Neil James fundó diversos talleres artísticos en los que reconocidos artistas de Ajijic se formaron
Sinuhe R. León (Ajijic Jal).- Neill James fue una reconocida extranjera para el pueblo de Ajijic, quien desde su llegada al pintoresco pueblo dedicó sus días a la enseñanza e instrucción de los niños de aquella época a las artes y la cultura, introdujo técnicas distintas y enseñó diferentes oficios a la sociedad, además de fundar la biblioteca pública del pueblo.
La extranjera que trabajaba con sus propios medios, fue invitando a otros extranjeros a trabajar, enseñar y dedicar sus días a la población local, con lo que se creó las bases de lo que hoy es Lake Chapala Society (LCS), propiedad que solía ser la casa de Neil.
El acontecimiento “20 años de la muerte de Neill James y 60 años de talleres artísticos”, pretende realizar un homenaje con quienes conocieron y compartieron con ella diferentes anécdotas y adoptaron su misión de dar y compartir.
La exhibición de arte mostrara los trabajos de niños que Lake Chapala Society (LCS) ha guardado por décadas, al igual se exhibirán trabajos desde los años 50 hasta la primera década del siglo XXI; esta colección no estará a la venta ya que forma parte del acervo de LCS.
La mayoría de los grandes pintores de Ajijic tuvieron sus bases artísticas en los talleres de Neill James, y en esta exhibición se podrán ver trabajos de todos ellos, como: Javier Zaragoza, los hermanos López Vega, Anselmo Avalos, Dionisio Morales, Juan Navarro, hasta talentos de las décadas más recientes. En donde han destacado infinidad de artistas que siguen cultivándose en el taller de pintura que se continúa realizado cada sábado en LCS.
En el homenaje en el CCA estarán presentes autoridades de los estados unidos y de Canadá y también están invitadas autoridades del estado de Jalisco y autoridades municipales.
Uno de los tractores removiendo el empedrado, frente a la parroquia de San Andrés, en el centro de Ajijic.
Sinuhe R. Leòn / Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Sin decir agua va, hoy jueves 23 de octubre inició la remodelación de las calles que rodean la plaza principal de Ajijic, calles Parroquia, Marcos Castellanos y Colón.
La necesidad de ejercer el recurso de dos millones de pesos que constará la obra y que provienen del fondo de pavimentación, espacios deportivos, alumbrado público y rehabilitación de infraestructura educativa (Fopedep ), es para evitar una sanción o alguna penalización de la auditoría federal, explicó el regidor panista Carlos Soto Pérez.
Soto Pérez quien es originario de Ajijic, explicó que de no realizarse la obra, que incluye el cambio de tuberías de agua, alcantarillado y empedrado ahogado en cemento en dichas calles, dentro del ejercicio fiscal de este año, es decir antes de enero, existe la posibilidad de que la pretendida rehabilitación de las calles del centro no se lleve a cabo, debido a que el ayuntamiento se vería en la necesidad de regresar el recurso económico a la dependencia gubernamental.
El regidor panista dijo estar consciente que no es el mejor momento para realizar la obra pública, pues se avecina la fiesta de la Virgen del Rosario (31 de octubre) el Día de Muertos (1 y 2 de noviembre) y las Fiestas Patronales, dedicadas a San Andrés Apóstol, patrón del pueblo y que se realizan en las ultimas semanas de noviembre. Sin embargo indicó que se interrumpirán labores durante los festejos.
El encargado de la obra, Gerardo Zamora Antolín, subrayó que tratará de integrar una cuadrilla de trabajadores para que se trabaje durante las 24 horas, “día y noche”.
Por su parte el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos, quién cuestionó el actuar del ayuntamiento que no consultó a los pobladores, subrayó que estará al pendiente de la obra para evitar las menores molestias a los vecinos.
EL DATO
El recurso que proviene de fondo de pavimentación, espacios deportivos, alumbrado público y rehabilitación de infraestructura educativa (Fopedep ) es de cinco millones de pesos; la mitad del recurso será invertido en la rehabilitación del centro de Ajijic y los otros dos millones 500 mil pesos se ejercieron en la colocación de la línea de adoquín en la calle del tianguis de Ajijic y otra parte en la rehabilitación de una de las calles en la cabecera municipal.
Sala de necropsias ubicada en el edificio de la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala.
(Comunicado)Una sala de necropsias y un área para la práctica de la medicina legal conforman el primer paso que se dio en Chapala para contar, en el futuro, con una delegación del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
Estas instalaciones fueron habilitadas por el gobierno municipal de Chapala, encabezado por Joaquín Huerta Barrios, y están localizadas en el edificio de Protección Civil y Bomberos de dicho municipio. Esto evitará que los ciudadanos que requieran estos servicios tengan que trasladarse a Ocotlán o las instalaciones centrales del IJCF, como sucede actualmente.
“Tradicionalmente se ha atendido a los habitantes de este municipio por conducto de la delegación de Ocotlán y esto implica demasiado tiempo invertido para quienes tienen que atravesar el dolor de haber perdido un familiar. De esta manera, nosotros estamos atendiendo en Chapala a quienes tienen este infortunio, pero esto es el principio, vamos a iniciar ya en breve la construcción de la delegación del municipio de Chapala”, explicó Marco Antonio Cuevas Contreras, director general del IJCF, quien junto al Presidente Municipal, Joaquín Huerta Barrios, realizó el corte del listón para dar inicio a las funciones de la sala de necropsias.
Con la implementación del nuevo sistema de justicia penal, Chapala será cabeza del Distrito Judicial 5 y dará servicio a Concepción de Buenos Aires, El Salto, La Manzanilla, Ixtlahuacán de los Membrillos, Mazamitla, Juanacatlán, Jocotepec, Teocuitatlán, Valle de Juárez, Tizapán El Alto, Tuxcueca, Acatlán de Juárez y Villa Corona.
EL DATO:
En esta región habita una población cercana a las 400 mil personas. Con la habilitación de una delegación del IJCF, la ciudadanía contará con servicios de medicina legal y forense, balística, criminalística de campo, laboratorio de química e identificación de personas y vehículos.
Fotos : Cortesía
Javier García Orozco párroco de Ajijic
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Después de que en el vaticano se promoviera un documento que será presentado en el Sínodo de la Familia, y el cual reconoce a homosexuales como personas con “dones y atributos por ofrecer”, el párroco de la Iglesia en Ajijic, Javier García Orozco, manifestó estar de acuerdo con las opiniones ahí presentadas.
El documento también expone la posibilidad de abrir las puertas de la comunión a las parejas divorciadas, además de acoger en el seno de la iglesia a parejas que viven en unión libre; Situación que durante el pontificado de Juan Pablo II, y Benedicto XVI hubiera resultado impensable.
“Tiene que haber una mayor aceptación de las personas, hay muchas circunstancias sociales, problemas culturales e históricos, que afectan a cada individuo y la iglesia tiene que acogerlos a todos por igual, indicó en entrevista para este medio, García Orozco.
Agregó que la iglesia no excluye a los homosexuales, como hijos de Dios. Aclarando que la iglesia debe acogerlos con compasión, misericordia y darles a conocer que tienen un lugar en el catolicismo, que se les dé la esperanza en su iglesia para que participen de ella.
Tienen mucho que aportar y tienen muchos dones, cualidades y la misericordia de Dios está con ellos. Pueden participar en la eucaristía, en la oración y las actividades parroquiales para que no se cierren a la acción de Dios, sentenció el clérigo.
García Orozco indicó que si la comunidad homosexual no participa de los sacramentos pueden optar por muchas otras maneras de acercarse a Dios, en la eucaristía, y participar con los grupos parroquiales.
Sobre el divorcio dijo que es fenómeno social que ninguna pareja quisiera atravesar, no obstante es una realidad de nuestra sociedad actual.
“Su participación en la iglesia de los divorciados y las parejas que viven en unión libre no debe frenarse por este tipo de acciones”, declaró el sacerdote.
nota publicada en la edición 147 de semanario Laguna
Foto: D. Arturo Ortega.
Centro Cultural González Gallo (CCGG)
DOMINGO 12 DE OCTUBRE A LAS 13:00 HRS. Se presenta el grupo Ensamble Azul. Música instrumental, bossa nova, blues, swing
MARTES 14 DE OCTUBRE A LAS 19:00 HRS.
Se presenta Nicté Macías – Andrea Jiménez Canto Música de varias épocas con tema de amor.
JUEVES 16 DE OCTUBRE A LAS 19:00 HRS.
Se presenta Dentro del Ciclo de música de Cámara del Dpto. de Música de la UDG. Se presenta el Grupo Canela Jazz.
JUEVES 23 DE OCTUBRE A LAS 19:00 HRS.
Se presenta Concierto de piano con Marco Antonio Rodríguez
MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE A LAS 19:00 HRS. Se presenta Escolanía Gregoriana de La Universidad Autónoma de Guadalajara Canto gregoriano y polifonía vocal
JUEVES 30 DE OCTUBRE A LAS 19:00 HRS.
Se presenta Rut González (viola) y Mauricio Allera al piano.
Entrada libre, evento abierto a toda la comunidad.
INFORMES:
CENTRO CULTURAL GONZÁLEZ GALLO
AVENIDA GONZÁLEZ GALLO 1500 CHAPALA JALISCO;
Tel. 376-765-74-24
Correo c.c.gonzalez_gallo@hotmail.com
Edificio de COMUDE Chapala
Jazmín Stengel-. El Consejo Municipal del Deporte imparte diferentes tipos de escuelas deportivas en las comunidades de Chapala, Ajijic, Atotonilquillo, San Antonio Tlayacpán, San Nicolás y Santa Cruz de la Soledad; Se imparten disciplinas como fútbol, charrería, box, baloncesto, zumba, tae kwon do, voleibol, y baile aeróbico con profesores originarios del municipio.
La escuela de fútbol para mujeres se encuentra en el Parque Cristianía de Chapala lunes, martes, jueves y viernes de 19:30 a 21:00 horas y en Ajijic los martes y jueves de 17:00 a 18:30 horas.
Las clases de fútbol varonil en Chapala se imparten en el Parque Cristianía miércoles y viernes de 16:00 a 17:30 horas con un costo de $80 pesos mensuales y en la Unidad Deportiva los lunes, miércoles y viernes a la misma hora sin costo alguno.
En Ajijic el fútbol es en el campo Tecoluta de 15:00 a 17:00 horas.
En San Nicolás se juega en el campo los lunes, miércoles y viernes de 17:00 a 19:00 horas con una tarifa de $5 pesos por clase, mientras que en el campo de Santa Cruz de la Soledad se reúnen en el mismo horario pero sin realizar pagos.
La charrería se imparte en el Lienzo Charro González Gallo, en la cabecera municipal los días martes de cada semana desde las 18:00 hasta las 19:30 horas con un costo de $10 pesos por clase y en el Lienzo Charro Media Luna de Atotonilquillo, todos los sábados de 9:00 a 11:00 horas.
El box se divide en dos clases, ambas dentro de Coliseo de la cabecera municipal con un costo de $150 pesos al mes. Una es lunes y jueves de 15:00 a 16:00 horas y de 16:00 a 17:00 horas.
A las clases de Tae kwon do se puede asistir por cinco pesos los días martes y jueves de 15:00 a 16:00 horas en la plaza principal de Atotonilquillo y Santa Cruz de la Soledad; La escaramuza charra también forma parte de las escuelas, los miércoles de 17:00 a 19:00 horas y los domingos de 11:00 a 13:00 horas en el Lienzo Charro Gónzalez Gallo de Chapala , con un pago de $10 pesos para principiantes y $20 pesos para avanzados.
Las personas que desean bailar zumba se reúnen en el malecón de Ajijic todos los domingos a partir de las 8:30 de la mañana. El voleibol se practica los martes de 18:00 a 19:00 horas en el malecón de San Antonio. Y el baile aeróbico se realiza los martes, jueves y viernes, femenil de 9:30 a 10:30 y varonil de 10:00 a 11:00 horas.
Foto: cortesía.
Las lámparas con un costo de casi 60 mil pesos cada una fueron gestionadas a través de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES) con recursos federales.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El regidor priísta Gerardo Degollado González, denunció ante el cabildo el pésimo funcionamiento de las lámparas al ingreso al municipio por la carretera Chapala-Guadalajara, las cuales tuvieron un costo de 3 millones 300 mil pesos por 56 lámparas.
El regidor de la bancada tricolor calificó como un “abuso” el alto precio por la adquisición de cada lámpara que se estima en 58 mil pesos 928 pesos. Por lo que propuso que el departamento jurídico tomara cartas en el asunto, para verificar por que la pasada administración municipal (2010- 2012) se había pagado un precio tan elevado por cada luminaria.
Degollado exigió turnar al actual director de Ecología, de la pasada y esta administración, Moctezuma Medina Corona a explicar el tema ante la comisión de Alumbrado Público para buscar una solución.
Medina Corona confirmó a este medio que se trató de un convenio gestionado en la administración del ex alcalde Jesús cabrera Jiménez.
Aclaró que la obra se efectuó a inicios de la actual administración en el 2013, con una inversión de 3 millones 300 mil pesos, pero el ayuntamiento no ha recibido la obra aún porque se trata de un programa piloto que no funciona al 100 por ciento.
Comentó que personal de la empresa ROMARVIAL SA de CV que AIPROMADES , realizó una revisión de las 56 lámparas instaladas el 8 de septiembre; el resultado fue que hay dos lámparas chocadas, una caída y cuatro fundidas.
Foto: D. Arturo Ortega
Escuela Ramón Corona durante la entrega del programa gubernamental Mochilas con Útiles.
Jocelyn Cantón (Chapala)-. Los robos ya no son sólo en comercios; las escuelas han pasado a ser el nuevo blanco de ladrones. Esta vez la primaria Ramón Corona (turno matutino), fue víctima de robo. Esta es la sexta vez que el plantel es robado entre el ciclo escolar anterior y el actual.
Sucedió la madrugada del miércoles primero de octubre, el monto de lo robado fue un aproximado de cinco mil pesos, a pesar de que el hecho fue denunciado aún no se encuentra un culpable.
La directora de ambos turnos en el plantel, Silvia Gómez López, aseguró que no es la primera vez que esto sucede, que ha ocurrido un sinfín de veces, durante el ciclo pasado fueron cinco y en este ciclo es la primera.
Silvia Gómez comentó que los objetos hurtados fueron cables y tubería de cobre, papel higiénico, jabón para manos líquido y dinero que sería destinado para el aseo, que los maestros resguardaban en sus lockers.
A pesar de que se ha notificado las seis veces la escuela primaria sigue siendo saqueada año con año, “Hemos entregado llave al comandante Ramón del Arco para que el policía que se encuentra aquí en la unidad venga a dar rondines, pero aun así se han metido. Regularmente se meten en vacaciones”, explicó Silvia Gómez.
Quien ha sido directora de esta escuela por casi tres años comentó que “siempre que se meten al plantel a robar realizan el mismo patrón, rompen vidrios, forzan las chapas y esparcen por todo el patio de la escuela los trabajos de los estudiantes”.
El apunte:
Se cree que es un grupo de personas debido a los destrozos que hacen en tan sólo una noche; en esta escuela no se ha contratado un velador por falta de presupuesto y debido al poco apoyo que les brinda la Secretaria de Educación Pública.
Una de las esquinas a las afueras de Ajijic
Sinuhe R. León (Ajijic, Jal.9:_ En los últimos meses el tema de Aseo Público en la población de Ajijic ha retomado los primeros lugares de situaciones a atender por la delegación. Según el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos, esto se ha debido a que constantemente los camiones recolectores «se descomponen» por el deterioro de su uso.
España Ramos señaló que la dirección de aseo público de Chapala ha dejado de proveer las bolsas de plástico necesarias en los botes de basura que se encuentran en calles del pintoresco pueblo.
«Como no tenemos bolsas de plástico, dejamos las que estaban en el bote y sólo se saca la basura, pero se deja la bolsa, quedando un olor feo por las calles», indicó el funcionario.
Agregó que la situación se ha tornado problemática. Y dijo que es incomprensible que no se le destinen «ni si quiera lo necesario» a la población de Ajijic, tomando en cuenta que es la delegación que genera más ingresos para el ayuntamiento.
El delegado Ajijiteco pidió el apoyo de la sociedad para mantener el orden y la limpieza e invito a denunciar ante el ayuntamiento esta situación.
Foto: Sinuhé R. León.
Por Joel Gómez
En esta sección les hablaré de plantas y árboles en general, con el objetivo de que los vayamos conociendo para conocer la riqueza de flora que tenemos en nuestro país.
México es un país muy rico en flora, estamos acostumbrados a verla y no la apreciamos lo suficiente como para respetarla. Desgraciadamente existen muchas especies en peligro de extinción.
Todos los seres del reino vegetal son seres vivos, por lo tanto sienten pero no pueden arrancarse del suelo para correr.
También sufren de enfermedades virales, bacterianas, de hongos y el ataque de algunos insectos. Sin mencionar el ataque de su mayor depredador: el ser humano.
Se cree que no piensan pero sí tienen conciencia celular, están conscientes de ser, de existir, de estar vivos, por más increíble que esto parezca.
Eventualmente le hablaré de una o dos plantas en cada artículo, les hablaré de lo que es la jardinería con plantas voluntarias.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala