno cuidar el patrimonio municipal.
“Sí ellos, la gente que se adueñó de las canchas de fútbol, tiene una mejor opción para la gente, a los niños y mujeres que se van a jugar a las nueve de la noche a la cancha de fútbol 7 que la digan. Si no están usando los espacios púbicos como debe ser, pues tienen que entregar; nos son negocio”.
Además, el alcalde recordó que los ingresos y recursos de bienes públicos se tienen que transparentar como marca la ley.
Para saber:
El patronato de fútbol ha administrado el ingreso de dinero a los campos durante años; sin embargo, sí entregan cuentas a las oficinas de COMUDE Chapala. Aun así, el dinero es invertido en lo que decide el patronato, que tampoco ha buscado proyectos de inversión para el crecimiento del lugar.
El tramo carretero de la zona restaurantera «Piedra Barrenada» a San Juan Cosalá tiene al menos 10 topes.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco.).- Pese a la inconformidad de automovilistas y la ciudadanía en general, sobre el lado poniente de la carretera de San Juan Cosalá, a la entrada por Jocotepec, se colocaron tres topes más, causando gran detrimento a la vialidad y sistema normativo para la entidad.
Para la delegada y vecinos quienes están de acuerdo en la colocación de dichos reductores de velocidad, se justifica en la prevención de accidentes y seguridad de las personas y niños que tienen la imperiosa necesidad de acudir a las escuelas Nuevo México y el preescolar Federico Froebel, ambas ubicadas en el barrio de Fátima.
Aún así, los topes están prohibidos y esto es por el alto riesgo que significa para conductores y pasajeros, por lo que la acción sólo beneficia a algunos negocios, quienes hicieron todo lo posible para su reinstalación, y causando ya un daño para algunos automovilistas, según se han manifestado en la red social Facebook.
En el lugar, existen elementos a cargo de una Dirección del Ayuntamiento de Jocotepec, quienes realizan las acciones preventivas para disminuir el entorpecimiento vial que causan quienes están colocando los topes. Dichos elementos están lejos de estar aplicando el reglamento y poner un alto a esta construcción en contrato de una acción molesta para los conductores.
El problema de los topes se agudiza por su excesiva cantidad sobre la carretera; basta una escuela, un establecimiento de combustible, un lugar donde se vendan elotes, o pollos, o, simplemente que viva la comadre o la prima de un regidor para seguir colocando más de ellos.
La carretera que cruza el poblado de San Juan Cosalá, un tramo carretero de poco menos de dos kilómetros, cuenta con al menos seis topes.
Una de las habitaciones de los Radisson Blu. Fotografía tomada de la página oficial de la cadena hotelera www.radissonblue.com
Domingo Márquez (Ajijic,Jal.).- El complejo habitacional “El Dorado”, ubicado en el Libramiento Ajijic, albergará un Radisson Blu, hotel de lujo que comenzará a construirse entre los meses de julio y septiembre de este año y abrirá sus puertas 18 meses a partir de que inicie su construcción, es decir en el primer trimestre del 2018.
El hotel de cinco estrellas de lujo ubicado en el complejo habitacional El Dorado, será de seis pisos de altura, contará con un total de 78 habitaciones, entre estas 56 suites.
“El hotel se abrirá en 18 meses a partir de que inicie su construcción en los últimos tres meses de este año”, explicó a este medio Omar O´rourke, dueño del «Dorado» y empresario ribereño socio de Sun StarGroup, quienes piensan desarrollar el proyecto y administrarlo.
Omar explicó que los permisos para la construcción de una segunda torre en el complejo habitacional, ya los tenía desde años atrás.
El entrevistado dijo que aunque el hospedaje del hotel es caro, “la ribera cuenta con el mercado que puede pagar esos precios”, sin especificar el monto.
“Si no hubiera mercado para este tipo de desarrollos, no lo haríamos”, indicó el empresario ribereño.
Los precios para hospedarse en el Radisson Blue superan los tres mil pesos por noche, por ejemplo, el que está en Chicago cobra 199 dólares por noche, 3 mil 681 pesos, al cambio actual, de 18 pesos con 50 centavos.
El Radisson Blu del grupo Carlson Rezidor Hotel Group, es una cadena de hoteles y resorts de lujo con diseños innovadores y exclusivos que han tenido mucha popularidad en Europa, y hace poco más de un año anunciaron su extensión al mercado latinoamericano.
La noticia sobre la apertura de un Radissonblu en la ribera, generó opiniones encontradas entre algunos locales, que se niegan a que se construyan grandes proyectos hoteleros, además de una parte del sector de extranjeros que habitan la zona, ya que consideran que este tipo de desarrollos termina con la tranquilidad que les ofrecen las poblaciones que rodean el Lago de Chapala.
El hotel, en el municipio ribereño, generará 200 empleados directos en el sector de la construcción y 80 empleos de forma permanente en el sector hotelero, y será desarrollado y administrado por el grupo Sun Star, compañía de bienes raíces dirigida por Omar O’Rourke, empresario de la ribera de Chapala y su socio Thomas Wahl.
El Andador Cultural tiene la intención de que las galerías y restaurantes incrementen sus ventas al sacar a vender sus productos a la calle.
D. Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal).- Un pliego petitorio con alrededor de 75 firmas fue entregado a la dirección de Mercados con la intensión de que no se siga realizando el Andador Cultural Axixic, porque afecta la circulación de las calles Morelos y Colón durante los viernes, sábado y domingo.
El fin de semana del 13 al 15 de mayo, comerciantes de la calle Morelos decidieron cerrar la calle que da al malecón para sacar sus mesas y vender sus productos sin permiso alguno.
La molestia de algunos locales fue plasmada en tres hojas de papel con 75 firmas, de las que Laguna tiene copias, y fueron entregadas al Ayuntamiento entre el 18 y el 19 de mayo. En las mismas, se pedía a las autoridades municipales que pusiera orden, ya que cerrar esas calles céntricas durante tres días a la semana creaba un conflicto vial.
Sin embargo, este sábado 21 y domingo 22, se volvió a realizar el Andador Cultural, ahora con el consentimiento de las autoridades municipales, ya que el regidor Juan Carlos Pelayo Pelayo, promotor del Andador, solicitó al alcalde Javier Degollado permiso para su realización, argumentando que los locatarios de las calles ya habían invertido en insumos para la venta de ese fin de semana.
En entrevista el alcalde Javier Degollado señaló que la realización del polémico Andador sería sometida a consulta pública, y de seguirse realizando sería bajo la condición de que se lleven a cabo actividades artísticas, como la presentaciones de grupos musicales, exposiciones, entre otras cosas.
El proyecto se ha realizado en tres ocasiones ( durante la pasada y actual administración) con la anuencia de las autoridades municipales y tiene la intención de que las galerías y restaurantes incrementen sus ventas al sacar a vender sus productos a la calle.
Degollado González aclaró que no está en contra del proyecto, pero aún así, considera que los tres días de todos los fines de semana es mucho tiempo.
El Andador ha sido promocionado en grandes mantas colgadas por la carretera y por una calles del centro de Ajiijc, anunciaban que todos los fines de semana estaría cerrada la calle Morelos, calle que topa con el muelle de la población, lo que comenzó la polémica entre algunos locales, quienes al ver invadidas sus calles comenzaron a recabar firmas para que no se permitiera realizar “El Andador Cultural”.
Semanario Laguna solicitó a las instancias municipales sobre el permiso para el cierre de las calles para la realización del andador cultural realizado del 13 al 15 de mayo ; sin embargo, se nos informó que este fin de semana ( 21y 22 de mayo) , los comerciantes sí pidieron permiso a través del Regidor Juan Carlos Pelayo Pelayo.
La calle Morelos en el centro de la delegación de Ajijic es una de las calles más concurridas donde se pueden encontrar galerías, tiendas de ropa, bisutería y restaurantes.
Cuando el Andador Cultural fue organizado por las instancias municipales, hubo presentaciones musicales y se les cobró a los comerciantes para pagar a las distintas agrupaciones que se presentaron.
En su momento, el proyecto incrementó la venta de los locatarios de la calle Morelos y generó empleos temporales para atender la demanda de los turistas; sin embargo, las molestias por el congestionamiento vial que han ocasionado siempre han estado de manifiesto por parte de pobladores
El operativo llevado a cabo el 21 de mayo incluyó a los aproximadamente 500 comerciantes del malecón de Chapala. pulsa la fotografía para ver la imagen completa. Foto: Mario Ferrer.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Después de la manifestación pacífica de la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón de Chapala (SUCM), en la que exigen al Ayuntamiento que se ponga orden y otorgue licencias municipales para vender en el área del malecón de Chapala, el gobierno municipal respondió con un operativo este sábado 21 de mayo.
En el operativo participaron siete Direcciones del ayuntamiento, Mercados, Reglamentos, seguridad pública, entre otras, que verificaron puesto por puesto si los comerciantes respetan el reglamento del mercado de Artesanías, Lic. Francisco Ramírez Acuña, nombre oficial del lugar donde venden los aproximadamente 500 comerciantes fijos y semifijos sobre el malecón de Chapala.
Dentro del operativo a petición del centenar de comerciantes de la SUCM que se manifestaron vestidos con color blanco y con pancartas con una marcha el lunes 16 de mayo por la avenida principal, se verificó quién tiene licencia y quién no, y si realmente están vendiendo de acuerdo al giro comercial que marca su licencia, en el caso de tenerla, o si están vendiendo otras cosas.
También se verificó a los comerciantes que se encuentran en el padrón del 2006, cuando comenzó el mercado de artesanías Francisco Ramírez Acuña. A los que venden comida, se verificó si cumplen con las normas de salubridad, y a los que vendan mercancía extranjera, si cuentan con su permiso de importación.
Los quejosos, mediante unos oficios entregados al secretario general, Miguel Ángel Mendoza Anderson, una semana antes de la manifestación, pidieron que se respete el padrón del 2006, cuando se les asignó sus lugares en el malecón, además de exigir licencias municipales.
Además de alumbrado, botes de basura, reparación del área infantil, alineación de comerciantes en desorden, retiro de los comerciantes que no respeten el padrón del 2006, retiro de heladeros, neveros “charaleros” y demás.
De obtener las licencias municipales que exigen los comerciantes ambulantes del malecón de Chapala, sólo pagarían alrededor de 180 pesos por año, en lugar de los 10 pesos por metro lineal, cada vez que se ponen.
El Secretario General del Ayuntamiento, Miguel Ángel Mendoza Anderson, explicó que se tiene que estudiar puesto por puesto para entregar las licencias municipales, ya que muchos de los puestos comerciales del malecón están irregulares, vendiendo mercancía donde no deben, ocupando lugares diferentes a los que les tocan, entre otras irregularidades; es por eso que se montó el operativo para poner orden en el área donde venden los comerciantes del malecón de Chapala.
El entrevistado también señaló que la SUCM, una de las cinco asociaciones de comerciantes que confluyen en el malecón no le ha hecho llegar el número total de los miembros de la asociación y cuántos de su asociación no tienen licencia.
Mendoza Anderson indicó que los quejosos “quieren que entremos a apretar tuercas. Ellos dicen que ellos (la Sociedad Única de Comerciantes) están apegados a un marco legal como agremiados y sienten que hay otros comerciantes que no reúnen los requisitos, no cumplen con el marco legal y no están respaldados por ningún permiso, y de alguna manera, lo que ellos quieren no es un pleito con nosotros como municipio. Ellos lo que quieren es que nosotros nos pongamos las pilas. Nos pidieron que fuéramos más estrictos”.
Quien retomara el liderazgo de la SUCM el 16 de abril, y fuera hasta hace unos meses, la directora de Mercados, Leticia Martínez Castro, en entrevista informó que una semana antes de la manifestación habían entregado un pliego petitorio a las autoridades municipales el 9 de mayo sin haber obtenido respuesta, y por eso se manifestaron de manera pacífica.
En caso de que el Ayuntamiento no responda a las peticiones y se nieguen a dar las licencias, Leticia Martínez Castro aseguró que acudirán a instancias del Gobierno del Estado para buscar apoyo.
Hasta el cierre de la presente edición no se han entregado los resultados del operativo realizado aproximadamente a los 500 comerciantes que venden los fines de semana en el malecón de Chapala.
Fotografías de la manifestación que realizó la SUCM y de las cinco asociaciones de comerciantes que existen en el malecón de Chapala.
LOs manifestantes de la SUCM, quienes pedían orden con pancartas el 16 de mayo frente al edificio del Ayuntamiento del Malecón de Chapala.
Los comerciantes de la SUCM pidiendo orden en el malecón de Chapala.
El alcalde de Jocotepec, Manuel Haro durante la entrega de uniformes.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Con la finalidad de brindarles las herramientas necesarias que les permitan desarrollarse en mejores condiciones de trabajo, el alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, realizó la entrega de 43 uniformes a elementos de la policía municipal la mañana del 17 de mayo.
Cada equipo de uniforme consta de un pantalón, un par de botas, una camisola, una gorra y una fornitura policial, otorgados por la Fiscalía del Estado. En total, los uniformes tienen un valor aproximado de 180 mil pesos.
Durante la entrega, Haro Pérez reiteró el compromiso de seguir trabajando por la tranquilidad del municipio al asegurar que la población y el gobierno forman un entorno donde se busca vivir en paz y armonía.
Además de gestionar de los uniformes, brindó su total apoyo para la superación profesional académica de cada uno de los que conforman la dependencia municipal.
El director de Seguridad Pública, Amador Bahena Pinzón informó que están a la espera de que la Fiscalía les entregue dos patrullas para equipamiento de la corporación.
El Dorado se ubica en carretera Libramiento Ajijic.
Domingo Márquez (Ajijic,Jal.).- El complejo habitacional “El Dorado”, ubicado en el Libramiento Ajijic, albergará un Radisson Blu, hotel de lujo que comenzará a construirse entre los meses de julio y septiembre.
El Radisson Blu del grupo Carlson Rezidor Hotel Group, es una cadena de hoteles y resorts de lujo con diseños innovadores y exclusivos que han tenido mucha popularidad en Europa, y hace poco más de un año anunciaron su extensión al mercado latinoamericano.
El hotel, en el municipio ribereño, generará 200 empleados directos en el sector de la construcción y 80 empleos de forma permanente en el sector hotelero, y será desarrollado y administrado por el grupo Sun Star, compañía de bienes raíces dirigida por Omar O’Rourke, empresario de la ribera de Chapala y su socio Thomas Wahl.
La noticia generó opiniones encontradas entre algunos locales, que se niegan a que se construyan grandes proyectos inmobiliarios, además de una parte del sector de extranjeros que habitan la zona, ya que consideran que este tipo de desarrollos termina con la tranquilidad que les ofrecen las poblaciones que rodean el Lago de Chapala.
Busca la nota completa en la edición impresa de semanario Laguna esta semana.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala