Daniel Zúñiga Delgadillo y su comité durante la toma de protesta, el 25 de octubre del 2022. Foto: Cortesía.
Domingo M. Flores / Jazmín Stengel.- Por orden del Tribunal Unitario XV de la Procuraduría Agraria, se han renovado los integrantes del Comisariado de la Casa Ejidal de Santa Cruz de la Soledad, municipio de Chapala.
Las elecciones se realizaron el 25 de octubre con presencia de elementos de Seguridad Pública, municipal y estatal, representantes de la Procuraduría Agraria y del Tribunal Agrario, ya que en las anteriores (en el 2018), la controversia se había hecho presente.
Tenía cuatro años desde que no se renovaba el comisariado, pues en el 2015 las elecciones fueron anuladas debido a una supuesta falsificación de firmas.
La plantilla ganadora, que a su vez fue la única en recabar los requisitos necesarios en tiempo y forma, quedó integrada por Daniel Zúñiga Delgadillo como Comisario Ejidal y Martha Raygoza, Ochoa como Secretaria General. A cargo de la Tesorería está Patricia Sandoval Raygoza y como presidente del Consejo de Vigilancia, Adrián García Cortés.
Continuar la lucha legal para recuperar los cerros del Junco y el Cántaro, así como la demanda por rendición de cuentas y los proyectos de reforestación, son los objetivos que Daniel Zúñiga Delgadillo, tiene como nuevo Comisario Ejidal 2022- 2025.
Zúñiga Delgadillo también desea continuar la gestión que se tiene desde 2021, del proyecto que incrementará la captación del agua en 252.59 hectáreas en el cerro del Junco, por medio de la gestión de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES) con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Coca – Cola y Arca Continental, El proceso se encuentra en fase dos. Además de bajar otro tipo de programas gubernamentales que apoyan la reactivación del ejido.
La planilla única fue electa con 32 votos a favor, seis en contra y ocho nulos, de los 173 ejidatarios que se encuentran registrados en el padrón, dado que algunos de ellos ya fallecieron y las sucesiones no han sido formalizadas, explicó la abogada María de Jesús López Rodríguez, a Semanario Laguna.
La toma de protesta se realizó el mismo día, al término de las elecciones. Sin embargo, no se ha entregado el informe de caja del ejido desde el año 2015, tras la administración de José Lomelí (2011 – 2014). La sucesora de la comisaría en ese entonces Martha Rodríguez Garcíam interpuso la demanda 278/2015 por falta de rendición de cuentas, misma que la actual administración espera continuar.
Y es que la falta de documentos que dejó la administración 2011-2014 y la venta de terrenos bajo presunto engaño a los ejidatarios promovió una serie de juicios en el Tribunal Agrario desde hace siete años. En el 2015, las elecciones fueron anuladas y en el 2018, el Registro Agrario Nacional se negó a reconocer la comisión debido a una suspensión provisional por el amparo que canceló al acta ejidal, del ex comisario y ejidatario José Lomelí.
Para actualizar el padrón ejidal, que también es objetivo del nuevo comisionado, es necesario que los herederos de las tierras asistan al Registro Agrario Nacional para solicitar una constancia de derechos y saber si el fallecido dejó lista de sucesión o no. En el primero de los casos el jefe del registro tiene la facultad de abrir el sobre y leer la carta en el momento, de lo contrario se inicia un juicio agrario de sucesión.
Lopéz Rodriguez, puntualizó que el testamento de sucesión sólo se puede realizar en el Registro Agrario Nacional, ya que, en los estamentos civiles esta sería anulada.
En marzo de este 2022, el registro era de 177 ejidatarios, 55 ya habían fallecido y 44 radicaban en los Estados Unidos, por lo que solo 78 se encuentran en la comunidad, 46 de ellos votaron en las últimas elecciones.
Ejidatarios.
Redacción.- Ayudar a la gente humilde, dar salida a todos los pendientes y juicios son parte del proyecto de José Manuel Gutiérrez López, como nuevo comisario del Ejido de Chapala, para sacarlo del abandono en el que se encuentra desde hace 15 años.
“Mis planes son ayudar a la gente humilde, porque hay viudas, solteras y gente mayor que no tienen ninguna forma de ayuda, dar salida a todos los pendientes y juicios, pues ya tiene como unos 15 años que esto está abandonado”, expresó quien también fue comisario ejidal en el periodo 2003-2006.
Quien también es conocido como “el Amigazo”, consideró que el Comisariado Ejidal es una herramienta para ayudar a todos sus miembros, para apoyar el campo, gestionar proyectos productivos y dar apoyos directos que hasta el momento no los hay según explicó en una nota publicada en una revista local.
En este sentido, quien por segunda ocasión asume el cargo frente al Comisariado de Chapala, también propone repartir de manera equitativa entre todos los ejidatarios, los ingresos que se reciban por pago de cuotas y traslados.
José Manuel Gutiérrez López ganó la presidencia de la nueva mesa directiva del Comisariado Ejidal de Chapala para el periodo 2021-2024, el 30 de mayo, durante la segunda convocatoria de una asamblea del Ejido, que se realizó en la Antigua Presidencia de Chapala.
José Manuel ganó la comisaría representando a la planilla verde, con una diferencia de nueve votos sobre su más cercano adversario de la planilla amarilla, J. Félix López Pérez, al registrar 69 votos a su favor.
Al nuevo Comisariado Ejidal quedó integrado con Alberto Cruz Beltrán Arrayga, como Secretario y Luz del Carmen Gallegos Pedroza, como Tesorera; mientras que Félix Carmelo Ochoa Perales, María Amelia Beltrán Arrayga y Martha Celina Zárate Dolores, asumieron sus cargos como suplentes del Presidente, Secretario y Tesorera, de manera respectiva.
Como presidente del Consejo de Vigilancia quedó Francisco Torres Aceves; secretario primero, Rosendo Sotelo Huerta, y como secretario segundo, Miguel Real López y como sus suplentes José Tomás Aceves y Eva García Gutiérrez.
Gutiérrez López pidió a la mesa directiva saliente que lleve a cabo una entrega-recepción de manera formal y total, así como la entrega del inventario, “pues ya estuvo de tantas cosas que están acostumbrados a hacer”.
José Manuel también es miembro de la Confederación Nacional Campesina (CNC) –organización interna del Partido Revolucionario Institucional desde hace 18 años y presidente del Comité Regional Agrario en el Distrito 17.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala