Gabriel Chávez Rameño.
Cometarios: laresortera@live.com.mx
El Estado de Derecho es aquél en el que las acciones del gobierno se rigen por el estricto apego a la Ley. Implica el respeto absoluto a la ley y a los Derechos Humanos, se fundamenta en cuatro principios:
I.- Imperio de la Ley: Las leyes son superiores a los criterios de los gobernantes y el poder del Estado.
II.- Separación de poderes: Establece un sistema de contrapeso y equilibrio que regulan la actuación de los gobernantes.
III.- Legalidad del gobierno: El poder público debe estar institucionalizado y realizar las funciones que establece la Ley. La legalidad del gobierno también se refleja en la manera en que se nombran las autoridades y como se da fin a su cargo.
IV.- Derechos humanos y libertades fundamentales: Tanto las normas jurídicas del Estado como las acciones de los gobernantes deben respetar, promover y consagrar los derechos de las personas y la dignidad humana.
El Estado de Derecho no sólo es una obligación para el gobierno o los gobernantes, sino también para la sociedad, recordando que “NADA NI NADIE, ESTA POR ENCIMA DE LA LEY”.
De este modo, los actos violentos que se cometieron en contra de los normalistas en Guerrero y Oaxaca por parte de grupos criminales o delincuencia organizada; así como las manifestaciones violentas de los llamados anarquistas en la ciudad de México y en otras partes del al república, que han dañado el patrimonio de los mexicanos; deben ser castigados por la Ley, el daño a propiedad privada es un delito que se castiga con cárcel o bien la reparación del daño.
Si el gobierno accede a la liberación de los detenidos o acepta las negociaciones con los grupos criminales en ese momento se termina el Estado de Derecho, ya que los perjudicados fueron dañados en sus garantías de propiedad y libertad esto sentaría las bases para que cualquiera aprovechara manifestaciones para dañar sin ser castigado. Ahora que los manifestantes siguen perjudicando y dañado propiedad de la nación, esto empeora las situaciones jurídicas de los que participan, ya que son delitos federales y las sanciones son más drásticas.
El Estado de Derecho funciona para establecer el marco legal y de respeto a los derechos de TODOS los ciudadanos, sin distinción de raza, credo, ideologías políticas ni de género. El respeto a la Ley es fundamental, y si bien la Ley señala que tenemos derecho a la manifestación, también establece que estas deben ser pacíficas, con apego al respeto ciudadano y respetando la propiedad privada, de lo contrario se castigará con la cárcel. Debemos de entender que como bien dijo el Benemérito de las Américas Benito Juárez García, “El respeto al derecho ajeno es la paz”.
El Estado de Derecho va más allá de lo que dicta la Ley, va el respeto y completo apego a la misma, sancionando a quienes sean los responsables desde los ciudadanos convencionales hasta los servidores públicos que infrinjan la Ley, incluyendo al presidente de la república, senadores, diputados, gobernadores y presidentes municipales.
Por: B. Manuel Villagómez Rodríguez.
Comentarios: mvrfundacion@gpovillamex.com fundacion_clcs@gpovillamex.com
“El agua es el conductor de la Naturaleza”, Leonardo Da Vinci. En Nanchang provincia de Jiangxi, China, se llevó a cabo la 14va. Conferencia Internacional de Lagos Vivos 2014, en donde la Fundación Cuenca Lerma Chapala estuvo honrosamente representada por el Dr. Salvador Peniche Camps quien llevó la ponencia “Lago de Chapala.
Las mismas políticas para una nueva crisis” en la que destaca: Este año, el Decreto de EPN para la distribución de aguas en la Cuenca Lerma Chapala ya definió que nos corresponden 240 Mm3, independientemente de la capacidad de las presas aguas arriba, esto fue una buena noticia porque esta dotación de agua se estaba dando solamente verbalmente.
Por desgracia, la última noticia no es tan optimista, a medida que el actual Director de la Comisión de la Cuenca Federal, Elías Chedid declaró: las nuevas autoridades hasta ahora no lograron cumplir con la ley.
A pesar de que las presas construidas aguas arriba son por encima de sus límites, el agua a Chapala no fluye. El acuerdo no está funcionando una vez más. Pero, ¿Cuál es el papel de nuestras redes internacionales y en particular la red de Lagos Vivos? Hasta el momento, hemos tenido un gran apoyo político a favor de Chapala.
Ahora nos enteramos en la 14va. Conferencia en Nanchang, China que podríamos estar entrando en una nueva etapa, una etapa de proyectos de intervención, participación de la comunidad mundial y de activismo.
Estamos listos para el nuevo enfoque. La Conferencia Internacional propuso a la asamblea un punto de acuerdo para enviar a las autoridades del agua en México una recomendación a favor del Lago de Chapala.
Cuando Chapala ingresó a Living Lakes en 2003 eran 40 Lagos en esta red, hoy ya son más de 100 y el espíritu que se vive en estas reuniones es completamente de solidaridad entre los directivos de las ONG’S que llevan sus ponencias a estos niveles internacionales en defensa del agua dulce.
El apoyo de las autoridades Chinas a esta 14va. Conferencia fue excelente por el alto nivel de científicos, académicos y funcionarios públicos que participaron en apoyo a su lago más grande, el Lago Poyang y que, por cierto, estarán el día 11 de diciembre por segunda vez en el Lago de Chapala.
Hago esta referencia porque la 13va. Conferencia se realizó en 2009 aquí como un reconocimiento a quienes defendemos al Lago de Chapala, a donde llegó al final, un desinformado César Coll de la CEA que no pudo contestar ni una sola pregunta a los científicos de Living Lakes, por lo que solamente recibimos el apoyo decidido de la U de G.
De esta manera, las verdades crudas que reveló el Dr. Peniche en la asamblea de Living Lakes en China exhiben la actitud nefasta del gobierno federal en contra del Lago de Chapala, su ponencia la pueden ver en la página www.fundacionchapala.org
Hoy, la ONG “Corazón de la Tierra”, ya tiene avanzado un proyecto de filtros verdes que viene financiado por el Mpio. De Gómez Farías y Global Nature Fund y, estamos aceptando como Fundación el nombramiento como Consejo Asesor del proyecto, en virtud de que como Fundación hemos luchado a favor del Lago de Chapala y nunca hemos solicitado recursos ni a instituciones del gobierno ni a particulares.
SEGUNDO CASTING
El sábado pasado fueron citados los suspirantes de los distritos del estado a las diferentes presidencias municipales del mismo caso especial fue Chapala en el que, después de la entrevista que tuvieran los aspirantes con el recién nombrado delegado político municipal, tuvieron que hacer otra vez acto de presencia en las oficinas del PRI en el estado. Ahí les leyeron la cartilla y les dijeron que si no se ponen de acuerdo desde a ya vendrá la orden de quien va a ser el mero, mero, petatero. En esta ocasión también hubo ausencias que se pasaron por alto y el listado quedo de la siguiente manera: Oscar España, Javier Degollado, Gustavo Almada, José Manuel Gutiérrez, Ricardo Reyes, Rodrigo Díaz, Alberto Alcántar, Diego Beltrán y Juan De Dios García. Como Vera Amigo lector varios de ellos, no mas están haciendo bola y los que si pudieran tener la decisión a su favor van a tratar de sacar la mejor rebanada si no es así.
LA PANISTA MARU REAL YA LEVANTO LA MANO.
El lunes por la mañana platicamos con la regidora panista, María Eugenia Real Serrano y nos dijo que dado los escenarios y la apertura que hay para las mujeres por la vía de las cuotas de genero, veía un escenario propicio para buscar la diputación local por su partido, pero que, la decisión definitiva la tomara una vez que aparezca la convocatoria y hable con el presidente del partido en el estado. Por que para hacer una participación solo testimonial no cree ella que tenga sentido exponer su capital político.
LOS JOVENES QUIEREN SER PARTE DEL GRAND PRIX.
El miércoles por la mañana en las oficinas del PRI se dio una interesante platica entre los jóvenes del tri color y los medios de comunicación. No es nuevo que los jóvenes en todos los partidos anden buscando espacios para manifestar y lograr sus aspiraciones políticas. El proyecto político que óscar esta desarrollando le ha dado espacio a las nuevas generaciones y a logrado conjuntar a un buen numero de chavos que, con el entusiasmo propio de su edad externaron que, por fin se sentían tomados en cuenta de una manera mas abierta, que “solo para pegar calcomanías, pendones y pintar bardas”, que los “los dinosaurios” tienen acaparado al partido, que la critica “era estarce quejando en una mal entendida critica al partido y en si a todos los políticos” y muchas mas expresiones de inconformidad que tenían antes de que el presidente del partido en el municipio los invitara a participar.
EL LIDER DE LOS JOVENES ES CANDIDATO.
El líder de los jóvenes priistas en el municipio, Diego Beltrán, Se apunto también para aspirar una vez que aparezca la convocatoria, para abanderar los esfuerzos del tri color para recuperar la alcaldía, Diego manifestó que, su aspiración se basa en la necesidad que ve de cambiar las formas de hacer política y de llevar a Chapala, a otros niveles de desarrollo social y económico. Que no llega tarde si no que su inscripción esta de acuerdo con los tiempos del partido y no con calenturas por el poder.
ESA TELENOVELA LLAMADA CNOP.
Esta semana la protagonista principal de este melodrama, María de la Luz Mendoza Huerta, salió a aclarar ante los medios, los señalamientos que hicieraTereso cuando anuncio su separación de la CNOP para integrarse al proyecto de Javier Degollado, Lucha dijo queTereso y ella habían acordado que la CNOP la encabezaría ella y la segunda posición era para aquel, teniendo como testigo de honor a Chuy Casillas, pero este después se desdijo con el alegato de que tenia que consultarlo con sus camaradas y que ante esta indecisión se fueron sumando otros candidatos que vieron el rio revuelto.
Para la maestra es claro, que, en política las decisiones deben ser tomadas en el momento
Como cuando a ella le toco sacrificarse para que, el entonces candidato por el tri color en la elección pasada continuara en su proyecto pero que su sacrifico le significo mantener la unidad en el partido, en clara alusión en Tereso, señalo que deben de ser las acciones de los militantes priistas para promover la unidad y crear las condiciones para que el tri color recupere el gobierno.
SUPER CHASAN.
Pieza clave en todo este relajo que un compañero reportero acertadamente llamo cochinero, es la participación de Antonio Ochoa Baeza, Chasanpa los cuates, por que El es el que aparece dando fe y legalidad al proceso en el que la maestra se alzo con la mayoría “ ¿?” de los cenopistas. Es pues, Ochoa Baeza quien da la cara por la CNOP para avalar Una elección que favoreció a la Maestra y que no quisieron meter las manos ni Chuy Casillas, ni Eduardo Pulido, ni Juan Carlos Jara, si no que lo hizo SUPER CHASAN con el traje que amerita la CNOP, en el que se convierte en Presidente de la comisión especial de procesos internos de la CNOP del municipio de Chapala, además de desempeñarse como presidente de la comisión de procesos internos del PRI en el mismo municipio y por si faltara algo también es delegado político por el PRI para el municipio de Techaluta. ¿usted cree amable lector que con tantos cargos Toño Ochoa se vaya a prestar a ser alguna chuecura? … ! yo también!. La pregunta es y a que hora dormirá Chasan, O será que con la pura espada del augurio le alcanzara para reponer energías sin descansar.
LA RECETA ESTA LISTA.
Con el compromiso firmado el sábado pasado los Priistas ya tomaron decisión del platillo que van a presentar a los comensales en el municipio de Chapala para la gran comilona electoral del próximo mes de junio. A ya ante las autoridades mediante acuerdo firmado, se comprometieron a respetar la decisión que se tome para sacar un candidato de unidad que habrá de ser seguramente quien les garantice el triunfo, ante tal escenario, el pritanic del mar chapalico habrá de llegar a buen puerto sin duda baja la mano conductora de Oscar España. No sin, haber conciliado los intereses entre tanto aspirante pero que bien visto, el único que le puede hacer sombra es el líder de MT, pero que en base a los últimos procesos electorales en Chapala, este tiene en su record por lo menos tres procesos perdidos, por que todos sabemos que el operador político desde que su hermano estuvo al frente de la alcaldía.
LAS CUENTAS ,QUE NO NOS CUENTAN.
el pasado jueves en la sesión edilicia pasaron el ultimo punto de acuerdo, de la sesión del día con la mayoría necesaria para pasar su ejecución, este consiste en conseguir un préstamo a un particular por diez millones de pesos para cubrir el aguinaldo y la ultima quincena del año, del personal en el ayuntamiento. Alegaron que se tenia que dar el préstamo por que el sueldo y el aguinaldo de los trabajadores es sagrado. ¡Que bien, digo Yo! Por que los trabajadores desde luego que tienen su aguinaldo y su salario asegurado, pero que no se nos olvide amigo lector, que en ese paquete también va el salario de los que lo aprobaron y su aguinaldo hacen uno de los sueldos mas jugosos para cualquier profesionista, esto sin contar que como bien aseveraba la regidora Verónica debiera estar asegurado, puesto quedesde el año pasado se contemplo en el proyecto de gastos pero que como también lo indico el regidor de hacienda el ayuntamiento opera con un déficit presupuestario permanente y que nos va a costar por lo pronto diez millones menos de las partidas que habrán de llegar el año que entra. Y que se pretende pagar en Febrero del año que entra a razón de un 3% mensual con lo cual para entonces será de once millones ochocientos mil pesos y que, como el año que entra es un año de elecciones y por eso el año de Hidalgo, hechele usted cuentas de cómo nos va andar saliendo el déficit.
BUSCAPIES.
Que bueno que ya repartieron teles a quienes pertenecen a cualquiera de los programas federales. ¿pero digo yo? ¿por qué en Chapala fueron de 24 pulgadas y en Joco van a ser 29 pulgadas? Y por que van a ser mas a ya que aquí, si se supone que tenemos mas población, aquí lo entrego la SCT y en Joco lo entregara el presidente municipal.
Sinuhe R. León (Ajijc, Jal.).- Por costumbre, las delegaciones del municipio manejan independientemente la economía generada en sus fiestas patronales. En este año en Ajijic no fue así.Lo generado por la venta de espacios para el comercio fue supervisado por contraloría del ayuntamiento de Chapala que realizó una inspección entre los comerciantes y verificó que sus recibos fueran oficiales con la intención de dar a conocer a la sociedad los ingresos de las fiestas del pueblo.
En trienios anteriores se acostumbraba por parte del delgado hacer un balance que pocas ocasiones se presentaba con claridad a la sociedad. La acción ha destapado algunas irregularidades entre los comerciantes; se pudo descubrir que había quienes compraban cantidades de metros para después revenderlos a precios más caros. Acción que este año pudo ser controlada por la expedición de recibos oficiales del ayuntamiento.
El costo que los comerciantes de puestos de licor, comida y venta de artículos pagaron por metro cuadrado, fue entre los 200 y 600 pesos, según la ubicación. Lo que pagaron por metro las dueños de las terrazas y juegos mecánicos aún no se ha dado a conocer.
Foto: Domingo Márquez
Grieta en la fachada principal del Templo del Señor del Monte en Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-La cuarteadura que se aprecia a simple vista en la fachada principal del Templo del Señor del Monte en Jocotepec “se debe al hundimiento provocado por una falla geológica que se presenta en el municipio y para que la cimentación no colapse, se necesita invertir más de dos millones de pesos, informó, la ingeniero-arquitecto, Ivonne Daniel Valencia.
Explicó que la rehabilitación se haría a través de una cimentación de pilotes, porque la mayoría de los suelos de la región tienen un alto contenido de arcilla, que con las fallas geológicas generan una amplia zona de suelos inestables en las partes bajas y medias.
Daniel Valencia quien obtuvo la información de un estudio, mencionó que para poderle hacer alguna rehabilitación al templo por la falla geológica o fractura que presenta, se tiene que pedir permiso al Instituto Nacional de Antropología e Historia ( INAH).
La experta explicó que una falla geológica “es una fractura a lo largo del terreno, de la cual hubo movimiento de uno de los lados respecto del otro y que estas fallas se forman por esfuerzo tectónicos; de tal modo afectará a todas las construcciones (casa-habitación) que estén entre 10 y 15 metros a la redonda, si se hace un recorrido dentro de ese perímetro nos daremos cuenta que la mayoría de las construcciones presentan grietas”.
La recomendación de la Unidad de Protección Civil del Estado de Jalisco,es no construir en las zonas aledañas a la fractura de suelo en la cabecera municipal, como es el perímetro del centro, específicamente en las calles de Hidalgo, Juárez, Independencia y Niños Héroes.
¿Qué se puede hacer?, la académica Daniel Valencia respondió: “Se necesita realizar un estudio de mecánica de suelos para encontrar la parte más dura de suelo y a partir de ahí empezar una cimentación controlada.
La cimentación profunda (pilotes) “que se basan en el esfuerzo cortante del terreno y la cimentación para soportar las cargas aplicadas, exactamente en la fricción vertical entre la cimentación y el terreno. Deben ubicarse profundamente, para poder distribuirse sobre una gran área y soportar carga pesada; los pilotes son esbeltos se construyen en una cavidad profunda en el terreno”.
Debido a que la resistencia del suelo es generalmente, menor que la de los pilotes o muros que soportará, el área de contacto entre el suelo y la cimentación será proporcionalmente más grande que los elementos soportados (excepto en suelos rocosos).
PARA SABER
Se denomina cimentación al conjunto de elementos estructurales que proporcionan las cargas del edificio o elementos apoyados al suelo distribuyéndolas de forma que no superen su presión admisible; la estabilidad dela construcción de esta zona depende en gran medida del tipo de terreno.
La cimentación de zapata aislada o zapata corrida ya no es recomendable para el templo.
Por: B. Manuel Villagómez Rodríguez.
Comentarios: mvrfundacion@gpovillamex.com fundacion_clcs@gpovillamex.com
“El agua es el conductor de la Naturaleza”, Leonardo Da Vinci. En Nanchang provincia de Jiangxi, China, se llevó a cabo la 14va. Conferencia Internacional de Lagos Vivos 2014, en donde la Fundación Cuenca Lerma Chapala estuvo honrosamente representada por el Dr. Salvador Peniche Camps quien llevó la ponencia “Lago de Chapala.
Las mismas políticas para una nueva crisis” en la que destaca: Este año, el Decreto de EPN para la distribución de aguas en la Cuenca Lerma Chapala ya definió que nos corresponden 240 Mm3, independientemente de la capacidad de las presas aguas arriba, esto fue una buena noticia porque esta dotación de agua se estaba dando solamente verbalmente.
Por desgracia, la última noticia no es tan optimista, a medida que el actual Director de la Comisión de la Cuenca Federal, Elías Chedid declaró: las nuevas autoridades hasta ahora no lograron cumplir con la ley.
A pesar de que las presas construidas aguas arriba son por encima de sus límites, el agua a Chapala no fluye. El acuerdo no está funcionando una vez más. Pero, ¿Cuál es el papel de nuestras redes internacionales y en particular la red de Lagos Vivos? Hasta el momento, hemos tenido un gran apoyo político a favor de Chapala.
Ahora nos enteramos en la 14va. Conferencia en Nanchang, China que podríamos estar entrando en una nueva etapa, una etapa de proyectos de intervención, participación de la comunidad mundial y de activismo.
Estamos listos para el nuevo enfoque. La Conferencia Internacional propuso a la asamblea un punto de acuerdo para enviar a las autoridades del agua en México una recomendación a favor del Lago de Chapala.
Cuando Chapala ingresó a Living Lakes en 2003 eran 40 Lagos en esta red, hoy ya son más de 100 y el espíritu que se vive en estas reuniones es completamente de solidaridad entre los directivos de las ONG’S que llevan sus ponencias a estos niveles internacionales en defensa del agua dulce.
El apoyo de las autoridades Chinas a esta 14va. Conferencia fue excelente por el alto nivel de científicos, académicos y funcionarios públicos que participaron en apoyo a su lago más grande, el Lago Poyang y que, por cierto, estarán el día 11 de diciembre por segunda vez en el Lago de Chapala.
Hago esta referencia porque la 13va. Conferencia se realizó en 2009 aquí como un reconocimiento a quienes defendemos al Lago de Chapala, a donde llegó al final, un desinformado César Coll de la CEA que no pudo contestar ni una sola pregunta a los científicos de Living Lakes, por lo que solamente recibimos el apoyo decidido de la U de G.
De esta manera, las verdades crudas que reveló el Dr. Peniche en la asamblea de Living Lakes en China exhiben la actitud nefasta del gobierno federal en contra del Lago de Chapala, su ponencia la pueden ver en la página www.fundacionchapala.org
Hoy, la ONG “Corazón de la Tierra”, ya tiene avanzado un proyecto de filtros verdes que viene financiado por el Mpio. De Gómez Farías y Global Nature Fund y, estamos aceptando como Fundación el nombramiento como Consejo Asesor del proyecto, en virtud de que como Fundación hemos luchado a favor del Lago de Chapala y nunca hemos solicitado recursos ni a instituciones del gobierno ni a particulares.
Mezzotinta de Jorge Mateos.
La exposición de grabado MEZZOTINTA de Jorge Mateos abrirá el 29 de noviembre a las 19:00 horas en el Estudio/Galería Coxala Gráfica en Ajijic.
Una selección de trabajos recientes, ejecutados sobre placas de cobre y madera y que utilizando las técnicas mezzotinta y xilografía darán vida a la exhibición del reconocido creador tapatío.
La exposición que se inaugura a las 19:00 horas contará además con obras realizadas en xilografía a contrafibra así como las placas trabajadas para la producción.
SOBRE EL CREADOR
Jorge Mateos ha participado en las dos ediciones del Festival Internacional de la Mezzotinta que se organiza de manera bienal en la ciudad de Ekaterimburgo Rusia, siendo hasta ahora el único participante de México en el festival.
Ha participado en diversas exposiciones colectivas y ha tenido exposiciones individuales en el Museo Nacional del Tequila y el Museo de los Hermanos Zaizar de Tamazula, entre otros. Aunque aborda varias técnicas de la gráfica y el grabado artístico, principalmente su interés es la mezzotinta, el grabado con buril y la litografía.
EL APUNTE
Coxala Gráfica está ubicada en Carretera Poniente # 36 Ajijic, Jalisco.
Esta muestra fotográfica estará hasta el 5 de diciembre en la estación San Juan de Dios del Sistema del Tren Eléctrico Urbano (SITEUR).
Redacción (Jalisco, Jal.).- Están expuestas al público las diez fotografías ganadoras del Concurso La Vida Rural que convocó la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER).
En las imágenes exhibidas se tienen diversos temas narrativos, como las viviendas rurales, los actores humanos de la producción de maíz y caña y los niños del campo, entre otros temas.
Al respecto, el director general de Planeación de la SEDER, Gustavo Jiménez Aguayo, expresó que esta exposición pretende captar la atención de los tapatíos hacia el campo jalisciense que se ha consolidado durante varios años como el estado líder en la aportación de alimentos.
En la apertura de la exposición estuvieron dos de los fotógrafos ganadores. El primer lugar: Humberto Muñiz Ceja (editor de la Jornada Jalisco) y el segundo lugar: Hugo Enrique Romo Rodríguez (fotógrafo del DIF Jalisco), quienes expresaron su respaldo a este tipo de concursos sobre la amplia temática que presenta la vida rural para el trabajo fotográfico.
EL DATO
En el certamen de fotografía convocado por la SEDER hubo la participación de 111 concursantes entre fotógrafos profesionales y aficionados que aportaron 433 piezas para la competencia.
Los premios fueron de 20 mil, 10 mil y 5 mil pesos a los tres lugares ganadores.
Foto: cortesía.
El pintor y músico coordinador del FIDELOMUS 2013 y 2014 Bruno Mariscal
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- La Fiesta de Los Músicos o FIDELOMUS celebró esta ocasión 43 años de su inicio. Una tradición que fue retomada por Bruno Mariscal en las últimos dos años, sin embargo, anunció que fue a pesar que fue una experiencia satisfactoria dejará la organización.
El pintor Bruno Mariscal recordó que en los mejores años del FIDELOMUS era una actividad de gran popularidad. Después de un lapso cinco años de no realizarse la fiesta dedicada a los músicos, Bruno Mariscal decidió integrar el proyecto para revivirla.
Mariscal plática que fue apoyado por gran cantidad de personas y músicos. Para él fue toda una experiencia y un reto personal, una meta que ya cumplió y ha decidido dejar la organización a nuevas personas, o inclusive integrar un comité para que la actividad se siga realizando los próximos años, y de no ser así, dice: se limitará a integrar la organización de la fiesta de Santa Cecilia.
Hablando de este último año dijo que la colaboración de las agrupaciones musicales fue interesante. Se reunieron siete grupos y se logró un excelente ambiente. Lo recaudado se invirtió en la fiesta de Santa Cecilia del 22 de noviembre, Día de los Músicos.
PARA SABER
FIDELOMUS fue la iniciativa de músicos de antaño en donde se recuerda al finado Jesús Medeles Flores. Se reunían las agrupaciones musicales locales para realizar una gala y recaudar así recursos para la celebración a Santa Cecilia el 22 de noviembre; por ello el FIDELOMUS se realizaba con una semana de anticipación.
Foto: D. Arturo Ortega.
San Pedro Tesistán
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Un estudio realizado por el ayuntamiento de Jocotepec y la Universidad de Guadalajara (UDG) reveló que entre el 10 y 15 por ciento de los habitantes padecen diabetes.
La población detectada fue de 70 personas en San Pedro Tesistán, de los cuales 71% son mujeres y el 29% son hombres, y en gran medida se bebe al sedentarismo, explicó, el titular de servicios médicos municipales de Jocotepec, Jorge Luis Garavito Espinosa.
Garavito Espinosa señaló “Sobre todo por el control que requieren estos pacientes; muchos presentan retinopatía diabética (daño en los ojos, puede causarles daño a los pequeños vasos sanguíneos de la retina, la parte posterior del ojo), insuficiencia renal y problemas como la hipertensión, asociado también a las muertes por infarto de miocardio”, indicó el funcionario.
Al término de la charla, Garavito Espinosa refirió: “Nosotros decimos que un paciente con una buena nutrición, con un buen control médico de su glucosa, atención psicológica personalizada y actividades físicas, son de gran ayuda para el paciente. Esto nos impactó en una reducción de la glucosa en la mayoría de los pacientes. A partir de esto lo estamos implementando como una política de salud municipal y continuaremos ahora en El Molino”.
PARA SABER
El proyecto nació en conjunto con la Universidad de Guadalajara, el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), DIF y la dirección de servicios médicos municipales, el primer intento fue en Potrerillos, pero por problemas con el internet, lo trasladamos a San Pedro Tesistán. El proyecto duró tres meses”.
Diseñaron una encuesta con diversas preguntas. Iniciaron casa por casa preguntando sin tenían una persona con diabetes, si la respuesta era afirmativa se le preguntaba cuanto tiempo tenía siendo diabético, además del sexo y la edad. Posterior a ello se realizó el análisis de la comunidad, acompañándolo con difusión.
A las personas que acudieron se les proporcionó una cartilla donde los pacientes anotaban su glucosa, si sus pies estaban libres de alguna herida, fondoscopia y se contaba con un expediente electrónico que mide la calidad de vida en las que figuran: su perfil psicológico, actividad física, control médico y aspectos nutricionales.
EL DATO
El 14 de noviembre se celebró el Día Mundial de la Diabetes, los datos que se arrojan son, que en México el 20% de la población padece diabetes y en Jalisco hay 600 mil casos y sólo el 50% se detecta oportunamente.
La Organización Panamericana de la Salud dice que la diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Con el tiempo, la diabetes puede dañar el corazón, los vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios. Alimentarse de modo sano y adoptar hábitos de vida saludables que incluyan actividad física, constituyen una fuerte defensa frente a la diabetes.
La nutrióloga de la Secretaria de Salud Jalisco, Sigrid Pimentel, señala que la vigilancia de los alimentos que consume una persona con diabetes es muy importante para conseguir tener un control metabólico en el organismo.
“La terapia nutricional es uno de los pilares importantes en el manejo de la diabetes, debido a que si el paciente no sigue un plan de alimentación adecuado a sus necesidades muy probablemente no se logre el control metabólico deseado”.También sugiere incluir un alimento de cada grupo en cada tiempo de comida, esto con el fin de obtener los distintos nutrimentos necesarios para el organismo; consumir diariamente cinco raciones de fruta y verduras, de preferencia crudas y con cáscara; y elegir cereales integrales por su fuente de fibra.
Por otra parte, es muy importante sustituir las fuentes de azúcares simples como mermeladas, jaleas, miel, jugos envasados y naturales, azúcar de mesa, refrescos, golosinas, catsup, helados, nieves o leche condensada.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala