D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) no ve inconveniente para la modificación de la fachada del restaurante del muelle de Ajijic, ya que dichas actividades se encuentran dentro del uso autorizado de la concesión.
El propietario del restaurante del muelle de Ajijic, Héctor Fabio Rizzo Jasso, presentó ante los medios de comunicación el oficio B00.812.08.1/533-2015 de Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a través Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico.
El dictamen emitido el 20 de agosto, da respuesta a la solicitud de intervención y visto bueno sobre la colocación de una estructura de PTR con tablaroca y molduras prefabricadas, sobre la fachada del restaurant-bar colocado en la zona federal, a un lado del muelle de Ajijic, bajo el título de concesión 4JAL100031/12EEGE94.
Lo anterior surgió luego de la cancelación de los trabajos de remodelación que se realizaban en el lugar por la dirección de Desarrollo Urbano el 29 de julio pasado y una solicitud del Ayuntamiento, para proceder con la autorización de dicha modificación en el restaurante con uso de concesión en “servicios turísticos recreación, restaurant bar”.
Rizzo Jasso dijo respecto la clausura de los trabajos de remodelación que, seguramente engañaron al alcalde, Joaquín Huerta Barrios, pues el Ayuntamiento no tiene injerencia en la zona federal, asegurando que la documentación de su título se encuentra en regla desde 1989 en que se le concedió la concesión.
Agregó que las acciones de restauranteros de la zona a quienes acusó de averías en su toma de descargas residuales, retrasaron la reapertura de su restaurante un mes, por lo que sería hasta el mes de octubre que abriría sus puertas.
El socio de Héctor Fabio Rizzo, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Jalisco, Juan José Tamayo Dávalos, dijo que a pesar de no contar un nombre para el restaurante, éste se centrará en la cocina del mar y cortes de carne a nivel gourmet.
Aseguró que luego de la apertura invitará de manera constante a chefs y cocineros reconocidos internacionalmente por sus habilidades culinarias. Dijo que el restaurante sería punta de vanguardia en cuanto a servicio y calidad culinaria.
Rizzo Jasso recordó a los medios que su concesión fue autorizada por 50 años de vigencia en 1994 por la CONAGUA.
La concesión abarca 25 metros de distancia por cada lado del muelle, por 80 metros de fondo. Eso incluye el espacio de estacionamiento que se cobra los fines de semana, además de parte de la playa, andador del malecón, áreas verdes y recreativas.
El también editor de la revista Portada, concluyó que con el documento firmado por el encargado de despacho de la dirección técnica, Fernando Ojeda Torres, se demuestra que no era necesario el permiso de la CONAGUA porque ya estaba implícito en los derechos de la concesión.
Para saber:
El restaurante del muelle de Ajijic abrió en 1990 bajo el nombre de “Mr. Pier” y cerró sus puertas luego de la gran sequía del lago en el año 2,000.
Reabrió en el 2006 con el nombre de “Tequila Republic” y cerró nuevamente en el 2012, luego de la oleada de inseguridad que se vivió en la ribera.
Durante años el inmueble ha causado la molestia de los pobladores, quienes han pedido a distintas administraciones que sea removido, ya que lo consideran una invasión.
Foto: D. Arturo Ortega.
Mauricio Vázquez, miembro del equipo de “globeros” Los Piratas, en su taller de carpintería.
Domingo Márquez/ Lázaro Luna (Ajijic, Jal.).- Como condición, los doce equipos que cada año participan en la Regata de Globos tienen que lanzar al menos 15 globos grandes durante la exhibición que se realizará en el campo Cruz Azul de Ajijic el 12 de septiembre a partir de las tres tarde.
El suceso que tiene al menos 20 años de realizarse consecutivamente en el pintoresco pueblo, ha estado creciendo en demasía, señaló Mauricio Vázquez, quien tiene participando alrededor de ocho años con su equipo Los Piratas.
“La regata tendrá algunos 60 años de haberse iniciado, a veces se hacía y a veces no, pero de realizarse cada año tendrá algunos 20”, refirió.
El entrevistado también explicó que anteriormente sí era una regata, ya que era competencia, pero debido a muchos pleitos, se decidió que quedará sólo como exhibición.
Al finalizar, Mauricio indicó que otro problema es que como ha crecido mucho el acontecimiento, ya no hay mucho espacio para que participen otros equipos. Es por eso que se les pide que como requisito hagan globos grandes de más de 50 pliegos, aunque aceptó que hay globos que hacen los pobladores de más de mil pliegos.
Los equipos que cada año participan son: Pera Loca (Lalo Palma), Caleidoscopio (Chumpi), La Naranja Mecánica, La familia López, los Guzmán, el equipo de Ricardo González “El Chicles”, Los Beach Boys del barrio de Tecoluta, El barrio explosivo, San Sebastián, El Rosario, Los Piratas, el equipo de Cruz Pérez, y Sí Lupita.
Fotos: Lázaro Luna.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal.).- El ayuntamiento anunció que al igual que en años anteriores, este año tampoco habrá certamen para elegir la reina de las fiestas patrias 2015, por lo que se escogió como reina electa a la estudiante Montserrat Lomelí Aceves de 18 años, estudiante de sexto semestre de la preparatoria de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara (UDG).
La vecina del barrio de El Refugio, en la cabecera municipal, se siente orgullosa por representar a Chapala en las celebraciones de este año.
Montserrat, integrante del Ballet Folclórico del Ayuntamiento, extendió una invitación a la población en general a asistir a las actividades planeadas para conmemorar la Independencia de México.
Foto: D. Arturo Ortega.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.) Huesos petrificados, vasijas antiguas, un Cristo manco… piedras: artesanías, mujeres dibujadas, cazuelas… piedras: billetes, troncos que figuran animales, lámparas de cántaros… piedras: plantas, letreros, fósiles… piedras: intimidad, historia, encanto y piedras.
Antes de entrar ya sabes su nombre. Aun sin haber leído su letrero de luces led incompleto desde lejos, su fachada resalta su identidad: el restaurante-bar Las piedritas.
Las piedritas abrió sus puertas en 1978 y nunca las ha cerrado. Tiene 37 años ininterrumpidos en servicio, convirtiéndose en el primer restaurante-bar de Jocotepec, el primero en ofrecer un ambiente familiar diferente al de las cantinas.
Entrar a Las Piedritas es entrar en la historia del municipio. Empezando por su puerta principal, que tiene alrededor de 400 años de antigüedad y que perteneció a la parroquia del Señor del Monte, santo patrono de Jocotepec.
En su interior, la luz es ámbar y tenue, dando la impresión de estar dentro de una cueva, porque por todos lados hay piedras. La vista se vuelve loca entre tantos objetos exhibidos en vitrinas, colgando, en el piso, sostenidos, clavados, dibujados y más.
Este lugar no le costó “nada” a su propietario, don Chava, pues él mismo hizo todo. Nunca empleo a un albañil, diseñador o arquitecto. En sus ratos libres, acompañado de su sobrino, construyó Las Piedritas, un lugar “feo y salvaje” en el que se siente cómodo, un lugar que, para él, lo es todo.
A don Chava se le iluminan los ojos cuando recuerda el origen de cada pieza, cómo lo consiguió o dónde la compró. Se tardó 15 años en reunir la mayor parte de esta colección, a la que aún le sigue sumando piezas, y asegura que “por nada del mundo”, vendería algún objeto. Todo comenzó cuando a bordo de su troca vendía materiales para la construcción como arena y grava, lo que le permitió conocer muchos lugares y encontrar muchos objetos que la gente tiraba sin darle valor.
Su colección es variada. La integran desde utilería antigua de cocina como vasijas, ollas y platos, pasando por las artesanías prehispánicas como mujeres con los pechos descubiertos, cuentas para collares, animales tallados, puntas de lanza de obsidiana, anillos, además de piedras con figuras naturales humanas o de animales, armaduras de guerra, fósiles de hojas y animales, y muchos objetos más. Uno de sus pasatiempos es buscarlos. El favorito de don Chava es una pequeña cabeza de barro de apenas 10 centímetros que parece un “alien” o extraterrestre. Don chava no se puede explicar cómo en “aquellos tiempos”, los indios pudieron tener una imagen de los “marcianos” tan parecida a la de nosotros.
Sentarse en una de sus 24 mesas de madera pura es un deleite. Cuando menos lo piensas, ya estás navegando en un mar de objetos y detalles. En el techo hay decenas de nidos de calandrias y panales de abejas colgando, algunos de ellos todavía habitados. Precisamente eso quería su propietario, que la gente que visitara Las Piedritas se olvidara de sus problemas y se entretuvieran viendo su colección, “un lugar para el desamor”.
Aunque prácticamente todo el día está obscuro, cuando llega la noche, Las Piedritas te vuele a sorprender: sus lámparas únicas captan la atención. Asegura don Chava que él las inventó, son cántaros de barro con cientos de agujeros ocupados por canicas. Al encender la bombilla, la luz sale por cada una de ellas con su color propio. Dominar la técnica para que no se rompa el cántaro con tantas perforaciones le llevó buen tiempo. Ese secreto, dice, se lo llevará a la tumba, al igual que todos sus objetos.
Este restaurante-bar ha sido cómplice de la unión de muchas parejas, de festejos como cumpleaños, aniversarios, o fechas especiales como el día de los enamorados. Ha visto pasar a dos o tres generaciones de la misma familia. Un lugar con historia e identidad propia.
Foto: Miguel Cerna.
Por: Ili
La terapia de las Flores de Bach, fue creada por el médico Edward Bach, he aquí el origen de su nombre, y establece que las afecciones físicas son resultado de sentimientos y actitudes negativas.
Su principal objetivo es el de regularizar conflictos internos y síntomas externos para la disminución del malestar físico.
Los extractos se hacen a base de plantas y flores y forman un conjunto de 38. Cada esencia sirve para tratar un trastorno emocional distinto. Como por ejemplo: el manzano silvestre sirve para curar la obsesión por la limpieza, mostaza para la tristeza, oliva para el agotamiento físico y mental, pino para la sensación de culpa… Sólo por mencionar unos cuantos.
Las esencias se conservan en alcohol o glicerina y pueden ser diluidas en agua o jugo, antes de tomarse.
Este tipo de tratamiento terapéutico presume de carecer de efectos secundarios y se le considera suficientemente seguro para poder ser utilizado, tanto por adultos, como niños, bebes e incluso mascotas y plantas.
Pero es importante mencionar, que hay casos, sobre todo al inicio del tratamiento, donde se pueden manifestar leves reacciones como sarpullido, síntomas de resfriado, diarrea, pesadillas y sueños más vividos. La vía de administración es oral y cutánea.
Para poder elegir correctamente qué flores se deben de tomar, se recomienda acudir a consulta con un terapeuta floral con experiencia. Pero en casos donde ya se conoce el origen del problema, entonces la elección del remedio también puede hacerla uno mismo.
Otra de las ventajas que ofrece esta terapia, es que puede ser combinada con otras terapias alternativas para poder ofrecer un tratamiento más completo. Además, por ser una terapia derivada de soluciones naturales, no hay interacción con medicamentos, pero ante cualquier cambio consulte con su terapeuta floral y su médico general.
Los productos que ofrecen las esencias de flores de Bach pueden conseguirse en farmacias homeópatas, tiendas naturistas, a través del internet, tiendas de productos naturales y herbolarias.
La terapia de las flores de Bach es muy popular entre los que la usan para combatir la ansiedad, la depresión, el insomnio, la ayuda en la pérdida de peso, el fortalecimiento en la estabilidad emocional durante el embarazo, etc.
A toda acción corresponde una reacción, y con todo aprendizaje la prueba de ensayo y error. Para poder saber si esta terapia alternativa es eficaz, habrá que probarla. Acuda con un terapeuta floral capacitado. Este tipo de terapias existen por una razón. Póngase en manos de quienes saben y que tenga una buena recuperación.
Fotos: cortesía.
La ruta de la lectura pretende realizar una serie de actividades y talleres enfocados en la promoción de la lectura en la plaza principal.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal.).- Lecturas dramatizadas, rondas, cuenta cuentos y un clown esperan la asistencia de 200 a 400 personas en la “Ruta de la Lectura”.
Organizada por las salas de lectura “El Quijote” y “El Periquillo”, la ruta de la lectura se llevará a cabo el día 5 de septiembre en el Paseo del Arte, callejón contiguo a la plaza principal, a partir de las 10:00 horas.
La mediadora principal será la escritora Zaida Cristina Reynoso Camacho, quien espera el apoyo de 25 a 30 mediadores quienes vienen de diferentes partes del estado.
Quien también es directora del Archivo Histórico Municipal, definió la Ruta de la lectura como un proyecto ciudadano independiente, surgido de la primera generación de mediadores de lectura certificados por CONACULTA.
Los mediadores laboran de manera honorífica para promover el interés por la lectura al público de todas las edades.
La escritora Zaida Cristina Reinoso Camacho está convencida de que sólo a través de la educación y la lectura podemos aspirar a un mundo mejor, y para ello abrirá dos salas de lectura y dos talleres literarios.
Reynoso Camacho informó que en el municipio existen 5 mediadores, quienes cursaron un diplomado por seis años, mas lamentó que no exista comunicación entre ellos por lo que desconoce si participarán en el proyecto.
La ruta de la lectura inició en el mes de julio del 2014 en Teuchitlán y a partir de entonces, cada bimestre se presentó en poblados y ciudades del estado como Tecomates, Ocotlán, El Rincón, Melaque, Guadalajara, entre otros.
Foto: cortesía.
Ayuntamiento de Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- El mismo grupo de priistas que ha criticado al tesorero de la actual administración del gobierno de Jocotepec, porque según ellos le han dejado extender su poder e influencia por todos lados, son los mismos quienes se han dado tiempo para también criticar el secreto a gritos del expriista Santiago Ledesma, como posible encargado de la hacienda municipal a partir de octubre.
“Nosotros sabemos de qué pata cojea cada uno, no por cambiarse de partido automáticamente se vuelven buenos”.
Priistas connotados de Jocotepec señalan que el nombramiento del tesorero es el primer error político de Manuel Haro. Se les preguntó por qué estaban tan seguros de sus declaraciones y se limitaron a contestar “Al tiempo”.
Desde hace unas semanas atrás se mencionaba que pudiera ocupar la Dirección de Cultura el exsecretario de Cultura de Jalisco durante el gobierno de Emilio González, Alejandro Cravioto Lebrija. El futuro director con pedigree ha quedado en eso, un rumor, aunque ha trascendido que pudiera ser asesor.
Para la Dirección de Desarrollo Social, se menciona a Luis Guzmán, quien ha ido forjando su experiencia como servidor público en tres administraciones diferentes. Ya fue Director de Cultura, despuntando y poniendo a Jocotepec en una visita obligada a la casa de la cultura, también fue Director de Logística y Comunicación Social, con una actuación muy discreta.
Andrés Palmeros será el director de educación. Tiene experiencia como docente, ha vivido en Inglaterra y Kenia. Conoce sobre el tema, además que le tocará cosechar la gestión del cambio del mobiliario escolar que realizó la actual administración.
Carlos Alberto Cuevas Ibarra es Médico y licenciado en Artes Escénicas. Se menciona para Director de Turismo. Es una dirección que cuenta con cero pesos de presupuesto y se necesitará más que buenas intenciones para rendir fruto en tan importante actividad en la que Jocotepec, poco a poco, ha ido despuntando. Aunque mucha gente ubica al médico Cuevas en el área de cultura por ser el actual coordinador del grupo folclórico de la cabecera municipal, o en el sector de ciencias de la salud.
A Juan José Ramírez se ha comentado que pudiera ser el Secretario General. Es abogado, académico, promotor cultural y ha sido presidente del Comité Directivo Municipal del PRD. Los intelectuales y grupos culturales de Jocotepec, lo ubican como un hombre de izquierda de convicciones claras. Realmente es un ajedrecista político. Es de los pocos hombres jóvenes de la política que entiende el sentir político del municipio.
Hasta el momento, son los que se mencionan en puestos claves. El manejo de las finanzas es elemental. Más allá de la opinión de los priistas, hay gente que ha declarado que “es bueno que esté alguien del municipio que ya conocemos y que tiene la experiencia como Santiago (Ledesma)”.
Foto: Laguna.
Juan Eufracio Márquez Flores (Ajijic, Jal.).- La reunión que convocó el representante Adalberto Rodríguez Quintero de los Jóvenes Empresarios y Yolanda Martínez Llamas delegada de la Cámara de Comercio en la Ribera de Chapala, fue para la presentación de proyectos, estrategias y compromisos hacia los empresarios de la Cámara por parte del presidente electo del municipio, Javier Degollado González.
Degollado González destacó en su presentación que para detonar la actividad económica de Chapala no se puede actuar en solitario y es importante que el sector empresarial y el gobierno municipal trabajen unidos, creando proyectos y acciones que darán como resultado derrama económica, empleo, inversiones y mejor calidad de vida para los chapalenses.
Invitó a los Jóvenes Empresarios y Socios de la Cámara a que le ayuden a traer inversiones como estacionamientos, y recalcó que en su administración dará todo el apoyo para que los empresarios tengan seguridad y confianza para que inviertan en el municipio.
Entre otras cosas dijo que el municipio Jocotepec se encontraba más arriba que Chapala en actividad económica, debido a que las berris han ayudado al desarrollo económico del municipio vecino.
También mencionó que la vocación de Chapala es de naturaleza turística, y que pese a ello, no está incluido como destino turístico ante las autoridades federales de turismo, y que actualmente los atractivos turísticos de Chapala están olvidados y descuidados. Hizo hincapié en que Chapala no pertenece a la zona metropolitana, no pertenece al programa de pueblos mágicos ni al programa del Subsemun (programa de seguridad).
Después del uso de la palabra por Javier Degollado González, varios jóvenes empresarios y socios activos de la cámara dieron sus propuestas y necesidades.
* Iván Torres Menchaca (presidente de Jóvenes de la CONCANACO) preside la asociación de jóvenes de todas las cámaras a nivel nacional. Se cuentan 35 grupos de jóvenes de las cámaras en México, que en total son 250 cámaras. El año pasado eran seis cámaras y ahora son 35, recalcó al presidente electo el apoyo.
El representante de jóvenes empresarios dio su apoyo para la promoción turística, y que la Cámara de Comercio puede apoyar con el Centro de Negocios, y mencionó que los jóvenes pueden ayudar a la promoción turística.
*Gerardo Córdoba pidió realizar pequeños proyectos que se puedan realizar, y que Chapala pueda ser un destino internacional. Dio el ejemplo de Tequila, que de ser un pueblo, pasó a ser un destino intencional. Destacó reactivar la actividad náutica, y ofreció el módulo que donaron para ofertar los servicios turísticos, mencionó que él está en la disposición de sumarse.
*Alberto Muñoz “Beto rock” dijo que el turismo es la vocación del municipio, pero no se debe dejar sin promoción a San Nicolás y Santa Cruz, y encontrar atractivos o inversiones para detonarlo.
*El gerente de una conocida cadena de bar estadounidense, preguntó sobre qué apoyo va a recibir Chapala en la vida nocturna, pues mencionó que los fines de semana había muchas personas que bebían, pero que como no hay transporte público y se permite beber en las calles, las ventas se ven afectadas.
Recuadro
Durante su discurso Javier Degollado mencionó algunas acciones y obras que realizará en la administración 2015-2018. Entre otras, estas son las que sobresalieron:
*Limpieza y rehabilitación de los atractivos turístico: playas, malecones, parque de la Cristiania, entre otros.
*Promoción turística.
*Realización de eventos de proyección turística para dejar derrama económica.
*Hermanamientos.
*Oficina de fomento al empleo.
*Feria del empleo.
*Apertura de un centro de negocios.
*Incorporación del municipio de Chapala a la Zona Metropolitana.
*Impulso de la Marca Chapala y Ajijic.
*Arreglo al Mercado.
*Creación de consejos consultivos.
*Rehabilitación de espacios para eventos culturales.
* Colocar en la explanada de eventos (Cerca del Jesús Pescador) una “Fuente Danzarina”.
*El carnaval se va a realizar en la calle donde está el restaurante Acapulquito y van a traer juegos mecánicos como los que hay en la fiestas de octubre.
*Petición para la empresa de autotransportes Chapala extienda su horario.
*Cambio de clínica del IMSS de Tlajomulco a la clínica 45 para los cuentahabientes del municipio de Chapala.
*Reactivación de la policía turística.
*Banco de Proyectos.
*Cambio de la oficina de Seguridad Publica y servicios de emergencia al libramiento donde esta Protección Civil y Bomberos.
Juan Márquez Flores.
La Señora María Pérez, coordinadora de la Exhibición de Usos y Costumbres del Rebozo por 15 años.
(Sinuhé R. León, Ajijic, Jal.).- La señora María Pérez, coordinadora de la actividad por 15 años, explicó que la Exhibición de Usos y Costumbres del Rebozo estuvo a punto de no realizarse en esta ocasión, debido a la persecución y señalamientos políticos de la última contienda electoral en donde su familia protagonizó algunos escenarios.
A pesar de señalamientos y malos ratos, aseguró que su labor social nada tenía que ver con las típicas jugadas sucias de la política, y que la actividad se prepara normalmente como cada año, con el apoyo de su equipo de colaboradores que se motivan con la muestra y exhibición del rebozo.
Añadió que además, a lo largo de estos 15 años, la actividad se ha realizado independientemente a la organización de los diferentes Comités de Fiestas Patrias, aunque siempre ha aparecido dentro del marco de las festividades que el comité organiza. Los gastos y pormenores se han realizado de manera interna, con sus propios méritos y el de colaboradores que siempre han estado con ella.
El Comité actual de Fiestas Patrias tuvo un acercamiento con la señora María Pérez para apoyar a la realización de la actividad, misma que ella rechazó. Explica la señora Pérez que esta acción estaba desligada de los integrantes de dicho comité, no así al resultado de los diferentes ataques directos en los cuales no quiso profundizar. Dijo que espera que el próximo año se tenga una mejor relación con quien funja como delegado y de esa manera realizar en verdad una buena mancuerna para bien de las tradiciones populares.
Por último, agradeció el apoyo de quienes se han mantenido constantes y la han animado a realizar la actividad a pesar de todo. A la señora Lupita Jiménez, Tito Hinojosa, Manuel España, Lupita y Esther Pérez, Angélica Reyes, Amparo y Erika Robledo, y a la maestra Martha Rangel y Moctezuma Medina. Dijo que en conjunto se trabaja por lograr una bonita actividad que en esta ocasión gozará con la participación de la Embajadora del Rebozo a nivel internacional entre otras sorpresas más.
El dato
La Exhibición de Usos y Costumbres del Rebozo se realizará como cada año, el 13 de septiembre en la plaza principal de Ajijic, a partir de las seis de la tarde. El mariachi acompañará la voz de Lupita Jiménez.
Este año el comité de Fiestas Patrias piensa rescatar la tradición del Baile del Rebozo, el cual tenía años que no se realizaba. Este año será el sábado 12 de septiembre en el Centro Cultural Ajijic (CCA) a partir de las nueve de la noche.
Foto: Lázaro Luna.
Lago de Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.).- Durante el fin de semana, el Lago de Chapala subió un centímetro. Su recuperación es de 84 centímetros.
Actualmente el vaso lacustre se ubica en la cota o escala 94.54. Está al 53.95 % de capacidad
Chapala almacena de 4,260 millones de metros3. Área cubierta de agua 105,604 ha
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala