Redacción.– Un simulador de vuelo, único en Latinoamérica, llegará a Chapala, el sábado 31 y domingo primero de agosto. Se trata del simulador táctico acrobático que presentará el Campus Universitario Octavio Paz, en la zona del malecón del municipio.
El simulador cuenta con dos brazos robóticos que permiten una manipulación de 360 grados y Chapala será el primer municipio en América latina en tenerlo, por tanto, será un atractivo turístico que convocará tanto a locales como personas de diversos municipios, contando con acceso libre para cualquier público que quiera disfrutar de la experiencia.
Las prácticas que se ofrecen en el instituto Octavio Paz son totalmente profesionales y están supervisadas por un piloto mayor retirado de la Fuerza Aérea Mexicana, además cuentan con certificaciones que permiten acceder a una licencia de vuelo.
El simulador pesa 12 toneladas y está montado en un tráiler que se hospedará por dos días en el municipio; estará en uso desde las 16:00 horas, aunque al día siguiente trabajará a partir de las 12 del día -sin descaso- hasta completar las seis horas que tiene como límite.
El simulador móvil de vuelo acrobático fue presentado únicamente en la base de Santa Lucía y permanece en resguardo, pero ahora Chapala será la sede para poder apreciar, conocer y vivir la experiencia de estar en una cabina.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Con la visita a Chapala del Rector General de la Universidad de Guadalajara (UDG), Ricardo Villanueva Lomelí, el pasado lunes 29 de julio, el municipio se encuentra más cerca de contar con un espacio donde los estudiantes puedan llevar a cabo sus estudios universitarios.
Sin embargo, aunque se tenía previsto realizar un nuevo Centro Universitario, las hectáreas donadas no dan para ello, pues se necesitan 40 y Chapala apenas logró la mitad, por tanto, se realizará un módulo que podría ser una extensión del Centro Universitario de Tonalá (CUT).
No obstante, el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, informó al Rector que el Ayuntamiento de Chapala aportará tres millones de pesos en 2019 y otros tres durante el ejercicio fiscal 2020.
Por su parte, Ricardo Villanueva explicó que después de la desincorporación del predio donado al Ayuntamiento de Chapala por un particular y que ahora es de la UDG, el siguiente paso es “hacer un plan maestro que incluya el tema de infraestructura, pero también la parte académica para hacer los estudios de pertinencia”, e identificó que la geriatría es uno de ellos, además de enfermeras bilingües.
“Ante la gran cantidad de extranjeros que se vienen a retirar a Chapala, una oferta geriátrica, pero además una oferta hospitalaria geriátrica en Chapala podría no nada más seguir detonando el retiro de muchos extranjeros en esta región, sino hasta el turismo médico en Chapala”, expresó el rector ante el cabildo.

La persona que donó el terreno estuvo presente en la sesión.
Según el rector, el beneficio que recibirá el municipio ribereño por contar con un módulo universitario es grande, pues actualmente en Chapala existen 4 mil 184 jóvenes que podrían entrar a la universidad, pero que en este calendario únicamente hicieron examen mil 555 y de ellos, solo 909 fueron admitidos.
Entre los asistentes a la reunión se encontraba el señor Rafael Guzmán de la Fuente, quien recibió un reconocimiento por la donación del predio, sin embargo, el ciudadano donó únicamente nueve hectáreas de las 20, pues 11 fueron las áreas de sesión que se debían otorgar por realizar un fraccionamiento, en las 65 hectáreas del predio que fue dividido en 14 macro lotes.

Cabildo de Chapala y rector de de la UdG.
Por tanto, la desincorporación de los predios de parte del Ayuntamiento de Chapala son la suma de las 20 hectáreas, de las cuales un lote comprende 106 mil 333 metros cuadrados y el otro por la cantidad de 93 mil 663 metros cuadrados en el predio conocido como Las Parras, a un costado del fraccionamiento Brisas.
Las nueve hectáreas que donó Rafael Guzmán serán recompensadas con los documentos y la regularización de la zona, pues no se cuenta con planes parciales adecuados y es una zona conocida como H2, que deberá modificarse para poder construir -tanto el fraccionamiento como el módulo universitario-, lo que provocó que, en la pasada administración, la regidora de Movimiento Ciudadano, Paola Ivette Gómez, emitiera su voto en contra.
Acerca de la donación del terreno:
Luego de que el 19 de febrero se integró al patrimonio del municipio de Chapala 20 hectáreas para la construcción del Centro Universitario, el pasado 29 de julio desincorporaron los predios ubicados en el kilómetro 39 de la carretera Guadalajara-Chapala, para seguir el proceso de donación a la UDG.
Con este paso, se hace oficial la gestión realizada el pasado 23 de febrero de 2018, en la que se firmó un convenio para iniciar el trámite de donación, por lo que ahora ya se puede dar inicio con la construcción del módulo, prevista en 2020 y no en 2019 como se tenía planeado pero que no se realizó por no concluir el proceso.
Pie de foto 1 – El Centro de Estudios de la Ribera cuenta con diversa oferta académica certificada por la Secretaría de Educación Pública.
Redacción. – El Centro de Estudios de la Ribera de Chapala, presentó su Reconocimiento y Validez Oficial de Estudios (RVOE), con lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) Jalisco, validó la oferta académica que la institución oferta en el municipio ribereño.
Es decir, que las Licenciaturas en Derecho, en Administración de Empresas Turísticas, en Contabilidad con Finanzas, además del Bachillerato Intensivo Semiescolarizado, y las especialidades en Habilidades Directivas y Juicios Orales, cuentan con la validez oficial.
Fue en las instalaciones del Centro de Estudios de la Ribera (Santa Margarita número 138 Riberas del Pilar, Chapala), también conocida como Universidad Chapala, donde se realizó la entrega del Reconocimiento y Validez Oficial de Estudios (RVOE) por parte de la SEP.
En el acontecimiento estuvieron presentes diversas autoridades educativas, entre ellas, representantes de Grupo UNICA, así como directivos de las universidades de Univer Durango, Univer Nayarit, Universidad Patzcuarense Uvalles y universidad UNIP de Querétaro, todas integrantes del Grupo UNICA.

Instalaciones del Centro de Estudios de la Ribera.
Las carreras y posgrados que se impartirán en dicho Centro Universitario, crean una nueva oferta académica que cumple con las normatividades y formalidades ante las autoridades educativas federales, dando certeza educativa y jurídica de los alumnos y garantizando la obtención de su título y cédula profesional para así integrarse de manera fehaciente a la vida profesional y laboral, señala un comunicado de prensa.

Reconocimiento y Validez Oficial de Estudios (RVOE) El Centro de Estudios de la Ribera.
Los reconocimientos ante la Secretaría de Educación Pública que validan la calidad del Centro de Estudios de la Ribera la son:
Licenciatura en Derecho (RVOE 20192732 SEP); Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas (RVOE 20192730 SEP); Licenciatura Contabilidad con Finanzas (RVOE 20192731 SEP); Bachillerato Intensivo Semiescolarizado (RVOE MSBI 20131405):
Especialidades en: Habilidades Directivas (RVOE 20192733 SEP) y Juicios Orales (RVOE 20192734 SEP).
El Centro de Estudios Ribera de Chapala cuenta con inscripciones abiertas, para información respecto a costos, becas o descuentos, se puede llamar al (376) 688 11 13, visitar la página de Facebook (Universidad Chapala) o acudir a las instalaciones, ubicadas en Santa Margarita número 138 Riberas del Pilar, Chapala.

Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Para el inicio de cursos en agosto del 2019 y enero del 2020, sólo ochenta siete alumnos no alcanzaron a ingresar a la Preparatoria Regional de Chapala y sus módulos en Ixtlahuacán de los Membrillos y Mezcala, de un total de 849 jóvenes que hicieron trámites.
Mientras que 347 ingresarán en el calendario “A”, es decir en el próximo mes de agosto de este 2019, 405 ingresarán hasta el mes de enero o en el calendario “A”.
Según los datos, fue el módulo de Mezcala el que no tuvo algún rechazado, el 100 por ciento de los aspirantes ingresaron; mientras que el módulo de Ixtlahuacán obtuvo el 91.37 por ciento de ingresos, es decir, tuvo 17 rechazados de 197 aspirantes.
La preparatoria en Chapala fue la que más rechazados tuvo, pues de 520 aspirantes, 70 se quedaron sin un lugar dentro de la institución, lo que se traduce a un 86.54 por ciento de aceptados, siendo un porcentaje alto comparado con otros centros que tuvieron un ingreso del 80 por ciento.
Para los 87 jóvenes que no lograr ingresar, el coordinador de la Escuela Preparatoria de Chapala, informó que pueden acudir a instituciones como son el CONALEP, centro con el que tienen un convenio y se le puede entregar una carta visa para respetar el puntaje obtenido en la Universidad de Guadalajara y así no hacer otra evaluación para ingresar.
De igual forma, si no quedaron en lista y desean ingresar a la Universidad de Guadalajara, pueden acudir a la sede de Jocotepec, preparatoria que tiene cupo, al igual que el módulo de Mezcala.
Además, Arturo Castro Pantoja, Secretario de la Preparatoria de Chapala, señaló que diversos alumnos deciden no ingresar a CONALEP porque piensan que su documentación no será aceptada en sus estudios de licenciatura, sin embargo, aseguró que los documentos son válidos y se mantiene un acuerdo entre las dos casas de estudios.
| SEDE | SOLICITUDES | ADMITIDOS CAL. B” | % | ADMITIDOS CAL “A” | % | ADMITIDOS TOTAL | % |
| ESC. PREP. REG. CHAPALA | 520 | 225 | 43.27 | 225 | 43.27 | 450 | 86.54 |
| MÓDULO IXTLAHUACAN | 197 | 90 | 45.69 | 90 | 45.69 | 180 | 91.37 |
| MODULO MEZCALA | 132 | 90 | 68.18 | 42 | 31.82 | 132 | 100.00 |
Pie de foto: Rector de la UdeG y autoridades locales.
Redacción. – El módulo universitario que se planea para Chapala podría contar con áreas académicas enfocadas a la salud; según declaraciones de Ricardo Villanueva Lomelí, rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en su visita al municipio ribereño.
“El tema de gerontología, por ejemplo, podría ser una oferta pertinente; la gran cantidad extranjeros que se vienen a retirar a Chapala, una oferta geriátrica”, expuso el rector a medios de comunicación, aunque también apuntó que son propuestas que se deben de analizar.
Fue el 29 de julio cuando Ricardo Villanueva asistió a la sesión de cabildo del Ayuntamiento de Chapala, donde se realizó la oficialización de la donación del terreno para uso de la Universidad de Guadalajara, el cual cuenta con 20 hectáreas de un predio conocido como “La Parras”, alrededor del fraccionamiento Brisas de Chapala.
En la sesión de cabildo se agradeció al señor Rafael Guzmán, quien realizó la donación al Ayuntamiento para la futura casa de estudios.
Las gestiones para, lo que entonces se pretendía un Centro Universitario, que concluyó en un Módulo Universitario (mismo que posiblemente dependerá del Centro Universitario de Tonalá), iniciaron en la pasada administración; inclusive hasta fue colocada la primera piedra en presencia del ahora regidor y en ese entonces presidente de Chapala, Javier Degollado y del anterior rector y actual diputado, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla.
El proyecto universitario buscará beneficiar a más de 4 mil estudiantes.
La donación del terreno fue aprobada por el cabildo el pasado tres de junio.
Miguel Cerna.- Con la donación de un terreno a la Universidad de Guadalajara (UdeG), el gobierno municipal busca iniciar las gestiones para la construcción de un módulo de la Preparatoria Regional de Jocotepec en San Juan Cosalá.
La gran cantidad de alumnos que no pueden acceder a la educación media superior por la falta de recursos económicos, motivó la iniciativa del presidente, José Miguel Gómez López, para proyectar la instalación de una preparatoria a futuro en la localidad, además de que consideró urgente el apoyo para el pago del transporte de los estudiantes que actualmente estudian el bachillerato.
“Nosotros tenemos que ir más allá del transporte, tenemos que buscar el que se valla una preparatoria a San Juan Cosalá, ahorita es literalmente imposible porque no hay presupuesto, porque construir una escuela es costoso y no nada más es construir el elefante sino también ponerlo a moverse, sino se hace blanco y no tienen funcionalidad”.
Con la donación de un terreno de mil 400 metros cuadrados, de un área de donación de un fraccionamiento ubicado en las faldas del cerro, el gobierno municipal busca formalizar la propuesta a la UdeG para que se considere al municipio en su plan de crecimiento.
En caso de que dicho terreno sea insuficiente para el proyecto, el Cabildo también aprobó, durante la décima segunda sesión realizada el pasado tres de julio, la permuta del mismo, para la adquisición de un predio más extenso.
“Hay otro (predio) que posiblemente se pueda negociar con ese terreno, hacer permuta por otro más grande que es en la comunidad indígena de San Juan Cosalá, que tiene al borde de la laguna sus instalaciones que son 5 mil metros, que quedaría increíblemente bien”, explicó Gómez López a los ediles.
El primer edil informó que platicó con César Antonio Barba Delgadillo, director general del Sistema de Educación Media Superior, acerca de la viabilidad del proyecto, quien respondió con “bueno, lo valoramos” a la solicitud.
“¿Se va a hacer el módulo? No lo sé, dependemos mucho de recursos, pero nosotros no podemos aspirar a una gestión si no llegamos con los papeles y las escrituras en las manos a decirles: ‘ahí está el terreno, lo donamos’; ahí es donde inicia una petición, cuando ya entregan un terreno”, expresó José Miguel.
Una vez hecha la donación del predio, con el único y exclusivo fin de que sea utilizado para la construcción de infraestructura educativa, el gobierno municipal buscará la ayuda del diputado local por el Distrito 17, Jesús Cabrera, para lograr que la UdeG etiquete recursos para la construcción del módulo de preparatoria en San Juan Cosalá.
Redacción.- Los alumnos la escuela primaria Prisciliano Sánchez, ubicada en la localidad de Atotonilquillo, salieron a la calle a plantar 40 árboles en conjunto con la dirección de Ecología y Educación del Ayuntamiento, además de múltiples docentes del plantel escolar.
Las especies sembradas, entre las que se encontraban cerezo de cayera, rosamorada, primavera, tabachin enano, tabachin común y neem, fueron donadas por la Dirección de Ecología.
Al lugar de la plantación, acudieron también padres de familia de la institución, quienes también participaron en las labores en pro del medio ambiente, tomando herramientas como pico y pala para ayudar a los menores en las tareas de reforestación.
Los árboles, que fueron colocados en una fila justo afuera del plantel educativo, llegan a medir ente dos y tres metros de altura.
Se espera que la Dirección de Ecología de Chapala, continúe con estas acciones en los planteles de todas las localidades del municipio, para la contribución del desarrollo de conciencia social en los menores, de manera que puedan cuidar del entorno natural.

Padres de familia apoyaron a sus hijos en las labores de reforestación.
Preparatoria Regional de Jocotepec. Foto: Archivo.
Redacción. – Medallas de oro, plata y bronce fueron los galardones obtenidos por estudiantes de la Preparatoria Regional de Jocotepec, de la Universidad de Guadalajara, luego de su participación en diversos concursos en los que presentaron ocho proyectos, desde abril hasta junio de este año.
Durante la novena edición de Código Ciencia Occidente, el pasado 14 de junio, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT), en las instalaciones del Colegio Altamira, los estudiantes pertenecientes al Club de Ciencias de dicha preparatoria sumaron tres medallas de oro, una de platino y dos bronces con proyectos que se basan en la aplicación de principios de la física, alternativas ecológicas y educación financiera.
Dicho triunfo significó el pase a la Expo Ciencia Nacional para dos de los equipos, así como la oportunidad de presentar uno de los proyectos en Colombia.
Además, la participación de los estudiantes en el encuentro Infomatrix Final Continental, el pasado mes de abril, sumó dos medallas de oro, una plata y varias de bronce que les valieron la oportunidad de competir en los países de Perú y Ecuador, en febrero del siguiente año.
Paulino García Ramírez, director del Club de Ciencias, resaltó el arduo empeño de los estudiantes para la realización de proyectos de calidad por los que han sacrificado sus tiempos libres y agradeció, además, los múltiples apoyos recibidos para solventar los viajes de los estudiantes, tanto a distintos estados de la república como fuera del país, aunque se lamenta la falta de apoyo por parte de las autoridades municipales para la cobertura de gastos de hospedaje y transporte.
García Ramírez, remarcó la apuesta de la institución por el desarrollo de los alumnos y reafirmó la participación entusiasta de los 20 jóvenes que actualmente conforman el Club de Ciencias: “Esto es parte de una formación integral, parte de un esfuerzo especial para que el joven se interese por la ciencia y que también entiendan que ellos son los dueños de su futuro”, declaró.
Redacción- Dan inicio los juegos Intercampus 2019 en los que participarán los 13 campus de estudio, ubicados en el estado, del Instituto Tecnológico “José Mario Molina”, en los pueblos de Mascota y Talpa de Allende, Jalisco.
Las actividades deportivas, culturales, académicas y sociales comenzaron el día de hoy y se extenderán hasta el 31 de este mes.
Con respecto a las distintas disciplinas que integran los juegos, el director general del instituto, Héctor Salgado Rodríguez, comentó: “En la parte deportiva tenemos lo que es fútbol, básquetbol, vóleibol, atletismo y ajedrez. En la parte académica habrá concursos de robótica, de programación y de inglés”.
Los ganadores de los juegos participarán en la etapa nacional que se llevará a cabo entre los alumnos de toda la red del instituto.
Redacción.- Rindió protesta Juan Ramón Álvarez López, ante el Consejo Universitario de Educación Media Superior (CUEMS), el pasado 15 de mayo, para encabezar por otros tres años la Preparatoria Regional de Chapala perteneciente a la UdeG, durante el periodo 2019-2022.
Al respecto, Álvarez López comentó que su objetivo es lograr que la Preparatoria de Chapala sea considerado un ejemplo y apueste por una visión más innovadora, además afirmó que se le dará continuidad a los proyectos que quedaron inconclusos.
Uno de ellos es la construcción de un segundo edificio en la preparatoria de Atequiza, Ixtlahuacán de los Membrillos, y la gestión para el inicio de construcción en Mezcala, además de un auditorio en el plantel de Chapala para actividades académicas y culturales, asegurando que de este último ya se tiene un proyecto ejecutivo.
Por otra parte, Juan Ramón comentó que aún se mantiene la intención de edificar un módulo, en el terreno que se tiene por la calle Pedro Moreno en el municipio, para ofertar el bachillerato en Enfermería Geriátrica.
Aunque la idea del nuevo módulo surgió hace dos administraciones, no se ha concretado por falta de recurso, aun así, Álvarez López confía en que durante esta administración se logré, pues aseguró que el Rector General es un hombre comprometido con la educación de los jóvenes.
La ceremonia fue dirigida por el Rector General de la UdeG Ricardo Villanueva Lomelí y el Director General del SEMS, César Antonio Barba, la cual se llevó a cabo en las instalaciones del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), donde Álvarez López junto con otros 69 directivos asumieron cargos para sus respectivos planteles.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala