Operativos de búsqueda de personas. Foto: Cortesía.
Redacción.- En Jalisco, desde el 1 de diciembre de 2018 a 30 de abril de 2024, se han localizado a 16 mil 045 personas, según el Registro Estatal de Personas Desaparecidas y derivado de la coordinación de operativos entre colectivos de búsqueda y autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno.
En el portal estatal se informa que son 5 mil 200 mujeres y 10 mil 853 hombres localizados, cero “intersexuales” y cero “se ignora”.
En el registro toda la información mostrada en el mapa de la entidad por municipio está actualizada a la fecha de corte al 30 de abril de 2024. Dentro de la plataforma se puede tener acceso a estadísticas, cédulas de búsqueda con localizador de estado de desaparición, municipio, fecha, edad al momento del hecho, sexo y nombre de la persona.
Los operativos de localización se llevan a cabo con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, la Fiscalía del Estado, policía estatal y policías municipales, las fuerzas armadas de México y diversos colectivos locales con permanente respeto a familiares y las propias víctimas, anteponiendo el Estado de Derecho, la seguridad de los localizados y sus familias, así como las averiguaciones posteriores que apliquen si así aplicara en algún caso en particular.
Para más información o denuncia de desaparición se puede acceder a través de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, ubicada en la calle Libertad 1955, en la colonia Americana en Guadalajara, Jalisco; con los teléfonos 33 1514 5422 y 33 3145 6314.
PORTAL ESTATAL
Aquí puedes consultar las estadísticas de personas desaparecidas y no localizadas de Jalisco.
https://version-publica-repd.jalisco.gob.mx/
Ciudadano votando. Foto ilustrativa: Cortesía.
Redacción.- No hay riesgo en Jalisco para las elecciones del 2 de junio, así lo informó la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC); el estado contará con 10 mil 903 casillas electorales.
“La información que tenemos es que no, no hay alguna parte del territorio en donde se nos advierta que no se puede instalar casillas, que no se pueda llevar a cabo una elección pacífica, participativa, no hemos tenido información de ese tipo”, dijo Paula Ramírez al medio de comunicación Milenio.
Esto indica que no hay ningún impedimento para que se desarrolle la jornada electoral con normalidad en Jalisco, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que en Jalisco se instalarán 10 mil 903 casillas electorales, así como 281 casillas extraordinarias y 54 especiales.
Es una realidad que Morena está creciendo en intención del voto aquí en Chapala. Era de esperarse, pues todas las campañas se entrelazan en este momento y la contienda por la presidencia de la república es entre Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum.
Movimiento Ciudadano (MC) aquí no pinta por dos razones: la primera, aún tenemos fresca la memoria del desastroso gobierno municipal que los naranjas concluyeron hace tres años. La segunda, porque MC impulsó a la presidencia a un candidato “a modo” para el régimen, cuya responsabilidad es el dividir a la oposición y atacar sistemáticamente a la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México.
Se ha hablado mucho entre los opositores al actual gobierno de López Obrador, que el voto útil e inteligente debe aplicarse con las opciones que tengan la capacidad de ganarle a Morena aquí en Jalisco. Y aunque los “fosfo fosfo” se empeñen en tratar de negar la realidad, en Chapala, la única opción para ganarle al partido de AMLO es Alejandro Aguirre, candidato de la coalición que abanderan el PRI y el PAN. Afuera defienden el voto “útil”, pero aquí lo esconden. No hay más. Quienes en otras ocasiones optaron por la alternativa naranja para evitar que el desastre morenista ingrese a nuestra “casa grande” -nuestra comunidad- hoy tienen que entender que en Chapala y el Distrito 17, federal y local, se tienen que dar el voto por las y los candidatos que acompañan a Xóchitl Gálvez.
Estamos a unos cuántos días de la elección. Nos corresponde meditar qué Chapala, qué Jalisco y qué México queremos para nosotras y nosotros, para nuestra descendencia. En esta elección no nos jugamos los siguientes tres años, sino nuestras siguientes tres generaciones.
Si optamos por el autoritarismo de Morena o por el oportunismo de MC, no tendremos cara para ver de frente a nuestros propios nietos. Hoy, estamos entregando un país a nuestros hijos, sumido en la violencia, sin medicinas ni servicios de salud, sin futuro y ese no fue el país que recibimos. En nosotros está la opción de cambio. Que ningún político intente quitarnos nuestros sueños o implantarnos ideales ajenos. Optemos por quienes sí nos representan y hagamos a un lado a quienes intentan dividirnos y cargarnos culpas. Yo por mi parte votaré mis seis boletas por las opciones de la coalición Fuerza y Corazón por México, que son quienes acompañan a Xóchitl. De mi parte, los demás no se lo merecen.
Moisés Real, célebre músico del Mariachi Nuevo Chapala y talentoso profesor de la Academia MUSA.
Foto 3: La próxima generación de músicos de Chapala estudiando en la Academia MUSA. Foto: Arturo D. Ortega.
Emily Alison, Chapala- Moisés Real ha interpretado música por todo México y a nivel internacional con el Mariachi Nuevo Chapala. Es director del coro Redes y Cantos de Chapala. La Academia MUSA, una escuela que imparte clases de guitarra, violín, piano, batería y canto, es un medio para compartir tanto la habilidad como la pasión que Moisés encarna.
Moisés es un caballero gentil y modesto a pesar de sus importantes logros y su talla como músico célebre. En todo momento expresa su gratitud y admiración por las personas que le apoyan, inspiran e instruyen. Valora a su mujer, su hijo, su familia, sus colegas, sus profesores y sus alumnos. Su hogar, su familia y su corazón están aquí, en Chapala. Sabe que la urdimbre y la trama del tejido cultural de Chapala están saturadas de música.
El padre de Moisés Real nació en una familia de músicos y su madre sabía cantar. Una Navidad, cuando tenía trece años, Moisés recibió el mejor regalo de su vida: una guitarra eléctrica. Esa guitarra le encantó. En otra Navidad, sus hermanos pequeños recibieron instrumentos. Durante toda su infancia, las canciones y la música impregnaron su hogar. De adolescente, se dedicó al rock and roll y al ska. Más tarde se matriculó en estudios de música sacra en la Escuela Superior Diocesana de Música Sagrada de Guadalajara. Posteriormente ingresó en la Universidad de Guadalajara, donde pulió su técnica, aprendiendo a leer música y dominando la teoría musical. Estudió e interpretó diversas tradiciones, incluidas composiciones clásicas y barrocas.
Al terminar sus estudios, Moisés Real formó un grupo que tocaba música latina. Cuando actuaban, mucha gente pedía música de mariachi. Para satisfacer esas peticiones, surgió el famoso Mariachi Nuevo Chapala.
Moisés Real cree que cuando uno ha sido dotado con una habilidad sería egoísta no compartirla. La Academia MUSA es un medio para compartir el entusiasmo y la habilidad necesarios para dominar un instrumento. Como profesor, Moisés y todos los instructores de la Academia MUSA, se esfuerzan por descubrir el interés de cada alumno. Desarrollar ese interés haciendo que cada paso del proceso sea accesible y exitoso para cada alumno es un arte aprendido a lo largo de muchos años de experiencia. La escuela es un éxito rotundo, con ocho profesores y más de cien alumnos matriculados en la actualidad.
En la Academia MUSA los estudiantes se reúnen dos veces por semana, ocho lecciones cada mes. Una lección se centra en aprender a leer música y técnica, la otra se dedica a tocar su instrumento o cantar. El costo de la instrucción es de 370 pesos al mes. Chapala y la ribera tienen la bendición de contar con tal talento y habilidad disponible para los estudiantes de todas las edades y todos los niveles de habilidad. Y sí, ¡hay dos maestros que hablan inglés!
Si usted está interesado en tomar clases, puede llamar o enviar un mensaje a la Academia MUSA al 331 430 2779 o pasar por Zaragoza #321 en Chapala. Las clases son de lunes a viernes de cuatro a siete de la tarde.
Si deseas que el Mariachi Nuevo Chapala se presente en algún evento, puedes llamar al 331 362 1986 o puedes enviar un correo electrónico: amariachinuevochapala@gmail.com.
Los candidatos presidenciales durante el tercer debate. Foto: Cortesía.
Redacción.- Las campañas electorales en México están llegando a su recta final; por ello, este domingo 19 de mayo se realizó el tercer y último debate entre Claudia Sheimbaun, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Maynez.
El ejercicio se realizó en las instalaciones del Centro Cultural Tlatelolco en la Ciudad de México, con la discusión en torno a los temas de política social, inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior y democracia.
Entre sus planteamientos a lo largo del debate de la abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT), se dijo a favor de eliminar a los diputados plurinominales, es decir, los que no son directamente votados por la gente, sino que llegan por representación proporcional.
Además de que defendió la reforma impulsada por el actual presidente para que los jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean elegidos por los ciudadanos.
Por su parte, la abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, también planteó una reforma en el Poder Judicial para que los ministros sean elegidos por las universidades.
Gálvez reiteró que no solo va mantener los programas sociales impulsados por el actual gobierno, sino que los va a fortalecer. Asimismo aseguró que, de ganar la presidencia, gobernaría sin distingo de partidos políticos.
El tercer contendiente fue Jorge Álvarez Maynez del partido Movimiento Ciudadano, abogó por la autonomía judicial, ya que consideró al actual sistema como “pésimo”.
Maynez señaló en repetidas ocasiones a Xóchitl Gálvez por ser parte de los gobiernos de Felipe Calderon y Vicente Fox y haber permanecido en silencio durante sus mandatos panistas.
Aunque Xóchitl Gálvez trató de polemizar con Claudia Sheinbaum a través de diversos ataques, la candidata de Morena dijo que no caería en provocaciones y se enfocó en presentar sus propuestas.
Las elecciones en México serán el 2 de junio, en ellas se elegirán al presidente de la República, 128 senadurías, 500 diputaciones y más de 20 mil cargos locales.
La señora Carmen junto a uno de sus gatos. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Son 15 los gatos con los que cuenta la señora Carmen, la mayoría rescatados de la calle; la comerciante de una modesta tienda de abarrotes de Ajijic pide ayuda a la comunidad para alimentarlos.
En entrevista, Carmen Aniceto de la Rosa, compartió el amor que tiene por los gatos, de los cuales dice que es “su único vicio” y que desde hace cuatro años comenzó a albergar en su hogar algunos, rescatados de los peligros de las calles.

Gato que desde pequeño fue rescatado de la calle por Carmen. Foto: Armando Esquivel.
“Este me lo encontré en la calle, tengo otro que se llama Nicolás, él también estaba en la calle, me lo encontré chiquito. Estaba bien chiquito y dije, se lo va a comer un perro y mejor lo recogí y ya me fui haciendo de gatos”, dijo la señora Carmen.
La alimentación de sus mascotas no ha sido sencilla, pues la mujer se gana la vida con una tienda de abarrotes, aunque esto no le da lo suficiente para poder sostener a los felinos, por lo que algunas personas ya la han apoyado.
“Hay personas que a veces me regalan un costal de croquetas para ellos, unos americanos, un señor me dijo un día que me iba a traer un costal de croqueta porque su gata está enferma, tiene diabetes y a ella ya no le va a servir esas croquetas y me ha regalado como tres costales”, contó la entrevistada.
Respecto a dar a algunos de los gatos en adopción, Carmen no vio la idea muy viable, debido a que los animales ya tienen una edad mayor a un año, lo que considera, dificulta su adaptación a otro lugar.
“Un día una americano me dice, quiero que me regales un gato, le dije que sí, el que guste y eligió a una negra, se la regalé, se la llevó el domingo y el lunes me la trajo muy temprano que porque estaba llorando, es que buscaba a sus hermanos”, comentó Carmen Aniceto.
Carmen dijo esperar que surjan personas que la puedan apoyar para mantener a sus 15 gatos y que el sostenerlos no le sea tan pesado.“Si alguien gusta ayudarme con poquitas croquetas o lo que sea es bueno”.
Las personas interesadas en apoyar pueden acudir a la tienda ubicada en Ajijic sobre la calle Aldama en la esquina con Constitución, o llamar al teléfono 3330752334.
Para finalizar, Carmen compartió que seguirá haciendo esfuerzos y sacrificios por sus mascotas de las cuales dice sentir un gran afecto. “Me gustan mucho los gatos”, finalizó.
La maestra Yajahira en compañía de sus dos hijos. Foto: Cortesía.
Stephany Romero. – Yajahira es una de las mamás y maestras que cuenta con 18 años de experiencia más interesantes que podrías llegar a conocer. Tiene una historia sumamente fascinante de cómo llegó a ser maestra de danza aérea, lo que ha sido su vida como mamá, todo lo que ha vivido y en lo que ha trabajado hasta hoy en día.
Nació en Guadalajara Jalisco en 1987, su mamá es de Puebla y su papá de Oaxaca. Antes de establecerse en la ribera de Chapala hace ocho años, vivió en diferentes partes de la república mexicana como Cuernavaca y la ciudad de México, ya que formaba parte de un circo, pero decidió venirse a la ribera en busca de un lugar más tranquilo para ella y sus hijos, Samantha de nueve y Maximiliano de ocho años de edad.
El arte en todas sus formas es algo que siempre le ha llamado la atención, de niña siempre tomó clases extracurriculares de música, pintura y danza. A los 14 años sus maestras de arte empezaron a invitarla como apoyo o inclusive a suplir maestros y es de ahí nació su amor por ser maestra.
Todas las experiencias y vivencias que ha ido recopilando a través de los años es lo que la ha llevado a ser la maestra que es hoy en día. El haber tomado cursos, clases de diferentes tipos de danza, trabajar en un circo, ser artista y estar sobre los escenarios la han moldeado y ayudado a tener una mentalidad más amplia y creativa.
Ella cree firmemente que el arte transforma a los niños, ya que es una manera divertida por la cual los niños se pueden desenvolver social, física y emocionalmente.
En la cuestión familiar, para Yajahira el ser mamá ha sido todo un reto por varias razones, la más importante de ellas fue su divorcio cuando Samantha y Max tenían tan solo uno y dos años de edad, desde entonces, ella es la única que se hace cargo de sus hijos, aunque agradece mucho a su familia por siempre estar ahí para apoyarla.
Ella ha tenido que aprender a malabarear con los horarios de trabajo, las clases particulares que da, las necesidades y horarios de sus hijos y tiempo personal para ella, lo cual no ha sido fácil, pero asegura que todo ha valido la pena y que el ser mamá y maestra son dos cosas que le dan mucha satisfacción.
Padre Sergio Ramos Márquez junto a la imagen de su ordenación sacerdotal con el fallecido Papa Juan Pablo II. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La gente de Ajijic se reunió para festejar con un gran y variado festín el 25 aniversario de la ordenación sacerdotal del padre Sergio Ramos Márquez, originario del poblado, en la plaza principal el pasado sábado 4 de mayo.

Misa de festejo por el 25 aniversario de ordenación sacerdotal en la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Facebook.
La plaza se adornó de globos y distintos puestos con todo tipo de comida que se regaló por el aniversario. No solo se ofreció comida para los asistentes, sino también música en vivo. En el festejo hubo familiares y amigos del padre Sergio, así como gente del poblado en general que se sumó a ayudar y a disfrutar de lo que se ofreció.

Mesa donde se encontraba el padre Sergio junto a los padres de Ajijic, durante la celebración en la plaza principal. Foto: Sofía Medeles.
El padre Sergio compartió a Semanario Laguna que su recorrido por la vocación sacerdotal ha sido largo, pero bellísimo y que se siente alegre de volver a Ajijic. «Se siente bellísimo volver a Ajijic, eso mencioné en la misa, es volver a la raíz, donde uno nació y creció y el cimiento de lo que venga, donde esté uno es secundario, en el sentido de que uno siempre lleva y vuelve a las raíces».

Fila para recibir comida, como parte de la celebración del 25 aniversario de ordenamiento sacerdotal. Foto: Sofía Medeles.
«Estoy agradecido con el pueblo, de cómo no olvidan a sus hijos ausentes y siempre los reciben con amor y cariño. He vuelto a experimentar el amor y el cariño único. Dios los bendiga a todos los que hicieron esto posible y me quedo sorprendido de cómo la gente demostró su amor y su cariño», agregó el sacerdote.
Sergio Ramos Márquez nació un 8 de octubre de 1966, es decir, tiene 57 años. Sus padres fueron José Trinidad Ramos Flores y Aurelia Márquez, siendo el hijo número 13 de una familia de 17 hermanos. Sus primeros estudios los realizó en Ajijic en la escuela primaria Saul Rodiles Piña, continuó con la telesecundaria en Morelos y concluyendo en Santa Ana California. En 1991 ingresó al Seminario en los Estados Unidos de América, donde después lo invitaron a Roma, donde completó sus estudios, siendo ordenado sacerdote por el Papa Juan Pablo II. Ha desempeñado sus labores de sacerdote en los Estados Unidos.
Mayte González tras haber obtenido la victoria de los mil 500 metros planos. Foto: Cortesía.
Redacción.- La corredora de Chapala, Mayte González Rentería, logró el primer lugar en los 3 mil metros planos de la categoría Sub-18, en la etapa macro-regional, el miércoles 8 de mayo.
Con este triunfo la atleta ribereña obtuvo su segundo pase directo rumbo a los Juegos Nacionales 2024 que organiza la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), tras haber logrado el primer lugar en la competencia de los mil 500 metros planos.
En el auditorio del Parque de La Cristianía de Chapala el Show de las Pachanguillas fue el espectáculo principal del Día del Niño: Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Cientos de niños del municipio de Chapala celebraron el 30 de abril, Día del Niño, con diferentes actividades lúdicas y recreativas organizadas por el gobierno municipal.
Acompañados de sus padres, los infantes del municipio disfrutaron de las albercas, juegos mecánicos gratuitos, pintura ornamental de cara, botanas y la presentación del espectáculo del Show de las Pachanguillas, el cual presentó a personajes fantásticos y de los videojuegos para diversión del público infantil que se congregó en el Parque de La Cristanía, de la cabecera municipal.
En el Ayuntamiento de Chapala se efectuó una sesión de cabildo en la que algunos niños del municipio representaron los papeles del alcalde, síndico, secretario general y regidores por un día.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala