Ili
Es un parasito que se aloja en los intestinos. Este gusano entra al organismo al ser ingerido a través de los alimentos crudos de carne de res y puerco, por una mala higiene tanto personal como de las mascotas o por el consumo de pescado mal cocido, y puede llegar a medir varios metros de longitud. En casos extremos se ha documentado una longitud de hasta 10 metros.
Una vez ingerida, por ser hermafrodita, la tenia se reproduce y suelta huevecillos. Al mismo tiempo, este tipo de gusano presenta un cuerpo dividido en partes (segmentos) que libera constantemente y son excretadas en las heces. He aquí una de las pruebas físicas que sirven para el diagnóstico del padecimiento, ya que en las heces y la ropa interior se pueden ver.
Dentro de los síntomas, la solitaria puede provocar cólicos intestinales, nauseas, mareos, dolor de cabeza, falta de apetito, debilidad y sobretodo comezón en el ano, lo cual resulta bastante incómodo y por supuesto mal visto. Ya verá usted que no sólo los chuchos se arrastran de nalgas.
Para evitar el contagio, es obligatorio asegurarse a la hora de cocinar que la carne de res, puerco o pescado estén bien cocida.
Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, pero de verdad lavarlas a conciencia y con jabón, no solo porque huele bien e hizo algo de espuma basta. Realmente tállese.
Lavarse las manos después de haber tocado a las mascotas, más que nada después de haber levantado la popó de las mismas, si es que se tienen, y no asumir que sólo porque usó la bolsa de plástico no se ha embarrado de nada.
Si va comer en algún establecimiento, verificar que es un lugar limpio. Y lavarse las manos antes de la preparación de cualquier comida.
Por otro lado, si trabaja en un rancho, potrero o está en contacto con ganado y animales de granja constantemente, antes de llegar a comer y sentarse a la mesa, límpiese bien. De preferencia cámbiese o mejor aún báñese, así no se arriesga.
Si ya es muy tarde y ya fue con su doctor y le dijo que tiene la solitaria, no se alarme, con un buen control médico puede deshacerse de su asqueroso huésped.
Deberá estar bajo tratamiento por varios meses, no sólo para asegurarse que ya la eliminó sino para observar que no haya sobrevivido algún huevo y le crezca una nueva.
Usualmente el tratamiento incluye la toma de medicamentos antiparasitarios como el Prazinquantel, o la Niclosamida…
Ahora ya lo sabe. Todos estamos expuestos. Sin embargo, las normas básicas de higiene no son ni complicadas ni tediosas. Que no nos gane la pereza, es por el bien de nuestra salud.
No hay necesidad de andar lleno de gusanos cuando conservar un sistema gastrointestinal sano es tan fácil. Protéjase, edúquese y cuide bien de su familia.
Una de las bibliotecas virtuales en el municipio de Chapala.
Redacción (San Antonio Tlayacapan).- Cuatro Jóvenes de 12, 13 y 14 años de edad realizaron actos vandálicos en la biblioteca Virtual de San Antonio Tlayacapan, después de haber faltado a clases en la secundaria Santos Degollado de Ajijic.
Los jóvenes quienes fueron encontrados en el acto, quitaron las puertas de acrílicos de los baños, desconectaron los aparatos de aire acondicionado y para rematar comenzaron a jugar “frisby” (platillo volador) con las tapaderas de los tinacos de la biblioteca que se encuentra cerrada desde hace varios meses.
Los menores fueron retenidos por 24 horas y a petición de los padres, éstos realizarán trabajo comunitario en el lugar por tres meses. Los daños en el lugar tuvieron un costo de mil 800 pesos, los cuales serán pagados entre los papás.
Los vecinos fueron los que al escuchar ruidos en el lugar dieron parte a las autoridades.
Foto: cortesía.
Valeria Pérez Ledesma y Francisco López Brenes, ven la cena como una prueba piloto para ver “cómo reacciona el pueblo”, pues su intención es hacer algo más grande.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Se realizará una cena de gala con el fin de promover el arte, la música y la cultura, y generar recursos a beneficio del sistema DIF Municipal.
La velada, que durará alrededor de cinco horas, estará amenizada por los artistas locales Christian Cuevas, “Lola La tequilera”, Alejandro, y los propios organizadores, Francisco López Brenes y Valeria Pérez Ledesma, con la temática de promover “la música de ayer”.
Los organizadores planean recaudar como mínimo 20 mil pesos “para que el proyecto sea rentable”. El dinero será destinado en su totalidad al fondo del sistema DIF municipal para que se aproveche en “la gente que más lo necesita, como los niños en la temporada navideña”.
El evento se realizará en las instalaciones de Casa de la Cultura el próximo viernes 11 de diciembre, y tendrá un costo de 250 pesos por persona. El cupo es de 100 a 120 personas.
La venta de boletos se realizará en Tesorería, presidencia y Casa de la Cultura.
“Casa de la Cultura de Jocotepec ‘trampolín’ para los creadores no una promotora”
Por su parte, Carlos Cuevas, director de la Casa de Arte, Cultura y Tradición el municipio, manifestó que la casa de cultura no es un promotor artístico. “Podemos apoyar a los artistas con exposiciones y presentaciones, pero no les buscamos trabajo, ni los proyectamos en la farándula, ni mucho menos. Sólo somos… digamos… el trampolín que los ayuda a despegar. El resto es trabajo de los mismos artistas”.
Cuevas añadió que el único requisito que piden para aprobar un proyecto, es “que sean viables y en pro de sociedad tanto artística como en general”, y que cualquier jocotepense puede presentarlo.
El joven director, quien también es actor, al finalizar dijo que los proyectos que se reciben en la Casa de Cultura pueden ser para nivel municipal o estatal.
“A los primeros estamos obligados a dar un análisis, seguimiento y una respuesta para el apoyo de los mismos, que si bien es cierto que no hay muchos recursos económico, sí contamos con instalaciones, foros y personal para poder apoyar en la realización de los mismos”, sentenció el entrevistado.
Miguel Cerna.
José Antonio Flores Plascencia (Nextipac, Jalisco a 25/11/15).- José Vicente Saucedo Loma obtuvo 108 votos y se llevó el triunfo ante Antonio Valentín Flores, que logró 102 sufragios. 18 fueron los votos nulos.
Nextipac fue la elección más cerrada, la diferencia entre los dos candidatos fue de apenas cinco votos. En esa misma localidad, una veintena de personas apoyando a German Ibarra Díaz intentó cerrar o llevarse la urna, ofendiendo verbalmente a los funcionarios de la casilla.
Los inconformes de Nextipac que pedían que se anulara la elección fueron atendidos por el secretario general del Ayuntamiento en el patio de la Agencia municipal. Llegando a un acuerdo ahí mismo, se les explicó que Germán Ibarra Díaz nunca llevó sus documentos para registrarse ni tampoco los de su suplente.
El zafarrancho provocó que se abriera una mesa de diálogo entre el concejo electivo conformado por los regidores Jesús Palos Vaca (PVEM), Claudia Núñez Mora (PRI), Felipe Rangel Vargas (PAN), Gabriel Aniceto González (MC) y el secretario general, Juan José Ramírez Campos. La reunión se celebró en las oficinas de la presidencia municipal.
Foto: Comuinicación Social Jocotepec.
El Lago de Chapala.
Redacción (Chapala).- Haciendo lo que más le gustaba un pescador de 83 años murió ahogado en el lago de Chapala.
El occiso Adolfo Aceves Gálvez se metió a pescar con otro compañero la mañana del jueves 26, al parecer sufrió de un ataque epiléptico mientras se encontraba pescando a 300 metros al sur de la Isla de los Alacranes en la cabecera municipal.
Durante poco más de 24 horas se buscó el cuerpo del vecino del barrio la Purísima, el cual se recuperó el 27 de noviembre alrededor de las 11 de la mañana.
Foto: Archivo.
Las mujeres marcharon en el centro de la cabecera municipal.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Alrededor de 30 mujeres acompañadas de sus hijos se dieron cita en la fuente de los pescadores para manifestarse con pancartas y gritos, para erradicar la violencia contra la mujer en la cabecera municipal el 25 de noviembre.
Las mujeres desfilaron a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero sin interrumpir el tráfico, con pancartas que decían: “Si te insulta no te respeta” o “Si te pega, no te ama”. También gritaron consignas como “Mujeres unidas jamás será vencidas”.
El regidor priísta Alberto Alcantar Medeles y el secretario general Miguel Mendoza Anderson se unieron a la marcha hasta el final, en las instalaciones del Coliseo Benito Juárez, donde reconocieron la igualdad de derechos de las mujeres.
Encabezando la marcha estaba la regidora que preside la Comisión de Equidad de Género, María del Sagrario López Padilla, quien estimó que el 80 por ciento de las mujeres en el municipio sufren de algún tipo de violencia verbal, física o psicológica.
La edil panista reconoció que no existen datos precisos al respecto, por lo que el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), que convocó a la marcha, realizará un diagnóstico para combatir este fenómeno social.
Agregó que en muchos de los casos, la violencia que sufre la mujer es reflejada hacia sus hijos, y reconoció que el trabajo para erradicar la violencia contra el género femenino del municipio es lento.
Dijo que en muchos hogares por el solo hecho de ser amas de casa, la opinión de la mujer no es tomada en cuenta, lo cual propicia violencia en el seno familiar y la apatía en la ciudadanía para denunciar casos de violencia.
Padilla López recomendó a las mujeres a no tener miedo y pedir ayuda, pues en el municipio hay personas dispuestas a ayudar a las mujeres en la Unidad de Violencia Intra Familiar (UAVI) del sistema DIF y el IMM.
Fotos: D. Arturo Ortega.
María Dolores López Jara, Directora del Instituto Municipal de la Mujer de Jocotepec.
Antonio Flores (Jocotepec, Jal.).- La Directora del Instituto Municipal de la Mujer de Jocotepec, María Dolores López Jara, impartió un taller el pasado fin de semana en Austin, Texas. Fue invitada por el consulado de esa ciudad. La población a la que fue dirigida la conferencia es a mujeres migrantes que pertenecen a organizaciones no gubernamentales.
El objetivo fue sensibilizar a las paisanas sobre cuáles son sus derechos humanos en ese país y en qué las puede ayudar el gobierno mexicano. Trabajaron los temas de violencia, empoderamiento e igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
El curso no solamente fue dirigido a las migrantes, sino también a los funcionarios de la cancillería para dar un mejor servicio.
López Jara comentó que anteriormente hablar de estos temas era algo muy cerrado, porque podían pasar por cualquier cantidad de situaciones adversas y se quedaban calladas. “Aquí es visible que están despertando a otro grado de posicionamiento, que entre ellas mismas están haciendo redes, que se están ayudando. Inclusive existen leyes que les pueden ayudar en su estatus legal si es que se comprueba violencia y se lleva un proceso legal”.
Foto: Antonio Flores.
Los contingentes partieron a las 9:00 de la mañana de la plaza principal y el desfile terminó en el malecón con una exhibición de tablas rítmicas.
Carlos Tolentino/ Domingo Márquez (San Juan Cosalá, Jal.).- Con mucha desorganización y la participación de seis guarderías, cinco primarias, dos secundarias y la preparatoria Díaz Ordaz, se realizó el 22 de noviembre el desfile de la Revolución Mexicana en San Juan Cosalá.
La falta de comunicación por parte de la delegación provocó que no se llevara un orden cronológico de actividades, además de que no se avisó a los contingentes sobre la nueva ruta del desfile, ya que el recorrido tradicional fue modificado debido a que existe una obra en proceso.
Las escuelas fueron acomodándose “como Dios les dio a entender”, y los contingentes avanzaron lentamente. Esto, debido a que no se informó con tiempo de la modificación de la ruta y la confusión entre las escuelas no se hizo esperar.
Además, al término del desfile, los grupos de las escuelas ganadoras de las tablas rítmicas no contaron con el sonido adecuado, además de que no había quién los presentará, lo que provocó molestia entre los ciudadanos que asistieron al desfile.
Durante ese domingo, se realizaron las elecciones para delegados, lo que provocó aún más caos. A pesar de los inconvenientes, las escuelas se presentaron en tiempo y forma con sus rutinas, se contó con el apoyo de protección civil y no se reportaron incidentes de gravedad.
Fotos:Carlos Tolentino.
Los creadores el día de la inauguración.
Domingo Márquez/ D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Hasta el tres de diciembre permanecerá ‘colgada’ la exhibición anual “Perspectivas de Ajijic” en el Centro Cultural de la población, la cual muestra los trabajos de 16 artistas locales y extranjeros.
Son alrededor de 39 piezas entre acuarelas, óleos, esculturas y fotografías en diferente formato, que muestran trabajos pasados y recientes de creadores que se han formado artísticamente en la ribera.
Dentro de los galardonados se encuentran el pintor de San Juan Cosalá, Isidro Xilonxochitl, quien pintó la obra “Yas tan Viejos los Pastores”, expresamente para la exhibición inaugurada el sábado 21 de noviembre en la primera y segunda planta del Centro Cultural Ajijic (CCA).
Al igual, la muestra pictórica exhibe tres trabajos del finado artista de Ajiijic, Anselmo Avalos y fotografías de Julia Fessenden, artista estadounidense que tiene más de 30 años radicando en la población de Ajijic y quien no asistió debido a que se encuentra en una exhibición en el extranjero.
Otro de los grandes ausentes fue el escultor local, Daniel Palma quien se encuentra exhibiendo su arte en Berlín y el pintor, Dionisio Morales tampoco llegó debido a un compromiso que ya tenía con anterioridad.
Por su parte, a tan sólo dos días de inaugurada la muestra pictórica , el pintor y ex director del CCA, Efrén González decidió retirar de la exhibición sus pinturas debido a que no está de acuerdo que se abran al público los baños del CCA, durante las fiestas de patronales, que se realizan del 21 de noviembre al 30 de octubre.
Durante la inauguración el titular de la Casa de la Cultura, Jesús Medeles “Chuni”, les entregó a los creadores un reconocimiento y una botella de vino tinto por el aportación que durante años han hecho al movimiento artístico de la ribera.
Al suceso donde se ofreció botanas y bebidas, arribó el alcalde Chapala, Javier Degollado. La música interpretada por Álvaro Medeles, Gil Ríos, Distu Guys y Jazz Duo terminó por enmarcar la exitosa velada.
Foto: D. Arturo Ortega.
Una señora emitiendo su voto en una de las casillas instaladas por el Ayuntamiento de Jocotepec.
Domingo Márquez (Jocotepec, Jal.).- De 12 delegaciones que celebraron elecciones en Jocotepec para elegir delegados y agentes municipales este 22 de noviembre, los resultados de tres de ellas se someterán a sesión de cabildo y serán publicados próximamente.
Hasta el momento, sólo Teodora Carbajal Ornelas, de San Juan Cosalá, es la única mujer que logró llegar al puesto, mientras cinco delegaciones y cuatro agencias municipales serán representadas por hombres. En San Luciano la gente votó por un ciudadano que no se registró.
Los resultados de San Luciano, Nextipac y El Sauz están pendientes, según un comunicado de prensa.
Se instalaron módulos en las 12 localidades, sin incluir El Sauz. Los directores y jefes de la administración municipal asignados trabajaron en las casillas, ahondó la nota de prensa.
Las elecciones donde contendieron 29 aspirantes, entre ellos cinco mujeres, se llevaron sin incidentes.
Las casillas fueron ubicadas en San Juan Cosalá, Chantepec, Nextipac, La Loma, San Cristóbal, San Pedro, El Molino, Huejotitán, Zapotitán, Las Trojes, Potrerillos y San Luciano, así mismo se contó con la papelería y boletas necesarias para su realización.
Los resultados fueron los siguientes:
DELEGACIONES
Huejotitán: Ricardo Vidal Martín Navarro
Potrerillos: Jaime Ramírez Morales San Pedro Tesistán: Miguel Lazcano Flores
San Juan Cosalá: Teodora Carbajal Ornelas
San Cristóbal Zapotitlán: Rigoberto Parra Camarena
Zapotitán de Hidalgo: Carlos Domínguez Plasencia
AGENCIAS
El Chante: José Ángel Valadez Casillas
El Molino: Everardo Ruiz Jiménez
La Loma: Oscar Torres Gálvez
Las Trojes: Gilberto Vargas Olmedo
Fotos: Comunicación Social Jocotepec.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala