Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Cuatro minutos con 27 segundos les tomó a 220 personas desalojar el interior del edificio del Ayuntamiento de Chapala en el macro simulacro que se llevó a cabo en escuelas y dependencias del gobierno del estado de Jalisco.
El director de Protección Civil y Bomberos municipal, Enrique Perales Miranda calificó de desafortunado el tiempo de evacuación de las personas que se encontraban en el edificio del Ayuntamiento, en lo que fuera el Hotel Nido.
Agregó que en una emergencia, el tiempo máximo para evacuar un edificio de las dimensiones de las oficinas administrativas debió haberse realizado en un tiempo no mayor a los 2 minutos.
Los elementos de bomberos evaluadores del simulacro apuntaron que a pesar del resultado obtenido, los tiempos de respuesta han mejorado a través de los años, pues antes la gente no le tomaba seriedad a los simulacros.
Una brigada interna de protección civil se conformará en la brevedad para realizar simulacros periódicos cada seis meses, y mejorar el tiempo de respuesta, señaló el entrevistado.
El ejercicio se realizó en el marco del «Macro Simulacro», que se realiza cada año a nivel nacional en distintas ciudades. En Jalisco, hoy seis de mayo, se llevará a cabo por parte de la iniciativa privada, universidades y sociedad en general.
Redacción.- El título de “Reina Regional de los Adultos Mayores 2016” fue para la señora María Guadalupe Huerta Olvera de 68 años, originaria de Chantepec, localidad de Jocotepec, lo que le da pase directo para la competencia estatal a realizarse en el mes de junio.
El suceso organizado por el DIF comenzó con un desfile de las 10 candidatas por las principales calles de Tizapán el Alto, municipio sede. Dicho evento logró contagiar a los espectadores que esperaban con premura el recorrido que duró varios minutos.
Después inició el certamen regional donde las candidatas hablaron sobre diferentes temas y desfilaron en pasarela ante más de 500 asistentes, quienes las apoyaron con porras, cantos y mantas a sus candidatas.
Los municipios que participaron fueron Jocotepec, Chapala, Quitupán, Santa María del Oro, Tuxcueca, La Manzanilla de la Paz, Concepción de Buenos Aires, Tizapán el Alto, Mazamitla, Valle de Juárez y Jocotepec.
Destacó la asistencia de alcaldes, directoras y presidentes de los distintos Sistemas DIF Región 05 y mandos representativas del estado, quienes pudieron dar fe y legalidad del acontecimiento.
Arturo Ortega (Chapala, jal).- Ante alumnos, ediles y funcionarios, el alcalde dijo que como mexicanos deberíamos estar unidos, que le gustaría mucho que no hubiera peleas entre barrios y que pensáramos mejor en que somos descendientes de héroes como Benito Juárez e Ignacio Zaragoza.
El acto cívico contó con la participación especial de niños wixarikas del poblado de San Sebastián Texponahuaxtln, del municipio de Mezquitic, quienes depositaron una ofrenda en la Isla de los Alacranes; además de 10 instituciones educativas de preescolar, primaria, secundaria y el Conalep.
Alumnos del Colegio Chapala recapitularon la heroica batalla para defender la soberanía del país durante la intervención francesa a través de cantos, diálogos y acrósticos.
Para saber:
El general Ignacio Zaragoza y alrededor de 4 mil 800 hombres derrotaron a uno de los mejores ejércitos del mundo, el ejército francés, la tarde del 5 de mayo de 1862, luego de que los franceses no respetaran el Tratado de Soledad firmado por España, Inglaterra y Francia para dar prórroga de pago a México, quien se encontraba endeudado con estos países.
Por: Ili (México de Lejos).- Como ya lo sabrá, México de Lejos es un artículo cuatrimestral enfocado a la entrevista de gente mexicana radicando fuera del país. Sin embargo, para esta ocasión, me tomé la libertad de escribir y compartir algo diferente.
Hace un par de meses, siendo yo originaria de Ajijic, y viviendo por azares del destino lejos de ahí. Decidí embarcarme por iniciativa propia en una misión de salud que me cambiaría por completo la perspectiva en todos los sentidos.
Fui a dar a una parte del mundo que desconocía y de la cual no tenía ni la mínima concepción de lo que implicaba llegar hasta allá y mucho menos de las condiciones en las que están.
Haití, llamándola yo, la tierra de las Loas, esa enigmática isla, donde la tierra abraza al sol con estupor y donde los sonidos de caracoles se escuchan por las noches. Bufa hoy con gritos de ayuda.
Las carencias son extremas tanto en vivienda, comida, vestimenta, educación, salud… Las comunidades son segregadas y existe una marcada diferencia entre el que tiene y el que subsiste con tan poco.
La contaminación abunda en las calles y carreteras: miles de botellas de plástico, contenedores de hielo seco, y basura forran y rellenan lo que algunas ves fueron ríos que pasan entre carreteras.
En los mercados, por así decirlo, se encuentra a la venta lo que la misma gente cosecha como cebolla, zanahoria, chirimoya (una especie de tubérculo parecido al poro o la batata), papas…
Las casas son una especie de choza, que se levanta primero con una especie de armazón de palos y se recubre con una mezcla como de adobe. A falta de una cama, se duerme en el suelo. La cocina (leña) y el baño (letrina) se construyen por separado.
Para mi buena suerte, ahí viven mexicanos, que como yo, fueron con las ganas de ayudar y hoy algunos permanecen haciéndolo a diario. La Comunidad de Hermanos Maristas me extendió la invitación, me abrió las puertas, me tendió la mano, me dio refugio, me alimentó y, bueno, hasta de asistente dental, secretario e intérprete (el idioma que se habla es francés y créole), me apoyaron.
Cuatrocientos ochenta y tantos diagnósticos sólo en la comunidad de La Tibolière, realizados mayormente en niños desde el punto de vista dental, y alrededor de 750 pendientes (Dame Marie) y que no pude ir a ver, fueron más que suficientes para comprobar que la necesidad de servicios de salud en general es escasa, urgente y extremadamente limitada.
Pude hacer esto en una escuela aprovechando que los niños asistían a clases, donde algunos caminan hasta tres horas sólo para asistir, por caminos de un cerro que cuando llueve se deslava, fango resbaloso, maleza o el camino se bloquea porque se inunda; pasaron a revisión dental.
Usando una silla prestada reclinable y una mini lámpara solar, fungieron como mi consultorio oficial, en un patio al aire libre en el segundo piso que sirve de casa para los Hermanos.
Gracias a las donaciones privadas de material de cinco de mis amigos, entre guantes, cubrebocas, gasas, batas quirúrgicas desechables, cepillos dentales, muestras de champú, crema, jabón, juegos de exploración, curetas y escariodontos prestados, entre otras cosas. Fue todo mi material.
Así empecé. Sabía que debía comenzar lo más temprano posible, puesto que no me podía permitir hacerlos esperar después de clases, ya que la mayoría trabaja la tierra y a fuerza, porque o lo que se siembra es lo que se come o es lo que se vende.
Unos sólo comen una vez al día, siendo éstos los que asisten de suerte a la escuela, ya que los Hermanos les ofrecen los alimentos.
Además, tenía los días contados, y dentro de mis metas era cuantificar exactamente las condiciones, lo requerido, la cantidad del tipo de material necesario para poder tratar caries, saber cuántas extracciones, detartrajes, topicaciones de flúor…Debía obtener un consenso general.
La meta se logró, al menos en una comunidad, e incluso pude hacer varios detartrajes y el material se agotó. Ahora debía emprender el largo viaje de regreso.
Pienso volver y voy a hacerlo, porque lo dije y quiero. No importa si soy el único proveedor de salud en esta misión de nuevo. Si mis recursos son limitados y si no puedo ver a todos en cada viaje.
Haití me dejó con el alma preocupada, el corazón tenso y una urgente necesidad de saber que puedo hacer algo. El compromiso que sola me he impuesto será el comienzo de un largo, difícil y contencioso trayecto, que sé que por más mínimo que el resultado sea, el impacto será positivo.
México, siendo un país pobre, es un imperio comparado con lo que vi.
Agradezco a quienes formaron parte de esto, directa o indirectamente, porque sin ustedes nada de esto hubiera sido posible. Ustedes al ayudarme a mí, ayudaron a cientos.
A mis amigos: Cindy Yee, Paola Rey, María Soto, Eddie Chong, Michelle Negreros y a toda su Familia.
Al Provicial Miguel Ángel Santos Villareal, a los Hermanos Maristas: H. Alfredo Alba, en especial por invitarme, confiar y creer en mí; H. Joseph Jean Pierre, H. Rafael Álvarez, H. Antonio Cavazos, H. Jean Claude, H. Sergio Cáceres, H. Luis Enrique Rodríguez, H. Gustavo Cerda, H. Wilguins, H. Parnel Cesar, H. Bricely Joseph, los Maestros…
Extiendo abiertamente la invitación para su participación a todo el profesional de salud y a todo aquel que quiera ayudar; la Oficina del Semanario Laguna sabe cómo puede contactarme.
Por alguna desconocida razón, el destino presenta la oportunidad. A veces no todo tiene sentido; el poder ayudar y hacerlo, es una decisión y una opción para todos.
El apunte:
Los lugares visitados fueron: Le Caye, Jeremie y La Tibolière, a unas de ocho horas de camino por carretera después de Puerto Príncipe.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí al Lago de Chapala.
Los ejidatarios de Santa Cruz de la Soledad son víctimas de la enorme ambición del poder fáctico que en nuestro estado es el sector inmobiliario, en donde hay desarrolladores urbanos que, al decidir hacer negocio en un área, les vale si es área natural protegida (ANP) o si van a perjudicar mantos acuíferos. Para ellos, el becerro de oro es lo primordial, sin importarles los seres humanos, las futuras generaciones, su calidad de vida, su identidad, su entorno, ni su religión. Tal es el caso de esta comunidad, Santa Cruz de la Soledad, en donde a base de corrupción, los están despojando del área común de su ejido de 164 hectáreas, para un proyecto de más hectáreas y se valen de trampas como ésta: Les dicen que el terreno de dos hectáreas se lo van a pagar en un millón doscientos mil pesos, que les van a dar un cheque de 120 mil y que si en tres meses no les pagan, se quedan con ese porcentaje y no se hace la venta.
La corrupción para despojarlos es una serie de trampas de funcionarios que prestan sus servicios a favor de una empresa de nombre Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala, S.A. de C.V., que ya creó un fideicomiso con el Banco Nacional de México, S.A. del Grupo Banamex, y que es parte de otras empresas como Administradora JLC, S.A. de C.V. y Empresas Covasis S. de R.L. de C.V. Reitero, todos los empresarios estamos comprometidos con sostener y crecer nuestras empresas, pero respetando las leyes y sus reglamentos. En este caso, del ejido de Santa Cruz de la Soledad, de conformidad con el documento que nos proporcionó Martha Rodríguez García, ejidataria que lucha con todo el derecho por conservar la unidad de los ejidatarios y de sus tierras.
Se ve clara la forma en que los delegados del Registro Agrario que representan en todo esto la Lic. Selene Corichi Martínez, la Procuraduría Agraria y Asuntos Agrarios del Gobierno del Estado, Mario Vladimir Avilés Márquez, apoyan la compra de parte de los cerros El Junco y El Cántaro para un proyecto inmobiliario de cerca de 450 hectáreas y que, incluso va a estar IPEJAL, pero no demuestran el beneficio real a los ejidatarios, solo el espejo.
La ley contempla que las comunidades pueden ser socias de los proyectos para que se desarrollen, y aquí sólo se ve el desarrollo de los empresarios, haciendo víctimas a las comunidades por culpa de Salinas, que tuvo la idea de quitarle al ejido el concepto jurídico de inalienable, imprescriptible e inembargable y que se pudiera vender, regresando al porfiriato en todo, porque en Santa Cruz de la Soledad, ya hubo un conato el pasado domingo 17 de abril en el que afortunadamente no hubo más que empujones, pues las autoridades, en montón, apoyando a los desarrolladores, hicieron uso de la fuerza para destituir a la Comisaria Ejidal, la Sra. Martha Rodríguez García, quien ahora está luchando para hacer valer sus derechos, pues en lo increíble, la autoridad que debe protegerla apegada a la ley que tutela el ejido, ahora se va en contra de ella por su valor para defender lo que es suyo.
En Jalisco hay mujeres más comprometidas socialmente que algunos hombres. Ella es de esa estirpe al defender sus cerros. Cuando Martha Rodríguez cerró la casa ejidal, el padre Ricardo Javier Ramírez les prestó el templo a las autoridades de los tres niveles de gobierno y a la policía para que, ya de noche, hicieran su asamblea, pero antes corrió a los ancianitos que estaban en la última misa.
Domingo Márquez (Jocotepec, Jal.).- El presidente de Jocotepec, Manuel Haro Pérez, manifestó en su discurso durante la inauguración del nuevo pozo en Nextipac, que no es un hombre desalmado, como se le ha descrito, sino un ser humano con aciertos y desaciertos, “como todos los que habitamos en este planeta”. Esto, en respuesta a la polémica grabación que circula en redes sociales donde se le oye decir palabras altisonantes a un exfuncionario público que le exigía saber por qué no se le había renovado el contrato laboral.
En su discurso pronunciado el 24 de abril, el presidente, resaltó el trabajo de los funcionarios públicos, y señaló que a pesar del golpeteó político al que se le quiere someter, él sigue siendo el hombre trabajador sencillo y responsable de sus acciones.
De igual manera, aclaró a los presentes que sigue a nivel de piso, consciente de su actuar, pero también consciente de que “nuestro sistema de trabajo debe cambiar, no sólo en Jocotepec sino en todo México”.
Añadió que desea responder a la mala publicidad desarrollada en días pasados, “con acciones, con hechos, con compromisos cumplidos, con prosperidad para todos, resolviendo problemas graves como es la escasez de agua potable” en el municipio.
La grabación, donde no se registran actos de corrupción, realizada de manera oculta al parecer entre los meses de noviembre o diciembre, tiene una duración de poco más de dos minutos y comenzó a circular en Facebook y Whatsapp semanas atrás. Hasta el 29 de abril, registraba más de 13 mil reproducciones.
En el audio, el exfuncionario público, cuya identidad se desconoce, le espetó al alcalde, entre otras cosas, que le quedó grande la silla y le aclaró que no es justo que lo despida ya que tiene una familia que mantener.
“Entonces, ¿Qué, hijo de la chingada? ¿Entonces qué…? Busque trabajo. No se haga pendejo”, atinó a decir el alcalde Manuel Haro, después de varios minutos de ser provocado y tratar de explicarle al ex funcionario que no era el único al que no se le renovaría el contrato.
En respuesta el ex funcionario público le dice: “Usted es el pendejo. Si tiene pinches huevitos, señor presidente, ahí en la plaza lo veo para decirle que no tiene palabra. Pinche presidentito pendejo, vale para pura madre”.
En entrevista, el titular de Comunicación Social de Jocotepec, Luis Guzmán, declaró que el audio filtrado a las redes sociales sólo tiene el objetivo de golpear políticamente al alcalde, ya que en el mismo no se registran actos de corrupción, porque el contrato con el ex funcionario público ya había concluido.
Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Santa Cruz de la Soledad, Jal.).- Después de haber fungido como comisario por un año del ejido de Santa Cruz de la Soledad, delegación de Chapala, Martha Rodríguez acusó al comisariado del periodo 2011-2014, representado por José Asunción Lomelí Cortés, por no haber entregado cuentas de la casa ejidal, así como de la venta ilegal de 144 hectáreas que corresponden al cerro conocido como el Junco, a través de engaños y falsificación de firmas para tal propósito.
También acusó a la Procuraduría Agraria de estar coludida con el comisariado del periodo de 2011-2014, pues no han exigido las cuentas de ese periodo a los responsables, y afirma que existen intereses de funcionarios de primer nivel del Gobierno del Estado involucrados en el tema de la venta ilegal del solar.
Algunos ejidatarios aceptaron recibir 240 mil pesos de la venta de esas hectáreas, que representan sólo una fracción de lo que fue la venta real del solar, que pertenece a un área natural protegida, según Rodríguez García.
Ante las denuncias, un grupo minoritario de ejidatarios y coludidos con la venta ilegal de las 144 hectáreas de uso común buscan la destitución del nuevo comisariado en el Ejido de Santa Cruz con la intención de que la cloaca no quedara al descubierto. El mencionado terreno era usado por los habitantes del pueblo para pastar ganado, y fue cambiado su uso para asentamiento humano; es decir, para construir en él.
Para tal efecto, y con la intención de llevar a cabo la asamblea de revocación del Comisariado Ejidal de Santa Cruz de la Soledad que preside Martha Rodríguez García, arribó a la delegación un despliegue desproporcionado de fuerza policial.
Más de 50 elementos y 12 patrullas de la Fuerza Única de Jalisco cerraron el perímetro de la plaza, la calle Juárez y el Templo de la Soledad, para que Funcionarios de la Procuraduría Agraria llevaran a cabo la asamblea de revocación del Comisariado Ejidal en un salón del templo con el consentimiento del sacerdote del pueblo.
No obstante, una asamblea previa que encabezó Martha Rodríguez se realizó a las 11:00 de la mañana del 17 de abril en la casa ejidal para revocar la segunda convocatoria a la asamblea, emitida por la Procuraduría Agraria semanas atrás, por lo que la Procuraduría Agraria encontró las instalaciones de la casa ejidal cerrada e iniciaron con la asamblea de la revocación de la mesa ejidal en un salón contiguo al curato del templo de la virgen de la Soledad.
Los elementos de la Fuerza Única, equipados con escudos plásticos y equipo antimotines, se instalaron en el centro del pueblo la noche del 16 de abril, e impidieron el ingreso a la asamblea a Rodríguez García y ejidatarios con título original en mano.
Después de que el párroco Ricardo Ramírez oficiara la misa de las 10:00 horas del domingo, tuvo que salir en patrulla del templo para que no fuera agredido por los ejidatarios, quienes, enfurecidos, desde el cancel juntaban firmas y pedían la destitución del clérigo por haber permitido que la asamblea se realizara en el salón de la parroquia.
Después de cuatro horas, la asamblea, a la que sólo entraron algunos miembros del ejido y funcionarios de la Procuraduría Agraria, concluyó con la revocación de la mesa ejidal encabezada por Martha Rodríguez, y a la vez los elementos de la Fuerza Única levantaron las vallas que mantenían cerrado el perímetro de la zona centro del pueblo.
Los funcionarios de la Procuraduría Agraria no dieron información respecto a la asamblea que se realizó de manera irregular en el salón de la parroquia, y, después, salieron en patrullas para que no fueran agredidos por los ejidatarios, quienes no dejaban de gritarles “ratas”.
Debido a que el cambio del comisariado ejidal se realizó de manera irregular, la ex titular de la mesa ejidal, Martha Rodríguez interpondrá una denuncia para revocar dicha decisión, ya que la asamblea realizada el 17 de abril por la Procuraduría Agraria se dedica a convocar, pero no tiene facultad para dirigir una asamblea.
No obstante, los ejidatarios e hijos temen que la Procuraduría Agraria realice acciones para desconocer los derechos ejidales de al menos 90 ejidatarios de Santa Cruz.
Actualmente el padrón de ejidatarios en Santa Cruz es de 169 integrantes de los cuales poco más de 74 están activos.
Por su parte, el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, reconoció que existen intereses políticos y económicos por parte de un grupo de quienes conforman el ejido de Santa Cruz, sin embargo dejo en claro que el Ayuntamiento no tiene injerencia ni para bien ni para mal en el asunto.
En el ayuntamiento existen 144 cuentas catastrales que corresponden al solar y se registraron en el 2014, cuando el actual regidor panista Juan Carlos Pelayo Pelayo fungió como director de Catastro de la administración 2012-2015.
Por su parte, el director de Comunicación Social, Antonio Bernabé Manzano Uribe, informó que hasta el momento han encontrado que no se han pagado los impuestos correspondientes a la trasmisión patrimonial del predio en cuestión, que se ubica al noroeste de la delegación municipal.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá Jalisco.).- “La Orquesta Filarmónica de la Ribera de Chapala, con más de 2 años de su formación, es un proyecto social de calidad Internacional, que trabaja en esta comunidad con alrededor de 130 niños, de entre los 5 y 14 años de edad”, mencionó el maestro y director musical Daniel Medeles Córdova, el pasado miércoles 27 de abril, en una entrevista para semanario Laguna.
“En esta ocasión, hablaré de la alumna de la OFIRC Jasibe Parra García, quien tiene 12 años y cursa el sexto grado de primaria en la escuela pública Ignacio Zaragoza de esta comunidad. La niña es disciplinada, y tiene actividades distintas dentro de la orquesta; toca el violín en la que es principal de violines ll, es soprano en coro (es puntual y ordenada) es muy alegre y cariñosa. Se ganó una beca para un festival en el extranjero”.
Jasibe se va a Alabama y Tennesse, del 3 al 14 de junio, al “Tennessee Valley Music Festival 2016”, que se descifra como una Máster Class Ensamble de Cámara Sinfónica, según mencionó el entrevistado.
Para dicha gira, se han organizado eventos para recaudar fondos de traslado a beneficio de Jasibe. El primero se llevó a cabo en “Cafetto Saga”, con el coro de niños de la OFIRC. En dicho evento se recaudaron 3 mil 495 pesos, en tanto, más una aportación particular de 7 mil pesos.
La meta es recaudar 14 mil pesos: 8 mil 150 pesos del boleto de avión, mil 180 del pasaporte, 2 mil 900 de la visa, parra sumar 12 mil 230 pesos, más mil 800 pesos de gastos extras.
El maestro Medeles comentó: “Estoy muy emocionado e impresionado con la respuesta de los niños, así como el nivel de estudio y madurez como jóvenes intérpretes. Creo que los asistentes de la gira se sorprenderán del entusiasmo de estos niños, que con mucho esfuerzo logran sobresalir en lo que les gusta hacer”.
Habrá otro evento a beneficio de Jasibe este 6 de mayo, con coro y Orquesta de niños: un concierto en el Batur, el barco ubicado en Piedra Barrenada de San Juan Cosalá, denominado “Concierto hoy por mí, mañana por ti”, que requiere de una aportación-donación de 120 pesos, que incluye una copa de vino artesanal de frambuesa, música y un paseo en el barco Batur.
El alcalde Héctor Manuel Haro Pérez, acompañado del Secretario de Educación del Estado de Jalisco, Francisco Ayón López, el Comisionado Nacional de Protección Social de Salud, Gabriel Jaime O’Shea Cuevas, el ex alcalde, Juan Francisco O’Shea Cuevas, y otras personalidades pusieron las primeras cucharadas de cemento sobre la que se sentó la piedra.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).-La colocación de la primera piedra consolidó la reubicación de la primaria General Paulino Navarro el pasado 27 de abril al final de la calle González Ortega, en la cabecera municipal de Jocotepec.
La gestión de la reubicación de la primaria inició debido a los daños estructurales provocados por fallas geológicas que ponen en riesgo la integridad de alrededor de 700 alumnos y profesores, quienes acuden al plantel en dos turnos.
El Secretario de Educación de Jalisco, en su discurso, recordó que las gestiones iniciaron en la administración 2012-2015, pero no fue hasta hoy que el alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro, cristaliza esta obra, aclarando que el desarrollo de la región no tiene que ver con personalidades o colores, sino con la gente de cada municipio.
Agregó que la nueva escuela contará con una inversión aproximada de 12 millones de pesos de los gobiernos federal y estatal, mientras que el ayuntamiento aportó el predio.
La obra, que se estima concluya en seis meses, tendrá dos edificios con seis aulas, área administrativa, una bodega, baños y escaleras en cada módulo, además de cancha de usos múltiples, patio cívico, astabandera y áreas verdes.
Simona Ornelas, la primera directora del turno vespertino de la escuela Paulino Navarro, junto con los actuales directores y alumnos, estuvo presente para presenciar el momento de la colocación de la primera piedra del futuro plantel.
La escuela Paulino Navarro se encuentra en funciones desde 1946, en la esquina de la calle Miguel Arana Oriente y Guadalupe Victoria Sur.
Bomberos de Chapala. Foto: cortesía de Alicia Gómez.
Redacción (Chapala, Jal.).- Cinco incendios en un solo día atacaron Chapala. Todos se dieron durante el día y dejaron un total de 9 hectáreas y 50 metros cuadrados quemados.
El primer incendio quemó poco más de dos hectáreas y fue el primero en detectarse. Se dio a la altura de la base de bomberos en Chapala, sobre el libramiento de Ajijic. El incendio no dejó ningún herido; sin embargo, es el segundo en presentarse en esta área en las últimas dos semanas.
Todos los incendios fueron reportados el día 22 de abril de 2016, según el director de bomberos Enrique Perales, y tardaron poco más de una hora para poder controlar la quema. Se desconoce la causa.
Aún así, no fue el único incendio ese día. Poco después de sofocar el incendio en el libramiento, se controló otro incendio en San Nicolás de Ibarra, que logró quemar seis hectáreas. Hubo otro en las curvas de Ixtlahuacán, que dejó cerca de 250 metros cuadrados quemados, y otro más en San Antonio Tlayacapan, que se logró controlar a tiempo.
El último incendio fue localizado en la población de San Nicolás, bajo el reporte de una vecina cercana al lugar de las llamas. El incendio coexistió en la calle Juárez y logró quemar cerca de 900 metros cuadrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala