Gourmet Panorama se realizó en Lomas de Chapinaya. Foto: cortesía.
Redacción (AJijic, Jal.).- Una pipa de gas se quedó sin frenos en la entrada del fraccionamiento La Chapinaya, donde se llevaba a cabo el festival gastronómico “Gourmet Panorama”. El saldo fue de tres heridos y tres vehículos impactados.
El accidente se reportó alrededor de las 17:50 horas del 14 de mayo, durante el segundo día de actividades del festival.
Las primeras investigaciones señalaron que la pipa, de la compañía Z gas, venía de cargar gas a un domicilio particular, cuando en la bajada, según declaraciones del chofer, el vehículo se quedó sin frenos y arrolló a una mujer que caminaba con su perro por el lugar, al parecer esposa de uno de los expositores.
La pipa también se llevó tres vehículos. En uno de ellos se encontraba un joven que resultó con heridas menores, al igual que el copiloto del camión de Z gas, quienes fueron trasladados a Cruz Roja Chapala y dados de alta el mismo día. La mujer según el reporte médico fue trasladada a un hospital privado.
Al estar obstruido el acceso al fraccionamiento, el festival estuvo cerrado al público poco más de una hora, mientras los organizadores trataban de explicar a las personas que se encontraban en el lugar de eventos que todo estaba bajo control; sin embargo, el riesgo de una posible explosión mantenía a la expectativa a los cientos de personas que se dieron cita al acontecimiento.
Al lugar llegó Protección Civil y Bomberos y Cruz Roja de Chapala, quienes realizaron las labores correspondientes para que el festival, que no estuvo directamente involucrado, continuara con sus actividades.
Juan José Paniagua Murillo, maestro de bachillerato por 29 años.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 11/05/16).- Juan José Paniagua Murillo señala que ser maestro es una oportunidad en la vida de saber transmitir experiencias a través de la práctica educativa de una forma profesional, logrando siempre un desarrollo cognitivo y de habilidades en los jóvenes que depositan su confianza en ti como servidor público.
Se le cuestionó sobre cuánto tiempo tiene dando clases a lo que respondió: “Sin duda alguna el ser docente nos ha permitido desde el primero de septiembre de 1986 hasta la fecha, participar en el desarrollo intelectual y de destrezas de los jóvenes del nivel medio superior, por lo que 29 años cumplidos como facilitador de la interacción enseñanza-aprendizaje de diversas generaciones con todo lo que implica una diversidad de culturas e idiosincrasias de las poblaciones de influencia del CETAC 01” ubicado en Jocotepec.
Se continuó la entrevista con el maestro Paniagua, como todo mundo lo conoce, y se le preguntó que si podía comentar qué lo había marcado como profesor, a lo que contestó: “Esta génesis vocacional que se presentó en los tiempos de estudiante al conocer y experimentar diversas estrategias de los muchos maestros educadores. Algunos de ellos con limitaciones, y otros con marcados conocimientos y recursos que los primeros provocaron la inquietud de algún día ser mejor que ellos y los segundos una admiración que se deseaba lograr y, ¿por qué no?, mejorar esa forma de ser docente.
Por lo cual, como anécdota personal que marcó mi quehacer docente, es la maravillosa oportunidad de ser docente de mis hijos y que ellos sin duda siempre manifestaran satisfacción, y orgullo de ser alumnos de un maestro que conoce y da a conocer la ciencia logrando habilidades que les permitió demostrar en la vida real y que nunca escucharon comentarios adversos de compañeros de sus generaciones, lo que me llevó a considerar mi propia filosofía de trabajo ‘ser mejor en la práctica educativa que la ocasión pasada’. Por lo que esto no deja de encontrarse situaciones que de pronto te hagan entrar en metacognicion, por no encontrar de momento, estrategias inmediatas para que todos los alumnos comprendan la teoría y por ende la puedan llevar a la práctica demostrándose así su aprendizaje con un significado propio de satisfacción y por lo contrario, no desarrollar habilidades ni conocimientos significativos y por consiguiente quedarse en el camino sin lograr sus metas”.
El centro cultural se encuentra ubicado en la zona centro de la cabecera municipal por la Avenida Francisco I. Madero.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Las tardes en Chapala no serán igual. El Centro Cultural Antigua Presidencia tiene preparado para mayo presentaciones gratuitas de distintas actividades artísticas.
Muestra de cine, obra de teatro, presentación de ballet, de un libro, exposición de pintura y dos conferencias, son parte de la oferta cultural Chapalense.
Las presentaciones están programadas para las 18.00 horas y 19:horas, y serán gratuitas. Laguna te presenta el calendario de actividades.
19 de mayo
Función de cine gratuita. Película: «María Llena Eres de Gracia» del dir. Joshua Marston. 18:00 horas.
20 de mayo
Presentación del libro «Del silencio y el Dolor de la Ausencia» de Roberto Armando Molina Salazar. 19:00 horas.
21 de mayo
Obra de teatro: «El Milagro del Agua». Preparatoria Regional de Chapala. 19:00 horas.
22 de mayo
Presentación del Ballet Folclórico «Ixtlacateotl». Dir. Carlos Rayo Desales.
25 de mayo
Conferencia Mamá Pobre, Mamá Rica. Impartida por Rosalina Guitiérrez. 19:00 horas.
28 de mayo
Exposición de pintura «Rostros de Papel» de Teresa Loza. Inauguración 18:00 horas.
31 de mayo
Conferencia «Reconfiguración Financiera» impartida por Manuel Ortega. 18:00 horas.
Bomberos de Chapala entregaron los equipos al director de Protección Civil y Bomberos, Miguel Ángel Camarena Sánchez; el director de Salud, Doctor Allan Phillippe Portugal García, así como el secretario particular José Luis Rivera Ramírez en representación del alcalde de Jocotepec, Manuel Haro Pérez.
Reunión de autoridades municipales y de la Secretaría de Salud Jalisco en el edificio del Ayuntamiento de Chapala.Foto: Arturo Ortega.
Redacción (Chapala, Jal.).- El gobierno de Chapala y la Secretaria de Salud Jalisco (SSJ) trabajan en conjunto con la intención de crear en el municipio un módulo de atención comunitaria para prevenir y darles tratamiento a las personas que padecen diversas enfermedades mentales.
El primer edil dijo que con este módulo de atención, se podrá trabajar de forma conjunta con diversas aéreas del municipio y así poder darle solución a muchas personas que padecen algún tipo de enfermedad mental, aunque no se dio fecha de apertura para el módulo, ni se explicaron detalles de su ubicación.
Autoridades de la Secretaria de Salud Jalisco señalaron que en la actualidad, cinco de cada 10 enfermedades mentales producen discapacidad laboral; en el mundo cada año se suicidan alrededor de un millón de personas,una cifra,explicaron los especialistas,que es muy alarmante,y dijeron que es producto de la falta de atención de parte de la autoridad en el campo de salud mental.
Por eso la importancia de establecer los 125 módulos de atención en el estado.
El presidente municipal; Javier Degollado reconoció que esta labor «será de mucho beneficio, porque muchas veces la autoridad no sabe qué hacer con este tipo de enfermos, que, además, por ignorancia en la mayoría de las ocasiones son segregados por su propia familia».
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El programa “La Ruta de Pescados y Mariscos Mexicanos… Que Rico” inició con conferencias, proyección de un cortometraje, degustaciones, muestras de calidad de producto, producción y discursos para alentar el consumo de pescado y mariscos mexicanos.
Durante tres días usted podrá visitar los más de siete stands instalados al oriente del malecón de Chapala, los cuales ofrecen mariscos de diferentes partes de la república para su venta al mayoreo, además de venta de salsas picantes, libros de recetas, ente otras cosas.
Al igual, se tienen programadas conferencias con el chef Aquiles Chávez, jurado del programa «Top Chef», y el CETAC Jocotepec ofrecerá capacitaciones gratuitas de acuacultura, para los productores o interesados en la producción de pescado en aguas interiores, como presas o estanques artificiales.
La inauguración contó con la presencia de estudiantes de educación básica, de escuelas gastronómicas, productores, autoridades de gobierno y chef Aquiles Chávez como invitado especial y conferencista.
Aquiles Chávez recomendó el consumo de pescado por lo menos tres veces por semana para disminuir los índices de obesidad que aquejan a niños y adultos de la población.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González en su discurso señaló que “México ha sido bendecido con muchos recursos naturales y la pesca es uno de ellos”.
El presidente del Consejo Mexicano para la Promoción del Consumo de Pescados y Mariscos (COMEPESCA), José David Castro Villavicencio informó que productores, distribuidores, comercializadores además de representantes de gobierno de 7 estados y varias ciudades de la república, como el Estado de México, ciudad de México, Michoacán, Querétaro, Jalisco, Chapala, Baja California, Tijuana, Puebla y Veracruz participan en el programa de difusión del consumo de productos del mar mexicano.
El delegado de la SAGARPA en Jalisco, Javier Guisar Macías informó que el estado produce 47 mil, 325 toneladas de pescado registradas
.
Para saber:
Desde hace 13 años el consumo de pescados y mariscos por persona en México se ha incrementado de 7 a 12 kilos por año y con el programa se busca que en tres años el consumo se incremente a 16 kilos según las recomendaciones de las instituciones de Salud a nivel internacional.
En Jalisco, el consumo anual por habitante
en la actualidad es de 6 kilos de pescado y mariscos al año.
Hace tres años Jalisco se ubicaba en el número 17 en producción de mojarra tilapia y desde el 2015 ostenta el primer lugar con una producción de 26 mil 753 toneladas anuales que, representan el 56.53 por ciento de la producción total del estado, gracias a las 264 granjas acuícolas que producen tilapia, bagre, trucha, camarón y rana.
Redacción (Chapala, Jal.).- El presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González, firmó un convenio con los representantes del INADEM (Instituto Nacional del Emprendedor), institución que integra servicios profesionales y de consultoría en materia de políticas públicas para el desarrollo de los gobiernos municipales.
El primer edil de nuestro municipio señaló que realizar este convenio le permitirá a su gobierno crear una alianza estratégica con el área denominada Alta Gestión Municipal, con la finalidad de solicitar recursos para el análisis de oportunidades, elaboración de proyectos y ejecución de los mismos.
Javier Degollado, informó que el área de promoción económica ya se encuentra trabajando para lograr que vengan más recursos a Chapala a través del Fondo Nacional del Emprendedor y del Instituto Nacional del Emprendedor.
Asimismo, informó que estas dos dependencias cuentan con diversas categorías y programas que le permitirán al municipio fortalecer a las pequeñas y medianas empresas de nuestra ciudad.
El alcalde se dijo satisfecho, porque con estas acciones se continúan dando pasos firmes para lograr la transformación del municipio y de sus habitantes
, explicó que es su deseo que haya una economía más sólida.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal,).- Rodeado de amigos y familiares, de árboles bonsái y de su colección de piezas prehispánicas, Andrés Fabián Granado Barajas presentó su primer libro “La Luna Pintada de Azul” en el Centro Cultural Ajijic (CCA).
En su libro, Granado Barajas, sin pretensiones literarias, plasma sus vivencias y nos aconseja cómo cuidar el medio ambiente, transportándonos al pasado de Ajijic, pueblo de donde es originario este joven de 32 años.
Para el autor, no sólo es importante escribir sobre el cuidado del medio ambiente, para no quedarse en palabras, Andrés tiene un grupo de niños con los que se reúne cada mes para limpiar el lago y sus playas.
En entrevista para Laguna, Andrés, el menor de nueve hermanos, indicó que se siente contento con este proyecto que ha titulado “La Luna Pintada de Azul”, porque “cuando estamos niños pensamos que todo es fácil, que la luna es de queso, pero la vida es muy difícil”.
Busca la nota completa en nuestra edición
Por: Santiago Baeza
El servicio de taxis en la ribera de Chapala es caro y malo. Las tarifas “establecidas” de palabra y que no pasan por el taximetro a pesar de que la ley lo obliga son por mucho, más elevadas que las que se cobran en ciudades como Guadalajara o Puerto Vallarta y no hay autoridad alguna que intervenga para regular esta grave anomalía.
Al atardecer, es prácticamente imposible contar con este servicio, pues en básicamente todas las delegaciones del municipio de Chapala los taxistas se van a descansar, pues tienen horario de gringo jubilado. Y aunque el sistema de transporte público urbano, compuesto por líneas de primera y segunda clase (por cierto también más caros que los camiones de Guadalajara y Vallarta) también se suspende durante las noches
, solo en la central camionera de esta ciudad es factible encontrar taxistas, quienes por cierto aprovechan para elevar aún más los injustos precios por pasaje, convirtiendo cualquier intento de negociación de precios en una vil extorsión.
De modo que la vida nocturna ribereña está restringida a propietarios de automóviles o a los vecinos de bares y restaurantes. Si al peatón le agarra la noche
en algún pueblo que no sea el suyo, no le quedará más que hacer acopio de fuerza y paciencia, pues seguro le esperará un largo trayecto a pie al borde de la carretera panorámica, rumbo a su destino.
Una región como la nuestra, que se precia de ser un destino turístico internacional, no puede darse el lujo de tan precario sistema de transporte. Resulta inconcebible que cuando un comensal solicita al mesero un taxi, éste le responda que no hay tal servicio; o que inevitablemente, cada que uno se suba a un auto amarillo, se sienta asaltado, atracado.
A falta de una debida atención por parte de nuestras autoridades, en este caso la delegación de la Secretaría de Movilidad en Jalisco, me temo que la única opción que nos queda es rogar a Dios para que pronto tengamos la opción de Uber, la polémica empresa transnacional que gracias a las nuevas tecnologías, ha logrado revolucionar en todo el mundo las políticas de servicio en el transporte de personas.
Me importa un bledo que los taxistas se sientan invadidos, que se enojen, se manifiesten o pataleen. El día que tengamos Uber en Chapala, espero que sea muy pronto, estos señores se verán obligados a bajar sus injustas tarifas y más de alguno optará por ofrecer sus servicios más allá de las siete de la noche
.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal.).- Un cuerpo sin vida fue encontrado en el kilómetro 2 del libramiento de Ajijic, por personal de Servicios Generales, quienes realizaban labores de limpieza de maleza y basura al borde de la carretera.
El cuerpo, de un hombre de entre 35 y 45 años de edad, fue encontrado semidesnudo, a cinco metros en el fondo de un pequeño barranco el 7 de mayo a las 11:55 horas, por lo que los empleados municipales informaron de inmediato a las autoridades.
El hombre sin vida, que sólo vestía calzoncillos bóxer y calcetines, no contaba con identificaciones personales y fue entregado al personal de Servicio de Medicina Forense (SEMEFO) y a la Policía Investigadora para examinarlo.
El ministerio Público de Chapala informó que el cuerpo del desconocido, quien al parecer no era del municipio, contaba con 24 horas de descomposición cadavérica, un golpe contundente en la frente y no mostraba signos de tortura, por lo que se especula que el golpe pudo haber ocurrido después de su muerte, cuando lo depositaron en el lugar donde fue encontrado.
Hasta el momento no hay detenidos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala