El predio de El Golfito se nota visiblemente descuidado desde que el ayuntamiento de Chapala hizo valer su derecho de posesión.
Jocelyn Cantón Valenciana (San Antonio Tlayacapan, Jal.)- Mientras el tribunal resuelve el caso del predio denominado “El golfito”, ubicado en la calle La Paz en la delegación de San Antonio Tlayacapán, éste cada vez se encuentra en peores condiciones.
Hace poco más de nueve meses que la comunidad indígena de San Antonio Tlayacapán interpuso la demanda por “El golfito” y hasta ahora no han recibido una respuesta clara por parte del Tribunal Agrario, quien está manejando el caso.
Everardo García, uno de los líderes explicó que hasta ahora se han tenido tres audiencias, pero que hasta el momento no se ha dado una fecha para la siguiente.
Mencionó que el Ayuntamiento sólo ha mandado a un abogado representándolos en las audiencias que se han llevado a cabo, y que por cada una de las audiencias que no asistan se les pone una pequeña multa.
Hasta ahora los integrantes de la comunidad indígena no han podido entrar al predio, sin embargo existe una persona del ayuntamiento quien le da mantenimiento, pero se ha hecho notorio el descuido.
Se presume que no se le ha dado el debido mantenimiento, y ya no se ha abierto para las fiestas particulares donde se cobraba una cuota de recuperación, ni para las juntas de los adultos mayores del DIF.
El entrevistado, quien le da mantenimiento a lo que era “El golfito”, sólo cuida que ningún integrante de la comunidad indígena quiera pasar al lugar sin autorización.
Jocelyn Cantón.
La presidente de la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón de Chapala, María Leticia Martínez Castro recomendó a los líderes de la zona comercial en su contra, que se pongan a trabajar y a buscar gente para sus asociaciones, porque no representan a nadie.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-La presidente de la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón de Chapala, María Leticia Martínez Castro ha negado la usurpación de funciones del titular de reglamentos.
Martínez Castro fue acusada por el líder de comerciantes Margarito Iñiguez, y ante el cabildo, semanas atrás, uno de los regidores pidió al alcalde de Chapala, que todos los comerciantes sean tratados de la misma manera.
En la carta entregada a los ediles, se le acusaba no sólo de usurpación sino de posesionarse de nuevos locales y lugares comerciales, además de gozar del favoritismo del presidente municipal, Joaquín Huerta Barrios, favoritismo que ha sido negado por éste último.
La líder de Comerciantes, ha dicho a Laguna, que las acusaciones son una mentira, impulsadas por la envidia y debido a que denuncia nuevos comerciantes que llegan a la zona. Para Martínez Castro, es importante que el padrón no se incremente.
Desmintió que se adueñe de lugares, aclarando que el Ayuntamiento le cedió tres lugares quitapón que estaban abandonados: se los dio, uno a un integrante de la asociación y dos a personas ajenas a ella.
La mujer que rebasa los 40 años, dejó en claro, que su patrimonio no ha aumentado sino que ha trabajado para el beneficio y comodidad de los comerciantes, a partir de que tomó el cargo como presidente de la Sociedad Única en el 2014.
Durante la entrevista, Leticia, acompañada de algunos de sus agremiados, acusó al líder de la Unión de Comerciantes de la Ribera de Chapala, Margario Íñiguez, de vender a 25 mil pesos los puestos que ostenta su asociación e invadir giros comerciales afectando por lo menos a10 de sus agremiados a quienes no les ha entregado sus locales comerciales.
Su único pecado según la comerciante, ha sido alinear, respetar áreas y abrir espacios para que la gente camine libremente en la zona comercial, añadiendo que el orden que impone es sólo para los de 172 miembros de su asociación, a los cuales les gusta trabajar honestamente.
PARA SABER:
Leticia Martínez Castro trabajó cuatro años como servidor público; a partir del 2010 laboró tres años como secretaria en la dirección de Mercados. En la presente administración trabajó el 2013, como inspector de Ecología. En febrero del 2014 renunció a su cargo luego de que el fundador de la Sociedad Única, Gonzalo Gutiérrez Huizar se enfermara, argumentando que no podía ser juez y parte. ‘Tenía que salirme de trabajar para poder golpear al ayuntamiento’.
El director de Turismo del Municipio de Jocotepec Cuauhtémoc Cuevas Torres.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- A pesar de contar con 25 hoteles y 70 restaurantes, el turismo ocupa el sexto lugar en la economía de Jocotepec, sólo delante de la administración pública, en los primero lugares está las producción de berries, la ganadería y la pesca, respectivamente.
El director de Turismo del Municipio de Jocotepec Cuauhtémoc Cuevas Torres, asegura que la dependencia que administra no tiene un presupuesto fijo asignado, lo que dificulta el establecimiento de las bases del turismo: “No existe presupuesto, uso mi carro propio, llevo tres años financiando al ayuntamiento con mis gastos personales; el manejo de las artesanas, el servicio y la tenencia es de mi bolsa. No hay presupuesto destinado a turismo”.
Asegura el director que Jocotepec no es solamente birria y nieve, el reto es trabajar para que el turismo visite el municipio toda la semana, no se concentre en los fines de semana.
Cuevas considera que Jocotepec cuenta con los elementos necesarios para convertirse en un municipio turístico o pueblo mágico; pues ofrece diversas opciones de esparcimiento, desde el ecoturismo como el parapente, ultraligero, rapel y kayak (montaña y lago), el turismo de salud (aguas termales), y el turismo religioso (fiestas patronales), además de contar con una infraestructura hotelera de 25 complejos para diferentes posibilidades monetarias, desde los de primer nivel, hasta los más accesibles.
Según el director de Turismo, el primer paso que se debe desarrollar, es la vocación turística, para ello se dieron conferencias a trescientos jóvenes al azar, del CETAC y de la Preparatoria Regional. El 1.5 de los alumnos asistentes conocía las instalaciones de los hoteles y había consumido alimentos en algún restaurante, solo el uno por ciento conocía los hoteles por dentro.
Aunque todavía no ha habido acercamiento por parte del nuevo gobierno, el director de esta dependencia exhorta a “que abran los ojos las siguientes autoridades y que realmente se contratara a la gente con perfil, con ganas de trabajar y con trayectoria”. Este funcionario asegura que el entró por currículo recomienda a su sucesor tener mucha pasión hacer las cosas, pues dice Cuauhtémoc que “trabajar sin presupuesto es frustrante”.
Cuauhtémoc Cuevas Torres, se siente “contentísimo” con su trabajo y lo considera como de “vocación”. Así mismo, espera que su labor tenga continuidad, porque “el único que sale perdiendo es el municipio, cuando se rompa el partidismo, entonces vamos a ir creciendo”, señaló.
Fragmento de la nota publicada en la edición impresa de Laguna. 182.
Ili
La Alopecia es la pérdida anormal del cabello que puede afectar no solo el área de la cabeza, sino también las zonas donde haya pelo, como en las pestanas, cejas, axilas, piernas, brazos, genitales y zonas de la cara como bigote y barba.
Se explica como el fenómeno que ocurre en el folículo piloso, que es el orificio que contiene el cabello; que se encoge produciendo cabello más delgado, fino y corto; hasta que eventualmente no produce cabello alguno.
Las causas de la calvicie pueden ser múltiples; desde predisposición genética, hormonal, trastornos de la piel, la vejez, desbalance nutricional, estrés o bien causada por algún tratamiento médico como la quimioterapia; la toma de algunos antidepresivos y medicamentos derivados del talio mercurio…
Aunque la calvicie se haya extremadamente relacionada con la testosterona, muchos la hacen completamente responsable de la pérdida del cabello.
La Testosterona es una hormona presente en los hombres, pero en la mujeres también se encuentra presente, obviamente en mucha menor cantidad, mas no completamente inexistente. Por lo tanto, la calvicie también puede presentarse en las mujeres.
Con el simple aspecto basta para poder determinar quién tiene tendencia a la calvicie y quien eventualmente quedará pelón.
Para algunos hombres, perder el cabello no representa un evento de gran repercusión en sus vidas. Sin embargo en mujeres y adultos jóvenes, puede convertirse en un hecho agobiante y si no es que hasta traumático. Trayendo consigo depresión, perdida de la autoestima, estrés y obsesión por untarse cuanta cosa se venda con tal de evitar a toda cosa el avance progresivo de la pérdida del cabello.
Hasta hoy no existe tratamiento alguno que prevenga y evite la calvicie al cien por ciento y ni alguno que estimule el continuo crecimiento del mismo.
Mas hay opciones: como las extensiones de cabello, pelucas, peluquines. Medicamentos como el Minoxidil y la Finasterida que ojo: funcionan disminuyendo la pérdida del cabello. Pero la pérdida reanuda una vez que se deja de tomar el medicamento.
Diciendo esto es importante que entienda, que como todo medicamento hay efectos secundarios. Si usted está pensando en tomar alguno de estos, pregúntele a su Doctor y Dermatólogo acerca de los mismos para que sepa que esperar y que hacer, en caso de presentarlos.
Los trasplantes de cabello consisten en remover mechones de cabello de zonas donde sigue creciendo y recolocarlas sobre las áreas que se están quedando calvas; son necesarias varias sesiones lo cual puede resultar en un tratamiento caro, pero es la mejor opción.
Si está perdiendo el cabello y se rehúsa a exponer el coco, infórmese, pregunte, lea, investigue, haga pruebas de peinado, peluca, corte y escoja el que mejor se le vea y se adapte a su bolsillo. No se angustie, con pelo o sin pelo, no dejará de ser quien es.
Foto: cortesía.
Don Amancio sosteniendo el poema que le dedicó a la Chupinaya.
Miguel Cerna (Ajijic, Jal.).- Con 76 años de edad, la vida y la experiencia han convertido a don Amancio Ramos Ortigoza en un poeta. “Chupinaya” se llama el poema que resume su relación de más de 60 años con el cerro del mismo nombre de Ajijic, que tanto ama.
Moreno es todo un personaje: de estatura media baja, con los parpados caídos, paciente y modesto, con voz firme y un amplio repertorio de palabras, asiduo lector de libros y periódicos, conocedor de música y pintura, albañil general y artesano. Así es don Amancio.
Nació el 14 de septiembre de 1939. Su encuentro con la naturaleza fue desde temprana edad. “Siempre ha sido mi atracción”, dice con voz enfática. A los 11 años ya ayudaba a su familia a sembrar cuamil (autoproducción agrícola de baja escala según define Manuel Espinoza), y a recolectar leña, que a veces vendían a los “gringos”, pero que regularmente era para su consumo. Así se mantenían. Amancio cuenta que en ese tiempo no se conocía la estufa de petróleo, mucho menos la de gas; los charales, los frijoles y las tortillas torteadas se cocinaban a puro fogón, con leña.
“Amo la naturaleza”, grita Amancio, quien no se olvida del sabor del agua que tomó, agua que sabía a pura “raicita” del destiladero. También probó el agua de unos “quiotitos” que mochaban para que brotara agua de la planta, con sabor a caña.
Orgulloso, asegura Amancio que conoce todas las especies árboles que hay en el cerro. Identifica más de 50 diferentes, entre los cuales destaca la ceiba, el tepehuaje, encino, palo dulce y la rosa panal. Con los ojos brillosos y lleno de emoción, recuerda el canto de los pájaros, asegura que los escuchó todos: cenzontles, huitlacoches, conguitas, jilgueros, mulatos, mirlos y más.
Le tocó el tiempo en que las orquídeas abundaban en el cerro de Ajijic, sin saber cómo se llamaban ni qué tipo de flor eran. Él y sus hermanos las recolectaban y las vendían “por un veinte a los ‘gringos’”. Había orquídea de vara chiquita de abril de color morado, la de vara de tiempos de agua y las orquídeas blancas, Amancio ha visto cómo aún algunas personas las siguen cultivando en sus casas.
Después de la sequía del ’48, que se extendió hasta el ‘55, cuando la laguna se secó, al igual que árboles “grandísimos” en el cerro, relata Amancio con tristeza que las pencas de orquídea se secaron. “Yo llegué a ir al filo del cerro, bajito cortaba las orquídeas. Ya no hay en esa encinera (sic) donde había las de vara chiquita, ya no existe.”
En una noche que le dolía la cabeza escribió “Chupinaya”. Era 29 de mayo de 2015. La inspiración llegó de repente, no sabe exactamente cómo fue pero ya lo traía en la “run run” (cabeza). Nunca se había dedicado a escribir, “pero sabe, me salió y me salió”, dice Amancio.
Este Ajijiteco ha trabajado desde los 15 años en la construcción, fue alcohólico por 20 años, y recientemente ha incursionado en la artesanía. Hace animales y máscaras de madera y piedra, es poeta espontáneo, esposo, padre de 5 hijos y abuelo de 12 nietos. Aunque se siente satisfecho, le pide al poder superior que le dé 5 años más de vida.
Con 76 años, Amancio Ramos Ortigoza todavía le suspira al cerro. Siente nostalgia por los recuerdos, y aprovecha cada oportunidad para perderse dos o tres horas en el cerro.
“Nunca me caí, fuimos tan ágiles que corríamos en el cerro a campo travieso, casi como los changos”.
Busca el poema que le dedicó a la Chupinaya en la edición impresa de esta semana. Laguna 183.
Foto: Miguel Cerna.
El presidente del PAN en Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro, informó que hasta el momento sólo 10 de los 25 militantes a expulsar del partido han presentado su renuncia de manera voluntaria.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Acción Nacional (PAN) en Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro, informó que en el transcurso de dos semanas, 10 de 25 panistas que se pretenden expulsar del padrón ya han presentado su renuncia voluntaria.
Gutiérrez Alfaro agregó que el Comité Directivo del PAN en Jalisco recomendó al CDM realizar una visita domiciliaria con los 25 militantes que dejarán de pertenecer a las filas panistas a fin de buscar la renuncia voluntaria.
Hasta el momento se ha realizado la visita a los domicilios de 15 militantes, de los cuales sólo 10 han aceptado firmar la renuncia de manera voluntaria. Los otros cinco restantes optaron por concluir el proceso de expulsión de la manera en que lo marcan los estatutos del partido.
Dentro de las 10 personas que ya aceptaron su renuncia de manera voluntaria se encuentra Enrique Arraiga Márquez, Alberto Trejo Macías, Virginia Karina Trejo, Apolonio Siordia, Margarita Siordia, Daniel Zúñiga Castellanos entre otros quienes pidieron al dirigente del partido no dar a conocer sus nombres ante los medios de comunicación.
El presidente del PAN en Chapala dijo desconocer si el proceso de expulsión de los militantes que apoyaron a otros partidos durante las elecciones concluya antes del proceso de elección del dirigente nacional del partido durante el próximo mes de agosto.
Gutiérrez Alfaro confía que quienes están dentro del proceso de expulsión no asistirán a votar durante la elección interna para elegir al dirigente nacional del partido, debido a que los estatutos prevén que quienes se encuentran en proceso de expulsión no participen en este proceso democrático a través de la comisión de Orden.
Por lo pronto, la convocatoria para la elección del presidente nacional del partido blanquiazul ya se encuentra pegada desde hace una semana a la puerta de la sede del PAN en Chapala, ubicada en el número 100 de la calle San Marcos.
La elección interna se realizará el próximo 16 de agosto en las instalaciones del partido a partir de las 10:00 horas.
Foto: D. Arturo Ortega.
Autoridades municipales con el senador estatal, Ben Hueso.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- En una ceremonia realizada en el vestíbulo del edificio del Ayuntamiento, el senador estatal de California. E.E.U.U. Ben Hueso, ha sido galardonado como visitante distinguido del municipio de Chapala.
La visita del senador demócrata responde a la intención de hermanar Chapala con la ciudad de San Barbara, California, según se anunció a medios locales.
El aviso del pretendido hermanamiento, fue dado a conocer por el presidente, Joaquín Huerta Barrios y el edil electo de Chapala, Juan Carlos Pelayo Pelayo, a poco menos de tres meses de que termine la administración, estuvo enmarcado con música.
Pelayo Pelayo, anunció en su cuenta de Facebook, que desde el 21 de julio, su comisión será representar a los Chapalenses, para buscar lo mejor para el municipio ribereño.
Aunque el municipio de Chapala, está hermanado con varias ciudades en el mundo, los hermanamientos que tienen como finalidad un intercambio cultural, social y económico, no tienen continuidad por parte de los gobiernos.
Algunas de la ciudades con las que está hermanado el municipio Chapala son: La ciudad de Stanton, Estados Unidos (2010); Studio City, Estados Unidos con Ajijic (2010) ; Los Angeles, California con Ajijic; Alberta, Canadá; Ciudad Juárez, México, entre otras.
EL DATO
Hace menos de un mes, el gobierno de Joaquín Huerta también reconoció como visitante distinguido, al periodista Javier Darío Restrepo.
Foto: Facebook
Busca la nota completa en la edición impresa, Laguna 184. De Venta en tiendas y supermercados de la Ribera.
LIBRE VARONIL 6.5 KM
1.- EMMANUEL GUERRA YAUMAKY, NÚMERO 829, TIEMPO: 42:17. OCOTLÁN.
2.- JESUS EDUARDO RODRÍGUEZ RAMOS. NÚMERO 860. TIEMPO: 43:47. ETZA RUNNERS.
3.- JAVIER ALBERTO TEJEDA GÓMEZ. NÚMERO 888. TIEMPO: 46:04. XTREME CROSSFIT AJIJIC.
LIBRE FEMENIL
1.- AURORA RENTERIA CORONA. NÚMERO 707. TIEMPO: 43:50. SALVAJES AJIJIC.
2.- ERIKA ALEJANDRA OLIDE MÁRQUEZ. NÚMERO 887. TIEMPO: 43:55. XTREME CROSSFIT AJIJIC
3.- DANIELLA GÓMEZ LAMADRID. NÚMERO 897. TIEMPO: 50:15.
JUVENIL VARONIL
1.- ALEXIS CALVARIO VILLALOBOS. NÚMERO 711. TIEMPO: 39:41. CAZADORES SAN JUAN.
2.- REYES ISAAC ROMERO ALEJANDREZ. NÚMERO 827. TIEMPO: 42:40. OCOTLÁN.
3.- JOSÉ OSVALDO LÓPEZ MAGDALENO. NÚMERO 901. TIEMPO: 44:44. AJIJIC.
JUVENIL FEMENIL
1.- SALMA CASANDRA ELVIRO MARTÍNEZ. NÚMERO 715. TIEMPO: 51:00.
2.- ROMERO FLORES LOURDES DEL CARMEN. NÚMERO 882. TIEMPO: 51:31. OCOTLAN.
3.- MA DE JESUS LUEVANOS IÑIGUEZ. NÚMERO 728. TIEMPO: 51:56.
MASTER VARONIL
1.- ARTURO GUTIÉRREZ MARTÍNEZ. NÚMERO 783. TIEMPO: 43:20. XTREME GEL TEAM. GUADALAJARA.
2.- CARLOS ALBERTO GALINDO MARTÍNEZ. NÚMERO 789. TIEMPO: 47:56. TONALÁ.
3.- VÍCTOR OSVALDO MURILLO RIVERA. NÚMERO 730. TIEMPO: 48:06.
MASTER FEMENIL
1.- GUADALUPE RIVERA BEAS. NÚMERO 900. TIEMPO: 59:17. AJIJIC.
2.- GABRIELA ESMERALDA GARCIA B. NÚMERO 819. TIEMPO: 59:49. GUANAJUATO.
3.- KARINA ALCANTAR GARCÍA. NÚMERO 757. TIEMPO 1:05:10. SALVAJES AJIJIC.
VETERANOS
1.- ROLANDO GONZÁLEZ GARCÍA. NÚMERO 740. TIEMPO: 40:43. GUADALAJARA.
2.- ÓSCAR MORENO GONZÁLEZ. NÚMERO 727. TIEMPO: 50:03.
3.- EFREN NAVARO RUVALCABA NÚMERO 743 TIEMPO: 55:50
VETERANAS
1.- MARIA TRINIDAD GONZÁLEZ GARCÍA. NÚMERO 812. TIEMPO: 1:00:41. ZAPOPAN.
2.- ADRIANA EUGENIA AGUILAR QUIROZ. NÚMERO 865. TIEMPO: 1:06:12. URUAPAN MICHOACÁN.
3.- MARÍA ELENA VERA MONTIEL. NÚMERO 741. TIEMPO: 1:08:30. ZAPOPAN.
Algunos de los ganadores de la Ruta Salvaje.
LIBRE VARONIL 13.8 KM.
1.- FERNANDO AZAEL MEJÍA GONZÁLEZ. NÚMERO 5. TIEMPO: una hora 27 minutos 48 segundos. Club VERTIMANIA/SALOMON. ZAPOPAN.
2.- VICTOR SANTANA. NÚMERO 342. TIEMPO: 1:28:35. GUADALAJARA. CLUB MARTÍN PITAYO, MÉXICO, D.F.
3.- ESTEBAN RODRÍGUEZ. NÚMERO 279. TIEMPO: 1:28:28. MASCUALA IXTLAHUACÁN DEL RÍO. RAPTORS TEAM.
4.- SANTIAGO CARSOLIO ÁVILA. NÚMERO 7. TIEMPO: 1:28:08. LA SPORTIVA MÉXICO. VALLE DE BRAVO.
5.- JOSÉ ISABEL GONZÁLEZ. NÚMERO 47 .TIEMPO: 1:30:03. SALVAJES AJIJIC.
LIBRE FEMENIL 13.8 KM.
1.- KARINA CARSOLIO ÁVILA. NÚMERO 6. TIEMPO: 1:50:27. LA SPORTIVA MÉXICO. VALLE DE BRAVO.
2.- YOLANDA RODRÍGUEZ BRIONES. NÚMERO 71. TIEMPO: 1:55:50. RAPTORS TEAM. GUADALAJARA.
3.- ANDREA MORA REYES. NÚMERO 57. TIEMPO: 1:59:58. SALVAJES AJIJIC.
4.- KARINA AGUAYO PAZ. NÚMERO 77. TIEMPO: 2:01:43. SALVAJES AJIJIC. SAN ANTONIO TLAYACAPÁN.
5.- SANDRA PAULINA ALCANTAR ORTIZ. NÚMERO 141. TIEMPO: 2:07:36
MASTER VARONIL 13.8 KM
1.- JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ LAGUNAS. NÚMERO 85. TIEMPO: 1:49:06. GUADALAJARA.
2.- GABRIEL GONZÁLEZ DIAZ. NÚMERO 96. TIEMPO: 1:53:04. TONALÁ
3.- RICARDO LOYOLA SÁNCHEZ. NÚMERO 67. TIEMPO: 1:54:09.
MASTER FEMENIL 13.8 KM
1.- MARCELA CAMARENA SÁNCHEZ. NÚMERO 2. TIEMPO: 1:58:23. FELINOS TONALÁ.
2.- MA. ELIZABETH VERAR LOMA. NÚMERO 39. TIEMPO: 2:11:07. CLUB AJIJIC.
3.- YOLANDA MA BARRAGAN BELMONTE. NÚMERO 442. TIEMPO: 2:20:24. URUAPAN, MICHOACÁN.
VETERANOS 13.8 KM
1.- JOSÉ CRUZ OLVERA GÓMEZ. NÚMERO 508. TIEMPO: 1:49:23. AHUALULCO DE MERCADO.
2.- MAURICIO RAMOS PÉREZ. NÚMERO 520. TIEMPO: 1:50:10. AJIJIC.
3.- MARIO RAMÍREZ ROCHIN. NÚMERO 20. TIEMPO 2:03:40. SALVAJES AJIJIC.
VETERANOS PLUS 13.8 KM
1.- FRANCISCO RODRÍGUEZ BRISEÑO. NÚMERO 4. TIEMPO: 1:57:47. ZAPOPAN.
2.- JOSÉ MANUEL MORA VELÁZQUEZ. NÚMERO 55. TIEMPO: 1:59:23. SALVAJES AJIJIC.
3.- AGUSTIN GARCÍA DE ALBA ZEPEDA. NÚMERO 293. TIEMPO 2:48:23. GUADALAJARA.
Fotos: Domingo Márquez.
Los baches de la calles no se han podido arreglar por falta de recurso, señalan autoridades.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Con una inversión de diez mil pesos de recurso propio, empezaron los trabajos de reposición del pórfido de parte de la plaza principal. Los trabajos durarán alrededor de dos semanas.
Según Rigoberto Hoyos Cuevas, director de Obras Públicas del municipio, en lo que va de la administración, se ha reparado el pórfido (tipo de roca con el que está cubierto el piso) de esta área de la plaza por cuarta ocasión, debido a los levantamientos causados por la falla geológica.
Por otro lado, Don Ramiro Sánchez es uno de los vecinos de la calle Matamoros, una de las más afectadas por los baches. Don Ramiro recuerda que ha estado así casi todo el trienio, y de igual manera comenta que el año pasado pusieron unos parches que no sirvieron de nada.
Informa Rigoberto Hoyos, que debido a la falta de recursos de la dependencia, no se han podido arreglar las calles; sólo se concentran en “detalles pequeños”.
La superficie en reparación es de casi un metro de ancho por 20 metros de largo, y está ubicada a un costado de las escaleras que dan a los portales de la calle Allende, así como también, la rampa de acceso principal que está en la esquina de esta misma calle en su cruce con Miguel Arana, frente al Oxxo.
Fotos: Miguel Cerna.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala