Dosis de la vacuna Pfizer para el coronavirus. Foto: Justin Tallis/AFP.
Redacción.- Tras el anuncio de la autorización y venta de vacunas contra COVID-19 de las farmacéuticas Pfizer y Moderna en algunas cadenas de farmacias del país desde el 20 de diciembre, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recomendó la aplicación de este biológico únicamente en personas de los grupos vulnerables.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó las directrices sobre los tratamientos contra la COVID-19 el 10 de noviembre de 2023, en los cuales categoriza por niveles alto, moderado y bajo; en ellos se priorizan de acuerdo con el grado de riesgo, siendo los extremos de la vida, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas, inmunocomprometidos y trasplantados los de mayor prioridad.
En Jalisco, la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coprisjal), realizará una estrategia de regulación en los puntos autorizados, donde de forma intencionada buscará que los centros de aplicación cuenten con la documentación y procesos normados para llevar a cabo dicha actividad.
“Por parte del Gobierno de Jalisco nos pronunciamos a favor de la llegada de vacunas que cuenten con la recomendación y aprobación de los organismos internacionales, del mismo modo que, vigilaremos la regulación de los centros de comercialización y mantendremos las acciones de vigilancia epidemiológica correspondientes”, informó la Directora General de Salud Pública de la SSJ, Ana Gabriela Mena Rodríguez.
Por lo anterior, dada la recomendación de la OMS y la situación epidemiológica sujeta a vigilancia permanente, en este momento no es imperante la vacunación universal como lo fue durante la emergencia sanitaria, apuntó la funcionaria.
Las vacunas que estarán disponibles en medios particulares como farmacias, hospitales y centros de vacunación privados serían las presentaciones para niños y adolescentes de 5 a 11 años y la presentación de 12 años y más.
Los laboratorios autorizados para comercializar el biológico a partir del 20 de diciembre son: Pfizer y Moderna.
Edificio que albergará el nuevo centro de identificación. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobierno del Estado anunció el lunes 25 de diciembre que el nuevo Centro de Identificación Humana del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) ya está concluido y que comenzó la mudanza y equipamiento del nuevo laboratorio de genética para comenzar a operar en sus nuevas instalaciones.
El mandatario jalisciense, Enrique Alfaro Ramírez, precisó también que se amplió la planta baja de las instalaciones del Álamo, y que se construyó una segunda planta, conectando el edificio anterior del IJCF y se hizo el área de arqueología forense, que es clave en las labores técnicas-médicas de esta área de gobierno. Con ello, agregó, que se da cumplimiento al compromiso de fortalecer al Instituto y dotarlo de la infraestructura y equipamiento que requiere.
«Miren nada más cómo quedó el nuevo Centro de Identificación Humana del Instituto de Ciencias Forenses Jalisco, Dr. Jesús Mario Rivas Souza que hizo la SIOP, sin duda, es una obra de primera para seguir consolidando a esta institución a la vanguardia nacional. Están por iniciar la mudanza y equipamiento del nuevo laboratorio de genética, que permitirá tener funcionando en simultáneo tres de su tipo en Jalisco. Además, se amplió la planta baja de las instalaciones del Álamo, se levantó una segunda planta, se conectó el edificio con el anterior y se hizo otra área que es clave: la de arqueología forense”, indicó el Gobernador mediante un post en sus redes sociales.
Además, dijo que se han hecho otras obras que dan un mejor funcionamiento, en lo general y en lo particular a esta institución jalisciense que, al día de hoy, también ya está conectada a los servicios de la Red Jalisco.
“También se construyeron cubículos, salas de espera, áreas de contacto, sanitarios dignos y se conectó a Red Jalisco, en fin, se hizo todo lo necesario para cumplir nuestro compromiso con el instituto, pero también con las y los jaliscienses para brindarles un espacio moderno, eficiente y accesible”, detalló Alfaro Ramírez.
Protección Civil Jalisco cuenta con 30 oficiales en el Parque para atender cualquier eventualidad. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- ¡Reabre sus puertas! Luego de que autoridades municipales y estatales analizarán las condiciones meteorológicas que se registran en el Parque Nacional Nevado de Colima y que se llevará a cabo una evaluación de los caminos y brechas, se determinó la reapertura de puertas toda vez que existen condiciones óptimas para que los paseantes puedan ascender de manera segura.
El paso vehicular sólo se permitirá hasta las zonas de “La calle y La Joya”, lugar donde se podrán estacionar los automotores, se le pide además a la población llevar una bolsa para que puedan depositar su basura, recordar también que, el parque no cuenta con tiendas ni establecimientos comerciales por lo que es importante que lleven agua suficiente y alimentos ricos en calorías.
En caso de que algún paseante, sobre todo menores de edad y adultos mayores presenten síntomas de “Mal de Montaña” como dolor de cabeza, cansancio, náuseas o pérdida de apetito, irritabilidad y en casos más graves, dificultad respiratoria y confusión, es importante acudan con los oficiales de Protección Civil Jalisco o personal del parque para ser atendidos.
Importante recalcar que en este operativo Montaña Blanca, se trabaja en constante coordinación con autoridades municipales de Ciudad Guzmán, además de la Policía Vial del Estado y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
El gobierno de Jalisco invitó a toda la población a mantenerse informado a través de los canales oficiales de difusión y ante cualquier emergencia reportarla al 911.
Las autoridades estatales emitieron las siguientes recomendaciones:
Las aulas están construidas mientras que ya se instaló la lona de la cancha de usos múltiples. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ya va tomando forma la obra de remodelación de la escuela primaria José Santana, en Jocotepec; ya se instaló la lona de la cancha para usos múltiples, mientras que al edificio que albergará las aulas sólo le faltan los detalles.
En una visita realizada al interior de la construcción, se observaron los trabajos para afinar las aulas, mientras que se levantan las bardas perimetrales, debido a que las anteriores fueron derribadas, trabajando en una nueva fachada para el plantel ubicado en la zona centro y que tuvo que ser demolido por fallas en su estructura.

Plancha de concreto en el patio de la escuela primaria en reconstrucción. Foto: Armando Esquivel.
Durante la visita, también se observó al personal encargado de la obra realizando labores de inspección y dando indicaciones.
Desde que iniciaron los trabajos, el 29 de mayo de este año, los alumnos han tenido que estudiar a distancia, asistiendo por turnos a una aula improvisada dentro de la Casa Pastoral. Al inicio se creía que las labores durarían alrededor de seis meses, siendo en el mes de noviembre la fecha estimada para la conclusión, aunque ante la magnitud de la obra, esto no pudo ser posible.
Se espera que la nueva escuela quede concluida antes de marzo del próximo año y sea el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quien se encargue de hacer la inauguración. La obra se encuentra a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco y tendrá un costo de 25 millones de pesos.
Letras Monumentales de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las letras monumentales de San Antonio Tlayacapan tienen una nueva imagen. Aunque conserva elementos de la imagen anterior, al letrero ubicado en la plaza principal se le agregaron otros elementos característicos del poblado.

Según compartió el encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo de la Torre, este nuevo vinilo colocado, es el que originalmente ganó el concurso para elegir el diseño de las letras, realizado por Juan Aguayo de la Cruz.
«En el diseño que estaba se hicieron algunas modificaciones sobre el que ganó, pero ahora es el original. Tiene detalles en la medida, pero es algo que se reparará», mencionó.
Las letras, incluyen elementos característicos de San Antonio Tlayacapan y del Lago de Chapala, por ejemplo, una red de pescar, los tulares del lago, la silueta de la parroquia de San Antonio de Padua, la delegación, la torre de la escuela primaria Cuahutémoc, el kiosco e instrumentos musicales.
Banco del Bienestar en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Con el cajero vandalizado, sin brindar los servicios completos, instalado en una zona alejada, pero con afluencia positiva, es como cierra el año el Banco del Bienestar en Jocotepec, que fue aperturado en agosto de este 2023.
En una visita realizada a las instalaciones ubicadas en la calle prolongación Pedro Moreno, al nororiente de la población, se intentó obtener una entrevista con el personal de la institución financiera gubernamental, pero sólo se consiguió una charla informal, en la que se aseguró que hay resultados positivos, aunque aún no cuentan con los servicios completos y la zona en la que fueron ubicados se encuentra a solas y sin vigilancia.

Cajero del Banco del Bienestar Jocotepec que fue afectdo. Foto: Armando Esquivel.
Fue durante el 13 de diciembre cuando el personal del Banco del Bienestar encontró que uno de los cristales de su cajero automático fue quebrado, por lo que se dio aviso a las autoridades, quienes se encuentran trabajando en lo sucedido, aunque se supo que no se robaron el dinero que había dentro y ni siquiera el cajero tenía señales de haber sido forzado, por lo que pudo haber sido un acto vandálico.
La institución ya solicitó al Gobierno de Jocotepec, que Seguridad Pública implemente mayor patrullaje por la zona, para evitar algún otro tipo de afectación, al tener una ubicación poco favorable por el nulo paso de personas y escasa iluminación en los alrededores.
El lugar en donde el municipio cedió espacio para la instalación de la institución, se encuentra en una pendiente y pegado a la zona del cerro, por lo que dificulta el llegar caminando, a personas de la tercera edad.
Pese a estos problemas, en el Banco del Bienestar de Jocotepec se dicen satisfechos con el cierre del año, al tener buena afluencia para la entrega de apoyos en efectivo y la entrega de tarjetas para estudiantes becados, este último es solamente con cita vía internet.
En la sucursal también se pueden realizar reclamaciones por movimientos no reconocidos, pero no respecto a otros asuntos como el registro de beneficios, pues son independientes a los servidores de la nación y trámites asociados.
La sucursal bancaria del Gobierno Federal se instaló en donde anteriormente se encontraba la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), misma que fue demolida por presentar daños estructurales.
El Instituto Terranova ofrece educación bilingüe y formación humana para sus alumnos. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- El Instituto Terranova de Ajijic despedirá el 2023 con descuentos de hasta un 40 por ciento en la cuota de inscripción, durante el mes de diciembre, para el ciclo escolar 2024-2025.
El centro educativo de la Ribera de Chapala ofrece educación bilingüe de excelencia y formación humana de calidad, a través de distintas actividades que realizan en sus talleres de arte y deportes, destacando el Terrasport y de recaudación de fondos para el apoyo de instituciones como la Cruz Roja, a través de su carrera anual recreativa, Terra Color Fun.
El horario de atención será de 08:00 a 15:00 horas, en las Instalaciones del colegio, ubicado en Río Papaloapan #19, Ajijic, Jalisco.
Autoridades de Chapala y de Jalisco realizaron la entrega oficial de reconocimientos a los 17 Centros de Rehabilitación que fueron capacitados. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Un total de 17 Centros de Atención a Adicciones de la Ribera de Chapala y de Guadalajara, fueron capacitados por el Consejo Estatal Contra las Adicciones de Jalisco (CECAJ) durante los últimos meses del año, en el municipio de Chapala. El objetivo fue la actualización del sistema técnico clínico que los establecimientos deben seguir.
A lo largo de nueve sesiones entre los meses de octubre y noviembre, los 119 prestadores de servicios adquirieron nuevos conocimientos técnicos para mejorar la atención que se brinda a los enfermos por drogadicción. Principalmente la aplicación y conformación del expediente clínico, explicó Fernando Díaz González, quien impartió los cursos.
Estos fueron dirigidos al personal clínico y paraclínico de los Centros de Rehabilitación, ya que se enfocaron en la mejora de técnicas para la pre evaluación, diagnóstico, tratamiento y valoración del programa que imparte cada establecimiento y que deben empatar con las normas oficiales mexicanas de la Ley de Prevención, Atención Integral y Erradicación de las Adicciones en el Estado de Jalisco y las normas de nivel federal.
Para que un ciudadano sea internado al programa de rehabilitación por adicciones, debe presentar conductas de obsesión y compulsión por algún tipo de droga, “los dos fenómenos mentales demuestran que la persona no puede dejar de consumir por sí misma y necesita un tratamiento residencial”, detalló Díaz González.
“Hay quienes necesitan otro tipo de tratamiento”, reafirmó Díaz. Es decir, hay ciudadanos que tienen problemas de conducta o carácter explosivo, porque su consumo de drogas es ocasional. En ambos casos, el paciente debe ser valorado para ser aceptado en los Centros de Atención a Adicciones.
Otro factor a tomar en cuenta, es la inclusión que establecen los centros de rehabilitación, así como la edad del afectado. Esto hace una diferencia en el tratamiento que debe llevar a cabo con el paciente. Hay centros de rehabilitación que personalizan los programas, según las necesidades de sus internos, otros son generales.
El Gobierno de Chapala también anunció la elaboración de un reglamento municipal para los cerca de nueve centros de rehabilitación que hay en la zona. Sin embargo, no se dieron a conocer los detalles, debido a que aún se encuentra en la etapa de evaluación y control por parte del gobierno estatal.
Luces artificiales durante la celebración del 2019 en el malecón de la cabecera municipal de Chapala. Foto: Archivo.
Redacción.- Con la presentación de la Sonora Dinamita, del grupo local de covers Sopa de Piedra y un show de fuegos artificiales, es como el Ayuntamiento de Chapala, invita a celebrar el Año Nuevo en el malecón de la cabecera municipal.
El acontecimiento»Navidad en el Lago 2024″ culminará en la Fuente de los Pescadores, dónde se realizarán las presentaciones musicales a partir de las nueve de la noche.
Además, se está invitando a la población en general a traer sus sillas, mesas y bebidas para disfrutar del espectáculo de pirotecnia y los éxitos de la Sonora Dinamita, al aire libre.
La bienvenida de Año Nuevo en el malecón de Chapala, con permiso de que las familias lleven sus muebles y bebidas, se realiza a partir de la administración 2015-2018, con algunas interrupciones en algunos años donde la celebración no se llevó a cabo.
Protección Civil de Jalisco detectó un total de 474 fogatas. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.– Con un estado de fuerza de más de 65 oficiales, la Unidad Estatal de Protección Civil logró la detección y apagado de 474 fogatas en el Estado como parte del operativo decembrino.
En el Área Metropolitana de Guadalajara se apagaron 16 fogatas en el municipio tapatío, 23 en Zapopan, 27 en Tlaquepaque, 34 en Tonalá. 23 en Tlajomulco y 23 en El Salto.
Al interior del Estado el municipio con más detección de fogatas, fue Ciudad Guzmán con 98; Zapotiltic 41; seguido de Gómez Faráas con 35.
También se brindó apoyo en un incendio registrado en una fábrica recicladora en el municipio de Tlaquepaque, donde no se registraron lesionados. El siniestro fue controlado alrededor de la 01:30 de la madrugada del 25 de diciembre.
Por otra parte las autoridades atendieron un choque múltiple en la carretera Arandas-Atotonilco, donde perdieron la vida tres hombres de entre 30 y 50 años, aproximadamente.
Protección Civil de Jalisco hizo un llamado a la ciudadanía para no encender fogatas durante las festividades, no hacer uso de pirotecnia, ni disparos de arma de fuego y ante cualquier emergencia llamar al 911.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala