D. Aturo Ortega (Ajijic, Jal).- Con imágenes de pumas, aves, arañas, peces, además de plantas endémicas de los cerros y aguas de Ajijic, los fotógrafos Xill Fessenden y Paul Heart presentaron la tercera exposición de Galería al Aire Libre Axixic (G.A.L.A) en la plaza principal el 20 de agosto.
La fotógrafa Xill Fessenden explicó que los cerros y la parte del lago que comprenden Ajijic cuentan con más del 40 por ciento de la fauna de la república, por lo que las 16 fotografías y los dos catálogos de aves y mariposas mostradas durante la exhibición sólo representan una pequeña muestra.
Las fotografías exhibidas en «stands» colocados en las jardineras de la plaza principal, estuvieron acompañadas de niñas disfrazadas de mariposas y niños con máscaras de animales; los menores portaban carteles con imágenes de las fotos de la exposición, en señal de protesta para su conservación.
En esta dinámica, Xill destacó a la audiencia la importancia de conservar el ecosistema para la subsistencia de las especies que convergen en Ajijic y del mismo ser humano.
Depredadores como el jaguarundi o el puma y presas como el jabalí o el venado de cola blanca fueron capturados por la cámaras colocadas en el cerro por la fotògrafa Xill, con la ayuda de la directora del Museo de Paleontología de Guadalajara, Isabel Orendain, a través de una cámara sensible al movimiento. También, la muestra incluye imágenes de insectos como el escarabajo, la araña de jardín o la mariposa; aves como el pelícano blanco o la garza; peces como el bagre y hongos como el philosibio. Dicha muestra permanecerá por tres meses en la plaza de Ajijic.
La inauguración incluyó una muestra del ciclo de las orugas al convertirse en mariposas monarca por personal de la Secretaría del Medio Ambiente y Ecología del Parque Agua Azul de Guadalajara, en las instalaciones del Centro Cultural Ajijic (CCA).
Póster del torneo organizado por amigos y conocidos del cicista.
Por Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- Amigos y familiares del ciclista Luis Francisco Villa Medina «El Chapalita», seleccionado nacional para participar en los Juegos Panamericanos Juveniles en Trinidad y Tobago, están organizando torneos deportivos, rifas, entre otras actividades, para reunir fondos para ayudar con los gastos del viaje.
Un grupo de jóvenes de San Juan Cosalá organizó un torneo de Voleibol, ayer domingo 21 de agosto, así como de rifas de botellas de vino, despensa y otras actividades, para recaudar fondo en apoyo del viaje del deportista ribereño.
Hasta el momento, a Luis Francisco le hacen falta más de diez mil pesos para completar la cantidad de treinta mil y cubrir sus gastos.
El ayuntamiento de Chapala, desde las primeras noticias de su convocatoria, se vio con la disponibilidad de apoyar al joven ciclista de San Juan Cosalá. El ayuntamiento de Jocotepec está por confirmar con cuánto apoyará al ciclista originario de su delegación.
El deportista, ha hecho visitas domiciliarias a personas de la localidad quienes le han demostrado su apoyo, pero aún no es suficiente. Le falta más. Apelan a la solidaridad ciudadana, se aceptan colectas, se organizan “Vaquitas”, para reunir los fondos que permitan financiar los gastos económicos.
En su cuenta de Facebook: «Luis Francisco Villa Medina», anexó una imagen de la convocatoria de la federación de Mexicana de Ciclismo, así como una lista de precio de los gastos económicos, para los interesados en apoyarlo se puso a disposición la cuenta de 5579-0790-0283-9649 de Santander.
Julia Alejandra García Morando/ Domingo Márquez.- Debido a la falta de camiones recolectores de basura, la delegación AJijic pretende implementar la campaña “Limpiemos Ajijic”, con el fin de sensibilizar a los habitantes en el manejo de los residuos orgánicos e inorgánicos generados en los hogares, negocios e instituciones públicas.
El delegado de Ajijic, Jesús Ernesto Médeles Córdova (Chuni), explicó que debido a la insuficiencia y al mal estado de los camiones de recolección, el servicio de Aseo Público no ha sido el más adecuado, por ello solicitó al alcalde Javier Degollado González que se destinara uno de los cinco camiones de recolección de basura que adquirirá el Gobierno Municipal de Chapala.
Añadió que la compra o renta de los vehículos ya fue autorizada, sin embargo, no tiene fecha exacta de cuándo se incorpore dicho camión en la recolección, por lo que solicita a los habitantes evitar sacar la basura a las banquetas después de que el camión recolector haya hecho su ruta, así como por las noches, ya que con dicha acción pareciera que no se brinda el servicio y ocasiona que animales destruyan las bolsas.
Por otro lado, explicó que a partir de la siguiente semana, se notificará a la comunidad con volantes y perifoneo las nuevas rutas que tendrá el camión recolector de basura verde, ya que el servicio, que estuvo dándose en las últimas tres semanas con el apoyo de la Dirección de Ecología y de la herrería Tempisque, se reestructurará puesto que el camión recolector rojo que se utiliza para este fin, ya fue reparado luego de tres semanas que estuvo en el taller.
En este sentido, sólo se recolectarán tres bolsas o bultos por hogar y la basura de los cotos privados, se buscará que ellos mismos busquen el servicio privado o alguna otra alternativa.
En las instituciones educativas de las delegaciones, se plantea intervenir una vez que reinicien labores, ya que con las vacaciones tal iniciativa tuvo un receso. Por lo pronto, hace la invitación a la población a barrer sus calles y limpiar de maleza los machuelos de sus banquetas.
A las personas que realicen celebraciones en los espacios públicos como el malecón, sin utilizar desechables y lo puedan evidenciar con fotografías, serán merecedores de un premio que la delegación está promoviendo con apoyo de algunos patrocinadores al enviar a la página de Facebook de la delegación de Ajijic y del grupo limpiemos Ajijic imágenes que muestran que no se usan tales material.
Por medio de campaña ecológica, Delegación pretende sensibilizar a los habitantes
La Campaña Limpiemos Ajijic consistirá en sensibilizar por medio de talleres, pláticas y notificaciones domiciliarias, la importancia de mantener limpios los espacios públicos, banquetas, calles y lotes baldíos, todo ello con mira a ser un pueblo mágico. Los talleres serán impartidos en las diferentes instituciones educativas de la delegación, a los habitantes en general tanto en el malecón como en la plaza, con el apoyo del grupo “Limpiemos Ajijic”, y la asociación Alianza por una sociedad más humanitaria.
Con talleres infantiles, artísticos y ecológicos, se buscará crear conciencia en la población sobre la importancia no solo de mantenerla limpia sino también de generar menos basura, de reciclar y cuidar el medio ambiente.
Dentro de los egresados hay varios funcionarios públicos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El día miércoles 10 de agosto concluyeron los cursos que se ofrecen mediante el Instituto de Formación para el Trabajo en el Estado de Jalisco (IDEFT), en Centro cultural Antigua Presidencia. Once cursos fueron concluidos y se pretenden terminar otros cuatro en el próximo mes, con el que serán un total de 240 graduados de las diferentes delegaciones del municipio de Chapala.
En un acto en el que estuvo presente el cuerpo de bomberos y la policía turística, así como la población de las distintas delegaciones, acompañados por la autoridades académicas del IDEFT, David Cerda Arrizón y del Sistema Nacional para el Desarrollo de la Familia (DIF), la presidente Elizabeth Guzmán.
Previo a la entrega de la constancia de estudios a las personas que tomaron el curso de bisutería, el presidente de ceremonia, mencionó que IDEFT está preocupado por el empleo y que aun así Jalisco es el segundo lugar a nivel nacional en general empleos formales.
Durante la entrega, se presentaron los trabajos realizados por las cultoras de belleza y Corte y Confección, por lo que la ceremonia se engalanó con una pasarela para mostrar vestidos elaborados por las alumnas.
Por su parte, la alumna María Elena Ramírez Amezcua ofreció unas palabras al concluir su curso: “A nuestra edad, a nosotras ya no nos dan empleo y es muy bonito tener un empleo en su casa”, además de dar las gracias a las al presidente municipal y autoridades tanto del DIF como del IDEFT.
Elizabeth Guzmán, presidente del DIF Chapala, comentó “El objetivo principal de DIF y ayuntamiento es que la población tenga una manera de llevar autoempleo a su vida y de esta manera llevar economía a su familia”.
Con la finalidad de capacitarse y ofrecer mejores servicios a los ciudadanos, el cuerpo de Bomberos y Protección Civil Chapala tomó mayoritariamente el curso de inglés, por lo que uno de los graduados comentó “Después de recibir el curso me dieron ganas de continuar, y ahora pienso asistir para tomar un curso de francés”.
El evento concluyó con la degustación de postres y gelatinas, elaborados por los alumnos, así como la exhibición de productos elaborados a base de bisutería y diversos productos comestibles elaborados a base de membrillo.
22 niños de San Antonio y de Riberas del Pilar concluyeron los cursos de verano en el Centro Comunitario de los Niños.
Julia Alejandra García Morando (Ajijic, Jal.).- Los dragones legendarios llegaron a San Antonio. Con una representación teatral y exhibición de dibujos sobre la leyenda “Los dos dragones”, fueron clausurados los cursos de verano 2016 por la presidente del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Elizabeth Genoveva Guzmán Pérez.
Los cursos, realizados a través de la Dirección de Cultura y DIF Chapala, tuvieron una duración de 40 horas en la que los infantes visitaron espacios públicos e históricos de la delegación, aprendieron a diferenciar entre danza prehispánica, danza folklórica y ballet clásico. Además, realizaron los dibujos y la obra de teatro con la que finalizaron los cursos.
La instructora, Delia Lara Sierra informó que los cursos de verano se titularon JUGARTE porque tiene la intención de acercar a los niños al arte en tiempos de violencia y agresión.
La buena respuesta por parte de los padres de familia hará posible que el próximo año los cursos se repitan nuevamente en San Antonio Tlayacapan, Ajijic y Chapala.
www.enlacejudio.com
Por: Ili.
La pérdida de la audición puede ser provocada por diferentes factores como la vejez, trauma, antecedentes hereditarios, infecciones, exposición a ruidos fuertes, algunos medicamentos, anomalías genéticas innatas, complicaciones durante el embarazo y al momento del nacimiento, y ciertas enfermedades como la sífilis y rubeola maternas, o bien por enfermedades presentadas en el infante como sarampión, paperas, meningitis y la otitis media crónica. Ésta última es la causante principal y común de la sordera en niños.
Se dice que una persona es sorda cuando escucha muy poco o más bien casi nada y sólo puede comunicarse a través del lenguaje de señas, porque ni con aparatos auditivos existe incremento en la audición.
A parte de la obvia limitada capacidad de la persona sorda para poderse comunicar como el resto de nosotros, existen otras consecuencias frustrantes que repercuten bruscamente en quien la padece. Los servicios públicos son pocos e incluso inexistentes impidiendo al individuo la oportunidad de ser completamente independiente.
Psicológicamente, provoca baja autoestima, soledad, la sensación de sentirse aislado, rechazado y extraño…
Socialmente, debido a falta de recursos y dificultades económicas, algunos niños no son educados ni enviados a la escuela; difícilmente tienen amigos o son pocos, sufren rechazo social, acoso e incluso hasta violencia y maltrato.
A nivel mundial, las opciones de empleo para gente con limitada o nula capacidad para escuchar son muy pocas. Algunos negocios ni toman en cuenta el crear y ofrecer oportunidades de trabajo para este tipo de discapacidad, por lo tanto desde el punto de vista laboral, el crecimiento profesional es difícil de desarrollar a manera individual.
La prevención y detección a tiempo son la clave para poder o evitar la sordera o para poder tratar, educar y facilitarle el camino a quien la tenga.
Visitas al pediatra, audiólogo, foniatra y enseñarse a comunicar con el lenguaje de señas; serán más que obligatorios.
Aparatos auditivos, implantes cocleares, audífonos, logoterapia y aprender a leer los labios son, en adición, las opciones de ayuda para la sordera.
Los dispositivos auditivos hoy en día y gracias a los avances tecnológicos, han resultado ser bastante efectivos, discretos y, aunque no del todo baratos, económicamente accesibles.
Pregunte a su médico acerca de las opciones. Póngase en contacto con organizaciones que incluso donan aparatos auditivos para personas de bajos o nulos recursos. Hay maneras. No se cierre, ni se dé por vencido.
El Secretario de Educación visitó la escuela Foránea 1 José Vasconcelos, con la finalidad de evaluar una posible rehabilitación. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
Domingo Máquez/ Manuel Jacobo (Chapala, Jal.).- En su visita a la cabecera municipal de Chapala, el secretario de educación en Jalisco, Francisco Ayón, evaluó la posible ampliación de la escuela urbana 310 Magdalena Cueva y la rehabilitación de la secundaria Foránea Núm. 1 José Vasconcelos, además se reunió con profesores con plaza federal para promover la aceptación de la reforma educativa y la forma de trabajo que se debe de llevar.
Los directivos de la escuela Magdalena Cueva, ubicada en la calle Morelos 168 de la zona centro, solicitaron al secretario de Educación la extensión del plantel al edificio abandonado que se encuentra en la parte posterior —por la calle Miguel Martínez—, y que anteriormente ocupaba otra institución educativa.
El edificio fue abandonado, ya que representaba un peligro para los profesores y alumnos; sin embargo, la directora de la escuela Magdalena Cueva, María de Jesús Flores Santiago, se mostró optimista porque considera que con una rehabilitación el plantel quedará en buenas condiciones.
La petición sobre la ampliación del plantel está sustentada en el sobrecupo que tiene la escuela Magdalena Cueva, la cual atiende a un aproximado de 240 niños en el turno matutino y otros 210 en el turno vespertino.
“Ya no cabemos. Vea usted el patiecito que tenemos. ¿Cree que es justo?”, indicó María de Jesús Flores Santiago, directora del turno matutino.
El Secretario de Educación también visitó la escuela Foránea 1 José Vasconcelos, con la finalidad de evaluar una posible rehabilitación, sin embargo el funcionario público dejó en claro que posiblemente este año no se cristalice ni la ampliación de la escuela Magadalena Cueva ni la rehabilitación de la secundaria José Vasconcelos, ubicada en Venustiano Carranza 102-A, en Chapala.
La directora de la escuela Foránea 1 José Vasconcelos, Astrid Lavé González Camacho, hizo la petición concreta de “Un reforzamiento de la infraestructura, puesto que tiene 38 años la escuela y nunca se le había dado ningún tipo de rehabilitación, también se pidió material para talleres”. No obstante, desde hace dos meses, mediante la misma secretaría se está rehabilitando un área que estaba en peligro de colapsar.
Otro de los temas urgente fue el desagüe que no funciona y que está provocando fisuras en la infraestructura, lo que será revisado para no tener más daños.
Uno de los programas que se implementará en el municipio será la implementación del idioma inglés debido a la zona y su alto índice de extranjeros.
“Tenemos que tener una comunicación en esa parte y generar una educación adecuada a las grandes fortalezas de Chapala que son el turismo principalmente y lo que son las cuestiones de índole alimenticio”, explicó el secretario.
Durante su visita a las dos escuelas, el secretario estuvo acompañado por el alcalde Javier Degollado, ya que fue él y su equipo de trabajo los que propusieron a la secretaria la rehabilitación y ampliación de los planteles escolares.
La reforma ayudó a que profesores obtuvieran su plaza como directores: Secretario de educación en Jalisco.
Al igual, el secretario de Educación Francisco Ayón, se reunió en Ajijic, con maestros de la zona, quienes estaban en situación de encargados en sus escuelas antes de la reforma, y como aprobaron las evaluaciones que marca la reforma, ahora están ya como directores de las mismas.
En la reunión en el hotel Real de Chapala, Francisco Ayón también les informó a los profesores con plaza federal, sobre los días del pago de su nómina, sus derechos y la forma de trabajar.
Los invitó a que apoyen la reforma educativa, porque según Ayón, gracias a la reforma los encargados de las escuelas, presentes en la reunión, aplicaron su evaluación y se ganaron su plaza como directores.
«Me encontré un caso de un señor que tenía 28 años de encargado y nadie podía regularizar su función directiva hasta que llega la reforma educativa», indicó el secretario de educación.
Ayón señaló que al inicio de la reforma, hace dos años, «era el sentir del temor, ahora ya cambió de forma fundamental. El sentido de la reforma era regularizar a los docentes en funciones directivas, incentivar y premiar a los maestros destacados».
Según datos de Ayón, de nueve mil profesores que presentaron el examen en el estado, alrededor de 900 resultaron insuficientes, 900 fueron destacados, pero su meta es regularizar en el nivel de destacados al menos 300 profesores que obtuvieron la calificación de insuficiente.
Cartel contra el maltrato animal. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El subdirector de Ecología del municipio de Chapala, Alfredo Gutiérrez Guerra, menciona tener registrados 20 casos de maltrato animal, de los cuales tres se han realizado formalmente para recibir sanción, uno de ellos presentado frente al Fiscalía del Estado.
En el fraccionamiento Chapala Haciendas se suscitó el caso que fue llevado frente a la Fiscalía del Estado, seguido del caso de una persona de origen americano que electrocutaba a los animales y el caso más sonado que fue el de Patricia -debido al huracán- en el cual se logró interponer una multa de 5 mil pesos, siendo éste el primer caso registrado en el municipio.
Aunque la denuncia por maltrato animal no es alta, la dirección de ecología invita a realizar el trámite. Dicha denuncia se puede hace de forma anónima llamando por teléfono al 066 o de forma personal, haciéndola llegar por escrito ante el Ministerio Público de la Fiscalía.
Actualmente se tiene un perro en resguardo por agresión a un niño. “Las acciones que toma la dirección de Ecología es poner en resguardo al perro para ver que tenga sus vacunas y la reacción durante siete días para descartar futuras enfermedades en la persona mordida”. Aunque menciona que muchos ataques que se dan es porque los niños “cucan” a los animales.
La dirección de Ecología realiza trabajo en conjunto con otras organizaciones para evitar el maltrato animal, por lo que se cuenta con varias casas “puente” donde se resguardan diversos animales antes de ser dados en adopción, una de ellas es la veterinaria de Pepe Magaña en Riberas del Pilar.
Aunque la adopción de perros ha crecido en el municipio (de 15 a 20 adopciones por mes, y lo mínimo es de 8 a 9) se pretende generar conciencia en la población para que se entienda que los animales cuentan con una ley que los protege y que quienes los adoptan deben ser personas responsables que deben cuidar de ellos tanto en alimentación, cariño y salud.
Las problemáticas que más aquejan al municipio son los perros que viven en la de calle. “La zona que más perros en esa situación tienen es la plaza principal de Chapala. Pese a las campañas de esterilización que se tienen cada seis meses y los apoyos durante todo el año”. En Chapala se realizan aproximadamente mil 500 esterilizaciones por año.
Otro de los problemas que si bien se ha detectado no se ha podido combatir son las peleas de perros en el municipio.
El dato: La ley de protección animal fue aprobada en julio del 2015, en la que se brinda protección para no matar y maltratar animales.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- La mañana del 6 de agosto, 48 elementos de Seguridad Pública de Jocotepec realizaron un simulacro de asalto en la plaza de armas como parte de la capacitación en el Nuevo Sistema Penal de Justicia, que se impartirá todos los elementos de la corporación con la finalidad de mejorar el servicio.
Los policías en capacitación demostraron los conocimientos adquiridos al realizar de manera correcta los protocolos que deben seguir las autoridades que llegan primero al lugar de los hechos, y que se les conoce como “primer respondiente”.
Durante la capacitación que duró 16 horas, a los policías municipales se les enseñó sobre tres aspectos: denuncia, localización de indicios o pruebas y flagrancia.
La capacitación brindada a los elementos fue básica y en la siguiente fase deberá reforzar los conocimientos adquiridos además de buscar la especialización en las distintas áreas.
La capacitación fue gestionada por la regidora que encabeza la comisión de seguridad, Claudia Núñez Mora ante el Ministerio Público.
Las autoridades municipales encabezadas por el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez informaron a través de un comunicado de prensa que la capacitación del personal seguirá siendo constante con el fin de brindar una mejor calidad de servicio a la sociedad.
Francisco Ayón vista Chapala para pedir apoyo en la aceptación de la reforma educativa.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El Secretario de Educación, Francisco Ayón, se reunió con directores y supervisores de zona en Chapala, Jalisco, con el objetivo de mostrar porqué la reforma ayuda la regularización de directivos que se encontraban como encargados y que gracias a la modificación estructural, ahora podrán ser directivos regulares.
La visita del secretario de educación se concretó en el hotel Real de Chapala, en el que mencionó a los asistentes que su visita fue para “generar la comunicación directa con todos y cada uno de los maestros que estaban en la situación de encargados antes de la reforma, que han generado las propias evaluaciones de la reforma y es anunciarles que días son sus pagos, cuáles son sus derechos y qué es lo que tenemos que trabajar, y pedirles un gran apoyo que es apoyar, apoyar la reforma educativa”.
Ayón por su parte comentó que en lugar de la reunión encontró un caso específico para demostrar los beneficios de la reforma educativa. “Me encontré un encargado de dirección que tenía más de 28 años y nadie había podido regularizar su función directiva hasta que llega la reforma educativa”.
La ley general de servicio profesional docente que propone una evaluación cada cuatro años de manera equitativa, fue lo que logró que el profesor lograra esta regularización.
Aunque en Chapala se presenta la problemática de falta de personal directivo, el secretario mencionó que es un problema que a nivel estado está avanzando “tenemos 300 a nivel estatal que están en proceso de regularización como estos maestros federales y tenemos alrededor de 400 que acabamos de poner en los procesos de promoción y que fueron ocupados en los procesos de asignación de ayer y antier (se refiere al nueve y diez de agosto)”.
En su visita el secretario de educación, anunció que transparentara las nóminas de maestros del estado de Jalisco, así como el tema de la calidad educativa.
Otro de los temas de importancia fue la calidad educativa, en lo que se plantea que Jalisco avance hasta el lugar quito para el ciclo escolar 16 y 17.
También se realizó la valoración para hacer la rehabilitación, ampliación y mejoras de dos escuelas en el municipio de Chapala.
Las escuelas fueron propuestas por el alcalde Javier Degollado y su equipo de cabildo.

La escuela Magdalena Cueva por su parte le externó la petición a través de su directora María de Jesús Flores Santiago, la ampliación de la escuela, ya que en la parte posterior se encuentra una un inmueble en desuso (que perteneció a otra institución educativa) y que puede servir para ampliar la escuela, otra de las peticiones fue la restauración del plantel histórico. Por su parte el secretario mencionó que se encargará de verificar que ambas escuelas no cuentan con protección especial para poder intervenir.
Actualmente la escuela Magdalena Cueva, tiene un cupo de 240 niños en el turno matutino y 210 en el turno vespertino y no pueden recibir a más estudiantes debido a la falta de espacio, además de que no pueden tener más de 30 por aula.
Por su parte la Escuela José Vasconcelos, mediante su directora Astrid lavé González Camacho, hicieron la petición concreta de “un reforzamiento de la infraestructura puesto que tiene 38 años al escuela y nunca se le había dado ningún tipo de rehabilitación, también se pidió material para talleres”.
La escuela secundaria foránea número uno, desde hace dos meses, mediante la misma secretaría se está rehabilitando un área que estaba en peligro de colapsar. Otro de los temas urgente fue el desagüe que no funciona y que está provocando fisuras en la infraestructura, lo que será revisado para no tener más daños.
Para terminar sus actividades el secretario de educación, mencionó que las actividades previstas en las escuelas no se desarrollarán en este años ya que el presupuesto lo tiene ya programado y que el próximo años serán considerados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala