Ili
Es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central, caracterizado por temblores incontrolables. El riesgo de padecerlo aumenta con la edad. Los temblores empeoran con el tiempo e imposibilitan al paciente para hablar, caminar y para hacer otras actividades.
Este trastorno carece de origen a ciencia exacta. Médicos investigadores sugieren que es un factor hereditario o bien un factor aunado a una mutación genética. Algunos argumentan que aparece como un caso aislado y sin relación con una predisposición hereditaria. Otros afirman que la exposición a ciertos factores ambientales aumenta la incidencia de padecer el trastorno, tales como toxinas encontradas en la heroína sintética, virus como el de la encefalopatía de la influenza, el virus del herpes zóster y pesticidas. Sin embargo, actualmente se sigue buscando una respuesta.
No existe tampoco prueba precisa que diagnostique el padecimiento del trastorno y la enfermedad afecta en un 50% más a hombres que a mujeres.
Dentro de los primeros síntomas se pueden manifestar temblores leves, dificultad para levantarse después de estar sentado, habla y escritura lenta, comportamiento irritable, depresivo y triste, cansancio y distracción. A medida que la enfermedad aumenta, los temblores pueden hacerse más continuos, notorios y bruscos, al grado que interfieren con las actividades diarias de la persona; dificultando el poder sostener un tenedor, cuchara, leer, escribir, abrochar y desabrochar un botón, etc. Usualmente los síntomas comienzan a desarrollarse sólo en un lado del cuerpo, pero eventualmente se afectaran los dos.
La enfermedad del Parkinson no es terminal por sí misma, pero empeora con el tiempo, aumentando el riesgo de caídas, neumonía, dificultad para tragar y masticar, atragantamiento y ahogo, causas donde si el paciente se encuentra sólo, pueden resultar fatales.
Dentro de los medicamentos prescritos para el alivio de los síntomas se recomiendan levodopa, antagonistas de la dopamina, inhibidores de la MAO-B y COMT, amantadina, anticolinérgicos, incluso cirugía para la estimulación cerebral profunda.
Es posible que al comienzo la enfermedad se mal diagnostique y se piense que los temblores son tics nerviosos, o síntomas de otra enfermedad. La detección temprana y oportuna influye en el tratamiento posterior y el mantenimiento de la calidad de vida del paciente.
Acuda a consulta con su neurólogo y sométase a las pruebas necesarias para un diagnóstico preciso. El Parkinson es un trastorno que no tiene cura, hasta hoy, pero la toma de medicamentos alivia los síntomas y retrasa el avance de la enfermedad. Hable con su familia, busque un buen equipo médico y deje su tratamiento en manos capacitadas.
Foto: cortesía www.infirmus.es
Los escultores posando a la cámara con el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios y la regidora de Cultura María de la Luz Mendoza Huerta.
Domingo Máquez (Chapala, Jal.).- Cuatro esculturas de piedra arenisca en estilo contemporáneo dan vida al Corredor Cultural del Lago en el malecón de Chapala, inaugurado oficialmente la tarde del 26 de septiembre.
Las piezas colocadas al oeste, sobre el malecón de Chapala, llevan por nombre La Última Gota de la escultora originaria de la Ciudad de México, Estela Hidalgo; Tributo al Lago de la escultora nacida en Bruselas, pero de papá mexicano, Dolores Ortiz.
Además, de la pieza Emerger de Estanislao Contreras, escultor de Zacoalco de Torres y Movimiento del escultor de Guadalajara, David Agredano.
La inauguración enmarcada por la Orquesta Típica de Ixtlahuacán de los Membrillos contó con la presencia de los cuatro escultores, quienes trabajaron en enero de este año las piedras originarias de Hichapan, Hidalgo; cada una pesa alrededor de cuatro toneladas y algunas de ellas alcanzan casi los dos metros de altura.
Aunque en el suceso en donde asistió el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios y la regidora de Cultura, María de la Luz Mendoza Huerta, principal promotora del proyecto cultural, no hubo pronunciamiento respecto a la desaparición de los 43 normalistas, que el 26 de este mes cumplieron un año de desaparecidos, en entrevista Laguna preguntó a los creadores su opinión acerca del caso que ha sacudido México.
La Escultora Estela, quien tiene viviendo 29 años en la ribera, manifestó que son “chingaderas de nuestro gobierno federal”.
Por su parte, Estanislao Contreras prefirió no opinar demasiado: “Realmente es un problema que gobierno está resolviendo mal, hasta no saber la verdad se puede opinar”.
Al igual, la investigadora y jefe de departamento del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UDG), Dolores Ortiz se reservó su opinión, sólo se limitó a decir: Prefiero no opinar porque mi país me duele mucho.
El escultor David Agredano, indicó que al gobierno se le salió de las manos. “No hayan como tapar lo que no se puede tapar…es necesario que el pueblo se dé cuenta como andamos de mal.
El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios dijo que «ojalá que se esclarezcan pronto las cosas y ojalá que se haga justicia».
Fotos: Domingo Márquez.
Lago de Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.).- Durante el fin de semana, el Lago de Chapala subió tres centímetros. Se ubica en cota o escala 94.88.
El vaso lacustre más grande de México está 58.54 por ciento de capacidad
La ‘laguna’ ha recuperado 1.18 metros, a partir del 15 de junio.
Registra un almacenamiento de 4 mil 623 millones de metros cúbicos.
Foto: cortesía.
Carlos Tolentino ( San Juan Cosalá, Jal.).- El desfile cívico inició a las 9am en la plaza principal de San Juan Cosalá, en donde hicieron acto de presencia 12 escuelas, desde preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.
Los contingentes iban acompañados por el personal docente y la escolta como distintivo de cada escuela. La organización estuvo a cargo del comité de Fiestas Patrias. La afluencia de personas fue notoria más que en otras ocasiones. Al finalizar esta celebración, comenzó la organización por bloques de las escuelas.
El trayecto comenzó por Porfirio Díaz, continuó por carretera Chapala-Jocotepec hasta los camichines.
En esta ocasión, la organización fue destacada pues la comunicación entre escuelas fue directa. En la participación se contó con la señorita Cosalá, Margarita Vázquez, quien se unió al recorrido del desfile en un carro alegórico desde donde saludaba de pie a todos los espectadores, luciendo un vestido rojo, posando con una gran sonrisa. En su caso, Rossy Casillas y Arlene Rameño acompañaron a los charros montadas en caballos y la bandera. Se contó con la participación de Cutzalán Car Club.
Al finalizar el desfile, las señoritas Cosalá se tomaron fotos con los pobladores, quienes las felicitaron por el título obtenido. A los alumnos que desfilaron se les dio paletas para mitigar el calor del recorrido, y al término del desfile se invitó a la comunidad a la exposición de carros en el malecón. No se reportaron incidentes.
En esta ocasión algunos pobladores como Dulce María Rameño mencionaron que sí se notó una mejora en el desfile, “pues ahora sí se pusieron de acuerdo, porque en otras ocasiones no avanzaban y traen a los pobres niños en el solazo. Pero ahora sí avanzan y todo se ve mejor con una buena organización”.
Fotos: Carlos Tolentino.
San Antonio Tlayacapan concluye festejos con desfile de independencia.
Redacción (San Antonio, Jal).- La delegación de San Antonio Tlayacapan celebró su colorido desfile con motivo de la conmemoración del 2005 aniversario de Independencia de México, la mañana del 20 de septiembre.
Los planteles de educación básica lucieron sus uniformes a lo largo de las calles de la delegación, sin embargo este año las mujeres hicieron gala de su belleza.
En el recorrido participaron la Reina de la Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan, Daniela Contreras Padilla; la Reina Charra, Jennifer González; La Reina de la Tercera Edad, Luz Paz García y la Reina de los Hijos Ausente, Briana Leja García.
Foto: Francisco Vera.
Lago de Chapala.
El Lago de Chapala recuperó dos centímetros más.
El vaso lacustre más grande de México ya suma 1.12 metros de ascenso.
La ‘laguna’ se ubica en la cota o escala 94.82. Está al 57.73 por ciento de su capacidad.
La presidente del Sistema DIF Jalisco, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval y la presidente de DIF Jocotepec, Lillian Olmedo Navarro.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- A sus cinco años de edad, Ángel Uriel Jiménez tiene bien definido su futuro: quiere ser jugador de fútbol y pertenecer al equipo Barcelona. Es alumno del tercer grado de preescolar en el Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) “Jean Piaget” del DIF Jocotepec.
Este centro de atención infantil recibió una inversión 641 mil 085 pesos en nuevo equipamiento por parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, el cual permitirá ampliar la cobertura de atención de 38 niños y niñas menores de seis años con que cuenta actualmente, hasta alcanzar su capacitad instalada de 145 becarios.
“Gracias por darnos este material y construirnos esta escuela”, expresó Ángel Uriel.
La presidenta del Sistema DIF Jalisco, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, visitó el CAIC para hacer entrega del mobiliario, utensilios y herramientas que le facilitarán ofrecer atención formativa y asistencial a niños y niñas beneficiarios, además de material didáctico por dos mil 726 pesos para implementar la estrategia “Club de la Salud del Niño y de la Niña”.
Arriaga de Sandoval hizo patente la preocupación del Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, para que niños y niñas del Estado tengan un adecuado desarrollo, lo cual implica garantizarles el derecho una educación de calidad en lugares seguros.
“De nuestra parte, certificamos al personal que trabaja en esta institución. El Gobernador del Estado acaba de presentar una iniciativa para que las mochilas y los útiles no sean una dádiva del gobierno. Es un derecho que tienen todos los niños de estudiar gratuitamente. Es un apoyo a la economía del hogar”, expresó.
El CAIC “Jean Piaget” inició operaciones el primero de noviembre de 2006. En abril de 2015 fue reubicado en nuevas instalaciones, construidas gracias a un apoyo tripartita recibido mediante el programa “3×1” de la Secretaría de Desarrollo Social y los gobiernos de Jalisco y Jocotepec.
Con el nuevo equipamiento entregado por DIF Jalisco, el centro podrá calificar para alcanzar el nivel de Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI) y recibir becarios desde los seis meses de edad en los niveles de “lactante” y “maternal”.
La presidenta de DIF Jocotepec, Lillian Olmedo Navarro, destacó la importancia de ofrecer este servicio, ya que en una de las principales actividades productivas del municipio, la cosecha de berries, el 80 por ciento de la plantilla laboral son mujeres.
“En octubre va a comenzar la recolección de fruta, y esperamos que en un mes más se duplique el número de niños que tenemos aquí. Este centro era algo de primera necesidad para nuestro municipio”, afirmó Olmedo Navarro.
Luego de cortar el listón inaugural, las presidentas de DIF Jalisco y DIF Jocotepec, acompañadas por el presidente municipal Juan Francisco O’Shea Cuevas, recorrieron las instalaciones del CAIC para conocer el nuevo equipamiento.
En desfile finalizó 10 minutos más tarde en comparación con el del 2014.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- 18 instituciones escolares además de la Asociación de Charros Jesús González Gallo, Cruz Roja y el Club Shriner, desfilaron en la conmemoración del 205 aniversario de la independencia de México el 16 de septiembre.
Los contingentes de los diversos planteles escolares esperaban preparados en el Paseo Ramón Corona para iniciar en cualquier momento.
Puntualmente, el desfile inició a las afueras del edificio de la alcaldía a las 9:00 horas, cuando el alcalde Joaquín Huerta Barrios, acompañado de algunos regidores y directores, inició con los honores al lábaro patrio portado por la escolta de la Escuela Secundaria Foránea número 1.
La reina de Fiestas Patrias 2015, Monstserrat Lomelí Aceves lució un vestido largo color salmón, con lentejuelas doradas al cuello. Sentada sobre un convertible rojo regalaba dulces a los espectadores.
El contingente de funcionarios encabezó el desfile, seguido por el club Shriner que ayuda a los niños con enfermedades crónicas.
Los niños y jóvenes de los preescolares, primarias, secundarias, preparatorias y de estudios superiores, lucieron sus uniformes a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero.
Algunos niños de preescolar y primaria desfilaron disfrazados de campesinos de la época, mientras portaban banderines.
El contingente de charros y escaramuzas hizo gala de su gallardía con su uniforme distintivo de esta forma de vida y del deporte nacional reconocido en el mundo.
Cruz Roja lució dos escoltas de enfermeras, dos contingentes y tres unidades de ambulancia.
Cronista: Mtro. Gabriel Chávez Rameño
Durante las noches oscuras y las de luna llena, la gente ha visto la silueta de una persona que cuelga en las ramas de este árbol de camichin que crece cerca del malecón de San Juan.
Se cuenta que durante la guerra de los Cristeros hubo muchos ejecutados en esta población, y en especial uno de ellos fue el que colgaron en el camichin mencionado. Nadie supo quién era. Se decía que era del Chante, otros comentaban que era un hacendado que traían de Zacoalco de Torres o de Sayula de apellido Basilio.
En 1929, llegó una de las tropas federales con una gran cantidad de presos que traían del sur de Jalisco. A muchos de ellos los fusilaron fuera del antiguo templo del Hospitalito, donde ahora se encuentra la plazoleta. Ahí mismo estaba un árbol de hule y un par de guamúchiles, donde también colgaron a otra cantidad de personas. Pero tiene trato especial la muerte del señor Basilio, que por órdenes del coronel Mendieta lo arrastraron hasta el camichin y ahí fue ahorcado, además le dieron un par de disparos.
Ahora en las noches oscuras y en otras de luna llena, las personas han visto la silueta que se balancea en el árbol.
“Yo venía con mi amiga Lupe, del malecón y no era muy noche. Apenas estaba queriendo anochecer, cuando pasamos por el camichin y sentí un escalofrío. Al voltear al árbol me sorprendí de ver a un hombre colgado y no pude gritar. Mi amiga Lupe me vio y no supe qué hacer. Sólo corrió y ahí me dejó. Cuando pude moverme corrí lo más que pude, y alcancé a mi amiga. Ella dijo que no vio nada, pero se imaginó que era algo malo por cómo me vio en mi semblante. Desde ese día ya no pasamos por ese lugar, mejor bajamos en la otra esquina y nos regresamos temprano a casa…”, comentó Rosario Cortes, joven de 17 años.
Don Francisco G. platica que “Ya desde hace muchos años se ha visto a esta ánima que quiere descansar. Mi papá, que era pescador y tenía su canoa ahí donde ahorita es el malecón, pues siempre bajaba a pescar como a las tres de la mañana o cuatro, y me platicaba que en el árbol del ahorcado veía la sombra del que habían horcado ahí. Que ya no le daba miedo verla porque la veía seguido y mi papá mejor le rezaba para que no se apareciera más. Yo en una ocasión la vi, tendría como unos quince años. Iba a buscar a mi papá, en la laguna y bajé por la calle Cardenal hasta donde el árbol del ahorcado. Me dijeron que estaba tomando con sus amigos y fui a buscarlo, y cuando pasé por donde el árbol, vi la silueta del hombre y corrí sin detenerme hasta donde estaba mi papá. Se siente feo ver semejante cosa, muchacho.”
La señora María García (†) comentó: “Veníamos del circo. Se ponía en la punta ahí donde están haciendo el malecón, ése. Llevé a mis hijos al circo que vino. Por allá en los noventas, mi hijo Javier tenía diez años y ahorita ya es todo un hombre ya hasta tiene hijos… Cuando salimos del circo, ya era noche y está rebonito porque había luna llena. Se reflejaba la luz en la laguna. Mi hijo quería hacer del baño y nos fuimos acercando donde al árbol del ahorcado para que allí hiciera; ya no había gente, ya se habían ido. Y cuando nos acercamos al árbol, mi hijo se sentó a hacer, y se me ocurrió voltear a ver a las ramas del árbol, y con la claridad de la luna, clarito vi cómo una sombra de un hombre se movía de un lado a otro. Sentí mucho miedo, pero no quise gritar ni correr por mis hijos, y cuando nos fuimos volví a voltear y la sobra seguía allí colgada…”
El árbol sigue en pie y custodia la entrada al malecón de San Juan por la calle Del Cardenal. Algunos comentan que han visto la silueta, otros no han visto nada. La historia ahí está, y es verídico que ahí ahorcaron al señor Basilio. Lo que no se sabe es de dónde era originario, si de Zacoalco o de Sayula. De esa región del Sur de Jalisco es un hecho que sí era.
Rita Cortés Cortés en su última checada en el Cetac.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Treinta años de servicio se dice fácil, pero fue un camino de experiencias buenas y malas. “Al final veo que todo fue bueno, que valió la pena”, así lo dijo Rita Cortés Cortés, en su último día de trabajo en el Cetac.
“Empecé a trabajar en está bondadosa institución a la edad de 20 años, fue muy difícil tomar la decisión porque soy originaria de Jamay, y tenía que dejar por primera vez a mi familia y amigos. Comencé de cero en un pueblo que no conocía y que era huraño con los forasteros, pero estoy segura que por las oraciones de mi madre, siempre encontré gente buena que me brindó la mano y su hogar. Fue difícil acoplarme a mi nueva vida, en un mes bajé siete kilos, el director del plantel en ese tiempo me decía que me habían cortado el cordón umbilical y era verdad. Salir de mi casa me ayudó a crecer, a ser responsable y organizada”.
Señala que ser madre y trabajadora es una etapa en la que sufría, por dejar a su hija y otras veces enferma para tener que cumplir con la responsabilidad del trabajo. Continuó diciendo que cuando nació su segunda hija era compartir más las labores del trabajo, la casa, la escuela de sus hijas. Rita Cortés Cortés ve hacía atrás y se da cuenta que siempre tuvo ángeles a su lado que la apoyaron y la sostuvieron. Por un momento se queda callada y rompe el silencio con un amplio suspiro. “Me llevo muy buenos amigos y compañeros de trabajo que considero también parte de mi familia por haber estado en las buenas y en las malas”.
Para Rita, como se le conoce en la escuela, dijo que “Trabajar en el Cetac fue lo mejor que pudo pasarme en la vida porque me ayudó a crecer como persona, tal vez no fui la mejor, pero traté de serlo. Siempre procuré dar lo mejor de mí y brindar el servicio que tanto mis compañeros como los alumnos necesitaban y se merecían”. Puntualizó que estaba satisfecha y contenta por este ciclo de su vida que concluyó.
“Agradezco a Dios, al Ing. Gabriel Díaz (+) y a mis padres por haberme brindado la oportunidad de formar parte de esta honorable institución. Sólo me resta decir que los llevo en mi corazón, son parte de mi vida y los mejores años se quedan aquí. ¡Gracias Cetac!”
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala