Foto 1: Izq a der. Segundo lugar Stephan Lherminier González; el primer lugar Negrete Gama; el tercer lugar: José Antonio Cerda Velazco y la presidente del jurado María Di Paola Blum.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Un punto de diferencia entre la calificación de cada uno de los tres primeros lugares, llevo a la fotografía Malecón en Chapala de Mario Negrete Gama a colocarse en el primer lugar del concurso de fotografía “Chapala, Cultura y Tradición”.
El concurso que premió al primer lugar con tres mil pesos, se llevó a cabo el 29 de octubre en el vestíbulo de la presidencia con la exhibición de las 20 fotografías seleccionadas en la segunda fase del concurso.
El segundo lugar fue para Stephan Lherminier González con la fotografía “Carnaval”. El joven de Ajijic se llevó un premio de dos mil pesos en efectivo; El tercer lugar con un premio de mil pesos fue para el joven de Chapala, José Antonio Cerda Velazco con la fotografía titulada Corona de Luz.
Durante la inauguración de la exhibición que se mantendrán abierta al público en vestíbulo de la presidencia por tres semanas, el director de Cultura Emanuel Médeles Medina, manifestó que no esperaban tanta participación en el concurso.
Señaló que se realizó una convocatoria de las cuales, 51 imágenes se publicaron en la red social Facebook por 10 días; de las publicadas, se seleccionaron 20 imágenes que fueron las que más votos tuvieron conforme el gusto de la gente y fueron las que se imprimieron.
Un jurado integrado por cinco miembros determinó a los tres finalistas. La calificación de las fotografías dependió de la calidad narrativa, tema, técnica, composición y el apego a la reglas señaladas en la convocatoria.
Previo a la premiación, se dio un reconocimiento a los 20 autores de las fotografías seleccionadas para la exposición, así como a los miembros del jurado calificador que dentro de sus integrantes estaban la fotógrafa Maria Di Paola Blum y el escultor Santiago Baeza entre otros interesados en el arte.
La presidente del jurado calificador, María Di Paola Blum, dijo estar contenta de la realización de un concurso que estuvo bien cuidado, más dijo que la selección de imágenes mediante las votaciones a través de Facebook, no significa que todos sean conocedores de lo que pasa en Chapala.
Agregó que para el siguiente año sugerirá que entre los temas se incluya la elaboración de artesanías a base de barro, pues mucha gente no sabe que la artesanía en el municipio se desarrolla con mucha maestría y se vende en Tlaquepaque.
Para Saber
La fotografía titulada Pared Viva de Juan Antonio Aguayo de la Cruz obtuvo una mención honorífica.
Las 20 imágenes impresas serán protagonistas de una muestra itinerante por localidades de la ribera de Chapala.
Lo que trascendió
La fotografía “Desde el Mictlan” de Christian Hernández Flores se pudo haber colado en uno de los tres primeros lugares, pero la baja resolución con la que fue enviada la imagen (menos de 300 dpi) no la dejo llegar, indicó fuera de entrevista, Maria Dipaola Blum.
Alumnos de la preparatoria de Jocotepec
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jal.).- La Preparatoria Regional de Jocotepec se viste de gala para celebrar el 30 aniversario de su fundación, con varios eventos que inician desde el 31 octubre con una carrera donde participan alrededor de 300 alumnos.
Al siguiente día se realizará el ya tradicional desfile del Día de Muertos por las principales calles de Jocotepec; el martes 4 de noviembre se realizará el acto protocolario donde se invitó al rector Tonatiuh Bravo Padilla, quien no ha confirmado su asistencia.
Ese día se inicia a las 10 de la mañana con una exposición de pintura y fotografía, la presentación de la Rondalla “Atardecer”, el grupo folclórico del módulo de Tizapán, un grupo de Rock y el acto protocolario es a las !7:00 horas y se cierra el acontecimiento con la intervención de un coro.
Foto: cortesía.
El festival de lámparas, luces y pirotecnia que se pretendía presentar en Chapala es llamado: “Jinju Namgang Yudeung”, son 83 lámparas artesanales que flotan en el lago (en la fotografía), además de que durante los días del suceso se iban a presentar espectáculos de índole cultural.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Las lámparas hechas a mano en, Jinju, Corea del Sur, no llegarán a la laguna de Chapala. Los organizadores del Festival Internacional Reflejo, anunciaron su cancelación el 23 de octubre, mediante un comunicado de prensa publicado en su cuenta de Facebook: Reflejo Festival Cultural.
En dicho comunicado se da a conocer lo siguiente:
“Los Organizadores del evento lamentan anunciar que el Festival Internacional Reflejo a realizarse del 14 al 22 de noviembre próximos en esta ciudad de Chapala, no se llevará a cabo. Lamentamos profundamente los inconvenientes provocados, pero la suspensión se debe a situaciones ajenas a nuestro control que desafortunadamente afectaron gravemente la realización del evento”.
“Este evento fue concebido para la ciudad de Chapala y por ningún motivo en un lugar diferente a éste. Por el gran respeto que a toda la población y a los medios de comunicación se merecen, les ofrecemos disculpas y agradecemos su interés. Queremos agradecer de manera especial a los patrocinadores, colaboradores y expositores que creyeron en el proyecto y brindaron su invaluable apoyo”.
El espectáculo de lámparas de luz se traería a Chapala con motivo de la celebración del 490 aniversario de su fundación y como invitado de honor contemplaba a la ciudad coreana Jinju, Gyeongnam.
La gestora cultural Rhombus Soluciones Culturales, en coordinación con la Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Chapala, fungieron como gestores para la realización del festival cuyo objetivo era promover la cultura de Jalisco pero también la de otras latitudes del mundo como en el caso de Jinju.
Sin embargo la titular de la comisión de Cultura del Ayuntamiento, María de la Luz Mendoza Huerta, se abstuvo a emitir comentario alguno respecto a la cancelación del suceso, hasta que el presidente de Chapala, Joaquín Huerta Barrios y el grupo Rhombus Soluciones Culturales a cargo de Sergio Arturo Unzueta Flores, realicen una nueva conferencia de prensa, pues la citada para el 16 de octubre fue cancelada sin motivo aparente.
Foto: cortesía.
Miguel «sin apellidos»
José Antonio Flores Plasencia (Jocotepec, Jal).- La poesía es lo más grande que hay, porque la palabra es lo más grande de nuestros sentimientos, funciones e ideales, no es cierto que una imagen dicen más que cien palabras, no es cierto las mil palabras sirven para hacer esa imagen, porque para hacerla hay que leer; la palabra es lo más importante nuestra lengua nos distingue, sino existe la palabra no vamos a existir. En nuestro discurso seamos directos nunca teman a decir lo que sienten, las cosas claras. Fomentar la cultura…es más valiente aquel que te regala un libro, es más valiente el que comparte lo que sabe.
Comentó que hace días hubo una muerte ayer y seis ciclistas han muerto por accidentes en Guadalajara en este mes, siempre criticamos al gobierno de lo que hace, pero aquí el problema son los conductores, ¿qué pasa con el ciudadano?, pero lo conductores no tienen conciencia por los otros conductores que son los ciclistas, yo trato de recortar versos para que la gente lea en los camiones. Lanza una pregunta a un alumno ¿cuántos libros has leído este año? –ninguno, contesta el alumno, él (Miguel), sabían que en Alemania se leen 64 libros al año, nosotros (los mexicanos) no leemos porque tenemos flojera o por cualquier pretexto; cuando ustedes abran un libro, no crean no nos va salvar, sino que nuestro corazón se va a sentir más conforme, -si no conocen Europa un libro les puede decir como es Europa sin haber ido, yo apenas me la estoy creyendo que con esos versos pegados en el camión, eso es lo que me va llevar a viajar.
Dio lectura a unos de sus poemas entre ellos galope, he hizo una reflexión “es bonita la invención pero es tan pendejo uno que no sabe como utilizarla, las máquinas motoras que manejan los torpes, “yo iba en mi lolita (así se llama su bicicleta), – una vez que me que me aventó uno de esos torpes, yo tirado en el pavimento, me pregunta el torpe ¿estas bien?, -conteste si estoy bien pen…no me ves?, si yo no levanto las piernas el carro que venía atrás me atropella, llevamos a lo lolita a que la arreglaran”.
Lo padre de andar en bicicleta ves paisajes, arquitectura y saboreas diferentes comidas. Término haciendo una pregunta a los alumnos que el mismo contestó, ¿se pueden imaginar viajar en bicicleta por todoAmérica Latina? Woooooow.
Foto: José Antonio Flores Plasencia.
Por: Ili
Son parches de piel oscura que aparecen en áreas de la cara expuestas al sol. Es un trastorno cutáneo muy común. Aparece con mas frecuencia en las mujeres jóvenes de tez morena clara pero puede afectar a cualquier persona. Esta asociada con las hormonas estrógeno y progesterona.
Se manifiesta en mujeres embarazadas, mujeres que están tomando pastillas anticonceptivas y mujeres que toman algún tipo de hormonoterapia durante la menopausia.
Exponerse al sol, hace que el melasma tenga más probabilidad de desarrollarse. No presenta ningún síntoma pero sí aparece un cambio en el color de la piel; pero es indoloro.
Las manchas que aparecen en la piel son de color café uniforme. Por lo general aparecen en las mejillas, frente, nariz y labio superior. Los parches oscuros son simétricos y parejos en ambos lados de la cara.
Su médico generalmente observará la piel para diagnosticar el problema. Y como tratamiento puede recomendarle: cremas que contienen una combinación de tretinoína, hidroquinona, ácido kójico y ácido azelaico, que mejoran la apariencia del melasma.
Exfoliación química o cremas esteroides tópicas. Y si el problema es muy grave, las manchas pueden eliminarse con laser. También quizás sea necesario suspender los medicamentos hormonales que pueden ser los que están causando el problema.
El melasma con frecuencia se difuma en algunos meses después de haber suspendido los medicamentos hormonales o cuando el embarazo termina. Sin embargo, el problema puede reaparecer en futuros embarazos o si usted usa los medicamentos anticonceptivos nuevamente.
Como método preventivo para la aparición de melasma puede usar protector solar todos los días, aparte de que le ayudará a prevenir el cáncer de piel y las arrugas.
Ahora, no todos los medicamentos hormonales pueden causarle manchas en la piel,. Si usted se encuentra bajo tratamiento hormonal de cualquier tipo y nota algún cambio en la piel, primero infórmele a su doctor antes de suspender cualquier medicamento.
Tiene que poner en una balanza, quizá tener unas cuantas “pecas de más” no es tan malo como tener otro embarazo, si es que no lo tiene planeado.
O bien, si deja el medicamento hormonal ya sabe que existe la posibilidad de que las manchas se le quiten y si no, infórmese, pregúntele a su doctor acerca de otras opciones.
En la parroquia de San Andrés la Virgen del Rosario tiene guardados cerca de 25 vestidos.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).-Confeccionar un vestido nuevo para la Virgen del Rosario en la celebración de cada año es una tarea que es tomada por una familia del pueblo desde tiempos inmemorables, tradición que va pasando de familia en familia a través de los años. Desde hace siete años esta tarea es realizada por la señora Josefina Gutiérrez y su familia.
Pina Gutiérrez, como es conocida cariñosamente por el pueblo, señaló que anteriormente al vestido lo hizo la señora Julia Ramos, sin embargo desconoce por cuantos años lo realizó, pero desde hace siete años el señor cura Alfredo Arreola le encomendó la tarea.
Los vestidos se confeccionan a cada año con mucha dedicación y se comienza a trabajar meses antes, en la mayoría de los años a su cargo ha habido familias quienes patrocinan las telas y decoraciones del vestido; pero en otras ocasiones ha tenido que pagar ella. Un vestido para la virgen puede ser tan sencillo o tan caro como se quiera.
Pina recordó que un vestido que fue patrocinado por el desaparecido grupo Las Congregantas, hace cinco años, costó alrededor de 25 mil pesos.
Las Congregantas son un grupo parroquial integrado por jovencitas vírgenes que se ocupaban de diferentes elementos en la Fiesta; Las Congregantas se ocupaban también de cargar a la imagen en cada una de sus peregrinaciones y lo hacían con ropas blancas, representando la pureza. La última vez que participaron fue hace cinco años y después desapareció el grupo.
Josefina explicó que este año la imagen de la Virgen del Rosario tuvo dos vestidos nuevos, un atuendo en los primeros días del mes y en la segunda mitad del mismo, vistió otro. El último día de octubre y de la celebración, vestirá uno de gala de los ya existentes.
Foto: cortesía
Uno de los contenedores de basura que hay en el centro de Ajijic
Sinuhe R. León (Ajijic, Jal.).- Nadie que viva en Ajijic puede negar que el aseo público en los últimos meses deja mucho que desear. El delegado Héctor España Ramos, declaró que la deficiencia de la dirección de aseo público del ayuntamiento y la crisis financiera del mismo, se hace sentir en el desabastecimiento de bolsas para residuos y en la falta de mantenimiento de los vehículos recolectores.
Ajijic trabaja con los elementos que el ayuntamiento provee a cuenta gotas. Pues según España Ramos, la delegación sólo ha recibido en los casi dos años de administración, sólo 15 kilos de bolsas plásticas paro los basureros que hay en las calles y el malecón de la población.
En lo que se refiere a las bolsas la delegación las ha estado comprando y reciclando. «Los trabajadores vacían los desechos directamente al camión recolector y dejan en los contenedores con las mismas, cuestión que provoca olor desagradable, dijo el delegado.
Añadió que la delegación tiene pocos trabajadores laborando, aunado a la falta de mantenimiento de los vehículos, que cuando estos se averían, el taller municipal tardan días en repararlos; muchos recuerdan aquella vez en que las llantas del camión de residuos orgánicos debieron ser donadas por la gente.
España terminó la charla con Laguna expresando que la población de Ajijic ya esta cansada de recibir tan poco apoyo por parte de la cabecera municipal, partiendo de que Ajijic es la delegación que más impuestos le retribuye a Chapala.
Foto: Sinuhé R. León.
Andrés González Cortes, Rocío Gómez Hernández y Juan Manuel García, participantes en el XXI Congreso de Ciencia y Tecnología del Mar.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jal.).- Desde el 8 al 11 de octubre se celebró el XXI Congreso de Ciencia y Tecnología del Mar, en la Isla de Cozumel, estado de Quintana Roo. Fue auspiciado por la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECYTM), subsistema al que pertenece el Cetac de Jocotepec.
En el suceso participaron Andrés González Cortes, que actualmente cursa el tercer semestre de la carrera de Técnico en Producción Industrial de Alimentos. Su ponencia en la exposición de carteles fue con el tema: Determinación de proteínas del guamúchil (Pithecellobium dulce).
Rocío Gómez Hernández, quien también estudia la misma carrera y se encuentra en quinto semestre, se destacó por su participación en la muestra gastronómica con el platillo “Birria de carpa”, comida tradicional de la Ribera del lago de Chapala. Los alumnos fueron acompañados por el Ing. Juan Manuel García Rodríguez, jefe de la carrera.
Cabe señalar que al Congreso no sólo asistieron los 36 planteles de toda la república mexicana que pertenecen a la DGECYTM, sino escuelas de nivel medio superior e instituciones como la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional y la UAM entre otras universidades del país. En total fueron 235 ponencias sobre: acuacultura, recursos y medio ambiente, biodiversidad, pesquerías, oceanografía, así como conferencias magistrales y el Segundo Congreso Juvenil.
El propósito del congreso, según Juan Manuel García Rodríguez, es fortalecer el desarrollo de la investigación del nivel medio superior de los alumnos y de los docentes.
La joven Gómez Hernández, comentó que su participación en la muestra gastronómica fue todo un éxito porque “se utilizó un producto acuícola de la Laguna de Chapala, y para los asistentes fue la novedad”. García Rodríguez comentó que “compitieron con platillos elaborados de productos de mar como el camarón, pulpo y jaiba entre otros y me queda la satisfacción de que un producto de bajo costo, como es la carpa, compite con el camarón (crustáceo) que tiene un valor en el mercado mayor a cuatro veces, y al mismo tiempo da un alto valor proteico, entre el 18 y 20%, no así el camarón que tiene un valor proteico bajo y demasiado colesterol, con ello mostrarle a la población que un producto que tiene un valor más alto no siempre es el mejor”.
Por otro lado, el estudiante González Cortes mencionó que el propósito de su presentación fue determinar la proteína del guamúchil, que su porcentaje es comparable con el contenido proteico de organismos de origen animal, como la pechuga de pollo con 22.8%, carne de cerdo 21.2% y atún 23%, mientras que el guamúchil contiene 21% de proteína por cada cien gramos. El alumno citó a Morales (2012) “con esto quiero decir: para que las proteínas de origen vegetal sean completas en sus aminoácidos esenciales se tienen que hacer combinaciones como lo es contrario a los vegetales, en los cuales es necesario completarse entre sí con otros alimentos, por ejemplo: una legumbre más un cereal o un fruto seco más arroz”; finalizó diciendo “aquí es donde el guamúchil, siendo una legumbre puede ser candidato a dicha combinación”, a un costo mucho más accesible”.
Foto: José Antonio Flores Plasencia
Con pancartas pobladores de Ajijic defiende la imagen que lo ha distinguido: sus calles con empedrado ecológico.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- La falta de socialización del proyecto por parte del ayuntamiento de Chapala sobre la remodelación del primer cuadro del pueblo en temporada alta y en días de “Fiesta para la población”. Aunado a la propuesta de de colocar “empedrado ahogado en concreto “en calles del centro, tiene molesto a los ajijitecos.
Las denuncias por parte de comerciantes y habitantes del pueblo las hicieron saber al alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, en la inauguración de la segunda muestra de catrinas: “La Fiesta de la Muerte en Chapala”, realizada en la plaza principal de Ajijic el sábado 25 de octubre.
Los habitantes del pintoresco pueblo quienes portaban cartulinas con mensajes donde expresaban su molestia por la decisión del ayuntamiento de Chapala de quitar el empedrado ecológico y en su lugar colocar “empedrado ahogado en concreto”, manifestaron que la rehabilitación de las calles les ha tomado por sorpresa.
La misma sorpresa ha tenido el alcalde, Joaquín Huerta Barrios, quien se deslindó mencionando que dejó encargado de socializar la obra al regidor Carlos Soto Pérez, es decir, darla a conocer a la población, cosa que no se hizo.
Por su parte el edil Carlos Soto, dijo que asumía su responsabilidad, por lo que se disculpó por no haber socializado completamente la obra.
Los trabajos de rehabilitación de las calles Parroquia y Marcos Castellanos comenzaron el jueves 23 de octubre y consisten en el cambio de las tuberías de drenaje y tomas de agua, además de la colocación de empedrado ahogado en concreto. Se pretenden que se termine antes del inicio de las fiestas patronales, esto es el 21 de noviembre, señaló el alcalde.
Huerta Barrios explicó a los vecinos molestos, en una pequeña reunión improvisada en el norte de la plaza principal que al terminar las fiestas del pueblo, se continuaría con la rehabilitación de la calle Colón.
Agregó a sus comentarios que si el proyecto de “Ahogado de concreto” en calles de Ajijic, no les gusta a la población va hacer lo posible por modificar el proyecto, para mantener las calles con empedrado ecológico, pero sin comprometerse a nada, ya que tenía que pedir autorización a la diputada que les bajó el recurso, Lucia Pérez Camarena.
El argumento del gobierno de Chapala para poner empedrado ahogado en concreto es que tiene más durabilidad. Sin embargo, “las calles de Parroquia tienen más de 40 años con el mismo empedrado”, expresó el delegado de Ajijic Héctor España Ramos, quien se encontraba dentro de los inconformes con la nueva imagen que Chapala planea para el turístico pueblo.
En la improvisada reunión España Ramos, indicó que es una falta de respeto que se le haya avisado del inició de los trabajos en el centro de Ajijic, con una hora de anticipación. Además de una incongruencia de haber iniciado la obra en días de fiesta para el pueblo.
Por su parte los quejosos argumentaron que no se les dio a conocer el proyecto y cuestionaron por que el recurso se está invirtiendo en el centro de Ajijic cuando hay colonias en el pueblo que en verdad lo necesitan, tal es el caso de la colonia La Canacinta al poniente del pueblo.
Al terminar la reunión, el alcalde pidió paciencia para la modificación del proyecto, al igual aclaró que el proyecto no es empedrado ahogado en cemento sino en concreto.
“Pero si no lo quieren, yo voy a meterme con todo a esto para lograr la modificación del proyecto”, finalizó.
Nota relacionada http://semanariolaguna.com/la-rehabilitacion-de-algunas-calles-del-centro-de-ajijic-toma-por-sorpresa-a-los-pobladores/
Foto: Domingo Márquez
Tumba de la Rusa en el cementerio de Ajijic
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- El mausoleo de «LA RUSA», extranjera activista del lago de Chapala que vivió en Ajijic, tendrá que esperar. Así lo anunció el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos.
Hace ya un año que se prometió la remodelación de la tumba de Zara Alexeyewa Khyva St. Alban conocida como La RUSA . La rehabilitación de la tumba que se encentra en el cementerio de Ajijic contempla el enjarre de los muros, colocación de un banquetón y la elaboración de seis murales que narraran su vida.
Los murales estarán a cargo del artista Juan Navarro quien se encuentra en el desarrollo de la temática de los mismos; serán tres en la parte interior y tres en la parte exterior.
España Ramos informó que a la fecha la obra está detenida, que se ha avanzado muy lentamente. «Actualmente cuenta con la estructura básica, los muros están preparados pero se han detectado otras necesidades en el techo y los desagües que fueron corregidos».
El funcionario señaló que es imposible terminar el trabajo en este año, y espera que en 2015 esté completado en su totalidad.
Foto: Sinuhé R. León.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala