Andador Cultural Ajijic. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Para el nuevo delegado de Ajijic, Jesús Medeles “Chuni”, el Andador Cultural Axixic no debería realizarse cada fin de semana, ya que considera que cerrar la calle Colón y parte de la Morelos durante todos los sábados y domingos del año para que los restaurantes saquen sus mesas a la calle y ofrezcan su servicio, “rompe con la circulación de Ajijic y ciertas cosas que la gente estaba acostumbrada”.
Sin embargo, sugirió que el andador se debería realizar “una semana sí y una semana no”. Es decir, cada quince días o sólo los días festivos y periodos vacacionales como Semana Santa, vacaciones de verano, de navidad, etc.
Medeles, quien va por su segunda semana como delegado, indicó que la próxima semana se reunirá con los restauranteros en una mesa de diálogo y trabajo para proponer la manera de llegar a un buen acuerdo, ya que existe un sector de la población local que no está de acuerdo con la realización del andador.
“Hay que avisarle al turista de otras opciones para llegar al malecón, porque llegan y como ven cerrada la calle y no conocen otra entrada, se van a otra parte”, argumentó el entrevistado.
Además, dio a conocer que, debido a que se hace en vía pública y como primera autoridad del pueblo, se involucrará en la logística, ya que las veces que se vaya a realizar el andador se necesitan de la presencia de agentes de Vialidad y elementos de Protección Civil.
Aunado a la polémica que ha generado el Andador entre algunos ajijitecos, comerciantes locales que venden comida en el malecón en entrevista para este medio se quejaron que desde que se cierra parte de la calle Colón y Morelos sus ventas han bajado considerablemente.
Por otra parte, artesanos del callejón del Arte y la Cultura ubicado en la plaza de Ajijic, han decido instalarse en el Andador Cultural, ya que platicaron a este medio que les va mejor ahí, porque el comercio en su lugar de venta también cayó.
Para Saber:
Son ocho restaurantes los que cada fin de semana sacan sus mesas a la calle para ofrecer ahí su servicio.
El proyecto piloto comenzó durante la pasada administración (se hizo sólo una vez) y esta administración se volvió a hacer en Semana Santa. Después se realizó sin autorización de la oficina de reglamentos del ayuntamiento de Chapala, pero sí contaron con el aval del regidor Juan Carlos Pelayo Pelayo.
Los restauranteros dan una cooperación de alrededor de 500 pesos para el pago de los grupos musicales y otros gastos de logística. Como apoyo el Ayuntamiento no les cobra derecho de piso.
Además, las calles se cierran el sábado a partir de las dos de la tarde y el domingo desde el mediodía hasta las dos de la mañana.
Por: B. Manuel Villagómez Rodríguez
                                                              Al Maestro Pedro Vázquez G. (†)
El contrato de concesión para construir los acueductos Zapotillo-León y Zapotillo-Los Altos que fue firmado por Raúl Antonio Iglesias Benítez, quien después saldría de la CONAGUA por actos de corrupción, prevé una inversión por 7 millardos 73 millones 281 mil 875 pesos, dinero del cual los ciudadanos ponemos el 49 por ciento, a través de la CONAGUA y a fondo perdido. Las empresas que firmaron este contrato son: Abengoa México, S.A. de C.V., Abeinsa Infraestructuras Medio Ambiente, S.A. Sociedad Unipersonal y Abeinsa, Ingeniería y Construcción Industrial, S.A. y todas con una sola firma: la de Manuel Salas Flores.
La concesión que otorgó Antonio Iglesias es por 25 años, y, lógicamente, que se olvidó completamente de construir un acueducto para traerle agua a Guadalajara. Aquí demostramos, una vez más, que el proyecto del Zapotillo que elaboraron Ramírez Acuña y Enrique Dau fue exclusivamente para enviarle agua a León y parte muy pequeña a Los Altos de Jalisco.
En este contrato hay una referencia y dice: el 16 de octubre de 2007 se celebró el Convenio de Coordinación entre el Ejecutivo Federal a través de la SEMARNAT por conducto de la CONAGUA con Guanajuato y Jalisco para llevar a cabo un programa especial para su estudio, proyecto, construcción y operación del sistema Presa y Acueducto El Zapotillo “a través de la elevación de la cortina de la presa, regular las aguas para la ZCG partiendo de la construcción y operación de la infraestructura hidráulica del Río Verde en el sitio el Zapotillo”. Aquí hay una coincidencia con el acuerdo que para los mismos fines firmó Emilio González y Coll Carabias el 17 de octubre de 2007.
Esta cadena de corruptelas es muy cara porque el acuerdo de Emilio González ya fue anulado por la SCJN en noviembre de 2015; sin embargo, Abengoa, apegándose al contrato específico para la construcción de la presa, ha recurrido también al Poder Judicial, reclamando que se le respeten los derechos que le entregó Emilio González a estas empresas españolas.
En el contrato del acueducto dan cuenta de una serie de acuerdos y negociaciones de empresas que se constituyeron al vapor, de un día para otro, y de esta manera Abengoa, que es la empresa que está vendiendo estos bonos fraudulentos como los que ha comprado IPEJAL que preside Francisco Ayón, se está quedando con el dinero de los servidores públicos de Jalisco, porque desde sus pasillos ha salido la amenaza del chantaje afirmando que, si se les cae el negocio, no le van a pagar a IPEJAL y que serán los trabajadores quienes salgan más perjudicados.
Estos contratos son completamente leoninos, porque de su lectura uno concluye que hay un desequilibrio a favor del concesionario y que el gobierno solito se ata de manos, ya que vemos que Antonio Iglesias firma por la CONAGUA el contrato para construir la presa y también firma el contrato para el acueducto desde un puesto segundón como es el de presidir el Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico y no existe la firma del Director General de la CONAGUA y menos la de SEMARNAT.
Otro funcionario que también ha sido requerido por la autoridad, suponiendo actos de corrupción, ha sido Coll Carabias, misma causa por la que tuvo que renunciar Elías Chedid.
Este problema lo puede resolver el presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro, cuando decida reclamar el agua que le corresponde a Guadalajara interponiendo una Controversia Constitucional contra el Acuerdo del 1 de Septiembre de 2005, acuerdo que Ramírez Acuña y Enrique Dau no pasaron por el Congreso, y sí le quitaron en este acuerdo el agua a Guadalajara. 
Los ganadores buscarán su pase a las olimpiadas nacionales en noviembre.
Redacción (Chapala, Jal.).- Estudiantes de la Escuela Preparatoria Regional de Chapala, del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), de la Universidad de Guadalajara, ganaron el primer y tercer lugar, en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas sección Jalisco, cuya premiación fue realizada el pasado viernes en el Auditorio Santander Universidades, de la Universidad Panamericana (UP).
José Antonio Marrón Martínez y Marco Jared Castro Pérez fueron acreedores del primer lugar en la Olimpiada, mientras que Ana Gabriela Bernardo Cervantes y Julio Alonso Pérez Castañeda obtuvieron el tercer lugar.
Marrón Martínez explicó que este logro fue posible gracias al intenso entrenamiento que llevaron a durante casi un año, con jornadas de doce horas o más, con alumnos que han participado en olimpiadas anteriores.
Castro Pérez mencionó que en este entrenamiento incluyeron a la red social Facebook, en donde cada día subían un problema que debía ser resuelto por todos, y quien tuviera más puntos era el que se llevaba como premio más tacos.
El profesor de dicha preparatoria, Ricardo Martínez Becerra, dijo que el entrenamiento está enfocado en que cada alumno utilice diversos procedimientos para llegar a un mismo resultado.
Martínez Becerra explicó que la preparatoria ha tenido una tradición de preparar a jóvenes talentos en matemáticas, incluso cuando aún cursan la secundaria, por lo que se han colocado arriba en los estándares nacionales e internacionales en esta materia.
Este proyecto está encabezado por la maestra María del Pilar Morfín Heras, quien se ha dedicado a buscar talentos y a entrenarlos.
Con información del Sistema de Educación Media Superior (SEMS).
La Orquesta Filarmónica Infantil de la Ribera de Chapala (OFIRC) durante su presentación en la Fiesta de las Artes en San Juan Cosalá.  Fotos: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá. Jalisco). Con un agradable ambiente se deleitó a los presentes en el foro de la Fiesta de las Artes en San Juan Cosalá. Pese a que la lluvia inició al principio de la presentación del coro de papás, bajo la dirección del maestro Daniel Medeles, más de 20 niños que encantaron en un majestuoso mini concierto de voces en el que interpretaron melodías como “A la Cola”.
La primera presentación fue el coro de papás, quienes en armonía cautivaron a los asistentes. Luis Guzmán, director de la Fiesta de las Artes reconoció el trabajo y esfuerzo tanto de papás como de los niños, quien otorgó el reconocimiento a la orquesta por acercar la cultura a través de la música a los habitantes.
El maestro Daniel agradeció la presencia de los presentes, como a papás, e insistió en la entrega a sus hijos, buscando la solución a mantenerlos con alguna actividad, descubriendo sus cualidades atreves del arte ya sea en la música, danza o en las artes.
El concierto se realizó en la explanada de la delegación de forma gratuita. Comenzó con un poco de retraso por la lluvia, sin embargo, por el excelente trabajo que realizan los organizadores de la OFIRC, el público se fue contento.
Cabe mencionar que el objetivo de la Orquesta Filarmónica Infantil de la Ribera de Chapala es transformar seres humanos a través de la música, para que de esta manera los niños y jóvenes se acerquen a la música, pero además, lo hacen por medio de todos los valores de trabajo, búsqueda de la excelencia y tolerancia. Son más de cien niños que ya no están en las calles o encerrados en sus casas en actividades que no les dejan nada bueno productivo.
Foto cortesía: blog.dentivaes.com
Por Ili
Por muy pequeño que sea el niño, hábitos como el constante chupeteo de los labios, el repaso continuo de la lengua en las encías o el empuje de la misma hacia adentro o afuera sobre los dientes que tenga y la succión del pulgar o cualquiera de uno o más dedos, no debe ser sinónimo de ternura ni de ignorarse y pensar que conforme vaya creciendo se le ira quitando la maña.
Siendo la lengua un musculo fuerte, la presión y fuerza ejercidos por la mano y el brazo sobre la boca, pueden crear alteraciones en la arcada dental.
Manifestándose después como mal oclusiones, generando entonces problemas muy serios. Ejemplos de lo anterior pueden ser:
Mordida cruzada (que muerde chueco), mordida borde a borde (los dientes de arriba y abajo anteriores chocan primero y no hay contacto de los de atrás), mordida abierta (donde los dientes arriba y de abajo no tienen contacto cuando se muerde, quedando un espacio bastante aparente entre arcada y arcada), deformación en los dedos, alteraciones en el habla (sesear), que no se puedan juntar los labios, etc…
Así que no pierda la esperanza; esto tiene solución. Sin embargo, habrá que empezar por detener y corregir el mal hábito.
Técnicas incluyen el condicionamiento positivo, la aplicación de sustancias desagradables a los dedos para que den mal sabor, reforzamiento motivacional (recompensas o premios si ya no se hace).
Su odontopediatra (dentista especialista en niños) puede colocar aparatos, como trampas linguales, aparato de Hawley (hábito de dedo), Lip Bumper o aparato de labio activo…
Debe tomarse en cuentra que dichos hábitos usualmente son producto de algún estado emocional como el estrés, angustia, frustración o ansiedad, y que cuando se realizan proporcionan al infante cierto sentido de protección o alivio. Por lo tanto, se debe tener la cautela y paciencia necesaria para poder identificar cuándo dejan de ser parte de la fase normal del desarrollo.
Lo mejor que puede hacer es acudir a consulta con el dentista, quien lo evaluará y lo remitirá con el especialista adecuado y, de paso, quizá con un psicólogo infantil. Sólo por el hecho de que tienen dientes de leche no quiere decir que estos malos hábitos no afectan a la dentición permanente.
La boca es un conjunto de varias estructuras (hueso, tejido blanco, músculos en la cara…). Un dentista no sólo ve caries y saca muelas, por lo tanto déjese de inventos y remedios, y acuda con el profesional. La funcionalidad y estética de la boca de sus hijos necesitan la asistencia dental experta.
La actividad organizada por la delegación Ajijic duró alrededor de tres horas y media, y contó con la participación de alrededor de 50 voluntarios, entre locales y extranjeros, estos últimos convocados por Thomas Thompson, además de cuadrillas de la direcciones municipales de Parques y Jardines, Ecología y el grupo Limpiemos Ajijic. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- La campaña de reforestación “Primera Acción Comunitaria Ajijic” logró plantar 191 árboles de distintas especies en un tramo de alrededor de 500 metros lineales, que van del malecón (Jardín Internacional) hasta el campo de fútbol Tecoluta, que se encuentra ubicado al poniente de la población.
Fueron alrededor de 50 locales, extranjeros y funcionarios de la dirección de Ecología y Delegación Ajijic, quienes participaron voluntariamente el 18 de junio de las ocho a las 11:30 de la mañana, tiempo en el que plantaron tabachines, primaveras de flor amarilla, ceibas o pochotas, además de árboles frutales como guayabos, granados, mangos y árboles endémicos como el huaje y el huamúchil.
El delegado de Ajijic, Jesús Medeles “Chuni”, señaló que se continuará con las acciones de reforestación, ya que a partir del lunes la delegación tendrá disponibles árboles de diferentes especies para regalar a los pobladores para que los planten en sus propiedades.
Chuni ahondó explicando que esto forma parte de la campaña “Adopta un Árbol”, que entra en marcha este lunes. En la misma, los pobladores con la presentación de su credencial recibirán un árbol, la única condición es que lo planten y se sugiere que cuando esto suceda etiqueten la publicación en la página de Facebook Delegación Ajijic 2015-2018.
Para Saber:
Los 191 árboles plantados son parte de una donación de 30 mil árboles hecha al municipio, de los cuales ya arribaron cinco mil para reforestar a Chapala y sus delegaciones.
Te compartimos fotos de la reforestación en Ajijic. Fotos: Facebook.

El delegado de Ajijic Jesús Medeles «Chuni» con algunos voluntarios.

El titular de la dirección de Ecología en Chapala Rafael Aguilar estuvo presente en la Reforestación en el malecón de Ajijic

Se plantaron 191 árboles durante la campaña de Reforestación en el malecón de Ajijic.

Se plantaron 191 árboles en la Reforestación en el malecón de Ajijic, sin embargo ya sólo quedan 190 árboles, ya que se robaron un pino la semana pasada. 

Personas de diferentes edades participaron en la Reforestación en el malecón de Ajijic.
Gimnasio municipal de Jocotepec.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Con una inversión municipal de 8 mil pesos, el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) realiza desde hace dos semanas la rehabilitación de su gimnasio municipal, ubicado en la zona centro de la cabecera municipal.
El director del COMUDE, Jaime Alejandro Mendoza Larios, informó que hasta el momento se han gastado 4 mil 500 pesos en la rehabilitación del enjarre y la pintura del recinto ubicado en las instalaciones del auditorio Marcos Castellanos.
Sólo faltaría tapizar 10 bancos sobre los que los usuarios realizan diferentes actividades deportivas, y para lo cual se invertirán 3 mil 500 pesos adicionales, concluyendo el proyecto en dos semanas.
El director del COMUDE agregó que en la última semana de junio iniciarían por rehabilitar la cancha de básquetbol ubicada en el mismo edificio, la cual contará con una inversión de 11 mil 500 pesos.
La obra de rehabilitación del gimnasio municipal beneficiará a 107 usuarios, quienes pagan una mensualidad de 100 pesos, y cuyos recursos se destinan al mantenimiento del lugar y ofrece servicio de un instructor que tiene 20 años de experiencia y 7 trabajando para la administración pública.
El gimnasio está en el Auditorio Marcos Castellanos, ubicado en calle Guadalupe Victoria Sur sin número, en el centro de la cabecera municipal y abre sus puertas de lunes a viernes con un horario de 6:00 a 12:00 y de 16:00 a 21:00 horas.
Alberto Muñoz «Betorock» durante años se ha dedicado a la promoción cultural. Aunque «Betorock» no ha recibido nombramieno, ya se le ve trabajando en el Centro Cultural Ajijic (CCA).
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Con la recomendación del delegado de Ajijic, Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova, se designará al nuevo director del Centro Cultural Ajijic (CCA), informó el alcalde de Chapala, Javier Degollado González.
De manera extraoficial, se sabe que el herrero y promotor cultural Beto Muñoz (Betorock) se encuentra laborando en las instalaciones del CCA como el nuevo encargado, esto desde el 22 de junio.
Degollado González, quien omitió el nombre del nuevo encargado del CCA, se limitó a detallar que “va a ser una persona que debe de continuar con los proyectos del Centro Cultural que ya traíamos”.
En entrevista para Laguna, Betorock evitó dar declaraciones respecto a la toma de protesta de su nuevo cargo al frente del CCA.
Desde el 26 de mayo en que Chuni solicitó licencia del cargo para contender como candidato por la delegación de Ajijic, el CCA permanece bajo la administración directa de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento, dirigida por Sergio Arturo Unzueta Flores.
Una colaboración del Archivo Histórico de Chapala. Director Rogelio Ochoa
Uno de los lugares más concurridos por el turismo, sin duda alguna, es Acapulquito, zona de estupendos restaurantes y del mercado de artesanías.
Según nos comenta el Dr. Juan Sánchez Calzada, la iniciadora de este tipo de negocios fue la muy recordada Angelita, quien empezó con un negocio de renta de llantas y tablas de madera llamadas deslizadores junto a su primer restaurant, en la playa del Beer Garden.
Posteriormente con la sequia del lago en los años 50, tanto Angelita como don Juan Sánchez Guízar (†), construyeron unos establecimientos de madera que flotaban y era necesario moverlos continuamente según el lago aumentaba o disminuía de nivel.
Esto lo hacía para darles a los visitantes la oportunidad de comer junto al lago. Se recuerda aquellos carros jalados por mulas que transportaban a los comensales. El mover esas pesadas construcciones no era nada fácil, pero la familia Sánchez utilizaba un camión diesel para poder hacerlo con el agua arriba de las llantas.
El Dr. Sánchez Calzada nos narró que en una ocasión, con la fuerza del escape, aventó pescadores dentro de la cabina del mismo.
Posteriormente con la recuperación del nivel del lago, se instalaron definitivamente en Acapulquito, que originó su nombre por un comentario de un mesero apodado “La Calavera”, quien, al estarse bañando en la zona con unos amigos, les dijo: “Qué Acapulco ni qué nada. Esto es Acapulquito”, siendo los iniciadores en este lugar Angelita, Maximiliano, Poncho Bañuelos y Don Juan Sánchez Guízar.
La Mamá del Doctor, Doña Josefina Calzada, fue quien inició con el pescado blanco. Dado que don Juan Sánchez Guízar era panadero, utilizó por primera vez la manera de batir el huevo para el pan, en el pescado blanco rebozado.
Acapulquito, lugar tradicional, conserva la buena mesa y la mejor atención, así que acuérdate de Acapulquito y visítennos.
Área de albercas en el parque de la Cristianía.
Redacción (Ajijic, Jal.).- La zona de albercas del parque de la Cristianía albergará la escuela de natación para adultos jóvenes y niños que recién abrió el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala.
El proyecto contará con clases tanto en turno matutino como vespertino, y éstas tendrán un costo de 35 pesos por clase.
Los viernes, sábados y domingos, la clase del turno matutino será impartida por la maestra Lourdes Angélica Raygoza Munguía, y los miércoles, jueves y viernes, en el turno vespertino, impartirá la maestra Paulina Isabel González Yáñez.
En el turno vespertino se manejarán tres grupos:
De cuatro a cinco p.m. será el grupo de niños (6 a 12 años).
De cinco a seis p.m. será el grupo de adolescentes ((13 a 18 años).
De seis a siete p.m. será el grupo de adultos (19 años en adelante).
Para más información, acudir a las oficinas de Comude Chapala, ubicadas en Avenida Francisco I. Madero # 268-B, a un costado del Coliseo Municipal Benito Juárez en la cabecera municipal de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala