Durante dos días consecutivos los alumnos de cada grupo vivieron la experiencia de remar en kayak. Foto: María Di Paola.
Redacción.- Como parte de la tradición anual del programa educativo del Instituto Terranova, los alumnos de primaria mayor, secundaria y bachillerato vivieron la Semana de Campamento 2023.
Durante dos días consecutivos, los alumnos de cada grupo vivieron la experiencia de remar en kayak, practicar rapel sobre grandes piedras, caminar por el bosque, además de realizar actividades de construcción de torres, practicar voleibol, splash, salto de confianza, entre muchas otras actividades.
Los alumnos de primero, segundo y tercero de primaria menor, tuvieron un día de integración en un parque acuático para concluir a base de diversión, la Semana de Campamento.
Las actividades se realizaron en el municipio de Tapalpa, del 18 al 27 de septiembre, con la intención de que los alumnos se enfrenten a retos y desarrollen habilidades para vencer sus temores, fobias, trabajar en equipo, desarrollar el conocimiento de uno mismo y descubrir sus talentos, en un ambiente de fraternidad.
Imágenes del operativo desplegado en el municipio de Tequila. Foto: Impresión de pantalla.
Redacción. – Escuelas de todos los niveles educativos de los municipios de Tequila y Amatitlán cancelaron las actividades escolares debido a un operativo que realizan elementos del Ejército Mexicano.
Fue a través de un comunicado que los municipios notificaron de la cancelación de clases ante el operativo que se ha desplegado por tierra y aire en la zona centro del estado de Jalisco, con la finalidad de salvaguardar la integridad de las y los alumnos de escuelas públicas y privadas.
“Recomendamos a las comunidades de esta zona mantener la calma y tomar las medidas necesarias en cualquier situación de emergencia”, se lee en uno de los comunicados.
El alcalde de Amatitlán, José Saúl Pérez Ocampo, indicó que las acciones preventivas se aplicaron debido a los operativos realizados en Tequila, en localidades como El Salvador, donde se han reportado de manera extraoficial enfrentamientos entre civiles armados y autoridades federales.
Por su parte, el municipio de Tequila informó que la suspensión de clases se realizó en la zona norte del municipio y se mantendrá así, hasta nuevo aviso, por lo que los alumnos podrán permanecer en casa, sin que se les sancione en sus escuelas.
El operativo del Ejército Mexicano inició en diversos puntos, en el municipio de Tequila, de manera principal, en la localidad de El Salvador, donde se avistó el sobrevuelo de un helicóptero como parte de las acciones efectuadas.
Videos compartidos en redes sociales muestran imágenes de la presencia de personal del Ejército, quienes habrían cateado varios domicilios, mientras que los informes preliminares aseguran que se trataron de operaciones para lograr la detención de un miembro de la delincuencia organizada, presuntamente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), más esto no ha sido confirmado por las autoridades competentes.
Al momento no se han reportado víctimas mortales, ni elementos de ninguna autoridad con lesiones.
Al menos 47 egresados de cinco licenciaturas recibieron sus títulos universitarios. Foto D. Arturo Ortega
Redacción. – La Universidad Regional de Tequila (URIT) campus Chapala entregó 47 títulos universitarios a alumnos egresados de generaciones pasadas, en un acto académico realizado en el auditorio del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera en Ajijic.
Los egresados de las licenciaturas en contaduría, administración, psicología, nutrición e ingeniero arquitecto, recibieron sus títulos universitarios de manos de autoridades educativas de la URIT, así como de autoridades municipales y de la madrina de la sexta generación de egresados, la diputada local, María Dolores López Jara.

Autoridades universitarias de la URIT entregaron los títulos a egresados de cinco licenciaturas. Foto: D. Arturo Ortega
En el acto académico realizado el miércoles 23 de agosto, el rector del grupo universitario URIT CESLAM de Chapala, Moisés Rodríguez Huerta, agradeció a la comunidad de la ribera por la confianza que han tenido para con la Universidad por lo que dijo: “Hemos correspondido con una educación de calidad, con costos accesibles, una educación al alcance de los tiempos, porque sabemos que actualmente la modalidad 100 por ciento escolarizada es complicada porque los jóvenes tienen que trabajar y estudiar para seguir adelante y somos una opción para que lo puedan lograr”.
En entrevista, algunos de los titulados de la carrera de psicología informaron que haber obtenido el título universitario significa haber concluido una meta y un orgullo no sólo de sí mismos, sino de toda la familia, por haber obtenido el documento que les permitirá desenvolverse de manera legal en el ámbito profesional.
De la misma manera aseguraron que los momentos en clase, así como la enseñanza de los profesores será inolvidable y que escogieron la URIT sobre otras opciones de estudio por la accesibilidad que les permitió estudiar y trabajar a la vez.
El rector del Campus Chapala adelantó que a futuro piensan continuar con el crecimiento del plantel de la URIT Jocotepec y abrir un módulo nuevo de la URIT en el municipio de Tizapán el Alto.

El rector de la URIT Chapala adelantó el crecimiento de la URIT Jocotepec, la apertura de un módulo en Tizapán y el inicio de una maestría en educación. Foto: D. Arturo Ortega.
En lo académico, el rector de Chapala informó que se aperturará la maestría en educación con una modalidad semi presencial, en la cual los alumnos podrán tener acceso a trabajar en línea desde diferentes planteles de la URIT en Jalisco, para el ciclo que inicia en el mes de septiembre.
“La universidad se ha preocupado por darles herramientas académicas para utilizarlas. Nuestra institución genera alumnos autogestivos, precisamente para que obtengan los recursos necesarios, pero que principalmente vayan y que los apliquen. Durante muchas generaciones las universidades se volvieron fábricas de desempleados, donde el alumno egresaba de una licenciatura y empezaba a buscar trabajo. Ahorita te puedo decir que tenemos alumnos que van en niveles de cuarto o quinto y ya ocupan puestos importantes en instituciones públicas o privadas”, finalizó el rector del campus Chapala.
Los 102 egresados de ocho licenciaturas y siete posgrados representan la sexta generación de la URIT Chapala. Foto D. Arturo Ortega.
Redacción. – Fueron 102 los egresados de licenciaturas y posgrados de la sexta generación de la Universidad Regional de Tequila (URIT) campus Chapala, quienes celebraron la finalización de sus estudios con una misa y un acto académico realizado en la parroquia de San Francisco de Asís de Chapala y el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera en Ajijic, respectivamente.

La diputada del distrito 17, Lolis López fue reconocida como la madrina de la sexta generación por los Rectores de la URIT. Foto: D. Arturo Ortega.
El templo parroquial lucía lleno de familiares y alumnos que se graduaron aquella mañana del miércoles 23 de agosto. Durante la celebración litúrgica, el Sacerdote instó a los egresados a agradecer a Dios y a sus familias quienes les han acompañado en su trayecto. “Yo creo que la mejor paga a su reconocimiento es tener con quien compartir este logro”, externó a los que concluyeron sus estudios.
De la misma manera, dijo que lo que han aprendido es apenas el uno por ciento de lo mucho que les queda por aprender y que el resto se los daría la vida a través de la experiencia y las personas quienes los llevarían a ser más profesionales y más humanos.
El acto litúrgico terminó entre aplausos para los familiares de los egresados a manera de reconocimiento por el apoyo brindado y luego se tomaron las imágenes de generación, en las escalinatas del atrio parroquial, donde ya había un buen número de fotógrafos que esperaban capturar aquel momento en el que lanzarán sus birretes al aire.

Los documentos de los alumnos egresados se entregaron en un acto académico realizado en el Centro Para la Cultura y las Artes de la Ribera. Foto: D. Arturo Ortega.
Poco antes de las 12:00 tuvo lugar el acto académico en el auditorio del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, con intermedios que fueron musicalizados por parte de la Orquesta Típica de Chapala, dirigida por Javier Raygoza.

La mesa del presídium estuvo compuesta por Autoridades municipales, de la URIT y la diputada Lolis López. Foto: D. Arturo Ortega.
En una primera parte, se hizo la entrega de documentos a los egresados de las licenciaturas de psicología, ingeniero arquitecto, negocios Internacionales, administración, contaduría, además de los diplomados en psicología educativa, nutrición clínica, intervención en crisis y de la maestría en habilidades directivas.
Un segundo acto académico se realizó para la entrega de documentos a los egresados de las licenciaturas en nutrición, derecho y pedagogía y de los diplomados de diseño de interiores, psicología clínica y derecho penal.
El presidente del Consejo Directivo del grupo universitario UNIVER Arandas, Juan Diego Calderón Rodríguez dijo a los nuevos profesionistas: “Hombres y mujeres talentosas es lo que requiere hoy en día este país”. Sobre el escenario del auditorio también les reconoció sus sacrificios para llegar a ser profesionistas, a la vez que les pidió ejercer su profesión con rectitud y de manera ejemplar.

El Rector del grupo universitario URIT CESLAM, Moisés Rodríguez Huerta en su intervención. Foto: D. Arturo Ortega.
“Ustedes han logrado trascender en esta vida y espero y se encarguen de que nuevas y mejores generaciones salgan con los conocimientos que ustedes les van a transmitir”, encomendó el también Rector de URIT Ameca a los recién egresados.
Calderón Rodríguez entregó un reconocimiento a la madrina de la sexta generación de egresados, la diputada del distrito 17, María Dolores (Lolis) López Jara “por su excelente formación profesional y como expresión de nuestra más alta estima y admiración, por sus valores personales y la inteligencia y carácter humano”, destacando sobre todo su sencillez.
En su discurso Lolis se dijo honrada de amadrinar a la sexta generación de la cual se percató que hay personas de todas las edades en las diferentes carreras que oferta la URIT externando: “eso nos dice algo: estamos ávidos de educación. Necesitamos seguir construyendo desde lo que podamos adquirir como herramientas”, a la vez que felicitó a sus ahijados por no rendirse y pensar de que ya no es tiempo o edad, “A eso se llama resiliencia y es lo que necesitamos en nuestra sociedad”, infirió.

Los alumnos con mejor promedio de la sexta generación. Foto: D. Arturo Ortega.
La diputada invitó a sus ahijados y ahijadas a formar un proyecto de vida y que lo que hagan los haga sentir felices y de la misma manera que lo hagan con amor y voluntad para que les llene de satisfacción como profesionales y como personas. “Eso te llena y te hace feliz y ahí es donde radica el éxito”, dijo antes de regresar a la mesa del presidium.
La egresada de contaduría, Gloria Reyes Díaz y la egresada de pedagogía, Alejandra Cárdenas Franco en nombre de los egresados tomaron el micrófono para agradecer a Dios y a su familia y compartir: “Este acto marca el fin de uno de los caminos más importantes que hemos tenido, la mayoría y en este final compartimos todos una alegría por haber conseguido una meta personal que nos propusimos hace algunos años”.
Reyes Díaz y su compañera recordaron las experiencias que vivió en las aulas con sus compañeros, así como los lazos de amistad que se formaron y el reconocimiento de sus maestros quienes exigían para sacar las capacidades.
El acto dio pie a un reconocimiento especial a los mejores promedios quienes fueron de todas las carreras: de contaduría, Oscar Aguilar Cortés; de administración, Cristian Aarón Real Cárdenas y de psicología José Guillermo Castillo Alonso.
Del diplomado de nutrición fue Jesica Zoe Martínez Martínez; del de psicología educativa, Lorena Ortega Contreras; y del diplomado en intervención en crisis Gloria González Loza y Cinthia Magali Ruiz
De la maestría de habilidades directivas fueron Nilda Cristina García Rivera, Sonia Macías Retama, Fabiola Celeste Real Arraiga, Francisco Rojas Muñoz y Rodolfo Rojas Muñoz.
En una segunda parte se reconoció a las alumnas de pedagogía, Jenifer Pérez Cuevas, Patricia Magali Anaya Mora, Alejandra Cárdenas Franco y Karla Díaz Dorado. Del postgrado de derecho penal se reconoció a Javier González Vázquez y de psicología clínica a Yuridia Betzabé Malgo Rodríguez. Ahí, la directora general del Grupo Universitario Urit Ceslam, María Luisa N. Huerta Díaz pidió a los egresados de las maestrías y postgrados que levantaran la mano para la toma de protesta que promete servir.

Los graduados lanzaron sus birretes al aire luego de la misa celebrada en la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala. D. Arturo Ortega
El Rector del grupo universitario URIT Ceslam, Moisés Rodríguez Huerta en su intervención recordó que el hoy jefe de gabinete Joaquín Huerta Barrios quien acudió al acto académico en representación del alcalde, Alejandro Aguirre Curiel; era presidente cuando abrió la URIT, por lo que le reconoció el apoyo brindado para que la universidad abriera sus puertas.
Rodríguez Huerta en su discurso, habló de la alegría de los egresados la cual no se podía comparar con la cara de felicidad de sus familiares, porque ellos son la parte fundamental ya que “sin ellos no seríamos nada”, sentenció no sin antes felicitarlos.
Ante los alumnos que finalizaron sus estudios el Rector de Chapala compartió que De cada 100 niños que inician la primaria sólo 12 logran estudiar una educación superior y de esos 12 que se titulan solo el 1 por ciento tiene la oportunidad de estudiar un postgrado por lo que pidió nuevamente agradecer a la familia, por alcanzar ese logro y reconoció a los egresados por ser de las personas que son las que hacen las cosas en la sociedad.
En el acto académico también se otorgó la cuarta edición del galardón académico, José Fernando Toledo González considerado un ejemplo “por su entrega, dedicación y compromiso por el desarrollo integral en beneficio de la educación de los jóvenes”, a los docentes César Antonio Villanueva Perales y a Alma Lizeth González Montes.
“Existen maestros dan un extra cada inicio de sus labores, cada clase que dan y nosotros como universidad es nuestro deber identificarlos”, dijo el Rector de la URIT Chapala previo a la entrega del galardón.
Entre aplausos se reconoció a los padres de familia que apoyaron a los profesionistas, a los maestros por transmitir sus conocimientos y profesionalismo, así como a las autoridades municipales por el apoyo brindado a la URIT a lo largo de las seis generaciones.
En todo Jalisco son 13 mil 303 escuelas; un millón 655 mil 489
estudiantes y 79 mil 799 docentes los que regresan a clases. Foto: Cortesía.
Redacción.- Esta mañana, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, dio
arranque al Ciclo Escolar 2023–2024, desde la Escuela Primaria No. 87, Juan de la
Barrera en Guadalajara, donde indicó que Jalisco se encuentra preparado con el
funcionamiento de la Red Jalisco, el proceso de reconstrucción de la infraestructura
educativa, equipamientos y la plataforma Recrea, para atender las necesidades de
un millón 655 mil 489 alumnos de educación básica que hoy regresaron a las aulas.
Asimismo dijo que la tarde de este lunes sesionará el consejo Simejora para buscar
una solución sobre la distribución de los libros de texto, misma que será anunciada
mañana.
“Así como en la escuela Juan de la Barrera en Guadalajara, ya estamos listos para
que abran y se pongan a operar 13 mil 303 escuelas de nuestro sistema de
educación básica, un millón 655 mil niños, 79 mil 799 docentes que hoy arrancan
actividades; estamos preparados con la infraestructura, con el equipamiento, con la
Red Jalisco, con el programa Recrea Educar para la Vida para poder apoyar los
procesos de enseñanza y aprendizaje y por supuesto como todos los mexicanos
estamos concentrados en ver cómo vamos a resolver el tema de los libros de texto
que es un tema duro y complicado”, manifestó Alfaro Ramírez.
Al respecto del conflicto legal que mantienen detenida la distribución de los libros de
texto gratuitos, el mandatario mencionó que hay diálogo con el Gobierno Federal, y
se espera que esta tarde se tenga un decisión al respecto, después de la sesión del
Consejo SIMEJORA (Sistema de Mejora Continua de la Educación en Jalisco) el
máximo orden de consulta en materia educativa.
Por su parte, Juan Carlos Flores Miramontes, explicó del profesionalismo con el que
cuentan las y los maestros para dar arranque al año escolar, quienes están
preparados para asumir este inicio “están preparados como siempre lo han hecho
demostrando flexibilidad pero sobre todo profesionalismo para que los niños y las
niñas puedan tener un extraordinario ciclo escolar”.
Imagen de los libros de texto gratuitos de la Nueva Escuela Mexicana. Foto: Internet.
Redacción. – En medio de la coyuntura por el tema de los libros de texto, el gobierno de Jalisco instauró una mesa de trabajo con la Secretaría de Educación Jalisco, en colaboración con la Universidad de Guadalajara (UdeG), para estudiar el estatus jurídico de estos y priorizar la educación de las niñas y niños de Jalisco, anunció el gobernador Enrique Alfaro, a través de un video.
“El día de hoy estamos estableciendo una mesa en la que podemos abrir un espacio de reflexión, porque queremos presentar propuestas y buscar soluciones a la problemática que estamos enfrentando en todo el país”, dijo el mandatario.
Alfaro Ramírez pidió al rector de la UdeG el apoyo y acompañamiento de los equipos jurídicos de la universidad, para hacer un análisis sobre el status en el que se encuentra este diferendo, que se está llevando a cabo en tribunales, que aclaró, del cual Jalisco no forma parte, esto con el fin de saber las condiciones desde el punto de vista legal para proceder a la entrega de los libros, así como aportar para la mejora del contenido de los mismos, todo en una misma ruta con la SEP.
“Queremos tener una opinión jurídicamente fundada, porque coincidimos en que más allá del debate sobre los libros, es importante cuidar el orden constitucional de este país y entender los márgenes de maniobra que tenemos en este momento. Establecimos esta mesa para que Jalisco pueda aportar ideas que permitan mejorar el contenido de los libros, poder atender los errores y limitaciones que tienen, plantear a la Secretaría de Educación Pública una ruta de trabajo de corto, mediano y largo plazo, y generar herramientas que nos permitan subsanar las deficiencias que tienen los libros de texto, y apoyar a las maestras y maestros a que hagan mejor su trabajo en este ciclo escolar”, dijo.
El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, compartió que la máxima casa de estudios también se preocupa por la educación de los niños, niñas y jóvenes, ya que en algún momento serán alumnos de la UdeG, por lo que son 36 académicos los que integran el análisis del contenido de los libros de texto, guías de profesores y libros de proyectos.
“Al final todos los alumnos de educación básica serán nuestros alumnos y las universidades nos preocupamos mucho por el perfil de egreso de los estudiantes. Pero también hay que preocuparnos por el perfil de ingreso, entre mejor formados vengan nuestros estudiantes de primaria y secundaria, la universidad está muy interesada en el proceso y en lo que podamos ayudar, cuenten con nosotros. Jalisco hace un esfuerzo y cuenta con la Universidad para que los papás estén tranquilos y sepan que en los libros hay muchas áreas de oportunidad”, explicó Villanueva.
El gobernador manifestó que esta mesa de trabajo busca sumar y no pretende generar un tema político, sino destacar las ventajas de los libros de texto. Agregó que también se consultó a sindicatos de maestros para tomar en cuenta su opinión, en un tema de relevancia estatal y nacional.
Para finalizar, el gobernador dijo que sea cual sea la situación legal, no se puede dejar descuidada la educación de las niñas y niños jaliscienses, y aclaró que en Jalisco sí se quieren los libros, pero en lo que se soluciona jurídicamente su estatus, el estado se encuentra preparado con materiales de refuerzo.
Lo recaudado en la presentación es para ayudar a la consolidación de la enseñanza musical de los alumnos del CREM. Foto: Cortesía.
CC. – Más de 20 artistas del coro y ensamble del Centro Regional de Estudios Musicales (CREM) se presentarán en un íntimo concierto en el hotel Casa del Sol Inn este jueves 24 de agosto; la mágica velada incluirá durante el espectáculo una exquisita cena de tres tiempos.
El repertorio músical a presentar por jóvenes y adultos incluirá música moderna y contemporánea, interpretada por las educadas voces de los alumnos del CREM acompañados de un pianista.
El boleto por persona tiene un precio de 880 pesos, el cual incluye la cena y la experiencia completa a beneficio del CREM. Boletos disponibles directamente en el hotel Casa del Sol Inn o al (376)766 00 50, cupo limitado a 40 lugares.
Lo recaudado en la presentación es para ayudar a la consolidación del CREM como uno de los proyectos de enseñanza musical más importantes y trascendentes en la ribera de Chapala. Fue fundado por el reconocido compositor de Ajijic, Víctor Manuel Medeles. Actualmente es dirigido por su hijo, Emmanuel Medeles.
Esta presentación es una oportunidad para la comunidad de la ribera de apoyar a uno de los proyectos de enseñanza musical, el cual es semillero de nuevos talentos.
Disfruta de un espectáculo que deleitará a los oídos y al paladar. El hotel Casa del Sol Inn está ubicado en la calle Javier Mina #7 en la zona centro de Ajijic.
Acceso de la Preparatoria Regional de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Desde las 00:00 horas de este 9 de agosto, la Universidad de Guadalajara (UdeG) publicó los resultados del dictamen de admisión para los y las aspirantes al nivel medio superior y superior para el calendario escolar 2023-B. Quedaron cupos disponibles en las preparatorias de Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Según las cifras de la máxima casa de estudios de Jalisco, de los 68 mil 889 aspirantes a un lugar en las preparatorias, fueron aceptados 40 mil 614. Tras el dictamen de admitidos, también se publicó el listado de las preparatorias con cupos disponibles para que los aspirantes no admitidos, puedan solicitar un espacio.
En el caso de la Ribera, en la Preparatoria Regional de Chapala, en la modalidad de Bachillerato Tecnológico en Turismo quedaron dos espacios; mientras que en la Escuela Regional de Ixtlahuacán, Bachillerato General por Competencias 38.
Para aplicar a los cupos se tiene que ingresar al portal web https://www.sems.udg.mx/cupos-disponibles e ingresar el número de registro, fecha de nacimiento y seleccionar la opción de “cambio por cupo disponible”, para posteriormente ingresar la preparatoria seleccionada.
Los resultados se publicarán el viernes 11 de agosto en la página http://www.escolar.udg.mx/. El dictamen de los estudiantes admitidos se puede consultar en: https://listas-primer-ingreso.udg.mx/
Jalisco logró por 22 años consecutivos posicionarse como el mayor ganador de medallas. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Después de 65 días de actividades en cinco estados del país, llegó a su fin en la ciudad de Villahermosa los juegos Nacionales CONADE con Jalisco con el título 22 de mayor generación de medallas.
Fueron 430 medallas de oro, 322 de plata y 280 de bronce las conseguidas en esta edición por nuestro estado, cifras que le otorgan un histórico campeonato, al conseguir marcas nunca antes alcanzadas en esta magna justa que reúne a los mejores competidores del país en categorías infantiles, juveniles y Sub23.
Es la primera vez incluso, que la delegación auriazul marca tal diferencia en el medallero con el segundo lugar, toda vez que Nuevo León, que cerró en segundo sitio, acumuló 268 medallas de oro, a 162 de distancia de nuestro estado. Baja California, que concluye nuevamente en tercero, sumó 165 áureas. La cuenta de oros entre estas dos últimas entidades (433) iguala prácticamente el total de metales dorados conseguidos por el estado líder: Jalisco.
Fue el atletismo el encargado de despedir con todos los honores la actuación de los multicampeones, al obtener el título por estados con 23 oros, 12 platas y 13 bronces a lo largo de ocho días en las categorías Sub 16, 18, 20 y 23, de las cuales cuatro de oro, dos de plata y una de bronce fueron logradas solo en la jornada de hoy.
Las doradas que cerraron la cuenta para Jalisco en el atletismo se consiguieron a través de: Madeleyn Esparza (3,000m caminata Sub 16 con 14:28.46); Sofía Peña (2,000m con obstáculos Sub 16 con 7:02.62 instaurando récord nacional); Francisco Vázquez (2,000m con obstáculos Sub 18 con 6:05.56), y los relevos 4×400 integrados por Eva Pérez, Elisa Castillo, Luna Govea y Valentina Méndez, con 3:55.65.
Las platas fueron de Dafne de la Torre (Salto de longitud Sub 18 con 5.51m) y Dara Rivera (Lanzamiento Disco Sub 16 con 44.91m); en tanto el bronce cayó por cuenta de Ezau Ochoa (200m planos Sub18 con 22.44).
Con este resultado, el atletismo supera su máximo histórico de preseas al llegar a 23 de oro, cuando el récord anterior era de 21, cerrando así una edición más en donde la delegación auriazul vuelve a marcar la pauta en el deporte nacional a nivel amateur, del que han surgido figuras de categoría elite como Paola Morán (atletismo), Jessica Salazar (ciclismo), Germán Sánchez (clavados), Iván García (clavados), Alejandra Orozco (clavados), y Alejandra Zavala (tiro deportivo), entre otros.
MÁXIMOS MEDALLISTAS:
David Gabriel Vázquez (clavados ) con 7 oros y una plata.
Kenny Zamudio (clavados) con 6 oros, 2 platas y un bronce.
Kayrabat Ciciliano (tiro deportivo) con 6 oros y dos platas.
Mía Cueva (clavados) con 6 oros y una plata.
Ian Nava (clavados) con 6 oros y un bronce.
Nicol Ivannova Barragán (natación artística) con 6 oros.
Carolina Rodríguez (patinaje de velocidad), con 6 oros.
Larissa Gutiérrez (natación artística) con 6 oros.
Samantha Ortega (tiro deportivo) con 5 oros y dos platas.
Patricia Velasco (tiro con arco) con 5 oros y una plata.
Stephanie Rauda (tiro deportivo) con 4 oros, 3 platas y un bronce
Arantxa Cossío (tenis de mesa) con 4 oros
Kamila Sánchez (tenis de mesa) con 4 oros
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, con la astronauta Katya Echazarreta al realizar el anuncio del campamento. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Jalisco tendrá el primer campamento aeroespacial en México a cargo de la jalisciense Katya Echazarreta, primera mujer astronauta mexicana en viajar al espacio, así lo anunció el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, con Misión a Marte 2023 que se realizará del 10 de julio al 4 de agosto.
El mandatario estatal dijo que la iniciativa tendrá un presupuesto de 500 mil pesos que serán otorgados por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno de Jalisco.
“Poder apostarle a la formación de los nuevos talentos, Jalisco es sin duda un componente estratégico que venimos impulsando desde hace años y me da mucho gusto el día de hoy poder decirte (Katya) que, desde la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología que encabeza Alfonso Pompa hemos ya destinado 500 mil pesos para impulsar esta iniciativa, un proyecto estratégico en materia de difusión y divulgación de la ciencia”.
Del 10 de julio al 4 de agosto de 2023 se llevará a cabo este modelo educativo e informativo que fomente las nuevas formas de conocer y aprender más sobre la tecnología espacial. Al respecto el mandatario informó que serán 100 jóvenes en grupos de 25 personas que trabajarán en distintas sedes, entre ellas, Ciudad Creativa Digital (CCD) y Planetario Lunaria.
“Acordamos con Katya que haremos una reconstrucción completa de Lunaria y vamos a hacer un relanzamiento a finales del año, estamos destinando alrededor de 60 millones de pesos para hacer una reconstrucción no solamente de su infraestructura física, sino de su equipamiento y ya desde la celebración de este campamento, Lunaria, será una de las sedes que aportará el Gobierno del Estado”, dijo Alfaro.
Alfaro Ramírez puntualizó que este evento busca trascender para ser una apuesta sostenida para la formación de talento y el desarrollo de Jalisco en el futuro.
Siendo un ícono a nivel mundial y colaboradora de grandes iniciativas, Katya ha traspasado la ciencia y la tecnología convirtiéndose en embajadora de muchas causas más allá de su gran hazaña, llevando a México y Jalisco por delante, y recién ha declarado, busca contribuir al desarrollo de la industria espacial en su país.
La astronauta, ingeniera en electrónica por la Universidad de California, recordó que, posterior a su misión al espacio fue recibida por niñas y niños jaliscienses, por lo que se planteó desde ese momento el apoyar a quienes ha inspirado pues dijo, un sueño sin oportunidad no puede continuar a ser una realidad.
“En ese momento yo tomé la decisión de que iba a trabajar en México, iba a trabajar en Jalisco, iba a trabajar con los mexicanos para que ellos también puedan tener esas oportunidades, como las oportunidades que he tenido. Y para mí es un honor estar con ustedes y sentir el apoyo con todos ustedes y celebrar este lanzamiento de este campamento, el primer campamento aeroespacial en México, el primero de muchos también, espero yo aquí en Jalisco y realmente es algo que me apasiona tanto porque yo sé que vamos a poder inspirar a muchos jóvenes”, añadió la jalisciense.
En reunión con el Gobernador de Jalisco y Katya Echazarreta y su equipo de trabajo, Manuel Maciel Saldierna, director del campamento aeroespacial, adelantó que habrá un pre registro a través de las dependencias del gobierno estatal y la fundación, esto para jóvenes de 13 a 15 años que tendrán que cubrir lo requisitos para acceder a participar.
EL DATO:
El campamento espacial «Misión a Marte 2023 con Katya Echazarreta» áreas que se abordarán:
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala