Miguel Cerna (Jocotepe, Jal.).- Alrededor de las ocho de la noche, las sirenas de las patrullas y ambulancias anunciaron la llegada del contingente de corredores que traían consigo una antorcha encendida por el fuego patrio desde la Alhóndiga de Granaditas en la ciudad de Guanajuato.
Al poco tiempo de que empezaron a trotar rítmicamente por las calles del centro histórico de Jocotepec, la lluvia hizo su aparición dispersando a los espectadores. El “agua” no detuvo a los corredores quienes hicieron un recorrido por las principales calles del municipio hasta arribar a la Plaza Principal, para, junto con el presidente municipal Juan Francisco O’shea Cuevas, encender el pebetero con el fuego de la independencia.
Después de un viaje de aproximadamente 28 horas corriendo en relevos, su organizador, Alejandro Navarro, aseguró que no hubo ninguna dificultad en la hazaña en cuando al tiempo. “A los lugares que íbamos a llegar fue justo a tiempo”, pero informó que si hubo dificultad en la alimentación de los corredores, porque no había “lugar para tantos” en los restaurantes que llegaron durante el recorrido. El contingente partió el 13 de septiembre a la media noche y empezó a correr el 14 al medio día.
En esta ocasión se conmemoró el 15 aniversario del Fuego Patrio. Incluyendo alumnos egresados que ya habían vivido la experiencia, en total fueron 92 alumnos, 33 egresados y 59 normales, además de un maestro y directivos del CETAC. El profesor Pedro Valentín es conocido porque ha corrido los 15 años, a sus 72 años, el “profe” manifiesta que se siente con las energías suficientes para seguir yendo a traer el Fuego Patrio.
Lorena Valencia es una de las egresadas que repitió la experiencia. Ella no puede elegir cuál viaje le ha gustado más, si éste o el de hace 5 años. Aunque se dijo cansada, calificó la experiencia como única e inolvidable.
El fuego Patrio fue financiado por diversas fuentes, entre apoyos del ayuntamiento, patrocinadores y la venta de boletos para una rifa de parte de los alumnos elegidos para transportar el fuego. Poco a poco esta actividad se ha convertido en una tradición muy esperada por los jocotepenses, aunque por el momento está en posibilidades de desaparecer porque su realizador Alejandro Navarro informó que con los 15 años, ya cerró su ciclo de organización. Aunque Navarro abrió la posibilidad de que puedan convencerlo o que otra persona tome las riendas de la organización.
Fotos: Miguel Cerna.
Ili
Los dientes temporales, deciduos, caducos o de la dentición primaria, son los que salen entre los 6 y 30 meses de edad, y que serán reemplazados a partir de los 6 años por los dientes permanentes.
Los primeros dientes en aparecer serán los dientes anteriores inferiores (los dos dientes enfrente de la mandíbula) y el proceso completo de erupción de los dientes de leche terminará más o menos a los 30 meses. Los tiempos son aproximados puesto que cada organismo es diferente. Puede presentarse una variación de entre 4 y 6 meses.
Los dientes de leche cumplen con la función fisiológica que corresponde a la acción masticatoria. Establecen la línea y el plano de oclusión (cómo se alinean en la boca y cómo engranan los de arriba con los de abajo a la hora de cerrar para poder masticar), mantienen la dimensión vertical (cuanto los dientes de arriba sobrepasan los dientes de abajo), inician la fonación (ayudan en la pronunciación de sonidos para poder hablar), mantienen el espacio requerido para cuando salgan los dientes de adulto.
Para las funciones biológicas, mantienen una relación de proximidad con los dientes permanentes, actúan en el proceso de erupción de los dientes de adulto y estimulan el crecimiento de los maxilares.
Si se pierde un diente de leche muy pronto o este diente no sale porque no se tiene, creará entonces grandes alteraciones tanto en los maxilares como en la oclusión, ya que se registrará una desarmonía estructural en general, además de que cuando erupcione el permanente es probable que se amontone o no pueda salir por falta de espacio o espacio reducido.
Eso de que no importa que tenga caries en los dientes de leche, que al cabo se le caen, no es el argumento ni la excusa que debe pasarle por la mente si es que usted es padre o madre de familia. Sí, es verdad que por alguna razón tenemos dos juegos de dientes, pero como cualquier otra parte del cuerpo si no se cuida, mantiene, limpia y nutre adecuadamente, se deteriora y los dientes una vez perdidos no vuelen a salir.
Lo que le sugiero es que imagine que los dientes de leche son como un juego de dientes de práctica, antes de que salgan los dientes permanentes que son los que le tienen que durar toda la vida. Con esto pretendo que comprenda que la base de mi sugerencia sea para que sirva de incentivo y motivación para la creación de buenos hábitos de higiene oral desde la niñez.
A la caries y enfermedad periodontal no le importan si son dientes temporales o permanentes. Boca sucia es boca sucia. Que ir al dentista es una tortura, pues déjeme decirle que usted se la gana por no empezar con lo más básico y simple. Cepillarse los dientes se recomienda por ésta y muchas razones. Los dientes de leche deben ser cuidados como si fueran los de adulto. Sólo porque se caen y le saldrán otros no quiere decir que no importa que no se haga nada para mantenerlos sanos.
El último grito de Joaquín Huerta Barrios como alcalde fue presenciado por al menos 2 mil 500 personas sin importarles la lluvia moderada que caía. Pie de foto 2: Con más de una hora de retraso respecto al programa, a las 22:49 Monserrat Lomelí Aceves fue coronada por el alcalde como la reina de las Fiestas Patrias 2015.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Ni la lluvia pudo contener el fervor patriótico de las más de 2 mil 500 personas que se dieron cita para presenciar el último grito independentista del alcalde Joaquín Huerta Barrios, quien desde el balcón de la alcaldía conmemoró el 205 aniversario del grito de Miguel Hidalgo.
A las 21:00 horas las nubes negras y relámpagos se anticiparon a la presentación de distintos talleres de danza, quienes tuvieron que suspender la función cuando la lluvia dispersó a la asistencia del atrio de la parroquia de San Francisco de Asís, donde se realizaba la función.
No obstante, la gente se congregó poco a poco cuando la lluvia cesó una hora más tarde, al igual que el alcalde quien acababa de entrar a su despacho donde los preparativos para el grito independentista aún se realizaban.
Mientras los minutos transcurrían, las regidoras de la bancada panista aprovecharon la ocasión para tomarse innumerables fotos para el archivo del recuerdo de los medios locales escritos y del archivo municipal.
Con más de una hora de retraso respecto al programa, a las 22:49 Monserrat Lomelí Aceves fue coronada por el alcalde como la reina de las Fiestas Patrias 2015, con la ayuda de la regidora titular de la comisión de educación, María Eugenia Real Serrano.
La antorcha con el fuego patrio no llegó y 15 minutos después de la coronación, la escolta de la Secundaria Técnica 83 apareció con la Bandera Nacional entre el retumbar de los tambores de la banda de guerra municipal.
En el balcón principal de la alcaldía, el secretario general, Jaime Nicolás Padilla Ramos, inició con la lectura del acta independentista, cuando personal del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) llegó corriendo con el fuego patrio.
El presidente municipal portando el lábaro patrio, puntualmente salió a las 23:00 horas al balcón, acompañado de su esposa e hijos para vitorear los nombres de Hidalgo, Morelos, Allende, Josefa Ortíz de Dominguez, Aldama y Guerrero para culminar con el “Viva México”, tras el tañer de la campana y el estallido de los fuegos artificiales que iluminaron la nublada noche.
Luego de una sesión de fotos familiares, el alcalde bajó a recibir el fuego patrio que venía de la delegación de Atotonilquillo de la mano del director del COMUDE, Jesús Darío Hernández Dávila, quien con Huerta Barrios encendieron un pebetero, que se ubicó afuera de presidencia.
En el vestíbulo del edificio de la presidencia, se admiraba una alfombra de aserrín teñido, adornada de nopales, tunas y en el centro un retrato de Miguel Hidalgo pintado en tabla por Efrén González, en el 2010.
Bebidas a base de tequila y empanadas rellenas con pollo enchilado, se ofrecieron a todos los que ingresaron en el recinto de la alcaldía.
Para las 23:30 mucha gente se retiró por una lluvia moderada, para después, sin lluvia, el grupo versátil Gala Internacional se hizo presente para amenizar el baile en el que participaron al menos 600 personas.
Entre cortos descansos, el grupo Gala Internacional presentó lo mejor de su repertorio hasta las 4:00 horas de la mañana del 16 de septiembre.
El alcalde de Chapala afirmó que no se registraron incidentes, ni riñas durante la celebración.
Fotos: D. Arturo Ortega .
El alcalde de Jocotepec, Juan O´shea calificó los festejos como “bien” a pesar de la intensa lluvia.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Las actividades planeadas para conmemorar el 205 aniversario de la Independencia de México no se pudieron realizar con normalidad debido a las condiciones climáticas, aunado a que el escenario no contaba con techo protector. Lo que provocó poca asistencia de los jocotepenses para dar el tradicional grito.
Juan O´shea calificó los festejos como “bien” a pesar de la intensa lluvia, y aseguró que la poca gente que asistió lo disfrutó. Personalmente, el presidente municipal se manifestó relajado porque ya trabaja en el protocolo de entrega recepción de la administración.
A la par de llegada del Fuego Patrio, la lluvia se hizo presente en los festejos patrios. La gente que ya estaba congregada en la Plaza Principal junto al escenario que estaba colocado afuera del Palacio de municipal se resguardó de la lluvia en los portales y en el kiosco, observando desde allí el encendido del pebetero y el recorrido al rededor del cuadro principal de la plaza con el busto de Miguel Hidalgo, en hombros del presidente municipal, Juan O´Shea.
En vista de que la lluvia no paraba, los organizadores decidieron empezar los festejos con la tradicional música del mariachi juvenil América traído desde Zapotiltic, Jalisco, quienes recorrieron los portales que rodean la plaza, complaciendo a los presentes.
La novedad de estos festejos era la proyección de imágenes en la fachada del Palacio Municipal, las cuales no se pudieron apreciar completamente por la lluvia. Paisajes, personas, patrones geométricos, mosaicos de colores y más imágenes iluminaron la fachada de la presidencia. Aunque no quiso revelar la cantidad exacta de lo que cuesta hacer el video maping, el encargado aseguró que es caro, pues tan sólo la renta del proyector alcanza los nueve mil pesos.
Alrededor de las 10:30 de la noche, las reinas ya estaban ansiosas por salir al escenario, así lo informó el maestro de ceremonia, por lo que se optó por montar un toldo de Coca Cola al centro del escenario para concretar la coronación. En ese momento, la lluvia paró e hizo posible que la gente se acercara al entarimado que tenía forma de “T”. De manos de Juan O’Shea y de su esposa, Lilian Olmedo, cada una de las participantes recibió su corona correspondiente. Cecilia Salazar Chacón, hizo su primera pasarela como señorita Jocotepec 2015.
Aprovechando las condiciones climáticas, el presidente municipal decidió adelantar el grito de independencia para que la poca gente que asistió pudiera vitorear los tradicionales “vivas”. La secretaria General, Lorena Arias leyó la carta de independencia en la que se promulgaba la liberación del pueblo mexicano hace 205 años. Ondeando la bandera desde el balcón y gritando el nombre de los héroes que “nos dieron patria”, como Hidalgo, Allende, Morelos y otros, Juan O’Shea replicó el Grito de Independencia. Entre la algarabía, las campanas resonaron en la iglesia y los fuegos pirotécnicos alumbraron el cielo nublado.
Los festejos culminaron con la música del mariachi Juvenil “América”, quienes deleitaron a los pocos asistentes que aún permanecían en la Plaza Principal de Jocotepec.
Fotos: Miguel Cerna.
Las arañas viuda negra y violinista son las únicas capaces de “matar” el tejido orgánico, luego de inocular su veneno
Redacción.- Los piquetes de arácnidos no suelen ser motivo de urgencia, porque la mayoría de las especies no produce veneno que ponga en riesgo la vida del ser humano, excepto por dos especies que sí son capaces de causar severos daños a la salud.
El prurigo por insecto es una patología relativamente frecuente en los servicios médicos, porque hay muchos animales de este tipo que son hematófagos, es decir, que consumen básicamente sangre, pero su piquete no suele representar un peligro para el ser humano, exceptuando a las arañas viuda negra y violinista, así como los escorpiones.
Después de una picadura, lo primero es ver si podemos identificar al animal, ya que muchas veces atacan cuando se les molesta. Las viudas negras se caracterizan por su cuerpo globuloso y tener una marca en forma de reloj de arena color rojo. No son agresivas, ni violentas, cuando se sienten amenazadas se hacen bolita y fingen estar muertas para que no las ataquen.
El veneno de la araña contiene una serie de enzimas que destruyen la piel y tienen graves consecuencias para la salud.
“El piquete de la viuda negra o capulina afecta al sistema nervioso central. Causa un dolor muy intenso, algo de rigidez en la extremidad mordida, pero lo que más debe preocupar es la aparición de dolor abdominal, de espalda, náusea, vómito o salivación excesiva.
Las picaduras de araña violinista causan necrosis o muerte de tejido orgánico a nivel local y sistémico, es decir, desde una lesión en la piel, hasta insuficiencia renal crónica aguda, por lo que si se llega a identificar al insecto y la lesión cutánea cambia rápidamente de aspecto, hay que buscar atención especializada.
Su picadura semeja una diana, con un punto blanco al centro, en seguida uno rojo y finalmente otra vez una parte blanca. De ser pequeñita puede volverse enorme en cuestión de días e, incluso necrosar la piel, con riesgo de perder tejido e incluso toda la extremidad.
Video: cortesía.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Después de haber ganado el tercer lugar en la etapa estatal, los alumnos de la Preparatoria de Jocotepec, Noemí Villaseñor Alcalá y José Alfredo Silva Delgado, fueron el único equipo ganador de Jalisco en el XXV Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física, realizado en la Escuela Politécnica de Guadalajara el pasado 7 de septiembre.
Tras obtener el tercer lugar en la modalidad Aparato de Aportación Tecnológica con el proyecto Acondicionamiento de aire ecológico, los bachilleres que cursan quinto semestre participarán en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías en octubre próximo en Guadalajara y en el concurso Expo Ciencias, a efectuarse en Tampico, Tamaulipas en el mes de diciembre.
“Siento mucho orgullo y la sensación de que quiero seguir haciendo lo que hago porque es algo bueno que puede cambiar la vida de las personas. Sé que puedo hacer más, siendo jóvenes y con las herramientas que tenemos podemos lograr mucho”, comentó Villaseñor Alacalá.
Destacó que el Acondicionador de aire ecológico funciona con base en las leyes de la termodinámica y energía solar: “En enero de este año comenzamos a estudiar los efectos del calor. Con ese conocimiento y tomando en cuenta el tema del cambio climático y que no todas las personas tienen recursos para pagar un aire acondicionado surgió la idea”, explicó.
Por ello, construyeron el prototipo con material reciclado o de uso común en los hogares: un bote de plástico y unicel, aislantes térmicos, manguera, láminas de metal, madera y semillas de hortalizas, ya que el agua que utiliza este aparato sirve para hidratar un pequeño huerto.
“Para los próximos concursos vamos a hacerle algunos acomodos como mejorar la eficiencia de los paneles solares y a realizar más pruebas para tratar de disminuir su costo, el cual varía de 800 a mil pesos”.
La alumna agradeció al director de la Preparatoria de Jocotepec, doctor Sergio Aguilar Moncayo y a las autoridades del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) por brindarle el apoyo para asistir a las competencias.
Señaló que buscará conseguir los mayores puntajes y “ayudar a las personas que viven en lugares expuestos a altas temperaturas y que no cuentan con cuatro mil pesos para comprar un aire acondicionado”, finalizó.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El desfile del 16 de septiembre en Ajijic tuvo menos participación que otros años, es decir participaron las mismas escuelas pero desfilaron menos alumnos.
Fueron al menos diez instituciones escolares, entre primarias, secundarias y preescolares, las cuales marcharon por las principales calles de Ajijic para conmemorar los 205 años de la independencia de México.
Alumnos de primaria y secundaria que iban en cuatro carros alegóricos disfrazados de personajes de la época gritaban a todo momento el tradicional Viva México, seguido del nombre de su colegio, sin conseguir contagiar el entusiasmo en los espectadores.
La Reina de Fiestas Patrias Ajijic 2015, Alondra Amézquita y sus princesas iban en una plataforma decorada con flores; montados a caballo al final de los contingentes, como cada año, desfilaron integrantes de la escaramuza Xiricahuas y del Comité de Charros de Ajijic.
El desfile que comenzó en el fraccionamiento la Floresta en el lugar conocido como Los Carriles poco después de las 10 de la mañana y concluyó poco antes del medio día, era encabezado por la banda de guerra de Ajijic, y fue calificado por algunos de los espectadores como «apagado» y «desangelado».
Al finalizar el mismo, alumnos de primaria y secundaria, entre otros, no dudaron en participar en el juego del palo encebado, que no es más que un tubo de unos tres metros lleno de cebo, del cual cuelgan regalos patrocinados por tiendas de Ajijic, sobre todo artículos para el hogar.
Los equipos conformados la mayoría de las veces por varones, tratan de trepar para alcanzar los jabones, papel del baño, cajas de cereales, entre otros regalos que se encuentran colgando del famoso palo encebado.
Los festejos en la plaza continuaron por la tarde. Aunque se anunció el combate de flores a las 18:30 horas, donde participaron mujeres de diferentes barrios, éste no empezó hasta una hora y media más tarde. Un baile amenizado por el grupo Vibra del Barrio de Guadalupe dio cierre a las festividades de Fiesta Patrias Ajijic 2015.
Fotos: cortesía de Manuel Sánchez.
Por cronista: Gabriel Chávez Rameño
Por llegar el mes de la patria celebramos nuestra mexicanidad, nos regocijamos y gritamos sintiéndonos muy mexicanos, y se nos olvidan todas penas y penurias al son de un buen mariachi y unos tragos de tequila. Somos felices porque somos mexicanos, y nuestras Fiestas Patrias son un orgullo, porque, ya en el extranjero o donde haya un mexicano, se celebra con tantas ganas que hasta los extranjeros se sienten mexicanos, aunque sea tan sólo por esa noche. La noche del 16 de septiembre.
Ya nada es como antes. Todo cambia. Ahora a los muchachitos ya no les gusta cantar el Himno Nacional. Es más, ya ni gritan la noche del 16. Antes esperábamos esa noche para gritar “Viva México” con orgullo y gritábamos cuando sonaba el himno en las bocinas que ponían en la presidencia. Ahora ya no hay respeto, y creo que los niños ya no se saben el Himno. Antes nuestros papás querían que lo aprendiéramos y lo cantáramos casi como si fuera el Padre Nuestro. Había más cariño para nuestro país y todos participaban. Es más, los adultos se emborrachaban hasta después de que tocaran el Himno, y ahora los muchachos ahí andan de un lado para otro con sus cervezas y, hasta echando trompadas, no dejan disfrutar de la noche mexicana.
Pero la plática es por el desfile. Fíjate que ya muy temprano nos levantábamos y nos íbamos a la escuela porque nos querían bien peinados y limpiecitos. Yo estaba en tercero y era mi maestra la señorita Carmelita, que venía de Acatlán. Fue por los años del 55 ó 56, no me acuerdo bien. Ya nos formaban y nos ponían a tomar distancia, y a marcar el paso. Lo que más nos emocionaba era cuando llegaban los soldados del regimiento de Sayula, todos bien uniformaditos y con mucha disciplina. Nos daba mucho gusto verlos formarse y cuando les daban la orden, bien parejitos que marchaban, y cómo portaban la bandera con mucho orgullo. Luego llegaban los charros y todo se ponía bien bonito. La gente en las calles se ponía muy contenta al ver pasar los batallones. Yo quería ser soldado, pero luego ya me puse a trabajar y pues ya no me fui al ejercito… También lo que me gustaba mucho era la banda de guerra, la que traían los soldados y se escuchaba muy parejita, que hasta se me enchinaba “el cuero”. Mi abuelo Timoteo les invitaba el desayuno a unos militares. El presidente hablaba con las familias y cada familia invitaba a desayunar o comer a unos cinco o seis militares, y así ellos convivían con la gente del pueblo, y nos platicaban sus historias del ejército. A nosotros nos platicaron que tuvimos unos héroes en la segunda guerra mundial. Unos pilotos de aviones de guerra que fueron a pelear por allá en el 45. Se llamaban el escuadrón 401, y nos platicaron que se fueron que eran muy buenos, que hasta mejor que los de Estados Unidos. Yo estaba niño y quería ser piloto y me imaginaba volando uno de esos aviones y peleando contra los malos. Eso nos platicaron ese año, que los pilotos mexicanos pelearon por allá en el extranjero.
Al día siguiente, en la escuela, le platiqué a mi maestra, la señorita Carmelita, y se puso muy emocionada. Me dijo que sí era cierto, que ella lo había leído en el periódico y hasta unas fotografías había. Al siguiente día nos llevó el periódico y vimos las fotos de los soldados del escuadrón 401. Todos estábamos bien emocionados con las historias de la guerra mundial. Éramos niños y no nos imaginábamos tanta crueldad. Sólo pensábamos en los héroes y el desfile del 16.
Mtro. Gabriel Chávez Rameño
Cronista
Chuy Vázquez, Pepe Chávez, Zaúl Pérez, Noé Reynoso y Pepe Ibáñez conforman Asuntos Varios, una agrupación que nació hace dos años.
Miguel Cerna (Jocotepe, Jal.).- En el marco del homenaje por los 45 años de trayectoria artística del pintor Jesús Tadeo Vega, la agrupación musical Asuntos Varios presentó oficialmente su primer disco de estudio titulado “Ritmo con Dolor” en la casa de Cultura de Jocotepec.
Chuy Vázquez, Pepe Chávez, Zaúl Pérez, Noé Reynoso y Pepe Ibáñez conforman Asuntos Varios, una agrupación que nació hace dos años, y la que Chuy Vázquez, primera voz, define como “un grupo de amigos músicos, que encajamos en todos los aspectos”.
Entre los aplausos la banda tocó por más de una hora los temas que integran el nuevo disco, y algunos cover que pusieron a cantar a los asistentes. Jazz, rock and roll, balada y alternativo, fueron algunos de los ritmos que se escucharon.
“Ritmo con dolor” fue un trabajo de ocho meses de trabajo que contiene diez temas inéditos, cinco son de la inspiración de Chuy Vázquez, cuatro temas fueron compuestos en conjunto entre Noé y pepe y uno más del bajista Zaúl Pérez.
“Este asunto comenzó en una ‘esquina’ cualquiera, entre sueños, discusiones y unas inmensas ansias de trascender en el tiempo, con la miraba puesta en el ayer, el hoy y el mañana, y pensando siempre ‘qué miedo nos va a dar’. Nos embarcamos desde el puerto de las ilusiones con la firme intención de llevar un mensaje a través del vehículo de un sonido propio, sin pensar que se convertiría en nuestro ‘dulce tormento’, y entre noches de ‘rock and ron’ desbordadas de una ‘pasión sutil’”. Así reza un fragmento de la presentación del disco en su interior.
Para el vocalista de Asuntos Varios, la presentación en la Casa de la Cultura fue más importante para su público, por lo que se dijo agradecido por las más de 150 personas que asistieron a escuchar su música. Así mismo, agradeció a los músicos invitados que los acompañaron en el escenario y que los hicieron “sonar mejor”.
En total, se produjeron 1021 discos, por lo que la banda ahora está haciendo su gira de presentación. Han tenido apariciones en televisión y en diferentes periódicos de Guadalajara, además de que participaron en el Festival de las Artes de Jalisco. El disco “Ritmo con Dolor” tiene un costo de 90 pesos y se puede conseguir a través de su cuenta de Facebook, registrados como Asuntos Varios/Oficial.
Aunque ha habido modificaciones entre los integrantes, Chuy Vázquez considera que es una agrupación “solida” y “fuerte” que busca “ir más allá”. Asuntos Varios es un proyecto de gran aliento que quiere salir del estado y llegar lo más lejos posible.
Fotos: Miguel Cerna.
La presidenta del DIF a partir del primero de octubre, Elizabeth Guzmán Pérez, confirmó que daría continuidad al trabajo de Navarro Rodríguez y lo mejoraría.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La presidenta del DIF Marisela Navarro Rodríguez aseguró que la administración siguiente dará continuidad a los pendientes que la actual administración dejará una vez que terminen sus funciones.
Señaló que ha tenido constantes acercamientos con la nueva presidenta del DIF, Elizabeth Guzmán, Pérez para acordar la continuación de estos proyectos que quedarán inconclusos, en pro de hacer eficientes los recursos y los servicios para la población.
“A la señora Bety le han parecido muy buenos los proyectos y embonan con sus propias iniciativas. Creo que coincidimos y estamos en el mismo canal de impulsar al DIF, porque es de mucha importancia para la sociedad”, comentó la esposa del alcalde Joaquín Huerta Barrios.
La presidenta del DIF a partir del primero de octubre, Elizabeth Guzmán Pérez, confirmó que daría continuidad al trabajo de Navarro Rodríguez y lo mejoraría.
Agregó que los programas sociales seguirían trabajando al inicio de su gestión.
Reconoció la labor de Marisela, quien le ha brindado toda la información y no ha habido problemas rumbo al cambio de administración.
Guzmán Pérez quien estuvo presente en la inauguración del mural de Jesús López Vega el pasado dos de septiembre, también reconoció que el personal del DIF hace su mejor esfuerzo en sus áreas de trabajo y expresó que a las instalaciones del DIF en la actualidad no les hace falta nada.
Dijo que su principal preocupación será la integración de la familia a través del bienestar de las mujeres para ayudar el entorno familiar.
Elizabeth adelantó que el 24 de octubre ya tiene organizada lo que será la cena del hambre a realizarse en el restaurante Quetzal para recabar fondos para los niños y adultos.
El DIF Chapala se prepara para el cambio de la administración a través de la comisión de entrega a recepción que integra el Ayuntamiento, al igual que los organismos descentralizados como SIMAPA y COMUDE.
Foto: D. Arturo Ortega.
.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala