Escúcha todos los viernes de 8:30 a 9:30 de la noche, a Antonio Flores y Javier Duarte «El Rojo» en Miscelánea Política.
Entérate de los más relevante de la política local y nacional.
Laguna Radio. La Radio como es.
Carlos Eduardo Espinoza de 23 años tenía en su poder una pistola calibre 32.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Después de la denuncia de vecinos un sujeto que se encontraba disparando al aire fue detenido por las autoridades en la comunidad del Chante, en Jocotepec.
Según el reporte, el sábado primero de agosto, Carlos Eduardo Espinoza de 23 años, disparó tres veces al aire por la calle la calle Xóchitl, para después marcharse en una camioneta.
Minutos después, el joven fue detenido por los municipales, quienes encontraron en la camioneta, propiedad de su papá, una pistola calibre 32.
El sujeto vecino de la mencionada delegación fue puesto a disposición de la PGR, por posesión ilegal de arma de fuego.
La motocicleta se impactó a un costado de la ambulancia.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Como de película. En el centro de Jocotepec una motocicleta se estrelló contra una ambulancia quien llevaba servicio de emergencia.
Los hechos sucedieron entre la calle Nicolás Bravo y Juárez, alrededor de las 3: 30 de la tarde del lunes tres de agosto, cuando el conductor de la motocicleta , Jonathan Benjamín Yañez, originario de San Juan Cosalá se estampó contra la ambulancia, quien transportaba a un joven.
El joven fue recogido en su domicilio debido a que necesitaba atención médica de emergencia, sin embargo las autoridades, detallaron que el joven de 16 años ya había fallecido antes del percance.
El conductor de la motocicleta de 26 años de edad sólo sufrió raspaduras y la quebradura de un brazo.
Según el reporte, el conductor de la ambulancia ni el motociclista fueron detenidos.
Fotos: Laguna.
Bandera Nacional.
D. Arturo Ortega (Atotonilquillo, Jal).- Ernesto Alejandro Gutiérrez Maldonado, delegado de Atotonilquillo, aseguró para Semanario Laguna que la organización de las Fiestas Patrias se retomarán una vez concluida la Expo Membrillo 2015.
Aunque se encuentran en estos momentos concentrados en la Expo Membrillo, comenta que ya se tienen a dos aspirantes para la Coronación de la Señorita Fiestas Patrias.
El éxito de esta organización de le adjudica a la experiencia de años anteriores, cuando las fechas de la Expo Membrillo y las Fiestas Patrias daban entre ellas menos de un mes para organizarse.
Aseguró Gutiérrez Maldonado que el gobierno municipal apoyaría la organización de las fiestas, y adelantó algunas fechas de actividades típicas de la delegación, como el tradicional “Baile del charro”, que se realizará el 12 de septiembre, en el lugar conocido como el Casino Castellanos.
Para el 15 y 16 de septiembre aseguró que habría actividades muy propias del pueblo como el comal tiznado, palo encebado, música, juegos deportivos, entre otras actividades recreativas.
Foto: D. Arturo Ortega.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Solamente entre el 30 y 40 por ciento de las cuentas de la Dirección del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Jocotepec realizan puntualmente su pago, así lo afirmó su titular el Profesor Carlos Martínez Villanueva.
Señala también que actualmente su padrón de usuarios es de 11 mil 886 cuentas, de las cuales 5 mil 18 se ubican en la cabecera municipal. Es ahí precisamente donde el 60% tiene adeudos.
El funcionario público lamenta la situación, porque el pago del agua en Jocotepec es realmente accesible. Los colonos (gente que vive en los fraccionamientos junto al lago) deben pagar anualmente 2 mil 100 pesos. Y si lo hacen antes de febrero, el pago es de mil 800. Sin embargo, los demás habitantes deben desembolsar el costo general de 866 pesos por año, sin importar cuántas personas viven en la casa, si tienen jardín o alberca.
Martínez Villanueva desconoce cuánto se recaba anualmente por cobro del servicio de agua de agua potable y alcantarillado, pero los pasivos los absorbe el ayuntamiento.
Lo máximo que puede cobrar el ayuntamiento por concepto de agua, si todos los usuarios pagaran, serían 4 millones 345 mil pesos. Pero como sólo lo hacen el 40%, recaban alrededor de un millón 738 mil pesos aproximadamente.
Los principales problemas que reconoce el funcionario público, son las fugas por lo antiguo de las tuberías, aunque se han venido sustituyendo las de tubo de asbesto. En este ramo, no se ha hecho estudio para ver realmente cuántos litros se desperdician. Aunado también a los taponamientos de drenaje por el arrastre de tierra y basura, otros problemas que se hacen patentes en Jocotepec son la escasez de agua en temporada de estiaje, y el subsidio del agua para todos, considerando las entradas y salidas. El punto de referencia es la planta de tratamiento de aguas residuales que recibe en promedio 53 litros por segundo.
En todo el municipio se cuentan con 23 pozos como fuentes de abastecimiento de agua potable. En la cabecera municipal se tienen en uso siete pozos que son los siguientes:
| Pozo | Ubicación | Extracción en litros por segundo |
| Iglesia | Templo del Señor del Monte | 35 |
| Morelos | Calle Morelos límites con Nextipac | 29 |
| José Santana | Calle José Santana cerca del panteón municipal | 29 |
| Camichín | Calle Fco. Villa e Invierno | 15 por 2-3 horas |
| Crucero | Crucero Jocotepec | Se secó |
| Nextipac | Calle Rico y Libertad | 12 |
| Pozo Nuevo | Colonia Magisterio | 76 |
El gasto medio diario es la cantidad de agua para satisfacer las necesidades de una población en un día de consumo promedio anual.
De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) el consumo de agua por clase socioeconómica, considerando el clima de Jocotepec como semicálido, se da en litros habitante por día y es de: residencial 300, media 205 y popular 130.
La misma CONAGUA establece de manera teórica los consumos por habitante por día para diferentes necesidades, citando como ejemplo en caso de los hoteles 500, restaurante de 15 a 31, oficinas 70 y de césped 5 litros por metro cuadrado.
“Los habitantes de Jocotepec no hacen un uso racional del agua”, comentó Martínez Villanueva.
A nivel mundial hay dos vertientes para contabilizar los volúmenes de agua en las casas: la primera es la micromedición, que consiste en poner medidores en las zonas habitacionales. Algunos dicen que no es necesario porque si se tiene una cultura racional del ahorro del agua.
Con esa cantidad de agua y una dotación de 150 litros por habitante al día, podrían abastecer cinco veces la población actual de Jocotepec y 2.5 veces todo el municipio.
Foto: cortesía.
Ili
El aparato de microondas es un electrodoméstico que revolucionó y confirmó con su llegada la cocina moderna.
Este horno nunca alcanza los grados de ebullición del agua (100’C) y funciona transformando la energía eléctrica en calor.
No es difícil de conseguir, puesto que se ofrece en un sinfín de tiendas, no sólo departamentales o de línea blanca. Y su precio va desde el accesible hasta el relativamente alto. Si sólo se basa en que todos los microondas realizan la misma función: cocinar y calentar alimentos, en el menor tiempo posible.
Dentro de las ventajas de adquirir y utilizar el horno de microondas como un instrumento auxiliar en la cocción de las comidas diarias es que nos ahorra tiempo. Las cosas pueden calentarse en cuestión de minutos y con la ventaja de poder detener el aparato para verificar si la temperatura es adecuada. Es una propuesta económica a la hora de usarlo, por ejemplo, para calentar la comida en el trabajo, a la hora que se nos dé libre para comer.
Conserva vitaminas y minerales de los alimentos que se calentarán, ya que se cocinan en su propia agua, impidiendo que se evaporen o se eliminen, como pasa cuando los alimentos se exponen por bastante tiempo a altas temperaturas.
La comida no se adhiere a los contenedores, o el traste en el que se calienta.
Puede usarse convenientemente para descongelar más rápido los alimentos, sin necesidad de dejar los mismos durante horas expuestos a temperatura ambiente.
Y en general por ser muy cómodo, rápido y practico. Ya que cuando se tiene hambre, lo único que importa es saciarla a como dé lugar y en el menor tiempo posible.
Sin embargo, no con esto quiero decir que el microondas es lo mejor, optimo e ideal para cocinar. Ya que no calienta todo de la misma manera, algunas veces es posible que se quemen los alimentos como las palomitas de maíz, si no calculamos bien el tiempo, o bien que la comida que está más arriba se caliente pero la de abajo no. Algunos alimentos se resecan. Las porciones a calentar beben ser siempre pequeñas. Algunos alimentos, si se meten enteros o con cascara pueden explotar, o si no lo hacen es necesario tener mucho cuidado al sacarlos del microondas porque pueden estallar. Y lo más peligroso de todo es que si hay fuga de ondas, estas pueden dañar el cuerpo.
Su uso es una cuestión personal. La mejor función que ofrece el microondas es la de calentar y recalentar la comida en corto periodo de tiempo. Mas no es la mejor opción para la cocción de los alimentos. Siendo así, usted decide qué es lo que más le conviene. Y si opta por usar el microondas, invierta en algo bueno, de calidad y precio justo. Recuerde que muchas veces lo barato sale caro, y por consecuencia, cuando de nutrición se trata lo barato es usualmente lo más perjudicial.
Foto: cortesía.
Lago de Chapala.
Redacción (Chapala,Jal.).- El Lago de Chapala recuperó un centímetro y ya suma 75, a partir del 15 de junio.
El vaso lacustre más grande de México está al 52.75 por ciento de su capacidad total.
Chapala se ubica en la cota o escala 94.45, con un almacenamiento de 4,166 millones de m3. Área cubierta de agua de 105,065 ha.
Foto: cortesía.
La coronación de la Señorita Expo Membrillo que este año se otorga a la joven de 18 años, Alondra Flores Contreras, quien cursa el segundo año de la Licenciatura en Educación Primaria, será la noche del 7 de agosto a las 20:30 horas en la plaza.
Redacción (Atotonilquillo).- Del 02 al 07 se llevarán a cabo la semana cultural, en la cual se presentarán espectáculos para toda la familia a partir de la seis de la tarde en Atotonilquillo, delegación de Chapala.
El 8 y 9 de agosto para el cierre de la fiesta, se exhibirán puestos con productos provenientes del Membrillos y bailes con bandas. Desde la mañana al anochecer.
Foto: D. Arturo Ortega.
Chapala cuenta con al menos 13 viviendas con 70 personas en peligro de derrumbes, que se ocasionan en el Cerro de la Cruz, ubicado en la zona centro de la cabecera municipal, en el Barrio de San Miguel.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El municipio de Chapala cuenta con 32 zonas de riesgo que pudieran afectar a 247 viviendas, habitadas por al menos 821 personas, según datos recabados por el departamento de Protección Civil y Bomberos municipal.
En el municipio, al menos 201 viviendas, habitadas por 606 personas están en riesgo de inundarse.
El riesgo de inundaciones es el factor que más viviendas padecen durante la época de lluvias y el que está más presente en el municipio, afectando a las poblaciones de Ajijic, San Antonio, Chapala, San Nicolás, Atotonilquillo y Presa Corona.
En lo que respecta a desbordamientos de agua, la cabecera municipal cuenta con 13 viviendas en riesgo donde habitan al menos 47 personas. La delegación de Santa Cruz de la soledad tiene otras dos viviendas en riesgo habitadas por cinco personas más.
Entre los fenómenos que afectan al municipio, Chapala cuenta con al menos 13 viviendas con 70 personas en peligro de derrumbes, que se ocasionan en el Cerro de la Cruz, ubicado en la zona centro de la cabecera municipal, en el Barrio de San Miguel.
Este factor se detona cuando las lluvias reblandecen el terreno del Cerro de la Cruz y provoca el derrumbe de rocas que llegan a pesar toneladas.
En peligro de deslizamientos o derrumbes por grietas se encuentran 18 viviendas que se ubican en la cabecera municipal sobre una falla geológica y pone en riesgo a 93 personas.
Los niveles del lago afectan directamente a la falla, la cual se contrae o se expande dependiendo de la época del año, agravando las grietas de las casas construidas encima de la falla geológica.
La Dirección de Bomberos y Protección Civil de Chapala, informó estar llevando a cabo acciones preventivas en coordinación con otras dependencias municipales para disminuir los riesgos en un 30 por ciento durante el presente año.
Estas acciones incluyen desazolve y limpieza de arroyos y drenajes cada año. La basura que la ciudadanía tira de manera indistinta en drenajes y arroyos incrementa las probabilidades de desbordamientos e inundaciones.
Para saber:
Una zona de riesgo es considerada como el lugar donde existe la probabilidad de que se produzca un daño, originado por un fenómeno perturbador.
La ley de Protección Civil para el estado de Jalisco y el Reglamento Municipal de Protección civil tienen como objetivo de prever, mitigar y evitar el efecto destructivo de los fenómenos naturales y químicos de los centros de población.
Foto: D. Arturo Ortega.
El armazón que se colocará en la fachada del restaurante anclado al muelle de Ajijic, pretende cubrir el techo de lámina, con la intención de reabrir en septiembre el lugar que ha estado abandonado por casi tres años.
Domingo Márquez/ Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Desde el pasado lunes comenzaron los trabajos de remodelación del restaurante anclado en el muelle de Ajijic, después de haber estado cerrado desde principios del año 2013.
Con la rehabilitación en el restaurante abandonado, propiedad del empresario Héctor Fabio Rizzo Jasso, se pretende tapar el techo de lámina con una estructura de fierro, y tabla roca en la fachada que mira al poniente del malecón, además de molduras prefabricadas en el entorno del inmueble, el cual albergará una cadena de restaurant-bar de Guadalajara, que abrirá por el mes de septiembre.
Héctor Fabio Rizzo Jasso, quien se comunicó con Laguna, indicó que también se harán trabajos de rehabilitación en el muelle, donde se colocará una reja de fierro de un metro de alto sujetada con pequeñas columnas y se remodelarán las bancas. “Para darle seguridad y otro aspecto al muelle”, dijo en el correo enviado a este periódico.
En un principio, los pobladores que durante años se han mostrado inconformes por la ubicación del restaurante, corrieron el rumor de que se instalaría un gigantesco espectacular, por lo que se notificó a la dirección de Desarrollo Urbano de Chapala, quien clausuró la obra, porque no se contaba con permiso para construcción. Sin embargo, los trabajos continúan.
El propietario, Fabio Rizzo Jasso señaló que nunca ha pedido permiso para construir, debido a que tiene la concesión por parte de CONAGUA desde 1988, no sólo del espacio donde está situado el restaurante llamado Tequila Republic, sino de 3 mil 362 metros cuadrados de propiedad federal, frente al lago, los cuales incluyen parte del malecón de Ajijic y el parque de la Amistad.
La concesión que Rizzo Jasso tiene hasta por 50 años, por parte de CONAGUA, abarca 25 metros del lado oriente a partir del faro del malecón y otros 25 hacia el lado poniente.
Al igual, el empresario reconoció que dio permiso para utilizar el espacio concesionado al ayuntamiento de Chapala para la construcción de los dos espacios públicos antes mencionados.
“El permiso de concesión del Parque de la Amistad, lo sigo pagando yo”, reveló.
Por su parte el director de Desarrollo Urbano de Chapala, Manuel Buenrostro, indicó que después de la clausura de la obra, dejó un citatorio para que se acudiera a la dependencia a verificar la documentación de los trámites correspondientes.
Por tratarse de una construcción en zona federal, Buenrostro dijo que el asunto se turnará a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) quienes determinarán si es o no procedente la modificación de la fachada del restaurante, ubicado en la zona turística más visitada de Ajijic. «El permiso como tal, llegaría por parte de CONAGUA», refirió.
El propietario del restaurante, Héctor Fabio Rizzo manifestó a este medio que enviaría unas imágenes de cómo iba a quedar. “Se va ver bonito”’, dijo.
Añadió que desde la construcción del restaurante en 1990 las aguas residuales del mismo, están conectadas a la red del drenaje de la delegación.
Sobre las molestias de algunos pobladores por la ubicación del restaurant-bar, expresó que la población no está molesta, sino que la molestia viene del dueño del restaurante llamado María Isabel, ubicado al final de la calle Colón.
De igual manera, Rizzo Jasso recordó que cuenta con una concesión federal de la zona federal, así como un permiso de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para remodelar y utilizar el muelle de Ajijic desde 1988.
EL DATO
El restaurante que albergó en un principio a Mr. Pier y luego a Tequila Republic, ha causado inconformidad entre los pobladores desde su construcción. Durante la administración del ex alcalde de Chapala y actual edil, Gerardo Degollado (2007-2009), el Ayuntamiento quiso comprar la concesión con la intención de dejar libre el espacio del muelle. La negociación nunca se concluyó porque el propietario pedía demasiado dinero, según consta en la sección de cabildo del mes de junio del año 2009.
Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala