Calle Juárez a espaldas del mercado de Chapala en la cabecera municipal. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – Aunque el Ayuntamiento de Chapala había dado un primer paso en el año 2022 para la regulación del cableado aéreo en el municipio, con el fin de disminuir la contaminación visual y proteger a los transeúntes; en la actualidad se siguen viendo “telarañas” de cables en la mayoría de los postes tanto en las calles como avenidas principales del municipio de Chapala.
Fue en la sesión de Cabildo celebrada el 20 de julio del 2022, en la que se aprobó por unanimidad turnar el acuerdo legislativo 364-LXIII-22 emitido por el Congreso del Estado, el cual buscaba ordenar la instalación de cableado aéreo en la entidad.
A pesar de que el acuerdo aprobado, en el que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) así como las empresas de telecomunicaciones trabajarian en conjunto para la implementación de este proyecto de ordenar el espacio aéreo, no se ha mencionado más al respecto.
En un sondeo realizado por el Semanario Laguna se reveló la inconformidad de habitantes así como de comerciantes del municipio al respecto del tema del cableado aéreo.
“Ya estamos muy avanzados en temas de tecnología y no podemos seguir durmiendo en nuestros laureles, las autoridades son competentes como para pedir a las empresas de cableado que lo hagan subterráneo y no se vea tanto cochinero en el municipio y no represente un riesgo en general”, sugirió Alejandro Mendoza, habitante de Chapala.
Poste sobre la Avenida Francisco I. Madero en las esquina de la calle Morelos. Foto: D. Arturo Ortega.
Los habitantes inconformes también expresaron que, aunque es un cableado necesario para la energía y servicios de telecomunicación, las instalaciones están mal hechas ya que todo se ve encimado y no retiran los cables que ya no están en uso y que no se explican el porqué no se ha trabajo en hacer una infraestructura para ello.
La recomendación general expresada por los entrevistados es que todo ese cableado se haga de manera subterránea para que no afecte visualmente ni en temas de seguridad a los habitantes del municipio de Chapala.
El Ayuntamiento de Guadalajara ha sido primer municipio en el país en regular el tema, esto a raíz de lamentables acontecimientos ocurridos en los años 2021 y 2022 ya que hubo diversos accidentes en donde motociclistas y ciclistas se lesionaron o perdieron la vida tras enredarse en cables sueltos dejados por las empresas de telecomunicaciones.
Un caso muy fuerte fue la muerte de José Fernando Ramírez, padre de familia de dos adolescentes, quien cayó de su moto cuando circulaba por una de las calles en Guadalajara enredándose en cables que se encontraban sueltos para después caer sobre el pavimento.
“Quedan en firmes las reformas, esto significa que sigue vigente la obligación que tienen las empresas de tener en orden el cableado en la ciudad, en caso contrario, se harán acreedores a sanciones económicas que pueden llegar hasta el medio millón de pesos y de reincidir en el mal ordenamiento del cableado en la infraestructura de la ciudad, incluso proceder a la revocación de la licencia de operación”, advirtió Luis Cisneros Quirarte, presidente de la Comisión de Obras Públicas, Planeación del Desarrollo Urbano y Movilidad en Guadalajara.
Turistas paseando por Puerto Vallarta. Foto: Cortesía.
Redacción.- Durante el primer semestre de 2024 llegaron a Jalisco 1 millón 822 mil 725 extranjeros, cifra que representa un 7.4 por ciento de incremento respecto al mismo periodo del 2023, de acuerdo con el reporte publicado por la Unidad de Política Migratoria del Gobierno Federal.
“Sin duda, la estrategia implementada por el Gobierno de Jalisco, en conjunto con los fideicomisos de turismo y el trabajo colaborativo con aliados comerciales como aerolíneas, touroperadores y los comités de rutas que tenemos con el Grupo Aeroportuario del Pacífico para el incremento de las conexiones aéreas internacionales, han dado como resultado este incremento del 7.4% en el arribo de turistas extranjeros respecto al primer semestre de 2023”, comentó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
Durante el primer semestre de 2024, arribaron a Jalisco 1 millón 439 mil 949 estadounidenses, cifra superior en 8.2 por ciento a la de 2023. En este mismo periodo llegaron 310 mil 910 canadienses, un 4.2 por ciento más que el año pasado. El 79 por ciento del total de visitantes extranjeros fue estadounidense, mientras que el 17.1 por ciento canadiense. Le siguen Reino Unido, Colombia, India, China, España, Alemania y Australia.
Recientemente WestJet anunció conexiones aéreas a Puerto Vallarta para la temporada invernal desde Canadá. Los vuelos serán a Abbotsford, Comox, Kelowna, Prince George, Vancouver, Victoria, Calgary, Edmonton, Regina, Saskatoon, Winnipeg y Toronto.
Por su parte, Air Transat anunció una frecuencia adicional para su servicio desde Montreal a Puerto Vallarta, que estará disponible del 11 de febrero al 25 de marzo de 2025. Además de esto, también habrá cuatro nuevos vuelos internacionales con Alaska Airlines a Puerto Vallarta. Sumará vuelos a Nueva York, Sacramento, Kansas City y Saint Louis Missouri, en 2025.
Destaca dentro de esta nueva apertura de nuevos mercados la gestión realizada por la Secretaría de Turismo y el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta para concretar un vuelo chárter desde Praga, en República Checa, que tendrá vuelos desde octubre de este año a abril de 2025 con una frecuencia semanal. El objetivo es atraer a clientes provenientes de las tres principales ciudades de República Checa: Praga, Brno y Ostrava.
El 13 de septiembre entrará en operación la ruta Guadalajara-Toronto, operada por la canadiense Flair Airlines. Será la segunda conexión aérea que tendrá la capital de Jalisco con Canadá.
Conchita tejiendo feliz en el Malecón en 2016. Foto: Cortesía.
Patrick O’Heffernan.- Conchita, cuyo nombre es María Concepción Venja Sarabia, la tejedora indígena de 89 años que durante años se sentaba en la banqueta de la calle Colón y saludaba a la gente, se recupera en la casa hogar Ancianitas de Santa Clara, ubicada en San Pedro Tesistán, en el municipio de Jocotepec.
Puedes donar para su cuidado o visitarla, ella necesita ambos. Puedes dejar donaciones en el restaurante The Bowl, Yves Restaurante en el oeste y Lago de Chapala Oficina de Bienes Raíces en Ajijic. Las horas de visita son viernes, sábado y domingo de 11:00 a 17:00 horas. Yves de Choulet, propietaria del restaurante Yve’s llevará a la gente a visitarla los viernes al mediodía.
También se puede hacer una donación en línea al hogar, que servirá para mantener a las 21 ancianas sin hogar, en https://ancianitaslakechapala.weebly.com/.
Conchita, fue golpeada y robada el 20 de julio en su casa y hospitalizada con heridas en la cabeza. Era su cuarto robo y la casa en la que vivía no era suya -en realidad vivía en un cobertizo de la propiedad- y no estaba cerrada con llave. Algunas personas sabían que tenía dinero de su pensión. Según una persona que la conocía bien, intentó defenderse de los ladrones con su bastón y ellos se lo quitaron y la golpearon en la cabeza con él. Un acompañante voluntario que la vigila y se queda con ella a veces no estaba presente cuando robaron a Conchita.
Conchita es originaria de Oaxaca, del pueblo indígena mixteco y habla triqui con un poco de español. Ella ha sido una cara familiar en Ajijic por más de 30 años, tejiendo sus tapetes y vendiéndolos en el malecón, pero con el tiempo ya no podía tejer. Vive de una pensión federal con el apoyo de sus vecinos y de la comunidad expatriada.
Tanto la comunidad mexicana como la extranjera se han unido en torno a ella porque era uno de los personajes más queridos y apreciados de Ajijic.
Yves de Choulet, propietario del restaurante Yves, ubicado al oeste de Ajijic, ha sido un amigo y benefactor de Conchita por más de 30 años, cuando ella se sentaba en frente de su restaurante en el muelle y tejía sus tapices y alimentaba a su burro.
“La conocí por primera vez hace 39 años en el muelle. Vendía tejidos con otras dos señoras, se separaron y ella se quedó”, contó a Semanario Laguna. “Siempre le daba comida del restaurante. Tejía delante de mi restaurante. Alimentaba a mi burro. Nos hicimos amigos. Le pagaba las medicinas y la ayudaba con el médico. Se jubiló hace 4 años cuando descubrió que su tejido se estaba pudriendo en su pequeño local”.
Yves hizo mucho más por Conchita. Él la ayudó a conseguir su pensión. Él y sus amigos se encargaron de que fuera hospitalizada y tratada después del ataque y sigue recaudando dinero para ella.
Diane Smith de The Bowl también ha recaudado fondos para Conchita, 20 mil pesos al cierre de esta edición. Diane a veces va a visitar a Conchita con Yves.
Diane Smith dijo a Semanario Laguna: “Yo sólo la conozco de verla fuera de su casa donde dejamos comida de vez en cuando y algunos pesos. Creo que la mayoría de nosotros la conocemos por el cariño que Yves le ha demostrado a lo largo de los años”, añadió.
Conchita después del ataque. Foto: Cortesía.
Una de las vecinas de Conchita, Kristina Morgan de Lake Chapala Real Estate, cuyas oficinas están a la vuelta de la esquina de la casa de Conchita, llegó a conocer a Conchita y hablaba con ella a menudo.
“Sí. La conocí personalmente. Estuvo sentada en la acera de la esquina de nuestra oficina durante años. Y hablé con ella, pero habla una mezcla de español e indígena, pero hablamos de todos modos”, dijo a Semanario Laguna. “Qué valentía la de esa mujer. No hablaba español y aun así llamó a la gente para hablar”. Añadió que “cuando supimos lo que había pasado, nos pusimos en contacto con su tutor, que me llamó y le preguntamos qué podíamos hacer. Nos convertimos en un punto de entrega de donaciones junto con Yves ‘ y The Bowl”.
Morgan señala que las donaciones son necesarias porque los cuidados de Conchita cuestan 8 mil pesos al mes, más comida y medicinas y aunque ella tiene una pensión de 3 mil pesos al mes, debe depender de las donaciones para el resto. Las empresas locales han arrimado el hombro para recaudar dinero para ella, pero es un proceso continuo y Morgan quiere asegurarse de que Conchita no sólo esté bien atendida, sino que no se convierta en una carga para el hogar.
“Hay 21 mujeres abandonadas a las que las hermanas cuidan. Estamos recaudando dinero para que Conchita no sea una carga para las monjas. Es nuestra forma de devolver algo”, explica Morgan a Semanario Laguna.
Yves ha asumido la responsabilidad económica de Conchita, firmando un acuerdo con la Madre Superiora de las Ancianitas de Santa Clara y visitándola todas las semanas. Llevará a quien quiera ir con él a visitarla: basta con presentarse en el restaurante a mediodía los viernes y él conducirá.
“Le va bien”, dijo a Semanario Laguna, “ahora la veré todos los viernes para que las monjas del asilo vean que no la abandonaron, como a las otras 21 señoras del asilo”. “Tiene un pueblo que la apoya”, declaró a Semanario Laguna.
Puede que el pueblo no sea el único grupo detrás de Conchita. Yves leyó una carta a Semanario Laguna que recibió anónimamente de un vecino en la que se decía que uno de los atacantes ha sido “eliminado y el otro está huido”, pero que será capturado y se tratará con él, lo que implica que un cártel no está contento con el ataque y está castigando a los que lo hicieron. No hay confirmación al respecto.
Al cierre de esta edición no se había producido ninguna detención. La policía especula con que los jóvenes que la atacaron buscaban dinero para comprar drogas duras y promete que seguirá buscando.
Vista del Lago de Chapala desde el muelle. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) se dijo impedida para verificar las descargas que contaminan el Lago de Chapala y atribuyó la responsabilidad a la Federación y Municipios luego de que el Congreso de Jalisco pidiera a las autoridades estatales, federales y municipales vigilar estas acciones.
Con el acuerdo 1878, el 17 de febrero de 2024 el Legislativo pidió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a Proepa y 125 Ayuntamientos del Estado, operativos conjuntos ante empresas o personas que pudieran estar descargando aguas residuales de tipo industrial a los arroyos, ríos o drenaje municipal, principalmente en la zona de afluentes que desembocan en el Lago de Chapala.
El 19 de julio, la Proepa respondió mediante el oficio 1144/00811/2024 al Congreso que únicamente cuenta con facultades en materia de inspección y vigilancia de competencia estatal, por tanto, lo relativo a la problemática ambiental sobre descargas de aguas residuales que estarían desembocando en el Lago de Chapala serían competencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Profepa, Conagua y autoridades municipales.
«De ahí que sus actuaciones (de Proepa) se encuentran relacionadas a la inspección y vigilancia de aquellas actividades que se vinculan al manejo de residuos de manejo especial, emisiones a la atmósfera por fuentes fijas de jurisdicción estatal e impacto ambiental que no se encuentren reservadas por mandato de ley a la Federación o en su caso a las autoridades municipales», según el escrito remitido al Legislativo por la titular de la Proepa, Diana Catalina Padilla Martínez.
«Lo expuesto evidencía que esta autoridad se encuentra impedida material y legalmente para intervenir en la atención y seguimiento de la probable mejora o solución de la problemática referida en su requerimiento por no contar con facultades o atribuciones materia de regulación de descargas de aguas residuales», agregó.
Empleados del Poder Judicial en paro de labores. Foro: Gibrán Zazueta/ X.
Redacción.- El Estado de Jalisco no se quedó al margen del paro nacional del Poder Judicial de la Federación, por lo que los empleados suspendieron labores este 21 de agosto; la manifestación tiene como objetivo manifestar el rechazo a la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El anuncio lo realizó Adolfo Aldrete Vargas, juez y director regional de la asociación de Juzgadores y Juzgadoras Federales (JUFED), informó sobre el paro.
“A partir de este momento, a las cero horas, suspendemos indefinidamente las labores en todo el país, esto es una réplica de todo lo que está pasando en este momento y los jueces estamos en paro nacional hasta que nos escuchen los legisladores”.
En el edificio, ubicado sobre el periférico en el municipio de Zapopan, los empleados colocaron mantas con consignas como “respeto a la carrera judicial” y “Nuestro único privilegio es defender la constitución”.
A nivel nacional, el paro comenzó el lunes 21 de agosto con la participación de 28 estados de la República para manifestar su inconformidad en contra de la reforma al Poder Judicial que plantea la elección de los jueces mediante el voto popular propuesta por el presidente y que actualmente se discute en el Congreso.
Daniela Castañeda Reyes, originaria de Ajijic. Su porra es la color blanco. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La quinta y última de las candidatas a Reina Fiestas Patrias Ajijic 2024, Daniela Castañeda, se dijo preparada para el certamen, que se celebrará el 7 de septiembre.
Lourdes Daniela Castañeda Reyes es originaria del poblado de Ajijic. Hija de Mónica Reyes Márquez y Jorge Alberto Castañeda Cervantes. Actualmente, es estudiante de la Preparatoria Regional de Jocotepec, y se define como una chica amable, pero bastante seria. El color de su porra es el blanco.
Esta es su primera nominación, así como su primera participación en un certamen, y comentó que se animó a participar por el apoyo de su familia, además que en el tiempo de los ensayos desde y previo a la presentación, ha sido disfrutable para ella. «Me he sentido feliz y contenta, me agrada mucho el ambiente y la convivencia, porque entre las chicas somos muy unidas», además de que le gustaría seguir participando en certámenes.
Las cinco candidatas a Reina Fiestas Patrias Ajijic ensayando. Foto: Sofía Medeles.
Daniela aseguró que su participación en el certamen le ha dado un cambio positivo en su día a día. «Ahora soy más expresiva, y más sociable». Sobre el certamen que se acerca, dijo que se siente muy nerviosa, pero también emocionada y preparada.
La candidata dejó como mensaje a las chicas de Ajijic, que el certamen es una experiencia muy linda y bonita, y las animó a participar en años venideros, además, agradeció a su familia por el apoyo que le han brindado.
Eduardo Mejía Blas, integrante del Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic (COFPA), comentó que este año, así como los pasados que ha trabajado con las chicas de Reina Fiestas Patrias Ajijic, ha sido una experiencia más bonita, que le motiva seguir participando y siendo parte de las tradiciones. «La convivencia, el repaso, los ensayos, la forma en que las niñas aprenden es una bonita experiencia año con año. Gracias a Dios, este año hubo más participación y aceptación del pueblo».
Mejía Blas compartió los cambios que ha habido, como que ahora solo participaran cinco chicas en lugar de seis, debido a que Nataly Álvarez tuvo que salir por cuestiones personales. Los siguientes eventos son Miss Gay para el 17 de agosto, el 24 de agosto un evento de DJ’s, pasando a la coronación 7 de septiembre, el 8 Usos y Costumbres del Rebozo, la Regata de Globos el 14 de septiembre, el Grito de Independencia el 15 y finalmente el 16 será el desfile cívico y el Convite de Flores.
Zona de raspones en San Juan Cosalá junto con una vivienda que está en proceso de construcción. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Siguen sin entregar al Ayuntamiento de Jocotepec el aval federal del desvío de un cauce de agua a un costado del Raquet Club, en San Juan Cosalá, para fines inmobiliarios; mientras que la dirección de Desarrollo Urbano no ha ejercido acciones y el dictamen de riesgos de Protección Civil y Bomberos aún está en proceso.
Uno de los vecinos ratificó su preocupación luego de que les dejaran un estrecho canal a un metro de la parte trasera de las viviendas, por lo que solicitaron a Protección Civil y Bomberos el acudir para realizar una supervisión y conocer la opinión institucional basada en la experiencia de la corporación, pero en Bomberos aún no tienen el dictamen, pues aún esperan respuesta de otras direcciones del ayuntamiento jocotepense para tener completa la información.
Canal que fue instalado por constructores, desviando un cause natural y colocándolo cerca de zona habitacional. Foto: Armando Esquivel.
El vecino confirmó la presencia de personal de Bomberos Jocotepec, notando el que no percibieron problema en la construcción, aunque en espera del dictamen oficial, pero que al supervisar el desvío de cauce de agua, notaron que el nuevo canal es mucho más angosto que el original y que hasta reconocieron frente a él que no debió realizarse la alteración sin el permiso federal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El entrevistado también aseguró que fue dicho por el personal de Bomberos que darían seguimiento con la dirección de Desarrollo Urbano.
Jesús Gaytán Cuevas, titular de Desarrollo Urbano de Jocotepec, ha asegurado en diversas ocasiones que los dueños sí tienen aval de la Conagua, o al menos es lo que le han dicho, ya que ha confirmado que aún no le entregan la documentación oficial de la dependencia federal, pese a diversas promesas de ser entregada en pasados días.
El pasado mes, Jesús Gaytán dijo en entrevista que los propietarios contaban con el aval de la Conagua, pero al pedir el documento, el funcionario admitió que aún no le presentaban los permisos de la federación, aunque dice le aseguraron que sí había permiso y estaban próximos a entregar la prueba, pero en ninguno de los días prometidos se entregó el documento al ayuntamiento.
Parte del material que ha quedado debajo de la zona raspada. Foto: Armando Esquivel.
Con esto, los constructores realizaron movimientos de tierra para acabar de cubrir el espacio por donde escurría el agua sin que ninguna autoridad dijera nada, es decir, Gaytán Cuevas ha confiado pacientemente en que sí hay permiso federal, sin tomar acciones para detener trabajos o pasar el caso a Sindicatura para denunciar el caso ante la Conagua.
En una reciente visita al lugar, se pudo constatar que sí se realizaron más movimientos de tierra y que el cauce original del arroyo había sido terraplenado.
Dentro de la visita también se constató que los trabajos en una casa habitación continúan, estando cercana a una zona que fue raspada y puede verse desde la carretera.
En el mapa localizador de aguas nacionales, zonas federales y descargas residuales, se marca la existencia de una concesión, pero metros más hacia el cerro, además de ser de carácter agrícola, sin permisos de extracción de material ni construcción.
Para conocer la versión de la Conagua respecto a la intervención del cauce o su conocimiento del tema, así como posibles acciones, se envió una solicitud de transparencia bajo el folio 330009424002477, de la cual aún se espera la respuesta.
Primera fase ya terminada que cuenta con 171 nichos. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López.– Luego de finalizar la primera etapa de la obra de construcción de nichos o urnas para depositar cenizas en el panteón municipal de Chapala, en la zona de descanso, ya se han vendido 20 de los 171 espacios que están disponibles.
Esta obra, que pretende construir un total de 316 nichos dada la problemática de espacio en el panteón, ha costado alrededor de 535 mil pesos en su primera fase pero aún no está terminada. Se planea construir una segunda parte que tendrá 145 espacios más.
Espacio donde se pretende sea la segunda fase que tendrá 145 espacios más para urnas. Foto: D. Arturo Ortega.
“No lo estamos haciendo con el afán de hacer ningún tipo de negocio si no arreglar un problema que tenemos de espacio y que tengan otra opción”, declaró Vidal Buenrostro quien estuvo a cargo de la obra y de la venta de los espacios.
En una entrevista telefónica, Buenrostro explicó que la segunda fase está en pausa por el momento y no empezará hasta que por lo menos el 50 por ciento de los espacios ya construidos esten vendidos.
Así se pretende que quede el nuevo espacio de nichos una vez que se venda el 50 por ciento de la primera fase. Foto: D. Arturo Ortega.
Hay dos tipos de nichos, unos con espacio para cuatro urnas y otros con espacio para ocho, estos están construidos de aluminio y polipropileno (plástico termoplástico, rígido y resistente) en las partes interiores y placas de mármol en su exterior.
Los espacios tienen un costo que varía entre los 12 mil hasta los 18 mil pesos dependiendo de su tamaño y aplica para pagos de contado y en una sola exhibición. También ofrecerán planes de financiamiento el cual sube dos mil pesos al precio original y en el que se podrá dar un depósito del veinte por ciento el cuál es negociable.
“Solo estamos esperando a que nos dé anuencia presidencia para poderlo lanzar ya directamente de presidencia y que sea la invitación de ellos, nosotros esperamos que sea en un par de semanas cuando mucho”, explicó Buenrostro.
María Teresa Dávila (segunda de derecha a izquierda) durante el desayuno en Casa Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Las 12 aspirantes al título “Embajadora de los Adultos Mayores, Jalisco 2024”, entre ellas María Teresa Dávila Dydusiak, originaria de Atotonilquillo, municipio de Chapala y representante de la Región 5, asistieron a Casa Jalisco como parte de las actividades y preparativos para el gran día del certamen estatal.
La convivencia se realizó el lunes 19 de agosto, donde las candidatas compartieron sus experiencias de vida, en una amena convivencia platicaron sus aprendizajes y anhelos, además de sus dotes artísticos, como el canto, la música y hasta el talento de sacar una sonrisa a los demás.
Al sentarse a la mesa para compartir el desayuno, al cual también asistió la actual Embajadora estatal Elena Rivera Bravo, acompañada de las dos voceras, conversaron sobre sus experiencias de vida, el servicio que desempeñan en sus comunidades, cómo fue que aceptaron ser las representantes de sus municipios y regiones, hasta llegar a esta etapa que culminará el próximo miércoles 21 de agosto para conocer a la representante estatal.
María Teresa Dávila tiene 68 años y es originaria de la localidad de Atotonilquillo, municipio de Chapala, fue coronada como Embajadora del Adulto Mayor 2024 de la Región Sureste el 29 de julio.
Las 12 candidatas a Embajadora de los Adultos Mayores conviviendo en Casa Jalisco. Foto: Cortesía.
Tren turístico avanzando por el paisaje agavero. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¿Te quedaste con ganas de viajar en el Tequila Express? No te preocupes porque el tren turístico volverá en septiembre en el marco de las Fiestas Patrias.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció el 14 de agosto la reactivación del emblemático Tequila Express el próximo 14 de septiembre, atractivo turístico que había suspendido actividades.
“Después de un largo, ahora sí de años de trabajo vamos a lograr inaugurar el 14 de septiembre, en un mes, en el marco de los festejos de las Fiestas Patrias, vamos a reinaugurar, diría yo, vamos a volver a echar a andar el Tequila Express de Jalisco, el Tequila Express va a volver a correr por el paisaje agavero y nos debe de llenar de alegría”, indicó el Gobernador.
Tras haber comprometido su reactivación con la industria tequilera por parte del Gobernador de Jalisco, los vagones del Tequila Express volverán a correr a través del Paisaje Agavero, patrimonio de la humanidad destacó Alfaro Ramírez, beneficiando a la población a dos importantes destinos turísticos Guadalajara y Tequila y a toda la industria tequilera sin distingo.
“Y lo anuncio aquí porque el día 14 estaremos en el tren pero ese proyecto inició en la Cámara, con mi amigo Xavier Orendáin Martínez Gallardo, cuando era el presidente de la Cámara entonces y concibió este gran proyecto con una visión extraordinaria y de la mano de personajes que lo hicieron posible lograron algo que se convirtió en un ícono de Jalisco a nivel nacional e internacional y hoy el Tequila Express volverá a correr inicialmente los viernes, sábados y domingo, pero el proyecto que hemos construido y que ha significado una inversión de 80 millones de pesos a través del fideicomiso de la oficina de visitantes y convenciones y que ha sido también un aliado en estos seis años para nuestro estado y una inversión de más de 200 millones de la iniciativa privada”, añadió.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala